CONFERENCIASRALA2021: V CONGRESO SRA-LA 2021
PROGRAM FOR FRIDAY, DECEMBER 3RD
Days:
previous day
all days

View: session overviewtalk overview

09:00-10:30 Conferencia magistral Dr. Cristóbal de la Maza: Análisis de riesgo y acceso igualitario a la justicia ambiental

Cristóbal De La Maza es Superintendente de Medio Ambiente de Chile, a cargo de la principal agencia gubernamental a cargo de la aplicación y cumplimiento de la normativa ambiental.   Es Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Ingeniería y Políticas Públicas de la Universidad Carnegie Mellon.  Su actividad de investigación se enfoca en aprendizaje automático (machine learning), análisis de decisiones,  y la aplicación de herramientas económicas en el diseño de políticas públicas. Se desempeñado como Director de la División de Medio Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Energía, donde lideró la estrategia para lograr la neutralidad de carbono para Chile en 2050 y la implementación del primer mercado de carbono. De 2010 a 2014 fue Director de la División de Información y Economía Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, donde lideró el diseño e implementación de la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde. En su posición actual ha liderado la aplicación de métodos del análisis de riesgo para priorizar y mejorar la fiscalización ambiental en el territorio nacional.

10:30-12:00 Session 7A: Riesgos geológicos
10:30
Geophysical investigation by eletroresistivity method on geoenvironmental risk area in Bertioga City, SP.
PRESENTER: Victor Villagran

ABSTRACT. The neighborhood Chácaras, Bertioga City (SP), constitutes a region of geoenvironmental risk area with silty to sandy saturated soil and irregular occupation. Eletrorresistivity data by electrical resistivity imaging allowed to locate saturated soil and with low mechanical resistance. The results, marked by auged probes, showed values between 40 and 200 Ohm.m on sandy silty soils, and anomalies greater than 1000 Ohm.m with debris inside. The correlation with the geomorphology of the region indicated central areas and neighborhood eastern areas as more prone to geological hazards by saturation and/or soil low mechanical resistence.

10:50
Evaluación de erosión costera durante los últimos 45 años y elaboración de un índice de vulnerabilidad ribereña: Caso de estudio del estuario del Andalién, región del Biobío, Chile

