ENTRETEXTOS 2021: III INTERNATIONAL CONFERENCE ENTRETEXTOS: DISCOURSE GENRES, CORPUS AND TRANSLATION IN PROFESSIONAL AND ACADEMIC CONTEXTS. CHALLENGES AND OPPORTUNITIES IN THE DIGITAL AGE
PROGRAM FOR FRIDAY, MAY 14TH
Days:
previous day
all days

View: session overviewtalk overview

09:00-10:00 Session 8: poster session
Location: ROOM 1
09:00
Accommodating the syllabus to a partially sighted student in the English language classroom.

ABSTRACT. European and national policies promote universal education in all learning stages (Bellés-Fortuño, 2019); yet, subject syllabi do not commensurate with this call for inclusion. For universal access, and consequently inclusion to happen, students with disabilities should be taken into consideration in the first phases of the module design. This would imply content and/or assessment adaptation. These adaptations might oftentimes result in either modifications or accommodations to cater for the students’ special needs in an effort to aim for inclusion. Nevertheless, little guidance is provided to educators, especially in the tertiary education context in order to aid them adapt their teaching methodology to achieve full inclusion in the classroom and fulfil the course aims in a special needs environment (Dolan & Hall, 2001). The purpose of this study is to explain and illustrate how to adapt a Higher Education language test to a partially sighted student. Text is a ubiquitous form of communication, which is often taken for granted. Undoubtedly, vision is required for grapheme recognition and, thus, text decodification (Dolan et al., 2010). Text is part of our routine, and academic life without it is inconceivable. In this research, we aim at proposing a myriad of techniques to adapt visual prompts for oral production and reading comprehension tasks in a university level English language test to a partially sighted student who is illiterate in braille. The adaptation of the exam paper is designed to be completed with the help of text-to-speech software, considering this is the means the student uses in their daily life and the way in which the student can demonstrate their knowledge to be provided with accurate evaluation (Dolan & Hall, 2001). In the course of this research, the student with partial blindness has been monitored and interviewed on several occasions to accommodate exam tasks to their needs. In accordance with the findings in Dolan et al (2005), our results reveal that read-aloud accommodations lead to higher inclusion of the partially sighted student, albeit not to full inclusion.

References Bellés-Fortuño, B. (2019). Diversity in the language classroom. (B. Bellés-Fortuño, Ed.) Language Value, 11(1), i-iii. Dolan, R. & Hall, T. (2001). Universal Design for Learning: Implications for Large-Scale Assessment. IDA Perspectives, 27(4), 22-25. Dolan, R. P., Burling, K. S., Rose, D., Beck, R., Murray, E., Strangman, N., . . . Strain-Seymour, E. (2010). Universal Design for Computer-Based Testing (UD-CBT) Guidelines. Iowa City, IA: Pearson Education. Dolan, R., Hall, T., & Banerjee, M. (2005). Applying principles of universal design to test delivery: The effect of computer-based read-aloud on test performance of high school students with learning disabilities. The Journal of Technology, Learning, and Assessment, 3(7).

09:00
Use of the Moodle Platform to Integrate WebQuest-Based Model Tasks in the ESP Classroom

ABSTRACT. Technology, together with the countless learning resources available on the Internet, has become an integral part of the English classroom (Prensky, 2017). Nonetheless, it still remains unclear how universities still need to perform modifications in their curricula and materials in order to engage the ‘e-generation’ in their own learning process and satisfy their learning needs (González-Vera, 2016). The use of digital resources in the English for Specific Purposes (ESP) classroom may prove an asset in fostering the students’ engagement in their own learning process. Several studies have reported the effectiveness of integrating technological tools in the classroom, as in the case of using different resource types integrated into a first-generation WebQuest (Dodge, 2001), second-generation TalenQuests (Koenraad, 2002), and third-generation WebQuest-based model tasks, also called ‘Cybertasks’ (Girón-García, 2013). Nevertheless, no attempt has been made to adapt the structure of Cybertasks to more recent Information and Communication Technologies contexts. This paper presents the first adaptation of the Cybertask model to Moodle through its integration into a ‘Lesson’ about psychological therapies which was designed within an ESP subject for bachelor's degree students of psychology of a Spanish university. The purpose of this study is to cast new light on how the task is received by this particular group of students by analyzing students’ achievement in learning new content (and related vocabulary) about psychotherapy, as well as their overall perception of the task and the resources used therein. Students’ achievement was measured with pre and post-questionnaires targeting the notions tackled in the task (four types of psychotherapy) that were run on the experimental group before and after the students’ completion of the Lesson. Pre and post-test measures were also administered to a control group whose participants were informed about each kind of therapy but were not asked to complete the task. Students’ perception of the task and the resources were obtained through a qualitative questionnaire run on the experimental group after instruction involving questions about the appropriateness of each kind of resource to complete the task, their usefulness to learn content and vocabulary, and perceived engagement while completing the task. Results point towards a significant (but still modest) influence of the task on students’ learning. Concerning the students’ impressions, Internet text resources were perceived as the most useful type for learning content and vocabulary. The combination of text and video resources was perceived as the most engaging one. Despite the fact that video resources did not rank as the most useful and engaging kind, these were perceived as the most appropriate one for task completion. The perception of video resources as the least engaging type seems to run against what would be expected in the 21st century ESP students, considering that digital immigrants seem to prefer video resources (Campoy-Cubillo, 2017). The study discusses some potential causes, like the potential influence of language proficiency level or learning styles (Villanueva & Navarro, 1997; Gargallo-Camarillas & Girón-García, 2016), and highlights the need of further investigation in this line. This research framed within the University Jaume I action research projects 3949/21, 3975/21, and the research project UJI-B2018-59.  

09:00
Uses and functions of conceptual metaphor in pedagogical meditation discourse

ABSTRACT. Figurative language, particularly conceptual metaphor, is a powerful facilitator of intersubjective communication about inner events and first-person experiences in mindfulness and meditation instructional contexts. Previous studies in meditation discourse have described space as a productive source domain used by meditation masters to characterise metaphorically inner events and abstract concepts related to the meditative practice (Silvestre-López, 2019, 2020). In this study, I examine the discourse manifestations of the space source domain used to characterise metaphorically the most representative metaphorical topics (targets) in a corpus of introductory talks about meditation by several meditation teachers. The analysis is sensitive to the communicative dimension of the use of metaphors by distinguishing between non-deliberate and deliberate uses (Steen, 2015) and considering the functions of metaphors (Goatly, 2011). The corpus was analysed qualitatively following a bottom-up approach. Metaphor identification was carried out using DMIP (Reijnierse et al., 2018). Target and source domain coding was done with the help of dictionary information and the domains already identified in a metaphor compendium (Coll-Florit and Climent, 2019) elaborated in previous meditation discourse analyses (Cf. Silvestre-López and Navarro, 2017; Silvestre-López, 2020). Results reveal different degrees of source domain specification ranging from the vague notion of SPACIOUSNESS to richer scenarios (Musolff, 2016) like the HOME, OCEAN, SKY or LANDSCAPE. The speakers were found to use these SDs consistently in their talks to help their audience reconceptualise some of the most frequent target topics in the corpus (mediation, the meditator, the present moment) form more mindfully-oriented perspectives, hence contributing to awareness and correction of potential misconceptions. The poster describes the analytical procedures followed and illustrates some of the main results with examples of deliberate and non-deliberate uses of metaphor, which the speakers craftily combine to reach their own communicative purposes. Research funded by the projects GV/2019/101.

References Coll-Florit, M. & Climent, S. (2019). A new methodology for conceptual metaphor detection and formulation in corpora. A case study on a mental health corpus. SKY Journal of Linguistics, 32, 43-74. Goatly, A. (2011). The language of metaphors, 2nd edn. New York: Routledge. Musolff, A. (2016). Political metaphor analysis. Discourse and Scenarios. London/New York: Bloomsbury. Reijnierse, W. G., Burgers, C. F., Krennmayr, T., & Steen, G. J. (2018). DMIP: A method for identifying potentially deliberate metaphor in language use. Corpus Pragmatics, 2(2), 129-147. https://doi.org/10.1007/s41701-017-0026-7 Silvestre-López, A. J. (2019). Deliberate metaphors in Buddhist teachings about meditation. In I. Navarro (Ed.), Current approaches to metaphor analysis in discourse, 205–234. Berlin: Mouton de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110629460-010 Silvestre-López, A. J. (2020). Conceptual Metaphor in Meditation Discourse: An Analysis of the Spiritual Perspective. Gema Online® Journal of Langauge Studies, 20(1), 35-53. http://doi.org/10.17576/gema-2020-2001-03 Silvestre-López, A.J. and Navarro-Ferrando, I. (2017). Metaphors in the Silvestre-López, A. J., & Navarro, I. (2017). Metaphors in the conceptualization of meditative practices. Metaphor and the Social World, 7(1), 26-46. https://doi.org/10.1075/msw.7.1.03sil Steen, G. J. (2015). Developing, testing and interpreting deliberate metaphor theory. Journal of Pragmatics, 90, 67-72. https://doi.org/10.1016%2Fj.pragma.2015.03.013

09:00
Nuevas tecnologías y análisis de corpus en la enseñanza de una lengua extranjera en contexto académico: un estudio de caso.

ABSTRACT. La propuesta está enfocada al análisis de dos corpus generados, en un contexto académico, por aprendices de italiano lengua extranjera, cuyo contenido se ha analizado con herramientas digitales. El análisis de los corpus representa un estudio de caso sobre la adquisición del léxico en una lengua extranjera y ha sido realizado con estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid. Por medio de la lingüística computacional, a través de una herramienta usada en su versión web, se han analizado las características léxicas de los textos de dos grupos de aprendientes principiantes. Un grupo experimental, y otro de control han creado, con sus respuestas a 21 input constituidos por fotos, videos y textos, dos corpus que han sido confrontados para sacar conclusiones sobre algunas características relacionadas con la adquisición del léxico. La herramienta empleada, Profiling-UD, usa la anotación de textos que realiza otra herramienta de lingüística computacional, UDPipe, basándose en el marco teórico de las dependencias universales. Con dichas anotaciones, Profiling-UD saca las informaciones para extraer y proceder al análisis cuantitativo de las características formales de los textos analizados. En el caso específico, hemos sacado de los corpus información relacionada con las características de base de los textos (actos de habla, tokens, tokens por acto de habla, etc.), la variedad léxica (ttr_lemma_chunks_100 y ttr_lemma_chunks_200) y la densidad lexical entre otros datos, comparando los datos y elaborando un patrón que sirve de base para la adquisición del léxico. Los resultados han evidenciado que la lingüística computacional permite sacar información objetiva, ofreciendo una ayuda de gran importancia para la investigación con corpus lingüísticos y para elaborar y averiguar hipótesis sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Bibliografía

- Brunato D., Cimino A., Dell’Orletta F., Montemagni S., Venturi G. (2020) “Profiling-UD: a Tool for Linguistic Profiling of Texts”. 12th Edition of International Conference on Language Resources and Evaluation (LREC 2020), 11-16 May, 2020, Marseille, France. - Straka, M., Hajic, J., and Strakova, J. (2016). “UD-Pipe: Trainable pipeline for processing CoNLL-U files performing tokenization, morphological analysis, pos tagging and parsing”. 10th International Conference on Language Resources and Evaluation (LREC). - Briz, A. (2004). “La estructura de la conversación: orden externo y orden interno”. Archivo de Filología aragonesa, 59-60, 265-280. - Housen, A., Bulté, B., Pierrard, M., Van Daele, S., (2008), "Investigating lexical proficiency development over time. The case of Dutch-speaking learners of French in Brussels". Journal of French Language Studies, 18(3), pp. 277-298. - Brunato, D., Dell’Orletta, F., Montemagni S., Venturi, G. (2016). “Monitoraggio linguistico di Scritture Brevi: aspetti metodologici e primi risultati”. A. Manco e A. Mancini (eds.), Scritture Brevi: segni, testi e contesti. Dalle iscrizioni antiche ai tweet, Collana di studi Quaderni di AION-Linguistica, Università degli Studi di Napoli “L’Orientale”, Napoli, 149–176. - Jacoby, S. (1999). “Turn”. Journal of Linguistic Anthropology, Vol. 9 No.1/2, 259-262. - Justicia, G. 1995. “El Desarrollo del vocabulario”. Diccionario de Frecuencias. Granada. Universidad de Granada. - Bates, E., Bretherton I., L. Snyder. (1988). “From first words to grammar: individual differences and dissociable mechanisms”. Cambridge. Cambridge University Press. - Pallotti, G. (2015). “Una nuova misura della complessità linguistica: l’Indice di Complessità Morfologica (ICM)”. Rassegna Italiana di Linguistica Applicata. - 2015:2-3(2015), pp. 195-215.

09:00
Constructing a metalanguage for analyzing source documents in translation practice
PRESENTER: Takuya Miyauchi

ABSTRACT. We introduce our ongoing project of making a metalanguage for translation practice. In the sphere of translation practice, actors involved in translation use a mixture of local informal and formal terms. The concepts referred to by these terms are often not shared. Providing vocabulary from our constructed metalanguage makes it possible for actors to communicate with each other and for translation learners to obtain translator competence. In developing a metalanguage, we repeated the following cycle: (1) Extract a core set of terms from standard textbooks and reference materials in translation studies and related area, and systematize them; (2) Provide them experimentally to translation learners, and observe their effect and what are lacking in the language; (3) Extract and formalize expressions used in translation processes and translation theories (which brings us back to the step (1)) to fill the gaps identified in step (2). We identify several modules in the translation process (ISO 17100 2015). Currently, we focus on source documents, which can be dealt with reasonably independently from other modules in the translation process. Translation consists of processing documents, rather than texts, and analyzing source documents is a crucial starting point in a translation process. It can be regarded as identifying properties of documents. Therefore, to analyze a source document effectively, a set of possible document properties should be organized in advance as a metalanguage. A property of a document consists of a combination of the property name, which is regarded as a one-place function, and its value, which saturates the function. As for step (1) above, we have extracted some properties and their values related to (source) documents from textbooks and reference materials (e.g. Munday 2001) and organized them in accordance with the following procedure: (a) Extract a statement referring to a property of documents and identify the property name in the form of a noun phrase and its value(s) with specific examples; (b) Extract the definition if it is given, otherwise summarize the content; (c) Categorize the property and organize the hierarchical structure among them; (d) Identify the relationships between properties. As for step (2) above, we plan to conduct experiments to examine the effect of our metalanguage in September to October 2020. In the experiments, translation learners profile source documents with and without the metalanguage, and differences in subjects' translation process will be observed. Based on the results, going back to the step (1), we will collect more terms and organize them. Currently we have a perspective of 50-70 terms in total under the three-level hierarchical structure, including 20-30 core terms. In addition, the metalanguage will be provided to the translation process analysis platform (Babych et al. 2012) to support the steps (2) and (3).

References Babych, Bogdan, Anthony Hartley, et al. 2012. MNH-TT: a collaborative platform for translator training. In Proceedings of Translating and the Computer 34, 1-18. ISO 17100. 2015. Translation services - requirements for translation services. Geneva: ISO. Munday, Jeremy. 2001. Introducing translation studies: Theories and applications. London: Routledge.

09:00
FOIL (Formación Online para las Industrias del Lenguaje): La formación en traducción en la era digital

ABSTRACT. Ante el crecimiento continuado de la demanda de servicios de traducción y, en consecuencia, del sector de la industria del lenguaje, han surgido soluciones formativas dispersas en traducción que ponen de manifiesto una clara brecha entre las necesidades de la industria y las soluciones aportadas por el mundo académico (Galán-Mañas, 2017; Rodríguez de Céspedes, 2017). En consecuencia, conscientes de esto estamos desarrollando el proyecto FOIL (Formación Online para las Industrias del Lenguaje) [2020-1-ES01-KA226-HE-096155], que cuenta con la participación de dos universidades (Universidad de Valladolid y Université Grenoble-Alpes, Francia), un instituto tecnológico (Instiouto Technologias Ypologistonkai Ekdoseon Diofantos, Grecia) y una empresa proveedora de servicios lingüísticos (Hermes Traducciones, España). Este proyecto se presenta como una posible solución a dicha brecha y pretende desarrollar un modelo formativo virtual e innovador que aproveche los avances existentes para ofrecer cualificación nueva, orientada a la industria y basada en la investigación. En este contexto, en este póster describimos los objetivos que se pretenden alcanzar a través del mencionado modelo formativo modular articulado en un entorno virtual. Asimismo, exponemos el modelo formativo, compuesto de cinco módulos independientes y complementarios entre sí, a saber, 1) Skills for the job market, 2) Translation Environment Tools, 3) Project Management, 4) Contents Management y 5) Locale; y los destinatarios: profesionales del sector de la industria del lenguaje y, entre estos, aquellos profesionales en riesgo de exclusión (mujeres desempleadas, población de zonas remotas, discapacitados, etc.). Este modelo formativo supone una oportunidad para que los traductores especializados puedan seguir formándose y adquirir habilidades, destrezas y competencias profesionales transversales en los módulos propuestos a través de un entorno digital de aprendizaje modular y flexible. Entre los resultados esperables está mejorar la empleabilidad de futuros egresados, así como implementar el rendimiento profesional de traductores especializados. Asimismo, este modelo formativo pretende promover estrategias de aprendizaje autónomo críticas para la formación continua de los profesionales del sector y mejorar sus habilidades, destrezas y competencias profesionales transversales en consonancia con las demandas de la industria del lenguaje.

10:00-10:15Coffee Break
10:15-11:15 Session 9: Plenary session
Location: ROOM 1
10:15
Transforming Genres in the Online World: Live news on the internet

ABSTRACT. Similar to other kinds of specialized discourses, news discourse has undergone some major transformations as a result of recent technological changes. This talk discusses the specific nature of live online news – a new media genre that has emerged thanks to the compression of time between the occurrence of a news event and its mediatized presentation in the online environment. Adopting a socio-pragmatic perspective, the talk analyses an extensive data set of live news from British online newspapers in the fields of national politics and sports. The talk outlines several distinct types of online commentaries and their linguistic characteristics on both micro and macro levels, and identifies three main aspects of such ‘news texts in progress’: a distinct narrative structure; a different approach to intertextuality; and a strong audience-directed interactivity. The findings indicate that this genre of specialized discourse represents a new format of not only breaking information but also engaging the audience and, ultimately, transforming the audience’s traditional passive recipient role.

11:15-11:30Coffee Break
11:30-12:50 Session 10A: Teaching professional and academic languages / Enseñanza de lenguas profesionales y académicas
Location: ROOM 1
11:30
Can a Stay Abroad programme have an impact on writing skills?

ABSTRACT. In recent decades attention has been drawn to the importance of the learning context in second language (L2) acquisition (Collentine & Freed, 2004). Although the stay abroad experience (SA) has traditionally been viewed as one of the most influencing variables to master a language (Carrol, 1967), some authors have recently questioned its effectiveness (Serrano, Llanes & Tragant, 2011 among others). When it comes to analysing the effects of SA on writing skills, existing studies are scant and controversial, as they have shown both positive and inconclusive outcomes. Some authors such as Freed, So, and Lazar (2003) found no significant improvement in the writing fluency of SA students in comparison to their at home (AH) counterparts. Sasaki (2004) also observed no relevant difference in writing quality and fluency between SA and AH students, but better writing strategies were documented in the SA group. Contrarily, Evans and Fisher (2005) suggested that SA strengthens writing performance in relation to communicative content. Similarly, Pérez-Vidal and Juan-Garau (2009) argue that written fluency and lexical complexity are enhanced after a sojourn abroad.

The aim of this research, which is part of an ongoing PhD dissertation, is to study the impact of an Erasmus stay on the linguistic skills of the 80 third-year students enrolled on the Degree in Translation and Interpreting (English-Spanish) at the University of Valladolid. Students will be divided into three groups: (a) those who will not take part in the Erasmus programme and thus continue the formal instruction at home, (b) those who will complete the sojourn abroad in an English-speaking country and (c) those who will spend their study abroad in a non-English-speaking country. Language gains will be assessed with a pre-test and a post-test, which will be completed at the beginning and at the end of the academic year, respectively. An online questionnaire will also be distributed among students halfway through the year in order to gather information regarding factors that influence L2 acquisition overseas, such as the intensity of L2 exposure or the feedback received. It is expected that the corpus derived from this research will be of use to language teachers, as they play a crucial role in the language learning experiences that prepare students for their time abroad (DeKeyser, 2007).

References

Carroll, J. B. (1967). Foreign language proficiency levels attained by language majors near graduation from college. Foreign Language Annals, 1, 131-151. https://doi.org/10.1111/j.1944-9720.1967.tb00127.x

Collentine, J., & Freed, B. (2004). Learning Context and Its Effects on Second Language Acquisition: Introduction. Studies in Second Language Acquisition, 26(2), 153-171. https://doi.org/10.1017/S0272263104262015

DeKeyser, R. (2007). Study abroad as foreign language practice. In R. DeKeyser (Ed.), Practice in a Second Language: Perspectives from Applied Linguistics and Cognitive Psychology (pp. 208–226). Cambridge University Press.

Evans, M., & Fisher, L. (2005). Measuring gains in pupils’ foreign language competence as a result of participation in a school exchange visit: the case of Y9 pupils at three comprehensive schools in the UK. Language Teaching Research, 9(2), 173-192. https://doi.org/10.1191/1362168805lr162oa

Freed, B., So, S., & Lazar, N. (2003). Language learning abroad: How do gains in written fluency compare with gains in oral fluency in French as a second language? ADFL Bulletin, 34(3), 34-40. https://doi.org/10.1632/adfl.34.3.34

Pérez-Vidal, C., & Juan-Garau, M. (2009). The effect of study abroad (SA) on written performance. In S. H. Foster-Cohen & A. Nizegorodcew (Eds.), EUROSLA Yearbook 9 (pp. 269-295). Amsterdam John Benjamins.

Sasaki, M. (2004). A Multiple‐Data Analysis of the 3.5‐Year Development of EFL Student Writers. Language Learning, 54(3), 525-582. https://doi.org/10.1111/j.0023-8333.2004.00264.x

Serrano, R., Llanes, A., & Tragant, E. (2011). Analyzing the Effect of Context of Second Language Learning: Domestic Intensive and Semi-Intensive Courses vs. Study Abroad in Europe. System, 39(2), 133-143. https://doi.org/10.1016/j.system.2011.05.002

11:50
Data-driven learning for B language teaching in translation studies: preliminary results from a Chilean case

ABSTRACT. In recent years, B and C language teaching in translation training programs has been a relevant topic of discussion in translator education. This is particularly critical in monolingual contexts such as the Chilean case, where trainees are expected to become proficient B language users as they develop their translator competence. Although some methodological proposals (Beeby, 2004; Bernardini, 2004, 2016) aim to promote both linguistic and translator competence, they fail to consider a critical factor in this context: most teachers who deliver English as B language course units are English language teachers, who are unaware of the translation processes. Hence, this paper will discuss a possible methodology that English language teachers can adopt in order to develop their students’ language skills and translator competence, namely a data-driven learning approach (Johns, 1991; Hadley, 2002; Singer, 2016) in a task-based framework. Particularly, it will present the findings from the application of this proposal in three English language course units in Chilean translation training program. Firstly, a questionnaire is designed to collect data on multimodal consumption from participants (Singer et al., 2018) to generate three written corpora (ranging from 1,500,000 to 5,500,000 words) based on the transcriptions of TV series. During this process, literature recommendations are followed (Gavioli, 1997; Braun, 2005) to solve potential complications regarding corpora use. Later, linguistic tasks are designed and planned within an autonomy-graduated didactic unit. The proposal is administered to three groups with non-probabilistic samples: the first one had 14 students, the second 30 and the last 24. After the proposal, questionnaires are administered to obtain students’ perceptions of the methodology. It can be concluded that the approach fosters learner autonomy, motivation, enhanced grammar and collocation use, and critically, the development of translator instrumental subcompetence.

12:10
Variation culturelle dans les comportements de digression thématique lors de la réunion client-fournisseur : une étude contrastive en français et en chinois

ABSTRACT. L’étude a recueilli en France et à Taiwan quatre interactions authentiques en face à face au sein des entreprises, où les participants sont natifs et se trouvent dans un cadre spatio-temporel précis. Les rôles sont définis par leurs fonctions professionnelles : la vente de produits/services pour le fournisseur et la décision d’achat pour le client. L’enjeu de pouvoir est constaté lors de l’échange dont le but principal est d’obtenir de nouvelles informations de la partie opposée, de transmettre ses propres informations, enfin de les associer afin d’évaluer la pertinence d’une transaction éventuelle. Ces informations sont par conséquent transmises de manière délibérée par l’acteur. En d’autres termes, le niveau d’implication du comportement collaboratif du locuteur vis-à-vis de son interlocuteur est révélé par la « quantité », la « qualité », la « modalité » ainsi que la « pertinence » (Grice, 1979) du contenu de son « intervention » (Kerbrat-Orecchioni, 1998a).

L’acte de digression thématique dans un échange d’affaires est défini comme une « intervention » dans laquelle le contenu produit par L2 (locuteur 2), soit n’est pas pertinent (cohérent) par rapport à celui de l’intervention précédente du L1 (locuteur 1), soit n’est pas pertinent au regard du but global de la rencontre. La raison qui pousse le locuteur à dévier du sujet en cours est identique dans les deux langues : il s’agit d’une stratégie de protection de sa face par l’indication implicite de son désaccord et/ou par l’évitement volontaire d’un sujet délicat. Ce qui est différent dans les deux langues, c’est la réaction du destinataire : les Français ont tendance à s’opposer à ce comportement, alors que les Taiwanais préfèrent manifester une compréhension empathique. De surcroît, pour maintenir la vivacité dans le « circuit communicatif » (Kerbrat-Orecchioni, 1998a), les Français, quel que soit leur rôle, font dévier le thème lorsque le silence devient insupportable (idem, 1998b). Dans le même sens, mais avec une différence quant à l’exécuteur de l’acte : en chinois pour briser la glace (soit un silence, soit un désaccord apparu dans l’intervention précédente), il semble que c’est au fournisseur qu’incombe le plus la charge de dynamiser l’ambiance. En ce qui concerne la façon de réaliser cet acte, les locuteurs dans les deux langues utilisent des procédés similaires : ce sont les marqueurs d’hésitations (Riou, 2015), les expressions phatiques, les pauses (idem), l’auto-interruption (Kerbrat-Orecchioni, 1998a) et/ou l’énoncé atténué.

11:30-12:50 Session 10B: Discourse analysis: specialized genres, multimodality, discursive communities… / Análisis del discurso: géneros especializados, multimodalidad, comunidades discursivas…
Location: ROOM 2
11:30
El lenguaje del liderazgo militar: las arengas militares como subgénero del discurso

ABSTRACT. El uso que los hablantes hacen del lenguaje no es un proceso arbitrario, sino que tiene una finalidad y propósitos específicos que determinan las elecciones lingüísticas. En algunos casos, esta finalidad es simplemente la transmisión de información, mientras que en otros, se puede utilizar para infundir ánimos y motivación entre la audiencia. Estos últimos son los objetivos principales del lenguaje del liderazgo. Sin embargo, se pueden distinguir tantos tipos de entorno en los que ejercer liderazgo que no sería apropiado agruparlos todos dentro de un único género. Dentro de este, se puede distinguir, por ejemplo, el liderazgo empresarial y el militar, entre otros. Este último, al contrario que el liderazgo empresarial, no ha sido estudiado detalladamente hasta la fecha desde una perspectiva lingüística. Uno de los elementos más característicos del liderazgo militar son los discursos que los líderes de los ejércitos utilizan para motivar a las tropas en momentos de dificultad. Estos discursos, conocidos como arengas militares, son el elemento central de este trabajo, que tiene como objetivo principal analizar el lenguaje utilizado por los líderes militares en las arengas. Siguiendo la perspectiva de género propuesta por Biber y Conrad (2009), al encontrar características comunes en el corpus de discursos analizados que dependen del propósito y el contexto situacional en el que ocurren –el contenido, el tipo de léxico, la estructura, la relación entre los participantes, la gramática y el estilo–, se puede definir el lenguaje de las arengas militares como un subgénero del discurso. Para llevar a cabo este estudio, se parte de un corpus compuesto por una serie de arengas militares en español e inglés que serán analizadas en profundidad con el fin de encontrar características comunes que permitan delimitar cuáles son las bases del subgénero del lenguaje de las arengas militares. El tema de este estudio, aunque basado en el análisis de discursos históricos –muchos de los cuales tuvieron lugar muchos años atrás–, tiene una gran aplicación en la actualidad. Los resultados que se pretenden alcanzar mediante esta investigación pueden ser de gran utilidad para jóvenes líderes militares que deseen aprender sobre el arte de arengar, e incluso para directivos y líderes empresariales, quienes recurren constantemente a metáforas conceptuales basadas en la guerra para ejercer liderazgo en el campo de los negocios.

11:50
Análisis pragmático del vocativo en las locuciones interjectivas del sociolecto juvenil quiteño.

ABSTRACT. En el marco de la Sociolingüística interaccional (Gumperz,182), la Tipología pragmática textual (Cuéllar, 2006) y la Gramática funcional categorial (Frías Conde, 2017), el presente estudio tuvo como principal objetivo describir el carácter polifuncional de los vocativos en las locuciones interjectivas propias e impropias del argot juvenil de la ciudad de Quito. Como unidades aisladas sintácticamente, interesa observar en las posibilidades combinatorias del vocativo y la interjección su comportamiento extrapredicativo como operadores de refuerzo argumentativo, adheridos a específicos contextos situacionales (formas no estándar) en el discurso coloquial. Así, desde la perspectiva de la Gramática funcional categorial, se partió del sistema de etiquetado primario de fórmulas de tratamiento (Frías Conde, 2018) para identificar los rasgos sociopragmáticos que conforman el contenido modal en estas unidades apelativo-interjectivas del argot juvenil quiteño. El enfoque metodológico fue cualitativo y se aplicó, por medio de la herramienta electrónica Google Forms, en el primer trimestre del año 2021, una encuesta sociolingüística con un listado de preguntas cerradas, de opción politómica de respuesta y relacionadas con las variables a medir. La estratificación del grupo de estudio correspondió a 250 estudiantes, de ambos géneros, de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la Universidad Central del Ecuador, y cuyas edades se encuentran entre los 18 y 23 años, residentes todos de la capital ecuatoriana. Para la triangulación de fuentes, codificación de los elementos discursivos de la investigación y construcción de sus correspondientes redes semánticas, se recurrió al establecimiento de unidades hermenéuticas a través del software de análisis cualitativo Atlas.ti, versión 1.0.43. Los resultados indican que el joven de la sierra ecuatoriana incluye, como estrategia comunicativa, locuciones interjectivas junto a vocativos para enfatizar e intensificar la modalidad exclamativa en sus interacciones coloquiales como marcas de camaradería endogrupal. Este aspecto refuerza la solidaridad intragrupal y consolida su identidad lingüística y de prestigio de grupo. Se concluye que la investigación aporta al análisis de la sintaxis de la oralidad del habla ecuatoriana contemporánea, particularmente en la polifuncionalidad de sus características sociopragmáticas.

12:10
La creación de personajes y emociones en cuentos. Escritores de 11 y 13 años con trastorno del espectro autista (TEA)

ABSTRACT. En la actualidad son escasos los estudios que tratan la producción escrita en personas con trastorno del espectro autista de grado 1 (TEA-1) o síndrome de Asperger (SA). De este modo, mediante la presente investigación pretendemos contribuir al conocimiento de las habilidades lingüísticas de menores de 11 y 13 años de esta comunidad discusiva. Al igual que en el proyecto de investigación “La formación de la conciencia figurativa en la etapa de educación primaria: el humor y la fraseología” (FFI2016-76047-P; AEI/FEDER, UE), los 9 participantes del presente estudio realizaron un cuento (humorístico) sobre un intercambio escolar en Marte o la conversión en un insecto. Esta muestra de cuentos escritos nos sirve como herramienta para acceder a diferentes aspectos del lenguaje de menores con SA y, en este caso, abordaremos los personajes y las emociones en los cuentos.

La investigación que nos ocupa se sustenta en dos de las teorías explicativas del TEA: la función ejecutiva (Palomo, 2017, Murillo, 2013) y la teoría de la mente (Palomo, 2017, Baron-Cohen, 2008, Tager-Flusberg, 2007). Bajo este marco teórico nos planteamos dos objetivos. En primer lugar, abordaremos la presencia de personajes, así como la expresión de sus emociones y estados mentales. Además, tendremos en cuenta la manifestación de las causas de estos estados internos. En segundo lugar, realizaremos la comparación cuantitativa y cualitativa de los dos grupos etarios. Es decir, contemplaremos la evolución de un grupo a otro mediante los personajes, la expresión de emociones y las causas de los estados internos.

En relación con las teorías explicativas, la teoría de la función ejecutiva explica, entre otros, los problemas en la planificación y proyección en el futuro, la inhibición y la abstracción del presente o de la perspectiva propia. Estas dificultades se manifiestan desde el comienzo de la tarea, pues, los participantes deben proyectarse en una situación irreal y, por tanto, desligarse de la realidad. En segundo lugar, predominará la presencia de un solo personaje, ya que la incorporación de varios requiere mayor planificación por parte del “pequeño escritor”. Por consiguiente, además de justificar la aparición de los personajes secundarios y/o terciarios, los participantes deberían incluirlos en el cuento de manera coherente.

Por otro lado, la teoría de la mente se relaciona con la capacidad de conocer las emociones e intenciones de otras personas, así como comprender que el estado interno de otra persona puede ser diferente al propio. De este modo, a las personas con TEA-1 les resulta complicado predecir las acciones y los estados mentales de los demás. Respecto a los personajes de los cuentos, hallaremos escasas muestras de emociones y predominarán las del protagonista. Asimismo, debemos tener en cuenta la explicación de los estados internos de los personajes, ya que el lector necesita dicha información para seguir el desarrollo de la historia. Debido a las dificultades que tienen las personas con TEA-1 en este sentido, los menores que participan en este estudio mostrarán escasas referencias a la motivación de los estados mentales tanto propios como ajenos.

Baron-Cohen, S. (2008): Autism and Asperger Syndrome. Oxford: Oxford Oxford OUP. García-Pérez, R.M, Hobson, R.P. y Lee, A. (2008): “Narrative Role-Taking in Autism”, Jounrnal of Autism Developmental Disorders, 38, 156-168. Hilvert, E., et al. (2020): “Assessment of personal narrative writing in children with and without Autism Espectrum Disorder, Research in Autism Spectrum Disorders, 69. Murillo, E. (2013): “Actualización conceptual del espectro del autismo”. En M.A. Martínez, J.L. Cuesta y cols., Todo sobre el autismo. Los trastornos del espectro autista (TEA) Guía completa basada en la ciencia y en la experiencia, 23-64. Palomo, R. (2017): Autismo:teorías explicativas actuales, Madrid, Alianza Editorial. Tager-Flusberg, H., y Sullivan, K. (1995): “Attributing mental states to story characters: A comparison of narratives produced by autistic and mentally retarded individuals”. Applied Psycholinguistics, 16, 241–256. Tager-Flusberg, H. (2007): “Evaluating the Theory-of-Mind Hypothesis of Autism”, Current directions in psychological science: a journal of the American Psychological Society, vol. 16 (6), 311-315. Veneziano, E. y Plumet, M.H. (2019): “Promoting narratives through a short conversational intervention in typically developing and high-functioning children with ASD”. En E. Veneziano y A. Nicolopoulou (eds), Narratives, Literacy and other skills: Studies in intervention, 285-312

12:30
El discurso masculino en interacciones conversacionales humorísticas

ABSTRACT. La conversación espontánea constituye el tipo de interacción prototípica en la que los participantes co-construyen tanto sus discursos como su identidad. El corpus Val.Es.Co. (http://www.valesco.es) proporciona un total de 67 conversaciones de las que se han extraído 148 secuencias humorísticas. Estas secuencias forman parte del corpus VALESCO.HUMOR accesible a través de la plataforma Observahumor.com. En esta comunicación se analizarán las secuencias en las que participan hombres, ya sea en situación de igualdad, ya en interacciones mixtas. Intentaremos corroborar si son ciertas las hipótesis que arroja la bibliografía acerca del lenguaje de hombres (en especial,Hay, 2000; Lampert y Ervin-Tripp, 2006; Coates, 2014). Así, se observa que los hombres en conversaciones de hombres desarrollan un estilo humorístico competitivo, con abundantes ocurrencias graciosas. Por otra parte, en secuencias mixtas, los hombres presentan otros comportamientos ya que, por lo general, no continúan el humor que proviene de una mujer. El análisis completo del corpus de secuencias humorísticas de hombres determinará los rasgos interactivos, sociales y culturales que aparecen en ellas.

Referencias bibliográficas

Coates, Jennifer (2014): “Gender and Humor in Everyday Conversation”, in Delia Chiaro and Raffaela Baccolini (eds.): Gender and Humor. Interdisciplinary and International Perspectives. London: Routledge, pp. 147-164. Hay, Jennifer (2000): “Functions of humor in the conversations of men and women”, Journal of Pragmatics, 32, pp. 709-742. Lampert, Martin D. and Susan M. Ervin-Tripp (2006): “Risky laughter: Teasing and self-directed joking among male and female friends”, Journal of Pragmatics, 38, pp. 51-72. Ruiz Gurillo, Leonor (2019): Humor de género. Del texto a la identidad en español. Madrid: Iberoamericana Vervuert.

11:30-12:50 Session 10C: Terminology and Terminography / Terminología y terminografía
Location: ROOM 3
11:30
IoTerm: terminología colaborativa sobre el internet de las cosas. Interacción lingüista-ingeniero

ABSTRACT. El internet de las cosas (IoT) es un ámbito de desarrollo tecnológico cada vez más presente en todas las esferas de la vida. La Unión Internacional de Telecomunicación (UIT) lo describe como “una sociedad definida por ‘cosas’ inteligentes que pueden comunicarse entre sí directamente o a través de una red”(1). Estos objetos inteligentes pueden aplicarse tanto a ámbitos cotidianos (vivienda, transporte…) como especializados (medicina, arquitectura, agricultura…), y se basan en tecnologías como el 5G, la Inteligencia Artificial o el big data. El vertiginoso desarrollo de esta tecnología hace que constantemente aparezcan nuevos conceptos a los que hay que designar. Por regla general, estas nuevas realidades se nombran originalmente en inglés, y a partir de esa lengua pasan al español. El proyecto IoTerm tiene como objetivo servirse de nuestra situación privilegiada como profesores de lenguas para fines académicos y profesionales en la Universidad Politécnica de Madrid para recopilar una terminología colaborativa en inglés y español sobre el ámbito del IoT en el “hábitat natural” en el que se produce, con la ayuda de estudiantes y profesores de ingeniería (García Palacios, Maroto y Torres del Rey, 2017). Para llevar a cabo nuestra misión nos basaremos en las metodologías de la ciencia ciudadana, entendida como el paradigma que confía en la participación del público en general para llevar a cabo diversas labores de investigación, como la recolección o el análisis de datos, entre otras (Unión Europea, 2015). Además de recopilar la terminología en el hábitat en el que se origina, nuestro proyecto tiene un objetivo didáctico, ya que pretende implicar a estudiantes y profesores de ingeniería -futuros creadores y usuarios expertos de la terminología- en los procesos de recolección y formación de términos, a través de herramientas y procesos en los que la motivación se consigue a través de tareas gamificadas, es decir, presentadas en forma de juegos y concursos para fomentar la participación de los voluntarios (Borrás Gené, 2015). En la primera fase del proyecto está previsto desarrollar un corpus especializado en inglés sobre el ámbito del internet de las cosas, a partir del cual se pedirá a los especialistas que identifiquen neologismos terminológicos. Posteriormente, se contará de nuevo con ellos para la recopilación de los equivalentes de esa terminología en español (que en algunos casos podrán ser neológicos). Presentamos en esta comunicación los aspectos generales del proyecto, poniendo el acento en el desarrollo de los protocolos de interacción entre lingüistas, terminólogos y especialistas (ingenieros). Estos protocolos serán en realidad dos documentos separados en los que se definirán de manera clara y precisa, por un lado, el modo en el que esperamos que los ingenieros colaboren en las tareas de identificación y recopilación de neologismos, así como en la propuesta y evaluación de equivalentes en español, y por otro, la labor de supervisión de estas tareas por parte de los lingüistas y terminólogos. Todas estas tareas se llevarán a cabo a través de una aplicación web que posibilite esta interacción, así como la gestión terminológica de los términos extraídos.

Borrás Gené, O. (2015). Fundamentos de la gamificación. Gabinete de Tele-educación, Universidad Politécnica de Madrid. Disponible en: http://oa.upm.es/44745/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_2.pdf. (Consulta: 23.2.2021). García Palacios, J., Maroto, N. y Torres del Rey, J. (2017). En M. Núñez Singala (ed.) Terminoloxía e normalización. Actas da XII Xornada Científica Realiter. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico de la Universidade de Santiago de Compostela, pp. 47-60. Unión Europea (2015). Socientize White Paper on Citizen Science. Disponible en: https://eu-citizen.science/resource/8 (Consulta: 22.2.2021).

(1) https://www.itu.int/dms_pub/itu-t/oth/0B/04/T0B0400003C2C01PDFS.pdf

11:50
El léxico de la sal en lengua francesa: una propuesta de análisis

ABSTRACT. Históricamente la sal ha ocupado un lugar destacado en la vida de los seres humanos, en la cocción y conservación de alimentos, en la salud con diversos remedios, en la cría de animales para su correcto crecimiento o en el mantenimiento de las carreteras en invierno cuando nieva, para que estas sean transitables. En efecto, este mineral ha sido siempre considerado precioso hasta tal punto que ha sido moneda de cambio. En este sentido, en el Diccionario de la lengua española de la RAE (2020) se explica que la palabra ‘salario’ proviene del latín salarium, es decir, de sal. Pero la sal tiene otros numerosos usos. Por sus cualidades y beneficios, este mineral se aplica en la industria textil, en el procesamiento de metales, en la composición de productos farmacéuticos, en el curtido de pieles, en la fabricación de cerámica o en la producción de jabón. Todos estos ámbitos de especialidad comportan un conjunto de palabras especializadas o términos. Según Cabré (1993:169), “los términos, que son las unidades de base de la terminología, designan los conceptos propios de cada disciplina especializada”. Siguiendo a Lerat (1997:17), consideramos que la terminología es “un conjunto de expresiones que sirven para denominar en una lengua natural las nociones que forman un área de conocimiento”. Estas palabras, términos o expresiones empleadas en campos científico-técnicos pueden recogerse bajo la denominación de unidad terminológica (UT). En efecto, para Cabré (2005: 96), “las UT son unidades de conocimiento, de significación, de denominación y de comunicación especializadas”. En este trabajo, nos hemos centrado en el léxico de la sal en lengua francesa, con el objetivo de describir su composición, formación y variedad. Este estudio se sustenta en un corpus de documentos sobre la sal, publicados en distintos sitios webs, de fecha reciente y redactados en lengua francesa. Tras la localización, selección y vaciado de estos documentos, se ha utilizado el programa AntConc para proceder a su análisis y obtener la frecuencia de las unidades léxicas empleadas en ellos, así como sus colocaciones y concordancias. Además, como nuestro corpus se compone de documentos publicados en Internet, hemos procedido a la búsqueda de las unidades léxicas más frecuentes recogidas en este corpus en dos diccionarios de francés en línea (Dictionnaire de Français Larousse y Le Grand Dictionnaire Terminologique), con el fin de verificar su inclusión o no en estas obras de referencia. La sal, elemento necesario y valioso en la sociedad actual, comprende un léxico de gran variedad y riqueza que merece ser estudiado con detalle porque, como señala Loffler-Laurian (2005: 170), “dans les domaines spécialisés, connaître les choses c’est connaître les mots qui les désignent”.