ABSTRACT. Las zonas de transición entre ambientes marinos y continentales son reconocidas como áreas prioritarias para la conservación por su importancia para biosfera ya que poseen una amplia variedad de recursos y tipos de ambientes. Entre ellos se encuentran las zonas ribereñas costeras las cuales corresponden al 2% de la superficie global en donde coexisten sistemas dunarios, estuarios, marismas, playas, acantilados, praderas marinas, entre otros. La mayoría de estos ecosistemas son altamente atractivos para los asentamientos humanos, alcanzando el 23% de la población mundial. Se espera que siga en aumento debido a los múltiples Servicios Ecosistémicos (SSEE) que provee esta zona, tales como aprovisionamiento (alimento principalmente), regulación (protección contra erosión e inundaciones) y culturales (identidad, espirituales, belleza escénica, entre otros). Sin embargo, la zona costera se enfrenta a una serie de disturbios naturales y perturbaciones antropogénicas que condicionan el desarrollo humano y perjudican el balance natural de los ecosistemas. Dentro de los principales disturbios naturales se encuentran los tsunamis, las inundaciones y la erosión costera. Esta última se posiciona como un reciente problema debido al cambio climático, forzado por los cambios en las precipitaciones, aumento en las temperaturas, cambios en los patrones de viento y aumento en los niveles del mar. Mientras que por otro lado es exacerbado por las actividades antropogénicas como la disminución de la cobertura vegetal, el reemplazo de los ecosistemas por superficies impermeables y el aumento de la escorrentía superficial, además de la alteración de las tasas de sedimentación y la modificación de los cauces naturales. En las costas de Chile, se han evidenciado procesos de erosión costera, tanto para la región de Valparaíso, Biobío y Araucanía y se espera que estos fenómenos puedan llegar agravarse debido a los futuros escenarios de cambio climático, lo que supone una nueva amenaza para los asentamientos humanos y al mismo tiempo un desafío para la planificación territorial. En esta investigación se utilizó como caso de estudio la Bahía de Concepción, en la desembocadura del río Andalién, en donde se realizó un análisis espaciotemporal de la erosión costera en el estuario asociado a la cuenca hidrográfica del río Andalién. Dicha cuenca es de origen pluvial, drena desde la Cordillera de la Costa hasta el Océano Pacífico y alberga la segunda aglomeración urbana más grande de Chile, el Área Metropolitana de Concepción. Para llevar a cabo el análisis se utilizaron las herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la herramienta Digital Shoreline Analysis System (DSAS) que permitió obtener las variaciones de desplazamientos entre los años 1945-1955-1978-1992-1998-2011-2020. Posteriormente, basados en trabajos previos del área, se construyó un mapa Geomorfológico para el año 2020 con la finalidad de evaluar relaciones espaciales entre la erosión encontrada y las geoformas. Estos análisis se hicieron en el software GeoDa aplicando el índice Global y Local de Moran que permitieron también discernir entre una distribución aleatoria o agrupada. Posteriormente se realizó un indicador de vulnerabilidad de la zona ribereña del estuario, para ello se hizo una evaluación multicriterio sobre las variables más importantes, considerando: pendiente del canal, cobertura de vegetación, niveles de erosión, geomorfología y porcentaje de intervención antrópica. Esta ultima variable se subdivide en tres secciones, la primera corresponde a infraestructura hidráulica, urbanización y agricultura. Los porcentajes del peso asignadas a cada una de las variables fue basado en bibliografía y validado utilizando los puntos de erosión y sedimentación más significativos encontrados en el primer análisis. Dentro de los principales resultados encontrados fue posible evidenciar variaciones de la línea ribereña sobre 700 metros de distancia. En general los procesos erosivos fueron encontrados cercanos a la parte baja del estuario asociados al sector costero, mientras que los procesos de sedimentación están distribuidos en los sectores medios y altos, es decir, cerca del sistema fluvial. Respecto a la distribución de estos procesos, se evidenció que ocurrieron de forma agregada con un valor p < 0.001, rechazando la hipótesis de que eran de forma aleatoria. Sobre estas aglomeraciones, es necesario remarcar que los principales procesos de sedimentación se encontraron en los sectores de marismas y llanuras de inundación, las cuales son geoformas caracterizadas por captar sedimentos y cumplen un rol importante de amortiguación a la hora de las crecidas e inundaciones. Por otro lado, las aglomeraciones de erosión ocurrían en donde no existía vegetación que pudiera retener el sedimento y disminuir la velocidad del caudal y las mareas, específicamente en la playa, los sectores dunarios, y las flechas litorales. Respecto al índice de Moran, que buscaba establecer relaciones entre la erosión y la geomorfología, sirvió para corroborar que efectivamente existe una dependencia entre estas dos variables, produciéndose más erosión en los sectores dunarios, mientras que los sectores de marismas fueron relacionados con procesos de sedimentación, a pesar de que no estuvieron exentos de procesos erosivos puntuales. Por último, de acuerdo con el indicador de vulnerabilidad de ribera se pudieron encontrar tres sectores, los primeros corresponden a un sector de alta vulnerabilidad relacionado con la parte alta del estuario o en el sector fluvial, caracterizado por una mayor pendiente, baja cobertura de vegetación ribereña y una alta intervención antrópica, posteriormente un sector de baja vulnerabilidad, caracterizado por una menor pendiente, vegetación ribereña y puntuales intervenciones antrópicas, mientras que el sector de media vulnerabilidad se encuentra en la laguna estuarial. Por último, y debido a su cercanía con el mar, la escasa vegetación y las altas tasas de erosión, se encuentra la zona costera, esta zona además es la que tiene las mayores tasas de erosión. Finalmente, se concluye que la marisma controla y atrapa sedimentos, dejando en evidencia el rol fundamental de regulación como un SSEE prioritario frente a la erosión. También pone en evidencia el estado alarmante en el sector costero, específicamente el área colindante con el océano Pacífico, en donde se han producido elevadas tasas de erosión, perdiendo hasta 600 metros de playa, sin embargo, faltan estudios para determinar las principales causas de estas pérdidas. Por último, el indicador evidencia la necesidad de proteger y conservar los humedales, además de generar una herramienta que pueda ser utilizada para la planificación y la conservación del área ribereña.