12:10
Normas internacionales y aplicación nacional: la terminología de las normas GRI y su adaptación en las empresas españolas

ABSTRACT. La directiva 2014/95 de la Unión Europea y, posteriormente, la ley 11/2018 en España exigen que las grandes empresas publiquen junto con sus cuentas anuales y su informe de gestión anual un estado de información no financiera (comúnmente se habla de un informe de responsabilidad corporativa o de sostenibilidad). En este informe las empresas deben tematizar, aparte de los económicos, los aspectos medioambientales y sociales que les conciernen. En lo que respecta a la presentación de esta información la ley española menciona explícitamente “los estándares de Global Reporting Initiative”, un organismo internacional que desde 1997 se dedica a la elaboración de normas y guías para asegurar la comparabilidad de los datos corporativos no financieros. La última versión de estos estándares data de 2016 y es, hoy en día, la principal referencia para las grandes empresas españolas. En general, se puede partir del presupuesto de que en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa la situación terminológica se presentará de una forma compleja: su temática variada (que combina la terminología empresarial, medioambiental y social) y su evolución vertiginosa (los últimos años han visto una proliferación sin par de normas, guías, informes, artículos académicos y divulgativos) ya de por sí serán suficientes para que no corresponda a los planteamientos de la terminología clásica que veía la sinonimia y la diversidad como una deficiencia (cf., p. ej., Schmidt 1969). A estos parámetros generales, en el caso que aquí nos concierne, se añaden dos factores más: el paso de una lengua a otra (aquí: del inglés original a la traducción al español) y el paso de un tipo de discurso a otro (aquí: del (cuasi-)legal de las normas al corporativo. Siguiendo el enfoque comunicativo de la terminología (cf., p. ej., Cabré 1999), la diferencias entre estos géneros discursivos podrían o hasta deberían repercutir en la terminología usada. En mi contribución abordaré, por lo tanto, la variación terminológica de la RSC que viene inducida por la aplicación de unas normas internacionales en los informes de RSC en la empresa española. Para ello se ha llevado a cabo un análisis terminológico de los estados de información no financiera (sean informes de RSC, de sostenibilidad, o informes integrados) publicados por las empresas que forman parte del índice bursátil más importante del mercado español (el IBEX35) y correspondientes al año 2018. Con ello pretendo mostrar en qué medida y por qué razones surge variación denominativa en este ámbito.

Bibliografía: Cabré, M. Teresa (1999): La terminología: Representación y comunicación. Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra. Jefatura del Estado (2018): Ley 11/2018. En: BOE del 29/12/2018; https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/29/pdfs/BOE-A-2018-17989.pdf Schmidt, Wilhelm (1969): Charakter und gesellschaftliche Bedeutung der Fachsprachen. en: Sprachpflege 18/1, 10-21. Unión Europea (2014): Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. En: Diario Oficial de la UE del 15/11/2014. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32014L0095

12:30
La evolución de algunos términos médicos desde la Bagdad del siglo VIII hasta nuestros días

ABSTRACT. La terminología médica es un campo de estudio amplísimo que goza de una relevancia extraordinaria en el contexto actual. En esta comunicación nos proponemos estudiarla desde una perspectiva histórica y nos centraremos en la evolución de algunos términos médicos desde la Bagdad del siglo VIII hasta nuestros días. Para ello, partiremos de un texto del corpus galénico, el De simplicium medicamentorum facultatibus, y analizaremos los cambios a nivel léxico que sufrió en sus dos traducciones disponibles al árabe, la de al-Bitriq y la de Hunayn ibn Ishaq. A su vez, veremos si estas transformaciones afectaron a la conceptualización de la doctrina galénica y trataremos de determinar su grado de aceptación en las traducciones latinas posteriores. Por último, veremos si estos arabismos médicos han pervivido hasta nuestros días o si, por lo contrario, han sido sustituidos por palabras de otras lenguas. Todo nuestro trabajo se enmarca en los proyectos de investigación llevados a cabo por el grupo Interpretes Medicinae de la Escuela de Traductores de Toledo, al que pertenecemos. Para concluir, hablaremos del interés del estudio de este tipo de textos en el ámbito académico y sus posibles aplicaciones, como la elaboración de glosarios y ediciones digitales.

11:30-12:50 Session 10D: Specialized translation: teaching, research and profession / Traducción especializada: docencia, investigación y profesión
Location: ROOM 4
11:30
Construcción discursiva del traductor voluntario: el caso de la traducción voluntaria en organizaciones no gubernamentales (ONG)

ABSTRACT. La figura del traductor voluntario está adquiriendo un papel fundamental en nuestra sociedad fruto de fenómenos diversos como la migración o situaciones de crisis. A todo ello se añade el valor de la comunicación inmediata, bien en su vertiente oral u escrita, por lo que son cada vez más los ejemplos de traductores (e intérpretes) voluntarios que participan en las labores de organizaciones no gubernamentales (ONG). Todo ello ha hecho posible que se estudie al traductor voluntario en general desde diversos ángulos, lo que ha arrojado luz sobre su motivación (Olohan, 2014), las cuestiones éticas (McDonough Dolmaya, 2011), la percepción hacia la traducción voluntaria o (colaborativa) (Flanagan, 2016) o los desafíos que la traducción supone dentro de las ONG (Tesseur, 2017). Siguiendo la línea metodológica de estudios recientes (Kang y Hong, 2020), nuestro trabajo explora la construcción discursiva del voluntario de traducción en una ONG tomando como marco metodológico el análisis crítico del discurso (Fairclough 1995, 2005). Se partirá del concepto de práctica discursiva entendida como producción e interpretación de textos (Fairclough, 2005), así, a través de una metodología cualitativa basada en un cuestionario inicial, diseñador para conocer el perfil del traductor voluntario en la ONG, y entrevistas semi-estructuradas, se analizará el discurso proveniente de dos voces visibles del discurso del traductor voluntario en una ONG, como son aquellos que realizan y han realizado tareas de traducción en las mismas. Este estudio preliminar se basará principalmente en el análisis de 15 entrevistas a traductores voluntarios en una ONG y otros que, por diversas razones, han dejado de serlo. Los resultados dejan ver la construcción discursiva del traductor voluntario como actor y agente de cambio en la sociedad actual a través de la traducción, que se erige como unificadora lingüística y cultural y puente hacia valores superiores como la educación y la igualdad universal, y que facilita la pertenencia a una comunidad a la vez que sustenta valores morales y de identidad personal. Por otro lado, el discurso del voluntario que ha realizado tareas de traducción en una ONG además añade cuestiones como la profesionalización o no del traductor voluntario, cuestiones éticas y ofrece una postura más crítica hacia las labores de traducción voluntaria dentro de una ONG.

Referencias:

Fairclough, N. 1995. Critical Discourse Analysis. Boston: Addison Wesley. Fairclough, N. 2005. Peripheral Vision: Discourse Analysis in Organization Studies: The Case for Critical Realism. Organization Studies. 26(6):915-939. Flanagan, M. 2016. Cause for concern? Attitudes towards translation crowdsourcing in professional translators’ blogs. JosTrans, 25: 149-173. Kang, J. y Hong, J. 2020. Volunteer translators as ‘committed individuals’ or ‘providers of free labor’? Meta, 65: 51-72. McDonough Dolmaya, J. 2012. The ethics of crowdsourcing. Linguistica Antvernpensia, 10: 97-110. Olohan, M. 2014. Wy do you translate? Motivation to volunteer and TED translators. Translation Studies, 7(1): 17-33. Tesseur, W. 2017.The translation challenges of INGOs. Translation Spaces, 6(2): 209-229.

11:50
La metodología AICLE para la enseñanza de inglés en la formación de traductores: un caso chileno
PRESENTER: Carlos Velozo

ABSTRACT. La enseñanza de lenguas para propósitos específicos ha adquirido relevancia en contextos monolingües como Chile, donde los estudiantes deben lograr ser competentes en la lengua B y desarrollar la competencia traductora durante sus estudios de pregrado (Singer et al., en evaluación). De acuerdo a la descripción del nivel más básico de traducción, A1 del Proyecto NACT del Grupo PACTE (2018), los estudiantes deberían poseer un nivel B2 de comprensión lectora y C1 de producción escrita del MCER en la lengua B. Esto supone una serie de desafíos en la formación de traductores en Chile. Esta presentación propone el uso de la metodología de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) (Navés y Muñoz, 2002) para potenciar el desarrollo de la competencia lingüística necesaria en la lengua B, inglés, y alinearlas de manera efectiva con las temáticas y tipos textuales trabajados en traducción. De esta manera, el aprendizaje de lenguas se orienta de manera coherente con las subcomentecias lingüísticas y extralingüísticas (PACTE, 2017) necesarias en la formación de traductores. En concreto, se genera una propuesta metodológica con tres etapas de implementación: 1) alineación de los ejes temáticos entre lengua y traducción, 2) generación de material didáctico auténtico similar al utilizado en traducción, y 3) evaluación los resultados en traducción y lengua en relación a promociones anteriores. La propuesta didáctica se implementa en el Instituto Profesional EATRI, institución con 50 en la formación de traductores e intérpretes en Chile. Dos grupos de 20 y 15 alumnos inscritos en las asignaturas de Lengua Inglesa III y Práctica de la Traducción Inglés I. Los resultados preliminares sugieren una mejora en los resultados en ambas asignaturas. Se concluye que este tipo de metodología sería adecuada para la enseñanza de lenguas B en programas de formación de traductores en el contexto chileno.

12:10
Oír para creer: un estudio de recepción sobre las voces del doblaje de animación

ABSTRACT. Las películas de animación estadounidenses suelen recurrir a voces famosas para dar vida a los personajes animados que aparecen en pantalla (Wright y Lallo, 2009). En el doblaje de estas películas al castellano, también es cada vez más frecuente contar con voces famosas como un tipo de reclamo para llamar la atención del público y hacer que acuda a las salas a ver la película (Montgomery, 2017). A las voces de los actores de doblaje se suman las voces de personajes famosos de diversa índole (actores, cantantes, presentadores, deportistas, cocineros…), que no suelen tener formación ni experiencia previa en el mundo del doblaje (Sánchez-Mompeán, 2015). Dado que esta modalidad audiovisual requiere una técnica vocal específica y unas cualidades interpretativas que deben ajustarse a las limitaciones impuestas por el medio, la falta de conocimientos y experiencia en este sector podría influir tanto en el grado de credibilidad del producto doblado como en la recepción del personaje animado.

El presente estudio tiene como objetivo constatar si la voz que se emplea en el doblaje afecta, y en qué medida, el grado de credibilidad del personaje de animación, una cuestión que apenas se ha investigado a nivel empírico. Así pues, nuestra hipótesis de partida es que la voz de un personaje afecta el grado de credibilidad de ese personaje en la versión doblada: cuando las voces son de famosos actores y no actores, existe una diferencia de actuación (delivery) que resulta menos creíble y menos natural que cuando se trata de voces de actores de doblaje. Para corroborar esta hipótesis, se diseñó un estudio de recepción en el que se seleccionaron varios clips de las películas de animación Hotel Transilvania 3 (2018) y Smallfoot (2018), que cumplían con las cuatro variables del estudio: la presencia de personajes doblados por (1) actores de doblaje, (2) actores famosos de voz conocida, (3) actores famosos de voz menos conocida y (4) famosos no actores. En el estudio participaron de manera voluntaria un total de 127 alumnos de la Universidad de Murcia. El estudio consistía en un cuestionario de recepción en el que tenían que visionar 8 clips de un máximo de 30 segundos de duración y contestar a unas breves preguntas en relación con cada uno de ellos (en las cuales se controlaban las variables sobre si habían visto la película o si conocían al actor de doblaje, entre otras). Además, se les pedía que valoraran en escalas tipo Likert el grado de credibilidad de la voz del personaje en cada videoclip. Los resultados obtenidos demuestran que la voz del que realiza el doblaje tiene una gran influencia en el grado de credibilidad del personaje doblado y que la falta de formación y experiencia en el sector puede afectar la versión doblada de forma negativa. Sin lugar a dudas, los resultados del estudio tienen unas implicaciones muy interesantes para el sector audiovisual.

Referencias:

Montgomery, C. (2017). Double Doublage: vocal performance in the French-dubbed versions of Pixar’s Toy Story and Cars. En Tom Whittaker y Sarah Wright (Eds.), Locating the voice in film. Critical Approaches and Global Practices (pp. 83-100). Oxford: Oxford University Press.

Sánchez-Mompeán, S. (2015). Dubbing animation into Spanish: behind the voices of animated characters. The Journal of Specialised Translation, 23, 270-291.

Wright, J. A. y M. J. Lallo (2009). Voice-over for animation. Londres: Morgan Kaufmann Publishers.

12:30
The development of dubbese in Spain and its influence in target context productions

ABSTRACT. The aim of this presentation is to analyze how a canonical lexis linked to a specific film genre alien to a target culture is developed by means of audiovisual translation, and how it can eventually interfere in the creative writing of the new context of reception. The genre chosen for this paper is the Western, idiosyncratic in American cinema but which was, initially, unknown to most other international cultural contexts until both their iconographic and verbal codes (Chaume 2004) were assimilated by their audiences, the latter with the necessary contribution of professional translators. And the cultural context used to perform this research is Spain, firstly because a diachronic analysis since the advent of sound on film of the translation for dubbing (the prevalent mode for audiovisual linguistic transfer in Spain) of the productions linked to this genre allows for an understanding of the purposeful evolution of a distinctive lexis. As well as this, the fact the Spanish film industry started producing its own Westerns with local scriptwriters in the 1960s can also portray how the foreignizing tendency of the lexis and phraseological units developed by dubbing translators, with anglicisms and other strategies of linguistic transfer which, in many cases, did not conform to norms of usage, affected creative writing in Spanish. For an epistemological background, the concept of polysystem (Even-Zohar 1978; Snell-Hornby 1988; Shuttleworth & Cowie 1997) applied mainly to the development and reactions of a literary system concerning the inclusion of translated texts as a system in itself, will be the starting point, but here extended to audiovisual translation, which has been proven to be a determining linguistic influence in, for instance, Spanish and Italian cultures (Baños & Chaume 2009; Laviosa 2011; Pavesi 2016, 2019). The distinction established by Venuti (1995) between domestication and foreignization will also be present throughout the paper, since the initial tendency in translation for dubbing into Spanish towards a high degree of formal equivalence (Jakobson 1959, Rabadán 1991) promptly gave way to exoticizing strategies in order to establish an extremely distinctive lexis related to Westerns. The term ‘dubbese’ (Myers 1973), which bears a negative connotation to refer to the hybridity spoken in dubbed productions which sounds contrived because of the influence of the source text language, can be blatantly applied here to the resulting canonical lexis. But words and phraseological units that made the dialogue sound unnatural eventually became the norm (Even-Zohar 1978) because audiovisual spectators refer to their memory of previous dubbed films, hence forming a restricted intertext. By means of the development of parallel and comparable corpora, the processed information can be structured in a database that would be helpful for audiovisual translators so that they can reduce time-consuming searches and justify the reliability of their choices. It can also help researchers observe how a sociolect related to an alien cultural context is developed, and perhaps encourage them to analyze other specific film genres in various languages.

11:30-12:50 Session 10E: New technologies applied to the study of genres, corpus and specialized translation / Nuevas tecnologías aplicadas al estudio de géneros, de corpus y de traducción especializada
Location: ROOM 5
11:30
El problema del género en la localización de videojuegos

ABSTRACT. La industria del videojuego está creciendo a un ritmo veloz, hasta el punto de haberse convertido en una de las industrias de ocio más importantes del mundo. Las nuevas tecnologías aportan a los creadores nuevas herramientas con las que desarrollar mundos cada vez más complejos y en los que la interacción con los usuarios es más importante que nunca. Sobre todo, se intenta recrear la realidad con el máximo nivel de realismo posible, lo cual incluye ser un reflejo de la sociedad actual y de la gente. Es ahí donde los localizadores se encuentran diversos problemas, tales como la ausencia de contexto al trabajar y los riesgos que eso acarrea a la hora de representar a personajes de diversos géneros. Del mismo modo, hay ocasiones en las que se representa a personas no binarias, algo para lo cual el español presenta unas limitaciones que han de ser solventadas para mantener la identidad propia intencionada por los creadores para dicho personaje. En este estudio se usan como caso de estudio diversos casos de juegos en los que el género puede ser problemático desde el punto de vista traductivo y se analizan las soluciones tomadas para intentar ofrecer una experiencia lo más inclusiva posible.

11:50
InterpreTECH: una web al servicio de la formación en interpretación técnica

ABSTRACT. En los últimos años se han desarrollado numerosas herramientas basadas en las nuevas tecnologías que pueden ser de gran ayuda para el intérprete, tanto en formación como profesional. Destaca, por ejemplo, el uso de tabletas y bolígrafos inteligentes para la toma de notas (Del Pozo Caamaño, 2016; Goldsmith, 2017), el empleo de gestores terminológicos para intérpretes (Fantinuoli, 2016) o las herramientas de extracción terminológica a partir de corpus lingüísticos (Pérez Pérez, 2018). El objetivo principal de esta comunicación es presentar el sitio web InterpreTECH, el cual recoge los diferentes recursos digitales actualmente disponibles para la interpretación en general, y para la interpretación en el ámbito técnico en particular. En primer lugar, expondremos las ventajas que presentan para el aula los recursos recogidos en la web, especialmente tras la transformación forzada de nuestros planes de estudios desde un modelo presencial a uno virtual o semipresencial. Subrayaremos, además, cómo la compilación de recursos presente en InterpreTECH pretende reforzar el estudio autónomo de nuestro alumnado, pues como explica Sandrelli (2005, p. 15), “no trainee can attain the required standards just by attending classes. Individual and group work are an important part of any interpreter training course, and yet students do not always have access to suitable study support and appropriate practice materials”. Tras ello, describiremos las secciones en las que se divide InterpreTECH, a saber: formación de intérpretes, flashcards, toma de notas, grabación y conversión de voz, extracción terminológica mediante corpus, gestores terminológicos, conversores, interpretación automática, recursos terminológicos para interpretación técnica (inglés-español) y recursos terminológicos para automoción (inglés-español). En concreto, repasaremos cada una de estas secciones; explicaremos cómo puede ayudar al docente, discente o profesional de la interpretación; y mostraremos algunos ejemplos de cada sección. Cabe destacar que ocho de las nueve secciones se pueden aplicar a cualquier temática, modalidad de interpretación o combinación lingüística; mientras que la última sección está enfocada a la interpretación en el ámbito técnico (EN-ES) y, más concretamente, en el sector de la automoción. Además, algunos de los recursos recogidos, sobre todo los recursos terminológicos, pueden ser de igual interés para la traducción especializada en el ámbito técnico.

Referencias bibliográficas Del Pozo Caamaño, R. (2016). La integración de los dispositivos móviles en el entorno de trabajo de los profesionales de la traducción y la interpretación. Revista Tradumàtica: tecnologies de la traducció, 14, 43-48.

Fantinuoli C. (2016). InterpretBank. Redefining computer-assisted interpreting tools. Proceedings of the Translating and the Computer 38 Conference in London (pp. 42-52). Geneva: Editions Tradulex.

Goldsmith, J. (2017). A comparative user evaluation of tablets and tools for consecutive interpreters. Translating and the computer, 39, 40-50.

Pérez Pérez, P. S. (2018). The use of a corpus management tool for the preparation of interpreting assignments: a case study. The International Journal of Translation and Interpreting Research, 10(1), 137–151.

Sandrelli, A. (2015). Becoming an interpreter: the role of computer technology. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, Special Issue 2, 111-138.

12:10
La traducción automática en el aprendizaje de traductores especializados: el caso de la traducción jurídica

ABSTRACT. En el contexto actual de avances tecnológicos y desarrollo de la inteligencia artificial, la digitalización de nuestras sociedades crece exponencialmente y las mejoras tecnológicas son ya parte de nuestra realidad y están transformando nuestras vidas en todos los ámbitos (Schwab, 2019). El mundo de la traducción no es una excepción.

Recientemente, con la aparición de la traducción automática neuronal, un nuevo paradigma de traducción automática (TA), la calidad que ofrece dicho sistema ha mejorado sustancialmente (Wu et al., 2016), incluso llegando a afirmarse que iguala o supera la calidad de traducción humana en determinados ámbitos como las noticias (Bojar et al., 2018; Hassan et al., 2018).

No obstante, los lenguajes de especialidad entrañan complejidades intrínsecas. En el caso de la traducción jurídica, el anisomorfismo del lenguaje jurídico puede ser una brecha muy difícil de salvar para las máquinas: términos dispares para un mismo elemento en sistemas jurídicos diferentes, equivalencia cero o parcial, o terminología ad-hoc en función del encargo (Borja, 2013; Borja & Martínez-Carrasco, 2019; Orts, 2017).

En este estudio se prestará especial atención a la calidad de la traducción (Fields et al., 2014; Koby et al., 2014) y se llevará a cabo una evaluación humana de tres traducciones de contratos societarios inglés-español de alumnas del último curso del grado en Traducción e Interpretación y de una traducción generada por un motor de TA neuronal (Görög, 2014; O’Brien, 2012).

Los resultados apuntan a i) que la TA podría constituir una herramienta didáctica muy útil en la clase de traducción jurídica, ii) la identificación de las competencias que podrían potenciarse con un enfoque de esta naturaleza, iii) la forma de incorporación de la TA a la formación de traductores jurídicos, y iv) las ventajas que tendría sobre métodos de enseñanza-aprendizaje tradicionales.

12:30
Traducción automática y posedición desde la perspectiva de un gestor de proyectos

ABSTRACT. La traducción automática (TA) y la posedición (PE) son dos servicios cada vez más demandados en la industria de la traducción. El uso de motores de TA para conseguir un aumento de la productividad se ha convertido en una práctica habitual en un contexto en el que se precisan proyectos a gran escala con unos plazos muy ajustados. Sin embargo, este aumento de la productividad solo sería posible con una correcta gestión del proyecto. Por ello, se puede afirmar que estos nuevos desafíos que la era digital ha traído consigo afectan a todos los agentes implicados en un proyecto de traducción, desde el traductor hasta el gestor de proyectos, pasando por el equipo técnico que se encuentra detrás de la implementación de estas herramientas. En esta comunicación, se prestará especial atención a la figura de los gestores de proyectos, ya que con la incursión de estos servicios tienen que hacer frente a nuevos flujos de trabajo. Tomando como punto de partida los marcos de referencia en gestión de proyectos más relevantes, el principal objetivo es analizar cómo la TA y la PE afectan a los diversos factores que los gestores de proyectos deben tener en cuenta para realizar su trabajo. Para tal fin, en primer lugar, se explicará brevemente la importancia que han adquirido tanto la TA como la gestión de proyectos en el sector de la traducción, tomando como punto de partida la norma ISO específica, ISO 18587: 2017 Translation services — Post-editing for machine translation output — Requirements (ISO 2017). En segundo lugar, se presentarán los diferentes procesos y áreas de conocimiento definidos para la gestión de proyectos por parte de los principales marcos de referencia en este ámbito, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide), publicada por el Project Management Institute (PMI 1996/2017), y la norma ISO 21500: 2012 Guide on project management (ISO 2012). En último lugar, se analizará cómo influyen la TA y la PE en cada uno de los procesos y áreas de conocimiento establecidos anteriormente para la gestión de proyectos. Se pretende ofrecer una perspectiva interdisciplinar que explique los retos a los que hace frente la industria y cómo dichos retos afectan también a los gestores de proyectos en aspectos como el entrenamiento del motor de TA, nuevos modelos de precios, interpretaciones del concepto de calidad, problemas de confidencialidad, entre otros.

Referencias ISO. (2012). ISO 21500: 2012 Guide on Project Management. Geneva: ISO. ISO. (2017). ISO 18587: 2017 Translation Services — Post-editing of Machine Translation Output — Requirements. Geneva: ISO. Muzii, L. (2016). Post-editing of Machine Translation for Project Managers. The Netherlands: TAUS and sQuid. PMI. (2017). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) (6th edition). Newtown Square: Author. Sakamoto, A. (2018). Unintended Consequences of Translation Technologies: from Project Managers’ Perspectives. Perspectives, 27(1), 58-73. DOI 10.1080/0907676X.2018.1473452.

11:30-12:50 Session 10F: Discourse analysis: specialized genres, multimodality, discursive communities… / Análisis del discurso: géneros especializados, multimodalidad, comunidades discursivas…
Location: ROOM 6
11:30
Family-resemblance analysis of the prototype effects in the middle construction: Examining the process of Compositional Cospecification

ABSTRACT. This paper aims at exploring the colloconstructional analysis of multiword units (MWU) in the English middle construction in terms of the semantic shift in nominal qualia structure (Pustejovsky, 1991, 1995) within the process of Compositional Cospecification occurring in the construction (Yoshimura, 1998; Yoshimura and Taylor, 2004). For that purpose, we examine the Adverb + Verb collocation focusing on the predicates ‘drive’, ‘handle’, ‘sell’, ‘cut’, and ‘scare’, collocated with facility/quality-oriented adjuncts (Heyvaert, 2001, 2003; Davidse and Heyvaert, 2007). The data analysed reveals that apart from the prototypical pattern in shift of semantic importance (‘from-telic-to-constitutive-value’) represented by the formula [QtQc] (cf. Yoshimura, 1998; Yoshimura and Taylor, 2004), other less prototypical patterns can also be found. Some of these patterns are illustrated by the schemas [QcQc], [Qc+QaQc+Qa], and [Qf+QaQf+Qa]. The occurrence of these less archetypal schemas depends on the semantic charge of the nominal referents and the adverbials in cospecification with the semantic nature of their corresponding predicates. The existence of diverse semantic schemas leads to the conclusion that the middle construction cannot be treated as a category of its own, but rather as a prototype category (cf. Taylor, 1995; Yoshimura and Taylor, 2004; Sakamoto, 2001), conforming a family-resemblance relation among the different members of the middle spectrum (cf. Goldberg, 1995, 2006). Therefore, we can find cases of unaccusative-based and action-oriented middles, as well as metonymically-motivated extensions of these prototypes. Hence, on the one hand, middles which are constructed with Inanimate referents as subjects in combination with the action-oriented predicates ‘drive’ and ‘handle’ and adverbials of the quality-oriented type follow the traditional schema [QtQc]. Consider these examples: ‘´The car drives well’ and ‘The boat handles smoothly’. On the other hand, middles with ‘sell’, ‘cut’ and ‘scare’ follow diverse patterns in compositional cospecification. Thus, action-oriented middles with the verb ‘sell’ in combination with quality-oriented adjuncts illustrate the complex patterns [Qc+QaQc+Qa] and [Qf+QaQf+Qa]. Consider the following instances, respectively, in this regard: ‘The book series from Michael O’Mara Books sells well around the world’ and ‘With every year a Call of Duty game is released and the game sells like hotcakes’. In addition, middles which incorporate prototypical Patientive subjects in combination with the verbal predicate ‘cut’ in its unaccusative-based value and an adverbial of the quality-oriented type follow the schema [QcQc]. Consider this example: ‘There’s nothing like a steak that cuts like butter and tastes like heaven’. By contrast, middles which incorporate Agent-Instrument subjects (i.e., metonymically-motivated extensions of the prototype unaccusative-based middle) in combination with the verbal predicate ‘cut’ and an adverbial of the quality-oriented type, paradoxically, follow the prototypical middle schema [QtQc]. Consider this instance: ‘Like any saw, keep the blades sharp and it cuts like butter’. Finally, middles with +Animate Experiencer subjects (i.e., metonymically-motivated extensions of the prototype unaccusative-based middle) with facility-oriented adjuncts illustrate the [QcQc] pattern. Consider this example: ‘Chipmunks are so darn brave. They don’t scare easily’. The data collection process is conducted through a corpus of contextualized examples compiled with the Sketch Engine tool. The number of instances examined is 1300+.

11:50
Finding fictive motion verbs in interaction with other figures of thought in a corpus of literary texts

ABSTRACT. Fictive motion has long been widely studied in cognitive linguistics (cf. Matsumoto, 1996; Talmy, 2000; Ruiz de Mendoza, 2017, to name but a few). This phenomenon is defined as the “linguistic depiction of motion without physical occurrence” (Talmy, 2000), a mentally simulated motion along a path or linear space. Mental and visual scanning plays a key role in the conceptualization and linguistic realization of fictive motion events. A clear example is the sentence The scenery rushed past us as we drove along, where the verb of motion rush is used to illustrate a dynamic scenario without actual motion. Although regarded as one more figure of thought, fictive motion has been understudied within the Lexical-Constructional Model (LCM) (e.g. Ruiz de Mendoza and Galera-Masegosa, 2014). The only (superficial) consideration of fictive motion in the LCM is found in Ruiz de Mendoza (2017: 318), who argues that this figure of thought is an inherently metonymical phenomenon. For this reason, fictive motion awaits to be painstakingly analyzed in language and cognition in relation with other figures of thought, such as metaphor, metonymy, irony and hyperbole. More specifically, to the best our knowledge, no research of this nature has yet been conducted either by the LCM or by any other models of language description. At an initial stage of our research, this paper provides textual evidence of the co-occurrence and interplay of fictive motion expressions with other figures of thought, such as metaphor, irony and oxymoron, and describes the methodology applied for corpus data retrieval. This task has been done before we set out to thoroughly account for the mental generation process of fictive-motion events as well as for the cognitive operations and pragmatic motivations that underlie the assemblages of fictive motion expressions with other figures of thought in specific communicative contexts. The work dataset in our methodology is a corpus of literary texts that describes natural settings, since it has been shown that fictive motion verbs are commonly used in texts featuring natural spaces that trigger some kind of visual scanning, such as rivers, mountains and paths (Egorova, 2018; Caballero, 2006)To identify fiction motion verbs in our dataset, a number of query tools of Sketch Engine — the online open source corpus manager and text analysis software where our work corpus is hosted — were exploited. The verbs for which our corpus was queried were selected from Walinski’s (2018) vast list of motion verbs , which are grouped in terms of types of motion manner (as specified by the lexical semantics of each verb). The lexical pattern verb + noun was used as the linguistic selection feature that would assist in detecting fictive motion expressions in the corpus. For this purpose, a list of the 50 most frequent nouns from the domain of geography was extracted from the EcoLexicon corpus (e.g. mountain, cliff, river, sea). These nouns were matched with each of our selected motion verbs and jointly processed with the Sketch Engine Word Sketch function. These verb + noun sketches included (fictive) motion verbs describing different natural geographical environments. The verbs were analyzed to determine which of them evoke fictive motion events . Finally, the collocational horizons and co-text of these verbs were examined as they occurred in concordances retrieved by Sketch Engine. This method enabled us to find a good number of fictive motion verbs co-occurring and interacting with other figures of thought, such as metaphor, metonymy, and hyperbole.

References

Caballero, R. (2006). Re-reviewing Space: Figurative Language Architects’ Assessment of Built Space. Berlin & New York: Mouton de Gruyter. Egorova, E., Tenbrink, T. & Purves, R.S. (2018) Fictive motion in the context of mountaineering, Spatial Cognition & Computation, 18:4, 259-284. Matlock, M (2010) Abstract motion is no longer abstract. Language and Cognition, 2(2), 243-260. Matsumoto, Y. (1996a). Subjective motion and English and Japanese Verbs. Cognitive Linguistics, 7(2), 183-226. Ruiz de Mendoza Ibáñez, F.J. (2017). Conceptual complexes in cognitive modeling. Revista Española de Lingüística Aplicada, 30(1), 299-324. Ruiz de Mendoza Ibáñez, F.J. & Galera-Masegosa, A. (2014). Cognitive Modeling. A Linguistic Perspective. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. Talmy, L. (2000). Toward a Cognitive Semantics, Vol. 1: Concept Structuring Systems. Cambridge, MA: MIT Press. Walinski, J.T. (2018). Verbs in Fictive Motion. Poland: Łódz University Press.

12:10
Making key research findings visible: a multimodal genre analysis of visual abstracts in medical journals

ABSTRACT. The changes in scientific publishing driven by the Open Science movement and enabled by Web2.0. have led to the emergence of new (audio)visual “abstract genres”, designed to supplement the traditional written abstract by presenting content in a more engaging way. One of these genres, adopted by a large number of medical journals, is the visual abstract. This a type of abstract which combines verbal and visual modes to convey the key findings of the article, and which is being used by journals for promotional purposes. Its brief format and visual design help readers get a quick overview of published research and make it appropriate to disseminate research results quickly to members of the community. In this paper I analyse a corpus of 60 visual abstracts from four online medical journals, and compare them with the corresponding written abstracts, in order to answer the following questions: (i) what is the rhetorical (move) structure of the visual abstract?; (ii) how are the different moves realized (i.e. what kind of linguistic and/or visual resources are used to realize the moves?); (iii) how are various semiotic resources orchestrated to engage the audience and draw their attention to the key findings?; (iv) how is the text in the written abstract transformed linguistically and multimodally to respond to new needs and new expectations from the audience? The results show variation in move structure, although there is little variation among the abstracts from a single journal, and functional specialization (Kress et al., 2001) of the verbal and visual modes. They also suggest that visual abstracts are a hybrid genre combining features of the written abstract and of infographics.

References Kress, G., Jewitt, C., Ogborn J. and Tsatsarelis C. (2001) Multimodal Teaching and Learning. London: Continuum.

12:30
The Use of Gender-Inclusive Language in English and Spanish versions of Health Insurance Handbooks: An Empirical Study

ABSTRACT. The use of inclusive language, as well as other gender equality initiatives at different levels, has increasingly gained attention in the last decades. Linguists and institutions have been working on developing easy-to-use guides on how to use more gender-inclusive language (see, for example, Marimón Llorca y Santamaría Pérez 2011, UE 2015, Elsevier 2020) and also on the society’s awareness as well as the promotion of these non-discriminatory uses. Still, some institutions such as the “Real Academia Española” have not acknowledged these works and maintain that, for example, the grammatical masculine in nouns referring to either human or animate beings should be used to name all individuals. This is a controversial topic as some studies consider that these structures hide women. Whatever the perspective, it is clear that many public institutions are making efforts to avoid sexism in language uses and to be more inclusive, at least to a binary level. In this presentation, we analyze, compare and contrast the English (a language without grammatical gender) and Spanish (with grammatical gender) translations of CalViva Health Handbooks. CalViva Health is a public health programme, locally administered under the Medi-Cal Managed Care Program, which helps beneficiaries (men and women) to find doctors and health educational programmes. The study shows and argues that translation practices in California pay little, or no attention, to the need to use inclusive language, even in those cases in which, as is the case in the Handbooks analyzed, there is an explicit intention to avoid discrimination (with a section entitled “Notice of non-discrimination” or "Aviso de no discriminación in the Spanish version"). To give some examples of sexism or discriminatory linguistic uses identified in a quick look at this specific section, the following may be mentioned: “Si cree que lo han discriminado por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo …”, “el afiliado”, “Puede hablar con uno de los representantes del Departamento de Servicios al Afiliado”. Therefore, this research seems to demonstrate that, despite the inclusive nature of the English originals, gendered wording is commonly employed in the Spanish health handbooks. This may be due to conservative translation practices ignoring that inclusive translation need not be wordy or repetitive (see Campos Pardillos et al 2018), or also to the fact that translators and clients have a pre-established idea that Spanish-speaking addressees are less concerned with gender issues. Even if such was the case (in spite of the lack of hard evidence), this helps to perpetuate gender stereotypes, and is contrary to the philosophy of the English original.

Works cited Campos Pardillos, M.A.; Balteiro Fernández, M.I.; Calvo Ferrer, J.R.; Guerrero Galán, M.C.; Pastor Pina, J.; Pérez Contreras, P.; Pérez Torregrosa, A.M. 2018. Desarrollo de materiales para mejorar la conciencia de género en inglés jurídico y su traducción. En Roig-Vila, R. (coord.); Antolí, J.M.; Lledó Carreres, A. & Pellín, N. Memorias del Programa de Redes -I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Alicante: Universidad, 693-709. Elsevier. 2020. Inclusive Use of Language, Guide for Authors. Amsterdam, The Netherlands: Elsevier; Available online: https://www.elsevier.com/journals/language-and-communication/0271-5309/guide-for-authors Marimón Llorca, C.; Santamaría Pérez, I. 2011. Guía para un discurso igualitario en la Universidad de Alicante. Alicante: Universidad de Alicante. UE (Unión Europea). 2015. Guías para el uso no sexista del lenguaje. Bruselas: Unión Europea.

12:50-13:00Break
13:00-14:00 Session 11A: Teaching professional and academic languages / Enseñanza de lenguas profesionales y académicas
Location: ROOM 1
13:00
Seeking for clarity in EMI teachers’ disciplinary discourse: A descriptive multimodal analysis in the Business field

ABSTRACT. English-medium instruction (EMI) programs, typically implemented in non-anglophone countries (Dearden, 2015), are becoming increasingly popular in higher education contexts worldwide (Macaro, 2018; Dafouz & Smit, 2019). The expansion of these programs poses new pedagogical challenges for lecturers beyond the mere use of an additional language. Studying how teachers transmit disciplinary knowledge in such a context becomes crucial for making content accessible to students (Dafouz & Smit, 2019; Ruiz-Madrid & Fortanet-Gómez, 2019). However, unveiling the true nature of disciplinary discourse involves the understanding of the system of semiotic resources used to transmit and represent this disciplinary-specific knowledge (Jewitt, 2009; Airey, 2016). So far only a few studies have focused on how multimodal affordances can help EMI teachers in their task to convey knowledge and facilitate the learning of content through an additional language (Evnitskaya & Jakonen, 2017; Ruiz-Madrid and Fortanet-Gómez, 2019). In this paper, we explore the way in which an EMI teacher deploys multimodal discourse to pedagogically convey disciplinary knowledge in the Business field. In order to do that, we analyse 3 lectures combining video-based, computer-aided multimodal discourse analysis (MDA) with ethnographic interviews. Results from this analysis will provide a comprehensive understanding of the disciplinary discourse in the Business field in an EMI context. Hence, these findings might contribute to a more informed, reflective and comprehensive understanding of teachers’ disciplinary discourse in an EMI context.

Acknowledgement

This research has been supported by the Ministry of Science, Innovation and Universities [grant number PGC2018-094823-B-I00].

References

Airey, J. (2016). Undergraduate teaching with multiple semiotic resources: Disciplinary affordance vs pedagogical affordance. The 8th International Conference on Multimodality. Multimodal Landscapes: Designing, changing, shaping. University of Cape Town, 7-9 December 2016.

Dafouz, E. & Smit, U. (2019). ROAD-MAPPING English Medium Education in the Internationalised University. Cham: Palgrave Macmillan.

Dearden, Julie. 2015. English as a Medium of Instruction. A Growing Global Phenomenon. Oxford: British Council.

Evnitskaya, N. & Jakonen, T. ( 2017). Multimodal conversation analysis and CLIL classroom practices. In A. Llinares & T. Morton (eds.) Applied Linguistics Perspectives on CLIL (pp. 201-220). Amsterdam: John Benjamins.

Jewitt, C. (2009) An introduction to multimodality. In C. Jewitt (ed.) The Routledge Handbook of Multimodal Analysis (pp. 14-27). London: Routledge.

Macaro, Ernesto. 2018. English Medium Instruction. Oxford: Oxford University Press.

Ruiz-Madrid, N. & Fortanet-Gómez, I. (2019). A multimodal discourse analysis (MDA) approach for EMI teacher training: The case of pedagogical affordances in the mechanical engineering field. In A. J. Jiménez-Muñoz & A. C. Lahuerta-Martínez (eds), Empirical Studies in Multilingualism. Analysing Contexts and Outcomes (pp. 203-229). Bern: Peter Lang.

13:20
Aprendizaje funcional y discursivo de la lengua: fases del diseño instruccional para desarrollar la competencia comunicativa intercultural critica

ABSTRACT. Desarrollar estrategias (met)cognitivas para activar procesos inherentes a la construcción discursiva y, en especial, sobre aquellos fomentados desde la planificación guiada y la comprensión crítica y reflexiva de los géneros y las tipologías textuales ha sido uno de los objetivos para el desarrollo e implementación en la construcción de un curso de ELE para usuarios básicos de Español Fines Específicos en modalidad blended.

Se presenta la estructura de secuencialización pedagógica para el curso A1-Español para estudiantes de arquitectura en base a la adaptación del modelo de Diseño Instruccional (DI) y el diseño de actividades, contenidos didácticos y reutilización de materiales que favorezca una competencia discursiva de ELE, oral y escrita. La aplicación del modelo de Competencia Comunicativa Intercultural Crítica (CCIC) experimentada en precedentes investigaciones ha permitido abordar la enseñanza/aprendizaje de EFE en usurarios básicos atendiendo a la funcionalidad del sistema de la lengua al mismo tiempo que integra el uso social y discursivo de la lengua desde la comprensión de género, el significado experiencial e interpersonal de los textos y la reflexión metalingüística desde la perspectiva intercultural pragmática.

Se describen todas las fases de este modelo instruccional y se presentan y justifican los varios enfoques que desde la lingüística aplicada se han seguido como marco teórico para integrar dentro de este DI los principios básicos del modelo de CCIC en niveles iniciales de ELE.

13:40
Estrategias teatrales para el desarrollo de la competencia comunicativa. Un caso práctico

ABSTRACT. El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas establece una serie de destrezas para la adquisición de la competencia lingüística en lengua materna que ponen el acento en la capacidad discursiva, creativa y dialógica de la persona. El objetivo de esta comunicación es ejemplificar la relación tan productiva que existe entre el teatro y el desarrollo no solo de dicha competencia comunicativa presente en las leyes educativas sino también de otras muchas capacidades implicadas en el proceso, que se estimulan de manera transversal y que tienen que ver con el crecimiento integral del aprendiz. Nos basamos en la experiencia con un grupo de teatro escolar formado por alumnos de 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato en el marco de una actividad extraescolar. El desarrollo de la actividad en un ámbito educativo no formal -extraescolar, se lleva a cabo a partir de una serie de aspectos que facilitan el proceso de aprendizaje de determinadas habilidades lingüísticas: el carácter voluntario, su condición lúdica y la aceptación del proyecto como un reto provocan una disposición positiva del alumno, así como una actitud de responsabilidad, compromiso y espíritu de equipo. En consecuencia, el hecho de realizar la actividad en un ambiente atractivo que pone en acción aspectos globales de la competencia existencial facilita la motivación y asegura el éxito en el aprendizaje. La metodología consiste en primer lugar en la explotación de estrategias de tipo lingüístico que se utilizan en los ensayos teatrales a lo largo de un curso escolar y en su posterior representación. En segundo lugar, se trabajan obras dramáticas de teatro grecolatino, no solo porque su temática clásica contribuye a su formación intelectual y cultural, sino también porque determinados aspectos formales, como el coro, los monólogos o el vocabulario utilizado, acaban convirtiéndose en recursos idóneos para desarrollar competencias lingüísticas de manera transversal tales como la dicción, la entonación, el léxico o la declamación. Los resultados más concluyentes son, por un lado, una predisposición positiva frente a textos literarios clásicos, por otro, una toma de conciencia clara de sus posibilidades de expresión lingüística y, por último, la adquisición e interiorización de un lenguaje estándar-culto o propiamente literario.

13:00-14:00 Session 11C: Terminology and Terminography / Terminología y terminografía
Location: ROOM 3
13:00
De cómo la Sostenibilidad desbancó a la Responsabilidad (Social) Corporativa: análisis terminológico de páginas web empresariales

ABSTRACT. Los términos Responsabilidad (Social) Corporativa (a partir de aquí RSC) y Sostenibilidad han sido utilizados como campo y objeto de investigación durante las últimas décadas sin una clara distinción (Montiel, 2008) o incluso "de forma intercambiable, inconsistente y ambigua" (Bansal & Song, 2017: 106). Dado que incluso los estudiosos tienen problemas para definir ambos conceptos y establecer los límites entre ellos, no es en absoluto sorprendente que también las propias empresas tengan dificultades a la hora de decidir qué término utilizar. La importancia de las páginas web en la comunicación empresarial es cada vez mayor (Capriotti, 2017) y se viene subrayando desde el nacimiento de Internet. En lo que respecta a las empresas españolas que cotizan en bolsa, un estudio de 2007 sugirió que el concepto de RSC difundido a través de las páginas web se limitaba a las cuestiones sociales y ambientales (Capriotti y Moreno, 2007). Esta investigación se centra en cómo se presenta la RSC/ sostenibilidad en las páginas web de un grupo de empresas españolas y latinoamericanas que han obtenido puntuaciones especialmente buenas en dos índices de sostenibilidad. La muestra está formada por las empresas incluidas en los rankings FTSE4Good IBEX (23 empresas) y Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index (42 empresas). Mediante la realización de un análisis de contenidos, concretamente, una descripción y categorización sistemática de las partes de los sitios web que tratan de la RSC/Sostenibilidad, se intentará responder a las siguientes preguntas de investigación: § ¿Cuál es el grado de accesibilidad de la información sobre estos temas en las páginas web corporativas? § ¿Existe una preferencia por ‘RSC’ o por ‘sostenibilidad’ en las páginas web? § ¿Existen diferencias entre las empresas españolas e hispanoamericanas respecto al uso de la terminología y su accesibilidad? § ¿Pueden identificarse cambios en la terminología a lo largo del tiempo?

Para arrojar luz sobre la evolución de la comunicación de la RSC/ sostenibilidad en las webs de las empresas, se han examinado las versiones anteriores de las páginas de inicio de sus sitios web, tomando los datos del archivo de Internet Wayback Machine. En total, se han examinado 562 imágenes de páginas web de las empresas entre 2009 y 2019

Los resultados muestran una tendencia a la homogeneización, tanto en España como en Hispanoamérica. Los temas de RSC / sostenibilidad ocupan lugares cada vez más prominentes en las páginas web de ambos grupos y los términos relacionados con la sostenibilidad van sustituyendo gradualmente a los de la RSC. Las empresas latinoamericanas, que se embarcaron algunos años más tarde que las españolas en la implementación y comunicación de RSC / sostenibilidad parecen haber saltado la fase de comunicación de RSC para embarcarse directamente en el discurso de sostenibilidad.