11:10
Subsidencia diferencial como evidencia de reactivación de un deslizamiento rotacional antiguo en la Colonia San Rafael Norte, Chilpancingo, Guerrero, México

ABSTRACT. La ciudad de Chilpancingo de los Bravo, capital del estado de Guerrero, ha crecido de manera sustancial en las últimas décadas, extendiéndose más allá de las zonas que presentan las mejores condiciones físicas para su desarrollo. En la zona norponiente de la ciudad, en las colonias San Rafael Norte, Villas Tlalmeca y Tlacaelle han sido documentados agrietamientos y asentamientos diferenciales con empuje del terreno sobre las viviendas y calles a lo largo de ladera. Se llevó a cabo reconocimiento geológico que incluyó la identificación y descripción de los materiales litológicos, así como de las estructuras (fallas o fracturas) que los afecta. Las viviendas identificadas hasta el momento, dentro del área de 50 hectáreas (límite de daños reportado por habitantes de las colonias), presentan daños estructurales de ligeros a severos y éstos han ido incrementándose progresivamente hasta dejar las viviendas inhabitables. Éste fenómeno pudo ser identificado hasta inicios del año 2021, debido a que las afectaciones no fueron reportadas, se atribuyeron a deficiencias en el proceso constructivo o se consideraron como casos aislados, ya que la velocidad del deslizamiento y asentamiento diferencial, ha sido de mm/año a cm/año.

10:30-12:00 Session 7B: MESA REDONDA: Desafios e casos exitosos na gestão de risco tecnológico no Estado de São Paulo (sesión en Portugués)

O desenvolvimento urbano descontrolado que vem ocorrendo no entorno de plantas industriais e de rotas de dutos e outros modais, principalmente na área de influência de grandes centros urbanos, constitui-se em ameaça à vida das pessoas e ao meio ambiente. Embora as empresas sejam obrigadas a apresentar estudos de risco durante processos de licenciamento ambiental, não se identifica no Brasil um compartilhamento efetivo das informações de risco entre o setor industrial, o setor público e a população vulnerável, consequentemente há um prejuízo na prevenção e mitigação de acidentes, uma vez que há vários registros de desastres que resultaram em perdas de vida, danos materiais e ambientais. A escassez de informação de risco, a falta de regulamentação para o ordenamento do território e a ocupação irregular de áreas de risco se firmam como elementos que aumentam as consequências dos desastres tecnológicos. Tal cenário mostra a necessidade de ações integradas e de instrumentos que contemplem estratégias de prevenção, preparação e resposta a emergência, bem como de regulamentações e planos públicos que atuem fora do ambiente da empresa. Na vanguarda das regulamentações, a Companhia Ambiental do Estado de São Paulo (CETESB) publicou a Norma Técnica P4.003 “Plano de Preparação das Comunidades Expostas a Risco Tecnológico (PPC)”, reconhecendo o direito de saber a que perigos e riscos a população vulnerável está exposta, bem como de estar preparada para agir em situações de emergência. O programa APELL (Alerta e Preparação de Comunidades para Emergências a Nível Local), concebido pela UNEP/ONU, é um processo de comunicação de riscos, por meio do planejamento e preparo de resposta à emergência de comunidades, objetivando a resiliência. A experiência do grupo APELL e TransApell de Cubatão, SP, visa identificar perigos e riscos e treinar comunidades no entorno de polos industriais e que estejam em rotas de transporte de produtos perigosos por rodovias e ferrovias, além de comunidades presentes em áreas sujeitas à desastres naturais, tais como, inundações e escorregamentos. Esta experiência tem envolvido vários órgãos públicos do setor de atendimento a emergência. Já a Companhia Brasileira de Alumínio (CBA) vem atuando no Município de Alumínio, SP, para a preparação e reposta junto à comunidade residente na área de influência direta da barragem de Palmital. As ações da CBA consistem na implementação de rotas de fuga e pontos de encontro, cadastro da população residente na Zona de Auto Salvamento e utilização de aplicativo. Há ainda simulados envolvendo funcionários da CBA e órgãos públicos, tais como, Defesa Civil, prefeitura, CETESB, Polícia Militar e Ministério Público. Esses casos exitosos demonstram que ações conjuntas envolvendo o setor industrial, setor público e a sociedade civil são viáveis, aumentando assim as camadas de proteção na gestão de risco e diminuindo a chance de um desastre vir a ocorrer. Essa mesa contará com a participação de um moderador com experiência em emergências de riscos tecnológicos, que ajudará a conduzir perguntas e provocar debates entre os palestrantes