Referencias: • Bansal, P. & Song, H.- Ch. (2017). Similar but not the same: Differentiating Corporate Sustainability from Corporate Responsibility, Academy of Management Annals, 11, 1, 105–149. https://doi.org/10.5465/annals.2015.0095 • Capriotti, P. & Moreno, A. (2007). Communicating corporate responsibility through corporate web sites in Spain, Corporate Communications: An International Journal, 12, 3, 221–237. https://doi.org/10.1108/13563280710776833 • Capriotti, P. (2017). The World Wide Web and the Social Media as Tools of CSR Communication. in: S. Diehl, M. Karmasin, B. Mueller, R. Terlutter & F. Weder (eds.), Handbook of Integrated CSR Communication. Cham: Springer International Publishing, pp. 193-210. • Montiel, I. (2008). Corporate Social Responsibility and Corporate Sustainability: Separate Pasts, Common Futures, Organisation & Environment, 21, 3, 245–269. https://doi.org/10.1177/1086026608321329

13:20
A Terminological Template for Describing Hyponymic Information in Chemical Terms

ABSTRACT. The practical application of terminology involves developing linguistic resources containing terminological information that can be easily retrieved and used by different user profiles (Sager, 1990). In this line, terminological knowledge bases (TKBs) are among the most exhaustive and detailed linguistic resources (Barrière, 2004). They usually contain a wide range of information (e.g. semantic, grammatical, phraseological, multimodal data) in an environment designed with accessible and intuitive interfaces (Meyer et al., 1992). This paper takes as a reference EcoLexicon (Faber et al. 2016), a dynamic multilingual TKB targeting the acquisition of environmental knowledge and characterized by its display of semantic relations between concepts. Of these relations, hyponymy is relevant to terminology because it deals with concept categorization and term hierarchies (Murphy, 2006). For this reason, the description of specialized knowledge units —both single-word terms (SWTs) and multi-word terms (MWTs)— can be greatly improved by focusing on their hyponymic information. In this line, listing and classifying the hyponyms in a terminological resource by showing how they are linked to the hypernym is more useful than just by showing them in alphabetical order. In this paper, the preliminary design of a new module for EcoLexicon was developed to highlight the hyponymic information of concepts. To this end, a template combining the following elements was conceived: (i) terminological definitions; (ii) hyponymy subtypes specifying the characteristics added by the hyponyms; (iii) ontological aspects regarding the conceptual categories involved (Gil-Berrozpe et al., 2019); and (iv) lexico-syntactic elements, namely the knowledge patterns (Condamines, 2002) found in hyponymic contexts. For this purpose, we analyzed a 3-million-word English subcorpus on chemical terminology belonging to the general EcoLexicon corpus by using Sketch Engine (Kilgarriff et al., 2014). The five most frequent hypernymic SWTs (e.g. DENITRIFICATION) were extracted, and their hyponymic information was then analyzed to create comprehensive terminological templates within the new module. Corpus analysis allowed us to identify the hyponymic MWTs (e.g. MICROBIAL DENITRIFICATION, BENTHIC DENITRIFICATION, OCEANIC DENITRIFICATION) associated with them along with their semantic behavior (Cabezas-García & Gil-Berrozpe, 2018). The most frequent knowledge patterns conveying hyponymy (e.g. is a type of), were also retrieved from the concordances. Thus, the terminological entries were enriched with ontological and contextual information regarding hyponymy, such as the conceptual categories involved in the hierarchy and the specific hyponymic concepts derived (i.e. MWTs). In conclusion, the module and the template presented in this paper enhanced the description of hyponymic information in EcoLexicon and could be applied to other linguistic or terminological resources. In addition, this proposal could also facilitate the work of specialized translators, since it provides thorough information and increases the precision of candidate terms, thus helping in determining the most accurate translation.

References:

Barrière, C. (2004). Building a Concept Hierarchy from Corpus Analysis. Terminology 10(2), 241–263. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. Cabezas-García, M., and Gil-Berrozpe, J.C. (2018). Semantic-based Retrieval of Complex Nominals in Terminographic Resources. In Proceedings of the XVIII EURALEX International Congress: Lexicography in Global Contexts, 269-281. Ljubljana: Ljubljana University Press. Condamines, A. (2002). Corpus Analysis and Conceptual Relation Patterns. Terminology 8(1), 141–162. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. Faber, P., León-Araúz, P., and Reimerink, A. (2016). EcoLexicon: New Features and Challenges. In I. Kernerman, I. Kosem, S. Krek and L. Trap-Jensen (eds.), Proceedings of GLOBALEX 2016: Lexicographic Resources for Human Language Technology in conjunction with the 10th edition of the Language Resources and Evaluation Conference, 73–80. Portorož: ELRA. Gil-Berrozpe, J.C., León-Araúz, P., and Faber, P. (2019). Ontological Knowledge Enhancement in EcoLexicon. In I. Kosem, T. Zingano Kuhn, M. Correia, J.P. Ferreria, M. Jansen, I. Pereira, J. Kallas, M. Jakubí?ek, S. Krek, & C. Tiberius (eds.), Proceedings of the eLex 2019 conference: Electronic lexicography in the 21st century, 177–197. Brno: Lexical Computing CZ, s.r.o. Kilgarriff, A., Baisa, V., Bušta, J., Jakubí?ek, M., Ková?, V., Michelfeit, J., Rychlý, P., and Suchomel, V. (2014). The Sketch Engine: ten years on. Lexicography, 1, 7-36. Meyer, I., Bowker, L., & Eck, K. (1992). COGNITERM: An Experiment in Building a Knowledge-based Term Bank. In Proceedings of the Fifth EURALEX International Congress, 159–172. Tampere: EURALEX. Murphy, M.L. (2006). Hyponymy and Hyperonymy. In K. Brown (ed.), Encyclopedia of Language and Linguistics 1, 446–448. New York: Elsevier. Sager, J.C. (1990). A Practical Course in Terminology Processing. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.

13:40
Emotional and cognitive aspects in tourism discourse. Nominalising adjectives in English and Spanish

ABSTRACT. This paper is intended to show the extent to which emotions and cognitive aspects are used in Tourism Discourse, with the adjective nominalisation being a persuasive strategy used both in Spanish and English promotional texts on tourism. In such regard, identifying tendencies in each language is conceived as a supporting tool for translators, copywriters and communicators who need to anticipate their addressees’ expectations for professional and efficient results. To that purpose, medium corpora arranged from institutional websites in English and Spanish were examined to collect significant samples from tourism persuasive texts. The findings reveal similar patterns but also some contrasts in terms of frequency, intensity and polarity.

13:00-14:00 Session 11D: Specialized translation: teaching, research and profession / Traducción especializada: docencia, investigación y profesión
Location: ROOM 4
13:00
Desafíos y soluciones en la traducción de especialidad portugués-español: el caso del “Museu da gente sergipana gov. Marcelo Déda”.

ABSTRACT. El propósito de este trabajo es dar a conocer nuestra experiencia traduciendo diferentes secciones del Museu da Gente Sergipana Governador Marcelo Déda, entidad ubicada en la ciudad de Aracaju, en el nordeste brasileño. Esta tarea se realizó por medio del proyecto de investigación número PVD5524, bajo nuestra coordinación, y se llevó a cabo en el marco de colaboración entre esta institución y la Universidad Federal de Sergipe. En este trabajo se pretendió traducir los letreros explicativos del museo utilizando la traducción inversa (Carreres et al., 2017), teniendo como lengua de partida el portugués y como lengua de llegada el español. Para ello, nos basamos en distintos autores que versan sobre la traducción (tales como Arrojo, 1986; Oustinoff, 1956), y también sobre las lenguas especialidad (Ahumada, 2007; Cabré, 1993; 2003; Gutiérrez Rodilla, 2005; Moreno Fernández, 1999). En lo que se refiere al marco metodológico, pretendemos discutir aquí los procedimientos y herramientas digitales utilizadas para dar solución a los diferentes obstáculos que nos hemos encontrado respecto a las lenguas de especialidad de las múltiples secciones del museo. Como resultado de nuestras acciones, hemos podido llevar a cabo un tipo de traducción técnica y especializada que resultó en un total de 20000 palabras configuradas en 113 letreros explicativos. Estos serán incorporados por la institución con el fin de dar un mejor servicio a su creciente público hispanohablante.

13:20
One Piece, un estudio de caso: los símbolos de doblaje del guion original

ABSTRACT. The industry of Japanese animation dubbing has aroused the interest of researchers since 2010 as a result of the first studies on the adaptations of anime popular series on Spanish television in the 1990s. However, less attention has been paid to anime-specific translation processes in the frame of professional activity. The analysis of the work materials used by the original recording team will shed light on the specific elements of both the original video file and script that the original voice actors use as working materials. The description of these will reveal similarities and differences with the symbols used in the scripts that usually reach the hands of the professional translators of more common languages.

13:40
Traducir literatura de franquicia: The Legend of Zelda: Creating a Champion

ABSTRACT. Franquicias, productos de licencia o sagas: permiten al consumidor disfrutar de unos personajes en distintos géneros, modos y plataformas. La franquicia, como modelo de explotación de una propiedad intelectual por el cual se puede distribuir contenido relacionado en distintas plataformas, se ha utilizado de forma habitual en el mundo del libro, y como cualquier producto editorial, se traduce. The Legend of Zelda: Creating a Champion (Nintendo, 2019) es una publicación dedicada al juego Zelda: Breath of the Wild de Nintendo (2018) que se presenta como libro de arte y a la vez como enciclopedia en la que se detalla toda clase de información, anotaciones y anécdotas sobre esta última entrega de la franquicia y ahonda en la historia y las tradiciones del mundo que abre al jugador. Esta publicación híbrida reúne elementos pertenecientes a la narrativa de fantasía y ciencia ficción pero a la vez tiene una vertiente enciclopédica y por ello requiere un enfoque específico por parte del traductor: es un texto en parte especializado, ya que remite a todo un universo o narrativa central vinculada al mundo del videojuego en general y al mundo de The Legend of Zelda en particular. La literatura de franquicia representa un porcentaje creciente de la traducción editorial de nuestro país, pero ¿traducen estas obras traductores de videojuegos o traductores de libros? Las particularidades de estas ediciones exigen un comportamiento traductor concreto; Creating a Champion es un ejemplo de ello y un análisis de este título como proyecto de traducción revelará que se puede hablar de traducción especializada en literatura de franquicia. Ahora bien, ¿podemos hablar de traductores de una sola franquicia, como puede ser el caso de The Legend of Zelda?

13:00-14:00 Session 11E: New technologies applied to the study of genres, corpus and specialized translation / Nuevas tecnologías aplicadas al estudio de géneros, de corpus y de traducción especializada
Location: ROOM 5
13:00
An analysis of academic discourse supported by Machine Translation

ABSTRACT. Classroom discourse has aroused interest among scholars and educators (Carrió-Pastor, 2018; Deroey, 2015; Mauranen, 2012, Ädel, 2010). In this regard, the use of metadiscoursal devices in academic genres (Swales, 1990) such as lectures or seminars, has played a significant role when it comes to discourse organisation and interaction with the audience (Hyland, 2010). In fact, the analysis of these variables together with language functions (Bellés-Fortuño, 2018), visual aids (D’Angelo, 2016) and pragmatics (Dafouz Milne & Sánchez García, 2013) have proven to enhance the quality of the teaching process. However, little attention has been paid to the incorporation of machine translation engines in the CLIL classroom, that is, content modules taught in a foreign language. Research conducted in the area of Neural Machine Translation has mainly addressed written discourse (Castilho et al., 2017) rather than spoken discourse. Bearing all these aspects in mind, the aim of this study is twofold. On the one hand, to describe the use and frequency of hedges and boosters (Hyland, 2005) employed by first-year undergraduate students enrolled in the History and Heritage degree. On the other hand, to analyse the accuracy and the effectiveness of the translation obtained from machine translation engines, namely DeepL and Google Translate. To this end, a History seminar based on students’ presentations was recorded at a Spanish university. This seminar has been translated and small corpus developed. By implementing qualitative and quantitative methods we will be able to determine the frequency and the accuracy of the linguistic resources under study. These findings may be relevant for CLIL language lecturers to improve students’’ language production and communication. Also, this study can also benefit translation researchers working with bilingual and multilingual corpora who seek to analyse the accuracy and efficiency of translation tools.

13:20
El uso de la traducción automática en la traducción inversa (español-inglés) de textos jurídicos: análisis del efecto de la preedición siguiendo las recomendaciones de la Comisión de Modernización del Lenguaje Jurídico

ABSTRACT. En la era de la inteligencia artificial, el traductor humano puede beneficiarse de las herramientas disponibles durante todo el proceso de traducción. No obstante, es el profesional quien debe coordinar y gestionar siempre ese proceso de traducción en sus diferentes etapas (Sánchez-Gijón, 2016), ya sea mediante el uso de herramientas de traducción asistida por ordenador que integren algún motor de traducción automática (TA en adelante), a través de la preedición del texto origen, de la posedición del texto generado por el motor de TA o por medio del «entrenamiento» necesario para mejorar algunos de los sistemas de TA existentes.

La ayuda que proporciona la TA en la enseñanza universitaria de la traducción inversa ha quedado demostrada en diversos estudios llevados a cabo recientemente (p. ej. Mileto, 2019; Plaza-Lara, 2020; Roiss y Zimmermann, 2020; Wrede, Munková y Welnitzová, 2020). No obstante, si nos centramos en la traducción inversa de español a inglés en el ámbito jurídico, no existen hasta el momento estudios relevantes que analicen si el uso de la TA puede servir de ayuda en la ejecución de esta tarea. Esto podría deberse a que los textos jurídicos españoles siempre se han caracterizado por una gran opacidad y complejidad lingüística (Montolío y López Samaniego, 2008), y esto conllevaría una dificultad añadida para que el motor de TA pueda obtener unos resultados fiables y el profesional pueda confiar en la máquina, máxime en aquellos casos en los que no está traduciendo hacia su lengua materna. Sánchez Ramos y Rico (2020) describen la preedición como «el proceso intralingüístico que se lleva a cabo en un texto en la lengua origen antes de su traducción para que se pueda aplicar la TA con mejores resultados». Este concepto está muy relacionado con los lenguajes controlados, cuya finalidad es mejorar la calidad y evitar ambigüedades del texto generado por el motor de TA. Para ello, se aplican una serie de reglas al texto origen, entre ellas léxicas, sintácticas y gramaticales. Desde una perspectiva diferente, pero con un fin similar, en 2011, se publicó el informe de la Comisión de Modernización del Lenguaje Jurídico (CMLJ en adelante) (Ministerio de Justicia, 2011), que tenía el fin de agrupar una serie de recomendaciones para lograr clarificar y hacer más comprensible el lenguaje utilizado por los profesionales del Derecho, aunque hasta el momento esas recomendaciones no se han visto plasmadas en la práctica (Relinque, 2017).

El objetivo de esta comunicación se centra en analizar la efectividad del uso de la preedición de un texto jurídico en español siguiendo las pautas del informe de la CMLJ. Para ello, se analizarán los resultados obtenidos por motores de TA, con y sin preedición del texto origen, para comprobar el efecto que produce este proceso específicamente aplicando las recomendaciones de la CMLJ para la redacción de textos jurídicos.

13:40
A corpus study of restaurant menus: linguistic and nutritional implications

ABSTRACT. Given the importance that gastronomy has in the promotion of tourism in Spain, it is generally praised and promoted by the institutions. However, there are certain aspects of it that tend to be neglected as it is the case of the translation of restaurant menus. In this research we will analyze the impact that the translation of restaurant menus has in the nutritional information that the customers receive. A descriptive corpus study was carried out consisting of 15 restaurants located in towns with a high rate of foreign population belonging to the Region of Murcia. The source language texts were compared to the translated target language texts. The results of the research were evaluated using a checklist that was specially elaborated for this study. We observed that, in the translation of menus, the translating strategies that are used can affect the nutritional information of the food and dishes included in the menus. That is why food translation and nutrition have to go hand in hand. Both professional nutritionists and translators should be taken into account when designing and writing food restaurant menus.

14:00-15:30Lunch Break
15:30-16:30 Session 12: Plenary session
Location: ROOM 1
15:30
Innovative innovation-reporting: An institutional textography of sci-tech dissemination and outreach

ABSTRACT. Inspired by Swales’ (1998) textography and by Kozinet’s (2015) recent notion of netnography, this talk explores the communicative strategies currently deployed by an emblematic technical university in Spain, the Universidad Politécnica de Madrid, to disseminate its science and technology online and broaden out its traditional audiences. Among these strategies, special attention will be paid to the new genre constellations allowed by digital media affordances, to the discourse trends they generate, and to both the intended and actual communities of practice behind the texts. With an eclectic theoretical framework that combines (Critical) Discourse Analysis, Multimodal Semiotics, Narratology and Positioning Theory, as well as observation and ethnographic methods, a final reflection will be made on the course taken by today’s narrative of science and technology. Works cited: Kozinets, Robert V. (2015). Netnography: Redefined. London: Sage. Swales, John M. (1998). Other Floors, Other Voices. A Textography of a Small University Building. Mahwah, NJ/ London: Lawrence Erlbaum.

16:30-16:40Break
16:40-18:00 Session 13A: Specialized translation: teaching, research and profession / Traducción especializada: docencia, investigación y profesión
Location: ROOM 1
16:40
Traducción de los nombres propios de personajes históricos: El fin del «Homo sovieticus» de Svetlana Aleksiévich

ABSTRACT. Vremja sekond hènd (El fin del «Homo sovieticus») es una obra literaria de Svetlana Aleksiévich, periodista bielorrusa y ganadora del Premio Nobel de Literatura (2015) por «sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo». El libro se basa en testimonios de antiguos ciudadanos soviéticos y representa varios episodios del pasado de la URSS como la Revolución de Octubre, la Gran Purga o la perestroika. Aunque estos fenómenos surgen en el texto de manera esporádica y funcionan como trasfondo de la narración, su aparición supone un reto para el traductor, ya que, en la mayoría de los casos, un lector no especializado no será capaz de interpretar estas referencias y no estará familiarizado con algunas de las figuras de renombre de la época soviética. Con el fin de detectar posibles dificultades en la traducción de los nombres propios de personajes de la historia soviética y analizar las estrategias aplicadas, estudiamos la traducción interlingüística del texto original ruso al francés, al portugués, al español y al inglés. La metodología de investigación consiste en la selección de segmentos textuales que contienen nombres propios de personajes históricos, su clasificación y el análisis tanto cualitativo como cuantitativo de los procedimientos de su trasvase a cuatro idiomas. Nuestra hipótesis de partida es que la elección de los procedimientos de traducción varía no solo en función de la figura en cuestión y del contexto en el que esta aparece, sino también en función del género literario al que el traductor y el editor atribuyen la obra de Aleksiévich.

Bibliografía seleccionada

Ackerman, Galia, y Frédérick Lemarchand. 2009. “Du bon et du mauvais usage du témoignage dans l’oeuvre de Svetlana Alexievitch”. Tumultes 32–33 (1): 29–55.

Franco Aixelá, Javier. 1996. “Culture-Specific Items in Translation”. En Translation, Power, Subversion, ed. por Román Álvarez y María Carmen África Vidal Claramonte. Clevedon, Filadelfia, Adelaide: MULTILINGUAL MATTERS LTD, 52–78.

Hniadzko, Iryna. 2018. Svetlana Alexievich: Fiction and the Nonfiction of Confessions. Tesis doctoral. Universidad de Brown.

Hurtado Albir, Amparo. 2001. Traducción y Traductología: Introducción a La Traductología. Madrid: Cátedra.

Mayoral Asensio, Roberto. 1999. “La traducción de referencias culturales”. Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación 10–11: 67–88.

Pinkham. Sophie. 2016. “Witness Tampering. Nobel Laureate Svetlana Alexievich Crafts Myths, Not Histories”. The New Republic. Agosto 29. 26 de marzo de 2020. https://newrepublic.com/article/135719/witness-tampering.

Tuñón, Amparo. 2003. “Periodismo y literatura: el último encuentro”. En Literatura y periodismo: la prensa como espacio creativo, ed. por Salvador Montesa. AEDILE, 53–60.

Vidal Claramonte, María Carmen África. 2018. La traducción y la(s) historia(s). Nuevas vías para la investigación. Granada: Comares.

White, Hayden. 1987/1992. El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica. [orig. The Content of the Form. Narrative Discourse and Historical Representation]. Traducido por Jorge Vigil Rubio. Barcelona: Ediciones PAIDOS.

17:00
Didáctica de la traducción jurídica a partir de recursos en línea
PRESENTER: Nati Juste

ABSTRACT. En esta contribución presentamos una experiencia docente basada en la traducción especializada (inglés-español), más concretamente en la traducción de géneros jurídicos. La novedad de esta experiencia docente consiste en el uso de recursos abiertos en línea en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Suau-Jiménez y Ramírez Polo, 2010; Olvera-Lobo y Gutiérrez-Artacho, 2011). Es decir, herramientas que, de manera autónoma y flexible, permitan al alumno llevar a cabo tareas de pre-traducción tales como el análisis del género textual y su macroestructura, reflexiones sobre aspectos traductológicos y terminológicos, la búsqueda de textos paralelos o la consulta enciclopédica (Molés-Cases, Juste, Saiz-Hontangas, Borja, 2017; Borja, Juste, Ordóñez y Conde, 2014), entre otras. Dado que en general los estudiantes no son usuarios de este tipo de recursos y de entrada su uso les resulta complejo, nuestro objetivo es, por un lado, dar a conocer y utilizar de forma exploratoria una serie de herramientas en línea que contribuyan a la reflexión sobre el proceso traductor y al fomento de la competencia traductora (por ejemplo, programas de análisis de corpus como Antconc, Anthony, 2017a, 2017b; extractores terminológicos como Dexter, Periñán-Pascual, 2017). Por otro lado, pretendemos que resulte un instrumento útil para la didáctica de la traducción jurídica basada en el análisis de géneros y de sus convenciones (Borja, 2007) extrapolable a otras asignaturas.

17:20
El futuro traductor frente a las tecnologías emergentes. Compilación y explotación de un corpus ad hoc sobre bitcoin en el aula de traducción inversa especializada (español-francés)

ABSTRACT. El ámbito de la traducción científico-técnica es uno de los que mayor volumen de trabajo reporta, especialmente en el caso de las ciencias biomédicas y de las nuevas tecnologías. Por tanto, es recomendable que en la formación de los alumnos de los estudios de Traducción e Interpretación se aborden estas especialidades, de forma que los estudiantes tengan un primer contacto con ellas, se familiaricen con sus características propias y puedan, a partir de ahí, continuar con su formación y, si fuera preciso, su especialización. Por lo general, tanto los alumnos como los profesionales suelen coincidir al destacar las principales dificultades que plantea la traducción de textos científico-técnicos: adquirir el conocimiento especializado preciso, dominar la terminología propia de estas especialidades y, sobre todo, contar con fuentes terminológicas adecuadas que respondan a las necesidades documentales de los traductores. Si bien ya se están desarrollando algunas herramientas terminológicas específicas para traductores en ciertos ámbitos temáticos, las investigaciones no se desarrollan por igual en todos los campos de la ciencia y de la tecnología. Es más, nos preguntamos qué ocurre cuando el traductor (ya sea en formación, novel o profesional con experiencia) debe enfrentarse a un documento generado en un sector científico-técnico novedoso, como, por ejemplo, el de las tecnologías emergentes. Si ya resulta complejo encontrar fuentes terminológicas fiables para ciertas combinaciones lingüísticas en ámbitos en los que la traducción tiene una presencia importante (como las ciencias biomédicas), podemos concluir que resultará altamente complicado que en las ramas en pleno desarrollo se puedan localizar esos repertorios terminológicos que tan necesarios nos resultan. A esta dificultad inicial es preciso añadir, además, la combinación lingüística. Como sabemos, el inglés se considera actualmente el lenguaje de la ciencia y de la tecnología, y la elaboración de diccionarios y glosarios que contemplen combinaciones lingüísticas con idiomas distintos a este no siempre parece despertar gran interés entre los investigadores. En esta contribución presentaremos una propuesta de creación de un corpus ad-hoc sobre criptomonedas en general y bitcoin en particular para su explotación en el aula de traducción inversa especializada francés-español con un doble propósito. Por un lado, desarrollar la subcompetencia instrumental de los alumnos, integrando en el aula lo aprendido sobre herramientas de gestión de corpus en las asignaturas de informática aplicada a la traducción e interpretación. Por otro lado, explotar este corpus para solventar las dificultades planteadas en la traducción de un texto sobre monedas virtuales y, de esta forma, contribuir al desarrollo de la competencia traductora de los estudiantes en la combinación lingüística A-B en todas sus facetas.

Referencias bibliográficas Bordet, G. (2014). Quand traduire c’est décider : ce que l’interprétation des régularités statistiques d’un corpus peut apporter à la traduction spécialisée. ASp, 66, 103-119. Candel-Mora, M. A. & Vargas-Sierra, C. (2013). An Analysis of Research Production in Corpus Linguistics Applied to Translation. Procedia. Social and Behavioral Sciences, 95, 317-324. Corpas Pastor, G. (2001). Compilación de un corpus ad hoc para la enseñanza de la traducción inversa especializada. TRANS. Revista de Traductología, 5, 155-184. Gil-Berrozpe, J. C. & Faber, P. (2017). The Role of Terminological Knowledge Bases in Specialized Translation: The Use of Umbrella Concepts. En M. A. Candel-Mora & C. Vargas-Sierra (Eds.), Temas actuales de terminología y estudios sobre léxico (pp. 1-25). Granada: Comares. Lagarde, L. & Gile, D. (2011). Le traducteur professionnel face aux textes techniques et à la recherche documentaire. META. Journal des Traducteurs/Translators’ Journal, 56(1), 188-199. Sánchez-Gijón, P. (2004). La extracción de conocimiento y terminología a partir de corpus ad hoc: el uso de documentos digitales de la web pública. Linguistica Antverpiensia, 3, 179-202. Sánchez-Ramos, M. de. M. (2017). Compilación y análisis de un corpus ad hoc como herramienta de documentación electrónica en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (TISP). Estudios de Traducción, 7, 177-190. Vargas-Sierra, C. (2006). Diseño de un corpus especializado con fines terminográficos: el corpus de la piedra natural. Debate terminológico, 2, s.p.

17:40
El cine como producto multicultural: la subtitulación de referentes culturales

ABSTRACT. Toda producción cultural, sea literaria o audiovisual, se encuentra enmarcada en un contexto de creación y contiene una serie de rasgos identitarios propios que la hacen única frente al conjunto. Así pues, el cine, como elemento capaz de cruzar fronteras a causa de la globalización y cada vez más gracias a plataformas digitales, también se convierte en uno de los principales transmisores de las particularidades identitarias tanto de la comunidad en la que se enmarca como de su autor. De esta manera, el medio audiovisual nos brinda la posibilidad de acercarnos a otras identidades sociales y a su imaginario colectivo.

En este escenario de multiculturalidad es donde la traducción audiovisual y la localización intervienen en la transmisión y adaptación de los referentes culturales. La traducción de obras con un gran contenido cultural plantea un escenario complejo en el que las restricciones propias del formato se unen a las dificultades de transposición de elementos culturales; las estrategias y técnicas de subtitulación deberán encontrar pues un equilibrio entre la identidad del producto original y su integración en la cultura receptora. El análisis de la tipología de estos elementos, así como su peso en la obra, cobran especial importancia a la hora de plantear una perspectiva multicultural.

En el presente estudio se aborda la traducción de los referentes culturales en el cine a través del análisis de un corpus de películas en las que la temática intercultural es el elemento central, centrándonos en ejes temáticos como la identidad, la migración o los tabúes. Películas en las que la identidad cultural del autor así como sus implicaciones juegan un papel esencial. Así pues, se analizan las características culturales propias de las producciones y sus implicaciones en la subtitulación y la recepción del producto en el público meta.

16:40-18:00 Session 13B: Discourse analysis: specialized genres, multimodality, discursive communities… / Análisis del discurso: géneros especializados, multimodalidad, comunidades discursivas…
Location: ROOM 2
16:40
Three Minute Thesis presentations: A multimodal and genre-based approach to teach and analyse doctoral students’ performances

ABSTRACT. Most universities have revisited the role English plays to provide learners with opportunities to develop their professional and academic career, be it through the introduction of English-Medium Instruction (EMI) courses (Dafouz & Smit, 2019) and/or English for Specific/Academic Purposes (ESP/EAP) courses (Räisänen & Fortanet-Gómez, 2008). In this study, we will particularly address EAP, which, along with ESP, has experienced several changes over the years. To be more precise, EAP (also ESP) teaching practices in higher education have considerably evolved to a large extent as a result of developments in digital media, audiovisual materials, and multimodality. This new scenario paves the way for new and diverse teaching and assessment practices that, among others, attempt to address learners' multimodal literacy (Mills & Unsworth, 2017) and multimodal competence. In this study, we address a concrete EAP course delivered at Universitat Jaume I, whose aim is to develop novice doctoral students' written and spoken academic literacy (see Querol-Julián & Fortanet-Gómez, 2019). To support spoken academic literacy, learners are introduced to the Three Minute Thesis (3MT) genre, which is a new and unexplored spoken genre (Hu & Liu, 2018; Hyland & Zou, 2021) that is becoming quite popular in HE institutions. It consists of an academic presentation in which researchers effectively explain their research to non-specialised audiences in a maximum of 3 minutes using a single static slide. This particular genre emerged in the University of Queensland where, in 2008, the first 3MT competition was celebrated (https://threeminutethesis.uq.edu.au/about). Since then, various universities (e.g. University of Edinburgh, Universidad de Salamanca) around the world have started holding this type of competitions. The purpose of this paper is to address the teaching and learning process of 3MT based on a genre-based approach (Hyland, 2007) and a multimodal perspective (Querol-Julián & Fortanet-Gómez, 2019). This approach served to guide learners through the creation of their 3MT, following the stages of deconstruction, joint construction and independent construction. For this purpose, a case study is presented to explore how doctoral students from diverse fields were trained to construct their multimodal 3MT presentations (Morell, 2015). Throughout this teaching and learning cycle, these novice researchers were provided with opportunities not only to become aware of the genre, but also of the multimodal affordances, that is, the potential of the communicative modes to express, represent and communicate meaning (Kress, 2010). Participants’ 3MT presentations were video recorded and analysed from a linguistic and multimodal perspective. The analysis consisted of identifying the moves of the genre (Hu & Liu, 2018), and their multimodal ensembles (Morell, et al., 2020). As an example, we focus on the 3MT presentation of a doctoral student from the field of humanities. Findings revealed the multimodal complexity of 3MT presentations as they require presenters to make use of several communicative modes to construct meaning. Furthermore, this study also points to the benefits of adopting a genre-based approach to promote learners’ academic genre awareness and to develop their multimodal competence.

Dafouz. E. & Smit, U. (2019). ROAD-MAPPING English Medium Education in the Internationalised University. Cham: Palgrave Macmillan.

Hu, G. & Liu, Y. (2018). Three minute thesis presentations as an academic genre: A cross-disciplinary study of genre moves. Journal of English for Academic Purposes, 35: 16-30. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2018.06.004  

Hyland, K. (2007). Genre pedagogy: Language, literacy and L2 writing instruction. Journal of Second Language Writing, 16(3): 148-164. https://doi.org/10.1016/j.jslw.2007.07.005

Hyland, K. & Zou, H. J. (2021). "I believe the findings are fascinating": Stance in three-minute theses. Journal of English for Academic Purposes 50(2): 100973 https://doi.org/10.1016/j.jeap.2021.100973

Kress, G. R. Multimodality: A social semiotic approach to contemporary communication. London: Routledge.

Mills, K. A., & Unsworth, L. (2017). Multimodal literacy. Oxford Research Encyclopedias, 1-45. https://dx.doi.org/10.1093/acrefore/9780190264093.013.232 

Morell, T. (2015). International conference paper presentations: A multimodal analysis to determine effectiveness, English for Specific Purposes, 37: 137-150. https://doi.org/10.1016/j.esp.2014.10.002

Morell, T. Norte Fernández-Pacheco, N. & Beltran-Palanques, V. (2020). How Do Trained English-Medium Instruction (EMI) Lecturers Combine Multimodal Ensembles to Engage their Students?. In R. Roig-Vila (Ed.), La Docencia en la Enseñanza Superior Nuevas Aportaciones desde la Investigación e Innovación Educativas (pp. 308-321). Barcelona: Octaedro.

Räisänen, C. A. & Fortanet-Gómez, I. (2008). The state of ESP teaching and learning in Western European higher education after Bologna. In I. Fortanet-Gómez & C. A. Räisänen (Eds.), ESP in European Higher Education: Integrating Language and Content (pp. 11-51). Amsterdam: John Benjamins.

Querol-Julián, M. & Fortanet-Gómez, I. (2019). Collaborative teaching and learning of interactive multimodal spoken academic genres for doctoral students. International Journal of English Studies, 19(2): 61-82. https://doi.org/10.6018/ijes.348911

17:00
Communicating art to children: a multimodal analysis of the MoMA pictorial descriptions

ABSTRACT. Knowledge dissemination – or popularisation – practices are defined as “a vast class of various types of communicative events or genres that involve the transformation of specialized knowledge into ‘everyday’ or ‘lay’ knowledge, as well as a recontextualization of scientific discourse” (Calsamiglia & Van Dijk 2004: 370). A crucial element to be considered in popularisation of specialised knowledge is the target audience and their expected knowledge of the topic or domain within which popularisation takes place. Indeed, it is the type of audience that determines the communicative strategies to be adopted to make contents accessible to that specific audience. In museum contexts, over the last decade innovative approaches to communication have been experimented so as to make cultural heritage accessible also to social groups who are usually under-represented in museums, such as children or the visually impaired. Such approaches have often resulted in complex forms of communication, which combine different semiotic modes to meet the needs of such categories of visitors. The aim of this study is to investigate knowledge dissemination practices in museum communication for children. More specifically, the study proposes a multimodal investigation of twenty audio-delivered pictorial descriptions in English specifically designed for children, available in the official website of the Museum of Modern Art (MoMA) in Manhattan. In terms of text type, the MOMA audio-delivered pictorial description is theoretically framed as a ‘soundscape’ (van Leeuwen 1999), i.e. a composite semiotic system in which (script-based) speech, music, and sounds interact and create meaning. Of the six analytical parameters characterising van Leeuwen’s model, the one which will be mainly referred to is ‘interaction of voices’, with ‘voice’ meaning ‘voice as speaker’ on the one hand, and ‘voice as semiotic resource’ on the other hand (i.e. music, sounds, and prosody). The scripts of the pictorial descriptions were retrieved from the website’s dedicated section and annotated by means of QDA Miner Lite, a software for qualitative analysis. The annotation was carried out according to a set of five code categories: ‘type of speaker’ (narrator, actor, etc.), ‘speech’ (types of questions, invitations, etc.), ‘music’, ‘sounds’, ‘prosody’ (pauses, tonic stress). By means of software-aided annotation, popularisation strategies (Gotti 2008; Garzone 2012) were identified not only in the verbal component of the pictorial descriptions (e.g. the use of questions, definitions, etc.) but also in the multimodal interplay between speech (including prosody), music, and sounds. The results show that the encounter with the artwork is shaped as the child’s own discovery, in which observation skills and critical thinking are challenged by means of edutainment strategies. A key role is played by the different types of questions (e.g. narrative, rhetorical, didactic) and invitations (to observe, to think, etc.) addressed to the young listeners, as well as by soundscape which, far from merely accomplishing an aesthetic function, entails a complex web of significances. Indeed, speech, voice, prosody, music and sounds activate semantic and cognitive relations in order to bring to life the story behind the artwork, make its meaning manifest to children, and encourage interaction with the artwork. Furthermore, the combination of the above-mentioned features may also determine hybrid forms of narration/description, which involve dramatization and gamification.

17:20
Gender Representation and Female Visibility in Science Crowdfunding Genres. Multimodal Analysis of Project Videos for the iGEM Research Competition.

ABSTRACT. Abstract (478 words)

With the advent of digital technologies, several multimodal research genres have emerged in mass media during the last decades (Rowley- Jolivet, 2019). A likely reason is that web-based communication allows the creation and rapid diffusion of texts merging a variety of audio-visual and verbal modes, through which genre users can (i) reach a wide and diverse audience and (ii) convey their communicative intentions more effectively and creatively than with a single verbal mode (Hafner, 2018). A further reason can be found in the Open Science or science democratisation movement, in response to which researchers are taking advantage of internet semiotic affordances to disseminate their work, interact with interested (specialised or non-specialised) publics, and promote the results of their studies (Luzón & Pérez-Llantada, 2019). An interesting practice that is gaining prominence in science communication platforms on the Web 2.0 is crowdfunding (CF), a revolutionary strategy ever more used for entrepreneurs and scholars of any discipline to diffuse their research projects and collect online donations to carry them out. In CF platforms, several multimodal genres are embedded, of which the project video is particularly significant, given the potential that it has to facilitate and enhance science communication (Doyle, Freeman & O’ Rourke, 2017). In parallel to the development of CF and science digital genres, there is a growing concern about the role that women play within the areas of science, technology, engineering, and mathematics (STEM). Even if the female presence in them is slowly growing, men still vastly outnumber women, and the gap between them remains alarming (Corbett & Hill, 2015). It has been shown that this is partly because of the lack of visibility that the work of women scientists has had along history, which has led to unconscious beliefs and stereotypes about gender and professional careers, and therefore, the disinterest in science on the female side (Nimmesgern, 2016). These gender biases are reinforced by underrepresentations of women in STEM. Some examples are the lack of women references in school textbooks or the little female presence in STEM workplaces, which perpetuates the stereotype that STEM subjects are male fields (Hill, Corbett & St. Rose, 2010). The aim of this study is to apply a multimodal analysis from a social semiotic perspective to examine how gender identities are represented in eight crowdfunding project videos of science created by undergraduate students for the International Genetically Engineered Machine (iGEM) competition, hosted by the CF platform experiment.com. Relying on the Swalesian move-step analysis genre approach for the verbal content (Swales, 1990, 2004), and Kress and van Leeuwen’s Visual Grammar (VG) model for the visual content (Kress & van Leeuwen, 2006), the analysis intends to uncover ideological purposes and meanings about gender roles within a context of scientific research. The results are compatible to previous studies that confirm that women are underrepresented in STEM, highlighting the ideologies that lead to the reinforcement of gender bias at the workplace.

 

 References

 

Corbett, C. & Hill, C. (2015). Solving the equation. The Variables for Women’s Success in Engineering and Computing. Washington: AAUW.

Doyle, V., Freeman, O. and O’ Rourke. (2017). “A Multimodal Discourse Analysis Exploration of a Crowdfunding Entrepreneurial Pitch”. European Conference on Research Methods, Dublin, June 2017.

Hafner, C. A. (2018). “Genre innovation and multimodal expression in scholarly communication: Video methods articles in experimental biology”. Ibérica, 36, pp. 15- 42.

Hill, C., Corbett, C. and St. Rose, A. (2010). Why so few? Women in Science, Technology, Engineering, and Mathematics. Washington: AAUW.

Kress, G., & Van Leeuwen, T. (2006). Reading images. The grammar of visual design. (2nd ed.). London: Routledge.

Luzón, M. J. and Pérez-Llantada, C. (2019). (Eds.). Science Communication on the Internet. Old genres meet new genres. Amsterdam: John Benjamins.

Nimmesgern, H. “Why Are Women Underrepresented in STEM Fields?”. Chem. Eur. J, 22, pp. 3529 –3530.

Rowley- Jolivet, E. “Open Science and the Re-purposing of Genre: An Analysis of Web-mediated Laboratory Protocols”. In S. Campagna, G. Garzone, C. Illie and E. Rowley- Jolivet (Eds.), Evolving genres in Web-mediated communication (pp. 131- 154). Bern: Peter Lang CH.

Swales, J.M. (1990). Genre Analysis. English in Academic and Research Settings. Cambridge: Cambridge University Press.

Swales, J.M. (2004). Research Genres. Explorations and Applications. Cambridge: Cambridge University Press.

17:40
Uncovering the discourse of open access predatory journals

ABSTRACT. The pressure-to publish trend in academia has contributed to the proliferation and expansion of journals from predatory publishers (Fazel & Hartse, 2020; Power, 2018). Many of these publishers usually email scholars promising short peer review turnarounds, high acceptance rates and, therefore, fast publication (Bocanegra-Valle, 2017). In the extant literature these journals are called ‘predatory’ because although they claim to be legitimate, they misrepresent current academic publishing practices (Elmore & Weston, 2018). It is outstanding that, by exploiting the author-pays model (Beall, 2012), this kind of journals has increased by 25 % in just two years (Oermann et al., 2018). Researchers within the health sciences are particularly concerned with predatory publishing practices and how to identify them (Elmore & Weston, 2020; Shamseer et al., 2017), even websites have been set up to help researchers identify trusted journals (e.g. <thinkchecksubmit.org>); however, information for scholars and researchers in other disciplines is very scant and, at times, might even be misleading to novice scholars in academia. This study sets out to investigate the strategies that predatory journal editors employ to appear trustworthy and generate interest among prospective authors. Focal questions are: (1) what are the most salient themes that these email messages contain with the aim of appealing readers? and (2) what are the linguistic strategies that predatory journals use with the aim of engaging academic writers for article submissions? The investigation draws on a small corpus of email messages sent by predatory publishers and collected during the past two years. This dataset was first coded and then qualitatively analysed using NVivo 11 Pro. The analysis showed that it is possible to identify themes that are common across predatory messages (like bogus impact factors or fake editors) and that these emails use linguistic and paratextual elements that act as “hooks” to achieve their predatory aims.

References

Beall, J. 2012. Predatory publishers are corrupting open access. Nature, 489(7415), 179. URL: http://www.nature.com/polopoly_fs/1.11385!/menu/main/topColumns/topLeftColumn/pdf/489179a.pdf Bocanegra-Valle, A. 2017. How credible are open access emerging journals? A situational analysis in the humanities. In Cargill, M., & Burgess, S. (Eds.), Publishing research in English as an Additional Language: Practices, pathways and potentials (pp. 121-149). Adelaide: University of Adelaide Press. Elmore, S. A., & E. H. Weston (2018). Predatory journals: What they are and how to avoid them. Toxicol Pathol 48(4), 607-610. URL: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7237319/

16:40-18:00 Session 13C: Specialized translation: teaching, research and profession / Traducción especializada: docencia, investigación y profesión
Location: ROOM 3
16:40
Retos y desafíos en la traducción italiano-español del medioambiente

ABSTRACT. El medioambiente nos sitúa ante un desafío generacional basado en la celeridad de las consecuencias del cambio climático que ponen en peligro la biodiversidad y los ecosistemas, apoyando sin freno los intereses del modelo de producción capitalista imperante. Es innegable el cruce de disciplinas que supone el medioambiente debido a la concepción ambientalista de la jurisdicción moderna, que concibe aquel como el pilar fundamental para el desarrollo del ser humano. Por otra parte, es una nueva disciplina en expansión que ha crecido desde que en los años 70 tuviera lugar la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, en donde se presentaron las principales preocupaciones por los daños y perjuicios medioambientales. Por ello, el medioambiente se antoja un tema de actualidad que el traductor debe conocer parcialmente por afán propio más allá de que pertenezca o no a sus temas de especialidad. La ponencia se centraría en la importancia de la documentación en la traducción del medioambiente por una parte porque supone retos importantes y por otra, porque supone una novedad al desconocerse la terminología precisa que abarca. Dado que el medioambiente posee una gran interdisciplinariedad, me propongo delinear las competencias para la traducción del medioambiente y los recursos terminológicos en la combinación italiano-español. Se trata de numerosos recursos distribuidos en bloques: dónde encontrar y cómo son las fuentes normativas que encontramos en ambos idiomas, diversos textos paralelos importantes, corpus principales, revistas jurídicas para la formación del traductor/intérprete, revistas de divulgación, etc. La idea principal es dar un empuje al poder del léxico en la formación y poner en el centro la competencia documental como uno de los pilares fundamentales del ejercicio de la profesión. Referencias

Arias, G. (2019). La ecoalfabetización como base para la enseñanza de la traducción medioambiental. En C. Carrasco, M. Cantarero y C. Díez (eds.), Traducción y sostenibilidad cultural: sustrato, fundamentos y aplicaciones (pp. 49-54). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Baudo, L. G. y Lorenzo, G. F. (2013). Medioambiente: lengua de especialidad en traducción e interpretación. En III Jornadas internacionales sobre medio ambiente y lenguajes: ecolenguas III. En María Cristina Dalmagro, Aldo Parfeniuk (eds.), 1-8. <https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/1780/Baudo%2C%20Lorenzo.%20Medio%20ambiente%20lengu%20a%20de%20....pdf?sequence=10&isAllowed=y> [Consulta: 1 junio 2020]. Carrillo, M. E. y Juan Meinardi, M. E. (2013). Ecoperiodismo y ecotraducción: desafíos del traductor en las campañas de concienciación científica. En III Jornadas internacionales sobre medio ambiente y lenguajes: ecolenguas III. En María Cristina Dalmagro, Aldo Parfeniuk (eds.), 1-9. <https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/1780/Carrillom%20Juan%20Meinardim.%20Ecoperiodismo.pdf?%20sequence=19&isAllowed=y> [Consulta: 27 junio 2020]. Diéguez, M.I. (2002). El traductor profesional y el discurso científico [en línea]. Onomazein, (7), pp. 339-361. <http://onomazein.letras.uc.cl/Articulos/7/16_Dieguez.pdf> [Consulta: 26 junio 2020]. Faber, P. (2010). Terminología, traducción especializada y adquisición de conocimiento. En E. Alarcón (ed.), La traducción en contextos especializados. Propuestas didácticas (pp. 87-96). Granada: Editorial Atrio. Gallego, D. y Tolosa, M. (2012). Terminología bilingüe y documentación ad hoc para intérpretes de conferencias. Una aproximación metodológica basada en corpus [en línea]. Estudios de Traducción, (2), 33-46. <https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/35486/1/2012_Gallego_Tolosa_Estudios-Traduccion.pdf> González Vallejo, R. (2020). Lenguaje jurídico comparado: análisis y traducción de los delitos medioambientales del Código Penal italiano. Roma: Aracne.