Desafios e casos exitosos na gestão de risco tecnológico no Estado de São Paulo

ABSTRACT. O desenvolvimento urbano descontrolado que vem ocorrendo no entorno de plantas industriais e de rotas de dutos e outros modais, principalmente na área de influência de grandes centros urbanos, constitui-se em ameaça à vida das pessoas e ao meio ambiente. Embora as empresas sejam obrigadas a apresentar estudos de risco durante processos de licenciamento ambiental, não se identifica no Brasil um compartilhamento efetivo das informações de risco entre o setor industrial, o setor público e a população vulnerável, consequentemente há um prejuízo na prevenção e mitigação de acidentes, uma vez que há vários registros de desastres que resultaram em perdas de vida, danos materiais e ambientais. A escassez de informação de risco, a falta de regulamentação para o ordenamento do território e a ocupação irregular de áreas de risco se firmam como elementos que aumentam as consequências dos desastres tecnológicos. Tal cenário mostra a necessidade de ações integradas e de instrumentos que contemplem estratégias de prevenção, preparação e resposta a emergência, bem como de regulamentações e planos públicos que atuem fora do ambiente da empresa. Na vanguarda das regulamentações, a Companhia Ambiental do Estado de São Paulo (CETESB) publicou a Norma Técnica P4.003 “Plano de Preparação das Comunidades Expostas a Risco Tecnológico (PPC)”, reconhecendo o direito de saber a que perigos e riscos a população vulnerável está exposta, bem como de estar preparada para agir em situações de emergência. O programa APELL (Alerta e Preparação de Comunidades para Emergências a Nível Local), concebido pela UNEP/ONU, é um processo de comunicação de riscos, por meio do planejamento e preparo de resposta à emergência de comunidades, objetivando a resiliência. A experiência do grupo APELL e TransApell de Cubatão, SP, visa identificar perigos e riscos e treinar comunidades no entorno de polos industriais e que estejam em rotas de transporte de produtos perigosos por rodovias e ferrovias, além de comunidades presentes em áreas sujeitas à desastres naturais, tais como, inundações e escorregamentos. Esta experiência tem envolvido vários órgãos públicos do setor de atendimento a emergência. Já a Companhia Brasileira de Alumínio (CBA) vem atuando no Município de Alumínio, SP, para a preparação e reposta junto à comunidade residente na área de influência direta da barragem de Palmital. As ações da CBA consistem na implementação de rotas de fuga e pontos de encontro, cadastro da população residente na Zona de Auto Salvamento e utilização de aplicativo. Há ainda simulados envolvendo funcionários da CBA e órgãos públicos, tais como, Defesa Civil, prefeitura, CETESB, Polícia Militar e Ministério Público. Esses casos exitosos demonstram que ações conjuntas envolvendo o setor industrial, setor público e a sociedade civil são viáveis, aumentando assim as camadas de proteção na gestão de risco e diminuindo a chance de um desastre vir a ocorrer. Essa mesa contará com a participação de um moderador com experiência em emergências de riscos tecnológicos, que ajudará a conduzir perguntas e provocar debates entre os palestrantes.

12:30-14:00 Session 8A: Uso ambiental y humano del Agua
12:30
Water crisis in São Paulo Metropolitan Region (2013-2019): a disaster socially constructed

ABSTRACT. From 2013 to 2016, the southeast region of Brazil has been under a severe drought scenario which led to scarcity on household water provision. The study aimed to understand socio-environmental vulnerabilities that could configure the social construction of the risk of water scarcity in Novo Recreio, in the context of the Metropolitan Region of São Paulo (RMSP). The case study assessed the scarcity of access to water supply in the Novo Recreio region, in Guarulhos, from 2013 to 2019. Home visits, semi-structured interviews, participant observation and a field diary were carried out. The water crisis scenario was not strongly perceived by the residents, as the population was already undergoing rotation in the water supply. The risks’ perception of the lack of water depended on other factors that were not only restricted to the practical lack of water in taps, but also reinforced by the media and the government. The study presented different dimensions of the influence that the lack of water had on the population's life in the short, medium and long term. Thus, the disaster scenario of lack of water in periods of low rainfall that led to public shortages of the population of Guarulhos, especially in Novo Recreio, demonstrated that it was not strictly related to atypical external factors. Finally, the study highlighted the need to deal with situations of water scarcity based on socially constructed risks and that consider the dimension of social and environmental vulnerability.

12:50
El Uso Ambiental del Agua Subterránea

ABSTRACT. La Ley de Agua Nacionales define los diferentes usos del agua, como la aplicación de esta a una actividad que implique el consumo, parcial o total de ese recurso. Entre los diferentes tipos de uso tenemos el agrícola, consuntivo, doméstico, en acuacultura, industrial, pecuario, público-urbano y ambiental o uso para conservación ecológica.

Este último uso denominado ambiental, se define como el caudal o volumen mínimo necesario en cuerpos receptores, incluyendo corrientes de diversa índole o embalses, o el caudal mínimo de descarga natural de un acuífero, que debe conservarse para proteger las condiciones ambientales y el equilibrio ecológico del sistema.

La aplicación en agua subterránea que se le da a este uso, es en el planteamiento de la ecuación para el cálculo de la disponibilidad media anual de agua subterránea en la componente de la descarga natural comprometida que se determina sumando los volúmenes de agua concesionados de los manantiales y del caudal base de los ríos que están comprometidos como agua superficial, alimentados por el acuífero, más las descargas que se deben conservar para no afectar a los acuíferos adyacentes, sostener el gasto ecológico y prevenir la migración de agua de mala calidad hacia el acuífero.

Gracias al conocimiento de los sistemas de flujo subterráneo, se publicaron los lineamientos para la delimitación hidrológica y establecer el perímetro de protección de los humedales entre ellos los alimentados por agua subterránea.

Sin embargo, nos hace falta tomar en cuenta las áreas naturales protegidas, que son el instrumento de política ambiental con mayor definición jurídica para la conservación de la biodiversidad. Éstas son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado y que producen beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y valorados.

Principalmente los humedales, que son sitios en donde la saturación de agua es el factor dominante que determina la naturaleza de los tipos de comunidades vegetales y animales que ahí se desarrollan. Una característica que la mayoría de los humedales comparten es que el sustrato se encuentre, al menos periódicamente saturado o cubierto de agua. Los humedales son los ecosistemas en los que el agua es el elemento más importante del ambiente y el que mayor influencia tiene sobre su flora y fauna.

Los humedales son ecosistemas de alta productividad por la diversidad biológica que sustentan y por la importancia e los procesos hidrológicos que ahí ocurren. Estos ecosistemas contribuyen a mitigar inundaciones y la erosión del suelo, estabilizando los terrenos mediante el mantenimiento del drenaje y el control de la sedimentación en las zonas costeras. Tienen un papel importante en la recarga de los acuíferos y en los ciclos de nutrientes reteniendo y transformando sedimentos y contaminantes. Actúan como zonas de amortiguamiento contra eventos climáticos extremos, absorben nitrógeno y fósforo provenientes de fertilizantes agrícolas. Sustentan una importante diversidad biológica y son áreas de anidación y alimentación de una amplia variedad de especies costeras, suministrando en muchos casos hábitats críticos para especies migratorias, amenazadas o en peligro de extinción, además de que muchas especies de peces de importancia económica, pasan parte del ciclo de vida en los humedales y praderas marinas, antes de llegar a los arrecifes. Estos ecosistemas son también importantes para la educación e investigación y, por su valor estético, proporcionan áreas para la recreación y el desarrollo de actividades turísticas.