17:00
A fuego lento: la receta de cocina como introducción a la traducción general alemán-español

ABSTRACT. Las recetas de cocina siguen una serie de convenciones en cuanto al orden de sus elementos, la sintaxis y la selección de léxico (Nord 2009:60). Brian James Baer (2017:65) argumenta a favor de su uso en la docencia porque se trata de textos para cuya escritura existen marcos preestablecidos. El léxico que contienen puede considerarse un minilecto (Nordmann, 1996) o bien lenguaje semiespecializado (Romero 2020). Por otro lado, aunque su traducción sea aparentemente sencilla, invita a reflexionar sobre la figura de la traductora como mediadora intercultural (Zaboklicka 2014:30). El tipo textual ha sufrido evoluciones a lo largo del tiempo (Liebman 1996). Como con otros tipos de géneros textuales, Internet ha contribuido a que los marcos preestablecidos anteriormente mencionados se difuminen (Kwaśnik y Crowston, 2005). Por todo ello, investigadoras en didáctica de la traducción como Sonia Colina (2003) o Lupe Romero (2020) dirigen su atención a este tipo textual. Siguiendo esta línea, la presente comunicación pretende explorar el potencial didáctico de las recetas de cocina como texto introductorio a una asignatura de traducción general en el par de lenguas alemán-español. Para ello, nos apoyaremos en un marco metodológico como el presentado por Lupe Romero (2020), centrado en los problemas de traducción propios de las recetas de cocina. Así, en la línea la investigación empírica, se presenta cómo el estudiantado se ha enfrentado a estos problemas en los últimos tres cursos académicos. El objetivo es explorar por qué los problemas que suponen las recetas de cocina resultan adecuados para un estudiantado que comienza su formación en traducción en el par de lenguas indicado, así como qué aspectos de su abordaje suponen beneficios extrapolables a otros tipos textuales que se presenten más adelante, ya sea en la misma o en otras asignaturas de traducción del alemán.

Referencias:

Baer, Brian James (2017): «Teaching Translation Through Text Types». En: Venuti, Lawrence (ed.) (2017): Teaching Translation. Programs, Courses, Pedagogies. Londres y Nueva York: Routledge, pp. 63-70.

Colina, Sonia (2003): Translation Teaching. From Research to the Classroom. A Handbook for Teachers. Boston: McGraw-Hill.

Liebman, Giuli (1996): «Einblicke in eine Textsortengeschichte: Kochrezepte seit frühneuhochdeutscher Zeit bis heute». En: Kalverkamper, Hartwig y Baumann Klaus-Dieter (eds.) (1996): Fachliche Textsorten: Komponenten, Relationen, Strategien. Tubinga: Gunter Narr Verlag, pp. 292-320.

Kwaśnik, Barbara H. y Crowston, Kevin (2005): «Introduction to the special issue: Genres of digital documents». En: Information Technology & People, Vol. 18 Nº. 2, pp. 76-88. Disponible en línea: https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/09593840510601487/full/html

Nord, Christiane (2009): Textalayse und Übersetzen. Theoretische Grundlagen, Methode und didaktische Anwendung einer übersetzungsrelevanten Textanalyse. (4ª ed.) Tubinga: Julius Groos Verlag.

Nordmann, Marianne. (1996). «Cooking Recipes and Knitting Patterns: Two Minilects Representing Technical Writing». En: Kalverkamper, Hartwig y Baumann Klaus-Dieter (eds.) (1996): Fachliche Textsorten: Komponenten, Relationen, Strategien. Tubinga: Gunter Narr Verlag, pp. 554-575.

Romero, Lupe (2020): «La traducción gastronómica: un estudio sobre los problemas de traducción en las recetas». En: López Márquez, Alicia y Molina Castillo, Fernando (eds.) (2020): Italiano y español. Estudios de traducción, lingüística contrastiva y didáctica. Berlín, etc.: Peter Lang, pp. 253-269

Zaboklicka Zakwaska, Bożena Anna (2014): «Traducción culinaria. El caso de la traducción entre el polaco y el castellano». En: Transfer: revista electrónica sobre traducción e interculturalidad. Vol. 9, Nº 1-2, 2014, pp.18-31.

17:20
Aproximación hacia las traducciones turísticas de calidad: el caso LG Residenz

ABSTRACT. El sector de la traducción turística en España y del español como lengua origen o de partida necesita de mejoras en calidad y productividad, así como de un aumento de las competencias profesionales (Durán Muñoz, 2012a; 2012b; González-Pastor, 2012; Calvi y Suau-Jiménez, 2018), en especial tras la crisis mundial por la COVID-19. Las prácticas externas y los estudios de actualidad sobre la situación de los traductores en plantilla se destacan como herramientas para la investigación y desarrollo de estas competencias (Kuznik, 2011).

El objetivo de esta investigación, divida en tres partes, ha sido ofrecer una propuesta de mejora para la traducción de las reseñas turísticas online de una pequeña empresa: LG Residenz. Con este fin, en la primera parte se analizó la importancia de este sector de la traducción y de las competencias del traductor turístico, las cuales deben actualizarse para atender a la creciente demanda empresarial de perfiles híbridos (traductor-corrector, traductor-gestor, etc.) (Choi y Lim, 2000; Stelmach, 2000; Hébert-Malloch, 2004; SFR, 2005, Kuznik, 2009). En la segunda, se diseñó un brevísimo estudio de caso sobre las necesidades traductológicas de LG Residenz, identificadas durante un período de prácticas como su traductora-gestora de cuentas en plantilla. La tercera y última parte de la investigación constituye la propuesta de mejora para las traducciones turísticas de esta empresa, por la cual, combinando traducción automática (productividad) con diferentes grados de posedición (calidad), se obtuvieron reseñas que cumplen con su propósito original (informar o persuadir a los turistas)(Suau-Jiménez, 2020), pero cuya traducción real en las principales páginas web de la empresa (gestionadas por Booking) presenta dificultades extratraductológicas de naturaleza técnica o económica.

Conociendo la limitada representatividad que podrían presentar los estudios basados en empresas pequeñas, se aboga aquí por investigaciones futuras que abarquen el punto de vista del traductor en plantilla, contribuyendo al desarrollo competencial de los traductores y, por ende, a la calidad de las traducciones turísticas.

17:40
Propuesta de comentario traductológico como complemento a los encargos de traducción en el aula: modelo tetrafásico de análisis del proceso de traducción

ABSTRACT. El objetivo de los docentes en el Grado en TeI es formar a los discentes para ser traductores y/o intérpretes por lo que es necesario proporcionarles una metodología coherente y rigurosa que se configure a partir de una teoría clara que pueda ser aplicable a la traducción de todo tipo de textos (López, 2004:432). En nuestra experiencia docente hemos observado una falta de metodología a la hora de exponer las estrategias y técnicas de traducción aplicadas en la resolución de problemas de traducción. Consideramos esta tarea esencial, sobre todo en fases iniciales de la formación, para alcanzar la competencia traductora. Antes esta carencia proponemos un modelo tetrafásico de comentario traductológico para llevar a cabo el análisis del proceso de traducción. Nuestra idea es ofrecer tanto a discentes como a docentes una herramienta útil y metodológicamente coherente para llevar a cabo de forma explícita y por escrito el análisis del proceso de traducción. Lo ideal es que los estudiantes realicen este análisis de forma explícita, consciente y detallada en los niveles iniciales de su formación, tal y como defiende Morón (2017) y que “se realice de manera menos guiada e interiorizada a medida que avanza la formación” (Morón 2017:205) o realizarse de forma oral. (Mendoza y Ponce (2013: 97). Referencias: García, R. (2004). «Sobre didáctica de la traducción. » Meta, 49 (2), 432–446. https://doi.org/10.7202/009368ar Mendoza, I. y N. Ponce (2013), «La importancia del papel del revisor: una propuesta metodológica para el desarrollo de la competencia traductora», Skopos. Revista Internacional de Traducción e Interpretación, 2, pp. 87-110 Morón, M. (2017), «El catálogo técnico y sus zonas de intervención: análisis bottom-up de un encargo de traducción», Hermēneus. Revista de traducción e interpretación 19 (2017): 195-228.

16:40-18:00 Session 13D: Languages for professional and academic purposes / Lenguas para fines profesionales y académicos
Location: ROOM 4
16:40
«Sentencias correctas, claras y precisas». Judge craft (oficio de juez).

ABSTRACT. Desde hace unos años, en el ámbito anglosajón y también en el español, ha surgido un área de conocimiento práctico que lleva este nombre, judge craft (oficio de juez). En ella, sin una clara sistemática, se van incluyendo todas aquellas reflexiones y aportaciones que ilustran cómo ejercer el oficio de juez, como ser un buen juez (Sancho Gargallo, 2020). Una de las virtudes de un buen juez es saber comunicar. En concreto, el juez «debe esforzarse porque la estructura de la sentencia sea lógica, los razonamientos comprensibles y el lenguaje claro y preciso» (Sancho Gargallo, 2020). Por eso es conveniente que los juristas y los lingüistas reflexionen en común sobre la escritura (Fernández Seijo, octubre 2016, 22) (Jiménez-Yáñez, 2013: 44). Dentro de esa área de conocimiento práctico, se incluye la experiencia docente de los autores de esta ponencia que se impartirá a jueces. Partiendo del planteamiento expuesto en esta ponencia, la experiencia se centrará en explicar de forma práctica cómo emplear el lenguaje jurídico con precisión, claridad y corrección (Jiménez-Yáñez, 2016).

REFERENCIAS Fernández Seijo, J. M. (octubre 2016). «Para quién escriben los jueces. Una breve reflexión sobre el lenguaje de la justicia», Abogados, pp. 22-25.

Jiménez Yáñez, R.-M. (2013). «¿Se puede enseñar a persuadir a los alumnos de derecho con el metadiscurso? Una propuesta docente», Revista de Llengua i Dret, núm. 59, p. 42-58, DOI: 10.2436/20.8030.02.3.

Jiménez-Yáñez, R.-M. (2016). Escribir bien es de justicia, Aranzadi: Cizur Menor, 2.ª edición.

Sancho Gargallo, I. (2020) «Judge Craft: el oficio o el arte de juzgar». InDret, 4, pp. 446-461.

17:00
¡No me suena el apellido! Substituciones y omisiones nominales en la terminología científico-técnica

ABSTRACT. La unireferencialidad que esperamos de la terminología debería hallar su máxima expresión cuando el terminus technicus es, está ligado a o deriva de un nombre propio. Ello es cierto, casi siempre, con los epónimos/deónimos de los ergónimos/ctisónimos (obras/marcas registradas) y bastante menos con los geónimos. En el tercer cuerpo, el de la denominación antropónimos, tanto el lego como el flamante traductor darán por sentado que su grado de inmutabilidad habrá de equipararse con el de los nombres de marcas; pues, aunque es cierto que los nombres de pila pueden sufrir substituciones culturales (p.ej. Christopher y Cristóbal), los apellidos dejaron de traducirse o substituirse en la Edad Moderna, salvo entre ciertos grupos de la inmigración estadounidense. A mayor abundamiento, deberíamos esperar la identidad cuando el apellido hace patente un descubrimiento o invención. Pero, hay que ser “especialmente precavido a la hora de abordar la traducción de epónimos” (Van Hoof 1999: 213). Sin sumar acrónimos e hipocorísticos, la hipótesis es válida para el 88% de nuestro glosario general; en el 12%, restante, los epónimos/deónimos científico-técnicos son substituidos e incluso ignorados por el contraste bilingüe. Y de esa díscola minoría trata esta comunicación. Encuadrado en una taxonomía propia cuyo segundo vector, el dinámico, habrá de orientar para la práctica de esa traducción, nuestro corpus pertenece a las ciencias exactas (matemáticas y geometría), naturales (sobre todo a la botánica, y, en menor grado, a la física, zoología, química, geología), humanas (geografía, historia, sociología), a la medicina y a las ramas técnicas (las ingenierías, música, vestido y calzado, gastronomía, artes gráficas, muebles y armamentística, entre otros). La presente comunicación desea resaltar las posibles ‘trampas identitarias’ que las personae nominales, las máscaras de los apellidos, ofrecen al traductor.

17:20
Acronyms, Alphabetisms and Abbreviations in Photography

ABSTRACT. Numerous studies have dealt with acronyms, alphabetisms (also called initialisms), and abbreviations in the general language (e.g. Algeo, 1974; Cannon, 1989; Bauer, 1983; Rodríguez & Cannon, 1994; López Rúa, 2002; Plag, 2018). However, few authors have dedicated themselves to studying them in specialized languages. For example, we find studies in medicine (e.g. Kuhn, 2007; Moon et al., 2014), in law (e.g. Abdullaeva, 2020) or computer science and technology (e.g. Vlietstra, 2001), just to mention a few. The present study deals with the use of English acronyms, alphabetisms, and abbreviations in the field of photography, a field that has not yet been previously examined, and which seems to be especially rich in the use of these categories. This paper aims to identify, analyze and classify acronyms, alphabetisms, and abbreviations in the photography discourse focusing on their structure and characteristics. To fulfill this objective, we used a corpus-based approach. Our sources have been blogs on photography in English written by professional photographers. The results suggest that acronyms, alphabetisms, and abbreviations abound in the photography language. Thus, following the classification by López Rúa (2002) we found prototypical acronyms (e.g. EOS, Lomo, EVIL, Gif), alphabetisms (e.g. DSLR, TLR, EFL, HDR), and abbreviations (e.g. Mpx, fps, mm), apart from peripheral cases (e.g. 4K, B&W, RAW, L*a*b*) and hybrid categories (e.g. PNG, JPEG, SOOC, GWC). The ongoing research provides indications about the range and characteristics of this word formation process in a specific text corpus on photography from a synchronical point of view. With this study, we intend to shed light on this particular type of terminology, as one of many specialized fields, which seems to be extremely interesting and rich due to its interdisciplinarity and diverse nature.

17:40
Diseño, digitalización y explotación de un corpus de estilo indirecto libre para fines académicos e investigadores.

ABSTRACT. El Corpus de Estilo Indirecto Libre en Español (CEILE) surge con la finalidad de llenar una laguna en los corpus lingüísticos existentes para el español, ninguno de los cuales recoge el estilo indirecto libre como construcción. Surge con una finalidad académica e investigadora en el ámbito de la gramática y el análisis del discurso; aunque, por su contenido, puede resultar útil, también, para estudios literarios. El CEILE constituye parte de la base documental sobre la que se crea la versión informatizada en base de datos Acces, presentada en Estévez-Rionegro (2017: 337- 356) y registrada como Corpus Informatizado de Estilo Indirecto Libre en Español.

Está formado por seiscientos cinco ejemplos de estilo indirecto libre, extraídos de siete obras narrativas representativas de la literatura española contemporánea. Los datos se distribuyen en cinco bloques: número de identificador del ejemplo, clave que identifica cada obra narrativa, página de la edición, ejemplo y verbo que actúa como “señal demarcativa”, en términos de Girón Alconchel (1989 y 2002). Las denominadas por “señales demarcartivas” son elementos contextuales que señalan la introducción de un acto de habla en el discurso. En el contexto del estilo indirecto libre, se trata de señales que sirven para anunciar la introducción de un discurso reproducido y son necesarias para poder interpretarlo como tal en el conjunto del texto. Un modo de explotación del corpus pasa por el análisis gramatical del discurso narrativo, pero también sirve como base a estudios contrastivos que pongan en parangón el estilo indirecto libre con otras formas de reproducción del discurso, como el estilo directo o el estilo indirecto, y las señales demarcativas que, en cada caso, indican su introducción.

Referencias Girón, J. L. (1989). Las formas del discurso referido en el “Cantar de Mio Cid”. Boletín de la Real Academia Española, anejo XLIV. Girón, J. L. (2002). Discurso indirecto libre y autobiografía en la Vida del capitán Contreras. En C. Saralegi y M. Casado (Eds.), Pulchre, bene, recte. Estudios en homenaje al prof. Fernando González Ollé (pp. 625-638). Barañáin: EUNSA Ediciones Universidad de Navarra. Estévez-Rionegro, N. (2020 a). Corpus de Estilo Indirecto Libre en Español (CEILE) Linred: Lingüística en la red, 17, pp. 141. Estévez-Rionegro, N. (2017). Las construcciones de estilo directo en español. Estudio de corpus (tesis doctoral). Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

16:40-18:00 Session 13E: Specialized translation: teaching, research and profession / Traducción especializada: docencia, investigación y profesión
Location: ROOM 5
16:40
Estudio contrastivo y pragmático-traductológico de la traducción al alemán de textos turísticos sobre Andalucía en la Europa de la disrealidad

ABSTRACT. Andalucía es uno de los destinos turísticos más importantes de España, un país donde el turismo suponía hasta el año 2018 el 12,3% del PIB (Exceltur: online). Con la crisis provocada por la pandemia, numerosos son los estudios que vaticinan una caída inevitable de este sector clave para la comunidad andaluza en los próximos meses. En el marco de este panorama tan poco alentador, se hace más necesario que nunca un estudio sobre los textos turísticos que se ofertan en Andalucía desde un plano pragmático-traductológico, con el objetivo de poder extraer las conclusiones de mejora oportunas para dichos textos. En esta contribución, por tanto, se presenta una radiografía de la traducción de textos turísticos español-alemán, tanto en formato escrito como en formato web, con el fin de analizar dichos textos y proponer mejoras de naturaleza pragmático-traductológica. De esta forma, en este periodo de inflexión para el sector turístico en Andalucía, con este tipo de estudios se persigue una reflexión teórico-práctica necesaria sobre el contenido de dichos textos turísticos para incrementar su atractivo y su función apelativa frente a los futuros turistas.

17:00
La traducción de géneros políticos primarios. Mecanismos traductológicos y argumentativos para el trasvase del ethos, logos y pathos en discursos EN, FR > ES

ABSTRACT. Desde la Antigüedad, el discurso político se ha concebido como la unión de tres partes indisociables para llevar a cabo la retórica discursiva: ethos, logos y pathos. Esta disposición argumentativa, unida a otros rasgos prototípicos del discurso político tales como la representación positiva para describir al propio partido o la calificación negativa para atacar al Otro, tal y como estudian Van Dijk (2009) Fairclaugh et al. (2012), Gallardo (2014) o Chico Rico (2015), ha de trasladarse desde el punto de vista traductológico siguiendo de cerca las representaciones pragmáticas y culturales que depositan tales rasgos sobre el TO tras un análisis exhaustivo que pase por la metodología propia del ADP. En esta propuesta analizamos uno de los discursos que para Austermühl (2014) representa el género político primario por excelencia: el discurso de investidura. Así, esta investigación nos permitirá conocer más de cerca los rasgos que definen a esta tipología como género primario, el sentido del discurso que han pronunciado distintos dirigentes a nivel internacional en los contextos políticos de la Casa Blanca (traducción EN > ES) y del Palacio del Elíseo (traducción FR > ES) desde el punto de vista pragmático y del ADP y, finalmente, si las decisiones traductológicas adoptadas para trasladar el sentido del mensaje a la LM han respetado las características retóricas y argumentativas que pueden percibirse en el discurso de origen o si por el contrario se advierten marcas que posicionan al discurso en el contexto de una posible manipulación (Tymozczko & Gentzler, 2002). Los resultados permitirán demostrar que la metodología de trabajo seguida resulta útil para evidenciar los mecanismos traductológicos dispuestos en los discursos EN > ES y FR > ES desde el nivel lingüístico, retórico y de la traducción.

17:20
Los títulos en las revistas de turismo y su traducción: en busca del propósito comercial

ABSTRACT. La revista de viajes y turismo suele caracterizarse por la hibridación de géneros y tipologías textuales. En su interior, de hecho, podemos encontrar desde artículos y reportajes hasta guías prácticas y anuncios. En una revista de viajes, la descripción propia del cuerpo de los artículos y reportajes se combina con la creatividad y el carácter promocional típico de los títulos y anuncios, que confieren a este género el componente persuasivo tan característico de la lengua del turismo. Este trabajo parte precisamente del papel apelativo que desempeñan los títulos y que debe tenerse en cuenta necesariamente durante el proceso de traducción, de forma que el título traducido pueda funcionar en la cultura meta y lograr la aceptabilidad de los destinatarios, que emprenderán la lectura de un texto muy probablemente condicionados por su título. La traducción de títulos cobra aún más importancia en el caso de textos donde el componente promocional es indiscutible, como sucede con las revistas de turismo. En este estudio, nos proponemos identificar qué técnicas se utilizan a la hora de traducir títulos incluidos en revistas de viajes, y clasificar y analizar las traducciones de dichos títulos en función de la técnica aplicada. Para ello, se recopiló un corpus de 258 títulos procedentes de 12 números de la revista ‘Ronda’, publicación mensual bilingüe español/inglés de la aerolínea Iberia, disponible a bordo y también en línea. Los títulos se clasificaron de acuerdo a la técnica de traducción aplicada en el texto en inglés: traducción literal, traducción cuasi-literal y creación discursiva. En líneas generales, los resultados apuntan a una coexistencia entre literalidad y creación discursiva y revelan que, aunque la traducción literal resulta ser la técnica predominante de entre las tres observadas, en realidad, son mayoría los títulos que, en su traducción, han sufrido una modificación, ya sea parcial (traducción cuasi-literal) o total (creación discursiva). Del estudio se desprende que existe un importante componente creativo a la hora de traducir títulos en revistas de viajes y que, independientemente de la técnica de traducción que se utilice, la creatividad está casi siempre presente. Se prioriza así el atractivo comercial sobre las consideraciones de cercanía al título original.