Sin embargo, se estima que la mitad de la superficie original de humedales en el mundo se ha perdido, y de los que restan, una parte considerable se encuentra deteriorada. Las principales amenazas a los humedales, además de que se cambien para usos agrícolas o ganaderos, radican en las actividades que afecten tanto la cantidad de agua que se requieren para funcionar, como su calidad.

Entre las actividades que más afectan la reserva de agua de los humedales destacan la modificación de los cursos de agua, la extracción para el consumo humano, el relleno con tierra u otros materiales y la construcción de presas y diques, mientras que la descarga de agua residual, tanto domésticas, agrícolas e industriales, es el principal factor que afecta su calidad. Aunado a ello, debemos sumar el efecto del cambio climático en el futuro: la elevación del nivel del mar podría dañar irreversiblemente a los humedales costeros, cambiando su composición de especies y reduciendo su productividad.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones que se deben de implementar para mejorar el uso y conservación de los servicios ecosistémicos tanto en las área urbanas, periurbanas y rurales de las ciudades, que deben de implementarse en la planificación y gestión del agua.

13:10
Estimación de concentraciones representativas de pesticidas y riesgo a la salud: caso del arroyo del Azul, provincia de Buenos Aires, Argentina
PRESENTER: Natalia Othax

ABSTRACT. El objetivo fue estimar concentraciones de pesticidas en el arroyo del Azul (provincia de Buenos Aires, Argentina), mediante valores representativos para este tipo de series de datos y evaluar el riesgo a la salud del uso recreativo. Se seleccionaron las sustancias que permitieron la estimación del Límite Superior de Confianza 95 % (95% UCL, o UCL). El UCL se computó utilizando el software ProUCL 5.1. El programa estima el UCL a partir de métodos como Kaplan-Meier y basados en regresión de orden estadística, en conjuntos de datos que contiene datos censurados y no censurados. El cálculo del riesgo se realizó a partir de la exposición crónica a las sustancias en el agua durante el baño recreativo por ingesta accidental y contacto dérmico (USEPA 1992 y 2004). Se empleó el modelo USEPA probabilístico con Crystal Ball 11.1 por Monte Carlo, para efectos no carcinogenéticos (RNC) y carcinogenéticos (RC). Las concentraciones de los pesticidas variaron entre 9,41E-06 y 1,71E-01. Los valores de RNC agregados, considerando la vía de ingesta y dérmica simultáneamente, fueron no significativo, excepto cipermetrina que presentó valores significativos aunque bajos de riesgo agregado. El RC agregado presentó valores no significativos, incluso considerando ambas vías simultáneamente. El trabajo permitió conocer valores representativos de concentraciones de pesticidas mediante métodos que permiten su estimación en series de datos que incluye observaciones no detectadas bajo condiciones máximas razonables de exposición.

12:30-14:00 Session 8B: Riesgos naturales: Vulcanismo y sismos
12:30
Amenaza volcánica asociada al vulcanismo monogenético en Colombia: Aproximaciones desde las de regiones de Caldas, Putumayo y Nariño.
PRESENTER: Laura Sánchez

ABSTRACT. La amenaza volcánica es definida como la probabilidad de que un área particular pueda ser afectada por un evento volcánico dentro de un tiempo dado; el impacto de un evento natural, como una erupción volcánica, puede afectar significativamente vidas humanas, infraestructura y el medio ambiente en general (Bartolini, 2014; Martí, 2017). Comúnmente, la evaluación de la amenaza volcánica ha estado focalizada en los volcanes poligenéticos (i.e. grandes edificios volcánicos con un tiempo de vida largo, millones de años, que permiten que se generen múltiples erupciones), subestimándose el potencial de los campos volcánicos monogenéticos (i.e. aquellos con pequeños volcanes que son construidos en una sola erupción que puede durar hasta décadas). En Colombia, existen diversos mapas de amenaza para volcanes poligenéticos activos (eg. Nevado del Ruiz, Galeras, Santa Isabel, entre otros), pero no existen estudios oficiales sobre la amenaza que representan los campos volcánicos monogenéticos. Este trabajo hace énfasis en la amenaza que representa el vulcanismo monogenético en el país a partir de un enfoque multidisciplinar involucrando el estudio geológico en los departamentos de Caldas, Putumayo y Nariño, los cuales tienen presencia de campos volcánicos monogenéticos. Esta investigación, hace parte de un proyecto más amplio, en donde se tiene como objetivo entender la amenaza volcánica, pero también, resaltar la productividad y fertilidad de los suelos originados a partir de depósitos volcánicos, la geodiversidad y la importancia de la apropiación social del conocimiento desde cualquier especialidad en las regiones comprometidas.

Específicamente en Caldas, se han reconocido tres campos volcánicos monogenéticos, conocidos como Villamaría-Termales (al menos 14 volcanes; Botero-Gómez et al., 2018), Tapias-Guacaica (al menos cuatro volcanes; Vargas, 2020; Raigosa, 2021) y Samaná (al menos siete volcanes; Sánchez-Torres, 2020). Los dos primeros campos se ubican cerca la ciudad de Manizales y a los municipios de Villamaría y Neira, respectivamente, mientras que el tercero abarca poblaciones de cinco municipios al nororiente del departamento (Manzanares, Florencia, Norcasia, Samaná y Pensilvania). En conjunto, estos campos presentan un amplio espectro de geoformas y también de composiciones calcoalcalinas que varían desde andesitas basálticas hasta riolitas con evidencia de erupciones desde hace 2 Ma hasta el presente, por lo que no se descarta una futura erupción monogenética en la región. Actualmente, se conoce que estos campos tienen un sistema de alimentación magmático en común, el cual corresponde a un gran reservorio ubicado entre 20 y 35 km de profundidad, desde donde un nuevo pulso magmático podría ascender a superficie.

Por otro lado, en los límites de los departamentos de Putumayo y Nariño, en la zona conocida como Valle de Sibundoy, cerca de zonas turísticas como la Laguna de la Cocha, y de comunidades indígenas como la Inga Manoy, se localizan al menos 17 estructuras volcánicas que han sido agrupadas dentro del Campo Volcánico Guamez-Sibundoy (Flórez, 2003; Rivera-Lara, 2021). Estos volcanes se manifiestan como pequeños conos de escoria y domos de lava de composición alcalina (Kroonenberg et al., 1982; Borrero & Castillo, 2006; Monsalve et al., 2015) con evidencia de erupciones desde hace 2 Ma hasta el Presente (Robertson et al., 2002). El origen del vulcanismo en esta región en un contexto tectónico de tras arco (Marín-Cerón et al., 2019), ha sido propuesto como producto de ascenso del magma a través de una ventana astenosférica formada por la subducción actual de los ridge de Carnegie y el rift de Malpelo (Borrero & Castillo, 2006; Monsalve et al., 2015), lo que imprime un grado de incertidumbre a la posibilidad de una nueva erupción.

Resultados preliminares del proyecto indican que la presencia de una zona de acumulación magmática, específicamente en Caldas, podría favorecer el ascenso de nuevos pulsos de magma a partir de este gran reservorio y que las erupciones podrían llegar a ser altamente explosivas asociadas con el carácter ácido de los productos volcánicos reconocidos hasta el momento. Por otro lado, las composiciones máficas de los volcanes en la región de Putumayo y Nariño, evidencian típicas erupciones monogenéticas en donde el tiempo de ascenso del magma hasta ocasionar una erupción, es relativamente corto (semanas) y por ende difícil de predecir. Las edades conocidas en ambas regiones registran la actividad que estos campos volcánicos han tendido y su potencial amenaza. La distribución de los volcanes cerca de sistemas de fallas como Palestina, Samaná Sur, San Jerónimo y Villamaría-Termales para el caso de Caldas o el sistema de fallas de Algeciras para el caso de Putumayo y Nariño, serían las rutas posibles para el ascenso de un nuevo pulso de magma y de una futura erupción.