17:40
Aspectos culturales en la traducción de un diccionario médico: el TeLeMe como herramienta de control

ABSTRACT. El papel primordial que ha jugado la traducción en la transmisión de conocimiento a lo largo de la historia cobra aún mayor relevancia en el ámbito de la difusión de la ciencia y del conocimiento científico pues ha sido «copartícipe de primer orden en la construcción del conocimiento y evolución humanas, gracias a sus trabajos de adaptación, recopilación, síntesis y divulgación de los textos médicos de todos los tiempos» (Quijada Díez y Gutiérrez Rodilla 2017: 186). En este trabajo presentamos el análisis comparativo del Diccionario de medicina práctica, publicado en 1923 a cargo de los doctores Jesús Bellido y Santiago Pi y Sunyer, con el Dictionary of Practical Medicine, publicado en 1920 en Londres y elaborado por el doctor Malcolm Alexander Morris. Como ya se anuncia en la portada del texto en español, «Primera edición española adicionada, anotada y corregida por los doctores Jesús M.ª Bellido, catedrático-subdirector del Instituto de Fisiología de Barcelona, y Santiago Pi Y Suñer, catedrático de la Facultad de Medicina de Zaragoza» (1923), no se trata de una mera traducción a otra lengua, sino que se trata de una traslación de contenido con adaptación a los lectores, médicos en ejercicio. Las modificaciones que podrían llevarse a cabo en la traducción de las obras de carácter lexicográfico son de diversa índole, como han señalado Gutiérrez Rodilla y Quijada Díez (2015): síntesis de contenido, modificación del contenido para actualizarlo, ampliación o sustitución del contenido para adaptarlo al público destinatario y corrección de la información original por errónea o antiespañola. Así, no solo veremos qué tipo de adaptaciones se llevaron a cabo en la traducción del Dictionary of Practical Medicine, sino que lo cotejaremos con otros diccionarios médicos contenidos en el Tesoro Lexicográfico Médico (TeLeMe), una herramienta digital que permite acceder a diccionarios médicos publicados entre mediados del siglo XVIII y primeros años del XX.

Referencias bibliográficas Primarias Diccionario de medicina práctica (1923). 1ª ed. en español. Sir Malcolm Alexander Morris, Dr. Frederick Langmead y Gordon M. Holmes; revisado por Jesús Bellido y Santiago Pi y Sunyer (prólogo de Augusto Pi y Sunyer). Barcelona: Editorial Montaner y Simón. The Diccionary of Practical Medicine (1921). Sir Malcolm Alexander Morris, Dr. Frederick Langmead y Gordon M. Holmes. Londres: Cassell. Secundarias Gutiérrez Rodilla, Bertha M. y Carmen Quijada Díez (2015). «La adaptación del contenido en los diccionarios médicos traducidos y publicados en España en el siglo XIX», en P. Aullón de Haro y A. Silván, eds. Translatio y cultura. Madrid: Dykinson, pp. 201-207. Quijada Díez, Carmen y Bertha M. Gutiérrez Rodilla (2017). «La traducción al español de diccionarios médicos alemanes en el siglo XIX». Revista de Lexicografía, XXIII, pp. 185-199.

18:00-18:10Coffee Break
18:10-19:10 Session 14B: Discourse analysis: specialized genres, multimodality, discursive communities… / Análisis del discurso: géneros especializados, multimodalidad, comunidades discursivas…
Location: ROOM 2
18:10
La lectura fácil como género textual: un estudio funcionalista desde la perspectiva del análisis del discurso

ABSTRACT. La lectura fácil es considerada un método regido por una serie de pautas establecidas que, aplicadas a un texto determinado, genera uno nuevo en el que la información del anterior pasa a ser accesible para colectivos que no la procesarían adecuadamente en un principio: personas con diversidad funcional, personas que se inician en una lengua, niños, etc (IFLA, 2010). Gracias a la lectura fácil, estos grupos tienen la oportunidad de recibir la información procedente de textos que a priori les resultarían ininteligibles.

Se trata de un campo de estudio muy reciente que todavía no ha sido investigado en profundidad. Consecuentemente, a pesar de que existen diversas directrices procedentes de diferentes instituciones que, por lo general, suelen coincidir, la lectura fácil es un concepto y, sobre todo, un proceso de elaboración de textos muy subjetivo que despierta más incógnitas de las que han sido respondidas. Podría decirse que la adaptación a lectura fácil es un proceso de traducción intralingüística funcionalista (Nord, 2001), ya que a partir de un mismo texto se pueden elaborar diferentes versiones en función del skopos (Nord, 2001).

La lectura fácil es un proceso que abarca tanto la redacción del texto como el diseño y maquetación posterior (ILSMH, 1998) y que se aplica a todos los géneros textuales, sean especializados o no. Así pues, encontramos traducciones a lectura fácil de textos informativos de carácter general, pero también de textos literarios, jurídicos o técnicos. De hecho, no sería descabellado afirmar que la lectura fácil constituye por sí misma un género textual propio, en tanto que debe cumplir con una función que determina su contenido y forma (UNE, 2018).

El principal objetivo de esta propuesta es analizar el proceso de conversión de los textos literarios a lectura fácil a través de un análisis del discurso y de una detección cualitativa de la complejidad del texto original. Se aplicará dicho análisis a la versión española Matar a un ruiseñor de Harper Lee, para evaluar cuáles son las dificultades de traducción a lectura fácil que presentan los textos literarios. El estudio analizará, asimismo, las posibles versiones que un mismo texto puede originar con diferentes skopos. Por último, se realizará un nuevo análisis del discurso, esta vez del texto en lectura fácil, que permita reconocer sus características fundamentales como género y compararlo con el análisis del texto original.

•Asociación Española de Normalización. (2018). UNE 153101. Lectura fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos. Madrid: AENOR. •Asociación Europea ILSMH. (1998). El Camino Más Fácil. Directrices Europeas para Generar Información de Fácil Lectura. Portugal: Cercica. •IFLA. (2010). Directrices para materiales de lectura fácil. La Haya: IFLA. •Nord, C. (2001). Translating as a Purposeful Activity Functionalist Approaches Explained. Manchester: St. Jerome.

18:30
Examining (verbal) sexual violence on Twitter: The case of Brett Kavanaugh’s nomination to US Supreme Court

ABSTRACT. Technology-based platforms have provided scholars with the opportunity to trace gendered ideologies relating to issues formerly considered to be private problems, such as (sexual) violence against women. The microblogging platform Twitter has been of special interest to researchers since it has proven to be one of the most hostile digital platforms for women (Frenda et al., 2019; Hardaker & McGlashan, 2016) as well as the most popular social networking site to engage in online feminism (Author, Year; Morikawa, 2019). So far, however, little attention has been paid to the role of this platform in the (re)production and negotiation of gender ideologies relating to sexual violence. Consequently, the objectives of this research are 1) to study discourses about sexual violence, and, more specifically, 2) how is (verbal) sexual violence performed on Twitter. To do so, a corpus of tweets published during Associate Justice Brett Kavanaugh’s nomination to US Supreme Court in 2018 was compiled and analysed.

Following Kavanaugh’s nomination as Associate Justice of the Supreme Court of the United States, Dr. Christine Blasey Ford accused him of sexually assaulting her when she was fifteen years old. Dr Ford and Judge Kavanaugh were called to a hearing in the Senate but no charges were pressed against him. During the process, Dr Ford received criticism from the Republican Party who accused her of being a liar and a “paid Democratic operative” (Franks, 2019, p. 93), and became the object of mockery from President Trump during his rallies. Furthermore, the confirmation process was also heavily commented on social media. On the one hand, there were several hashtags which supported Judge Kavanaugh’s innocence such as #HimToo and #BeersForBrett (Boyle, 2019). On the other hand, Twitter users also created hashtags such as #BelieveSurvivors, #IBelieveChristineBlaseyFord and #WhyIDidntReport to support her and her testimony (Author, Year).

The data under analysis include tweets containing the hashtags #KavanaughConfirmation and #NoKavanaughConfirmation (109,555 tweets) which were used during AsJ Kavanaugh’s confirmation process to comment on the event and express (dis)affiliation with them. The present study takes a corpus-assisted discourse analysis approach (Partington et. al, 2013) and draws on Appraisal Theory (Martin & White, 2005) as the theoretical framework. Corpus linguistics methods were used to identify linguistic patterns employed to construct ideological discourses of sexual violence. The obtained results were further scrutinized drawing on Appraisal Theory. This study will shed light into the use of evaluative language to construct discourses of sexual violence. Moreover, they will contribute to our better understanding of how Twitter users (re)produce and challenge patriarchal discourses and practices.

References Author. Year. Frenda, S., Ghanem, B., Montes-y-Gómez, M., & Rosso, P. (2019). Online Hate Speech against Women: Automatic Identification of Misogyny and Sexism on Twitter. Journal of Intelligent & Fuzzy Systems, 36(5), 4743-4752. Hardaker, C., & McGlashan, M. (2016). “Real men don’t hate women”: Twitter rape threats and group identity. Journal of Pragmatics, 91, 80–93. Martin, J. R., & White, P. R. R. (2005). The language of evaluation: Appraisal in English (2nd ed.). Basingstoke: Palgrave Macmillan. Morikawa, N. (2019). #YesAllWomen’s language: Women’s style shifting in feminist discourse on Twitter. Discourse, Context & Media, 28, 112-120. Partington, A., Duguid, A., & Taylor, C. (2013). Patterns and Meanings in Discourse: Theory and Practice in Corpus-assisted Discourse Studies (CADS). Amsterdam: John Benjamins.

18:10-19:10 Session 14C: Specialized translation: teaching, research and profession / Traducción especializada: docencia, investigación y profesión
Location: ROOM 3
18:10
Transcreadores vs. marketers: estudio de caso para la evaluación de la calidad en transcreación

ABSTRACT. La evaluación de la calidad es un tema clásico en los Estudios de traducción (House 1997, Parra 2005, entre otros). Durante décadas, numerosos trabajos se han centrado en la manera de poder diseñar estándares para la evaluación de la calidad en la traducción profesional, con una importante batería de instrumentos para tal fin. Así, contamos con estándares y normas de calidad, más centrados, no obstante, en la evaluación de la calidad del proceso traslativo (ISO 17 100; Calvo 2017), al tiempo que disponemos de plantillas y modelos de evaluación de la calidad del producto (V. el modelo DQF de TAUS). Cuanto más adentramos en el estudio de los procesos traslativos mediados por la máquina, más nos interesa el lado humano de la traducción (Alonso y Calvo 2017) y los procesos de evaluación (tanto del proceso, como del producto) se revelan esenciales. Hoy en día, la transcreación parece haberse consolidado como servicio de valor añadido en la industria de los servicios lingüísticos (Calvo 2017, Morón 2020), una práctica vinculada con algunos de los servicios tradicionalmente asumidos por el sector del marketing y la publicidad internacional (Mangell et al. 2019) donde no parece que los sistemas de evaluación de la traducción más pura pueden introducirse sin ciertas acomodaciones. La ponencia que presentamos se centrará en un estudio de caso en el que tanto expertos en transcreación como en publicidad y marketing evalúan las producciones de un grupo de transcreadores amateur, con el objetivo de analizar la calidad de los productos transcreativos resultantes. Este estudio exploratorio, de enfoque cualitativo, se centrará en analizar los retos que supone incorporar la práctica de la transcreación en la formación de traductores y apuntará a posibles atributos clave en los procesos de evaluación (académica) de la traducción creativa.

18:30
Retos y nuevos paradigmas en la reescritura de videojuegos: la localización del género desde un enfoque fenomenológico

ABSTRACT. Como Shaw y Ruberg (2017: ix) anuncian, «sexuality and gender are finally taking their place as key subjects in the study of video games». Desde esta posición, amparamos la presente investigación en el marco de lo que estas autoras denominan «queer game studies» con el objetivo de buscar fórmulas en el ámbito del entretenimiento más inclusivas en sus representaciones, a pesar de las posiciones reacias que parte de la comunidad jugadora adopta ante cambios significativos al respecto. En este escenario, tanto el terreno académico como el mercado de los videojuegos coinciden en que el proceso de internacionalización y localización de los juegos aproxima los productos a los jugadores en otras lenguas y multiplica los beneficios. En este proceso inmersivo que se busca con el salto entre lenguas (O’Hagan 2007) afloran asimetrías en cuestiones culturales y sociales que problematizan el tratamiento del contenido, en especial en lo tocante a cuestiones sensibles como el género y la sexualidad. Desde un enfoque discursivo, sabemos que la identidad no es un elemento dado en la naturaleza, sino que se construye mediante actos de habla que se suceden de forma performativa (Butler 1990) y configuran una pluralidad de perfiles. Igual que en otros ámbitos de la traducción, en la localización de videojuegos se deben considerar las fuerzas de poder que configuran las identidades en las lenguas y culturas en juego. El localizador aquí puede actuar como puente capaz de abrir, presentar y visibilizar otros perfiles a una nueva sociedad o, por el contrario, de ocultar combinaciones identitarias poco habituales en su entorno social. El modo en que se realiza ese traslado es fundamental y es necesario entender el posicionamiento del localizador a la hora de proceder. Bajo todos estos condicionantes, abordamos en la presente investigación un estudio exploratorio sobre los procesos de localización de perfiles identitarios del género y la sexualidad situados aún en los márgenes de los videojuegos. Para ello, recurriremos al marco metodológico que presenta Ahmed (2006) en su «fenomenología queer» cuando profundiza en el modo en que los espacios (virtuales en nuestro caso) contribuyen a la creación de identidades (Taylor 2003: 38) y se convierten en una extensión de nuestro cuerpo. Desde esta base teórica, revisaremos las versiones en inglés y en español de una selección de juegos que incluyen personajes que se alejan del patrón identitario dominante. A continuación, analizaremos las estrategias discursivas empleadas en el volcado lingüístico y las consecuencias derivadas de las decisiones en la localización desde el posicionamiento fenomenológico del traductor.

Referencias Ahmed, S. (2006) Queer phenomenology. Orientations, objects, others. Durham / Londres. Duke University Press. Butler, J. (1990) Gender trouble. Feminism and the subversion of identity. Nueva York / Londres: Routledge. O’Hagan, M. (2007) Video games as a new domain for translation research: From translating text to translating experience. Tradumàtica: traducció i tecnologies de la informació i la comunicació 5. Disponible en: http://www.fti.uab.es/tradumatica/revista/num5/articles/09/09.pdf Shaw, A. y Ruberg, B. (2017) Introduction: Imagining queer game studies, en Queer game studies, Shaw, A. y Ruberg, B. (eds.). Minneapolis / Londres: University of Minnesota Press, pp. ix – xxxiii. Taylor, T. L. (2003) Multiple pleasures. Women and online gaming. Convergence 9(1): 21-46.

18:50
La audiodescripción de la psicología de los personajes en Patria. Un estudio de caso.

ABSTRACT. Actualmente, la audiodescripción (AD) se considera como una consolidada modalidad de traducción audiovisual que garantiza la accesibilidad de la audiencia con diversidad funcional sensorial a las imágenes del producto audiovisual. La AD fílmica consiste en añadir a la banda sonora del filme una pista de audio explicando los elementos clave de este, generalmente la descripción de personajes, lugares, acciones o cualquier otro elemento que el audiodescriptor considere relevante.

Según la norma española AENOR (2005) Audiodescripción para personas con discapacidad visual. Requisitos para la audiodescripción y la elaboración de audioguía, la AD debe realizarse de forma objetiva, sin añadir ni suprimir ningún punto de vista subjetivo, algo que hoy en día sigue siendo muy controvertido. De hecho, estudios recientes han probado que una AD más subjetiva puede garantizar una mayor inmersión en la historia por parte de la audiencia, aunque la objetividad sigue siendo la norma que se aplica en la redacción de guiones de AD. Además, algunos temas como la violencia, el sexo o la muerte tienden a (auto)censurarse cuando se audiodescriben (Bescia-Zapata y Matamala, 2020; Sanz-Moreno, 2017; 2018).

Uno de los retos a los que se enfrenta el descriptor es la AD de los personajes, sobre todo cuando estos no son arquetípicos, sino más bien poliédricos, y que presentan una evolución a lo largo del filme. Las emociones, los sentimientos, las expresiones faciales y los gestos que denotan actitudes de los personajes se perciben como un todo por el espectador normovidente, que así puede conformar una imagen completa del personaje e identificarse o, al contrario, sentir rechazo. Pero cuando no se puede acceder a las imágenes, estos elementos deben traducirse en palabras, lo que supone un reto importante para el descriptor. La gestualidad o las expresiones faciales son, en ocasiones, difíciles de interpretar (incluso para un espectador normovidente) y, en consecuencia, de verbalizar, por lo que no siempre es fácil aplicar la norma del “What you see is what you say” (Snyder, 2010).

En este estudio, hemos abordado la AD de los personajes de la serie española de HBO Patria (2020) creada por Aitor Gabilondo basándose en la novela de Fernando Aramburu, y dirigida por Félix Viscarret y Óscar Pedraza. Nuestro objetivo principal es comprobar si se ha conseguido la tan ansiada y preceptiva objetividad en la AD de los personajes y, en su caso, qué estrategias han sido las empleadas para ello. Después de visionar los ocho episodios de esta miniserie y transcribir el guion de AD, hemos categorizado las estrategias empleadas por el audiodescriptor para describir los estados de ánimo de los personajes principales, así como sus actitudes y sentimientos. Los resultados muestran que las AD contienen numerosas trazas de subjetividad y que a la hora de describir la psicología de los personajes a menudo se recurre a añadir información que no aparece de forma explícita en la pantalla, algo que parece razonable, sobre todo cuando se acompaña a personajes durante más de ocho horas de visionado.

El análisis nos lleva a plantear una reflexión crítica sobre el papel del descriptor, que se debate entre erigirse como garante de la comunicación entre una audiencia y un producto audiovisual al que esta no puede acceder, pero también garantizar tanto una comprensión completa como un disfrute en condiciones similares a las de un receptor normovidente. En este sentido, la comprensión de la dimensión psicológica de los personajes es fundamental para que se produzca la inmersión en el filme, por lo que su AD en la serie Patria es vital para aprehender las múltiples facetas que todos ellos presentan.

18:10-19:30 Session 14D: Languages for professional and academic purposes / Lenguas para fines profesionales y académicos
Location: ROOM 4
18:10
Parascientific genres and Web 2.0: a case study of Interactive Science Documentaries

ABSTRACT. Recently, academic genres are expanding their reach by migrating to the Internet, which, as Miller (2014, p. 61) notes, implies a ‘new arena with less control and regulation than academic disciplines’. Nonetheless, these same academic disciplines may not be making any ‘substantial change’ to these genres when their products are remediated into the Internet, thus leading to the claim that the Internet affordances are mere ‘lipstick’ (Pérez-Llantada, 2013, p. 222). In addition to processes of remediation of traditional academic genres, research also highlights the digital turn of academic practices that nowadays include ‘genres, or protogenres, of science communication emerging online that do seem to blur the boundaries between expert and non-expert spheres of discourse’ which can be labelled as ‘parascientific’ (Kelly & Miller, 2016). Among the traditional genres that are remediated for the purposes of disseminating disciplinary knowledge online, this study will focus on the ISDoc (Interactive Science Documentary), an emerging Web 2.0 genre for science communication. in this presentation I will focus on the interactivity affordances of this genre to examine how it contributes to the dissemination of scientific contents to diversified audiences. To do so, I will use a case study of an ISDoc and will apply Nash’s (2012) and Miller and Shepherd’s (2004) theoretical perspectives to critically assess the way this genre entails science co-construction through its interactive affordances. The results of this study thus aim to show that interactivity in ISDocs (1) fulfils the main social exigence of the matrix genre of science documentary and, therefore, (2) contributes to expanding users’ possibilities for the ‘picking-up’ of scientific contents through enhanced encouragement to explore the technical capabilities of the medium.

18:30
Definiteness and Specificity in Costa Rican EFL Learners

ABSTRACT. Definiteness in English is realized through the use of the articles ‘the, a(n)’; in Spanish, while the elements are additionally marked for gender and number, we could say that a similar set of components is used to mark definiteness. As speakers of either language, we organize the information about objects in our heads based on the reference of these given objects in our memory (J. Hawkins, 2015). However, the use of articles varies amongst these languages. This study examines the use of articles in native speakers of Spanish who are learning English as a Foreign Language in a public university in Costa Rica. Following R. Hawkins (2001), the use of articles was analyzed on the basis of the features [±specificity] and [±hearer knowledge]. The participants completed a series of cloze tests containing a short dialogue that presented a situation in three entries; the participants completed the last entry based on the information given on the two previous background sentences. The data collected from students was examined in comparison to spontaneous answers of native speaker informants; theoretical information (R. Hawkins 2001, Snape 2019, Andersen & Bentzen 2013 among others); verification with authentic usage (N-gram viewer, Google, 2013); and verification with contrastive English/Spanish usage. Results seem to show that items that require zero marker (both [±specificity] and [-hearer knowledge] pose particular difficulty for the participants in this study. The preference of the article ‘the’ over a zero marker where native speakers show a tendency for the latter, and the overuse of ‘the’ in contexts where it is not needed seem to indicate some type of influence from the participants’ L1.

Anderssen, M. & Bentzen, K. (2013), Cross‐linguistic influence outside the syntax‐pragmatics interface: a case study of the acquisition of definiteness. Studia Linguist, 67: 82-100. Hawkins, J. (2015). Definiteness and Indefiniteness: A study in reference and grammaticality prediction. New York: Routledge. Hawkins, R. (2001). Second language syntax: A generative introduction. Oxford: Blackwell. Hawkins, R. et. al. (2006). Accounting for English Article Interpretation by L2 Speakers. EUROSLA Yearbook, 6:7-25. Google. N-Gram Viewer. Retrieved March 24th, 2021, from https://books.google.com/ngrams. Serratrice, L., Sorace, A. Filiaci, F. and Baldo M. (2009). Bilingual children's sensitivity to specificity and genericity: Evidence from metalinguistic awareness. Bilingualism: Language and Cognition, 12: 239-257 Snape, N., (2019). The Acquisition of Articles: The story so far. Second Language, 18:7-24.