Hasta el momento la apropiación social y divulgación del conocimiento, son ejercicios en proceso, los cuales han sido adelantados con parte de las comunidades locales, con resultados promisorios. Este hecho aporta a la disminución de la brecha entre ciencia y sociedad, así como al sentido de pertenencia por las regiones y a la gestión para tener una comunidad educada que le permita integrarse en actividades locales de reconocimiento y divulgación de ciencias de la tierra, agricultura, geodiversidad, geoturismo y geoconservación. Esto a su vez, constituye un mecanismo importante para reducir en cierta medida la vulnerabilidad de las comunidades, ya que el desconocimiento de las amenazas es un factor que incrementa el riesgo. En conclusión, este trabajo enfocado en campos volcánicos monogenéticos del país, no solamente aumenta el conocimiento geológico para relacionarlo con la amenaza volcánica, sino también aporta información a las comunidades como base para la autogestión de los territorios.

12:50
La instrumentación sísmica en México como un factor coadyuvante en la mitigación del riesgo sísmico

ABSTRACT. 1. Introducción

Uno de los fenómenos naturales que mayor impacto tiene en la Sociedad es el sísmico, tanto por el número de víctimas que genera como por el daño que ocasiona a la infraestructura física; además de la incertidumbre para precisar la ocurrencia de eventos potencialmente peligrosos. Entre las medidas para medirlo, estudiarlo y mitigar sus efectos es de una enorme transcendencia el contar con una infraestructura de observación adecuada que permita precisar su área de ocurrencia así como las intensidades a las que son sometidos tanto el suelo como las estructuras. Derivado de ello, se podrán hacer recomendaciones sobre el uso del suelo y de una adecuada práctica constructiva que permitan contar con una edificación segura.

2. Marco sísmico

México es un país localizado en la franja conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico y su actividad sísmica se debe a la interacción de las placas tectónicas de Norte América, Pacífico, Cocos, Caribe y Rivera; lo que ha derivado, en una intensa actividad sísmica en gran parte del territorio nacional.

Sin embargo, los grandes temblores Mexicanos se han generado a lo largo de la región costera del Pacífico debido al proceso de subducción de la Placa de Cocos en la de Norte América. En dicha zona se han producido, en los últimos 90 años, 4 sismos de gran magnitud: Jalisco del 3 de junio de 1932 (M8.2), Michoacán del 19 de septiembre de 1985 (M8.0), Colima del 9 de octubre de 1995 (M8.0) y Tehuantepec del 8 de septiembre de 2017 (M8.2). De ellos, destaca el ocurrido en 1985 debido al número de víctimas fatales (la cifra oficial es de 10,000) y a la gran cantidad de edificios derrumbados o gravemente dañados en la ciudad de México.

Adicionalmente, la región del eje volcánico trans-mexicano es otra fuente de generación de sismos, los cuales si bien no alcanzan las elevadas magnitudes de los eventos del Pacífico, su cercanía a importantes núcleos de población los vuelve potencialmente muy peligrosos, un ejemplo es el sismo del 19 de septiembre de 2017 (M=7.1) y que también causó graves daños en el estado de Morelos y muy especialmente en la ciudad de México situada a 120 km de la región epicentral. También, es relevante mencionar la región Noroeste del país en donde se localiza la Península de Baja California como una zona con una tasa de sismicidad importante aunque inferior a la del Pacífico.

De acuerdo con lo indicado se resume que gran parte del territorio mexicano está expuesto a una intensa actividad sísmica, no obstante se han determinado tres zonas como las de mayor probabilidad de producir un sismo de gran intensidad en un periodo corto, estas son: Centro Oaxaca (97.3° a 97.7° W), Ometepec (98.2° a 99.5° W) y Guerrero Centro (100° a 101° W). Particularmente, destaca esta última, conocida como la Brecha de Guerrero y en donde se ha establecido que existe energía acumulada para generar un sismo de magnitud mayor a M8.0.

3. Sistemas de monitoreo sísmico

En México el programa de monitoreo de la actividad sísmica inició en 1910 cuando, por decreto presidencial, se funda el Servicio Sismológico Nacional (SSN) quedando a cargo del Instituto Geológico Nacional, posteriormente en 1929 pasó a formar parte de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde reside actualmente. El SSN tiene como responsabilidad proporcionar información oportuna sobre la ocurrencia de sismos en el territorio nacional, determinar sus principales parámetros y además realizar las actividades conducentes que permitan mejor la capacidad para evaluar y prevenir tanto el riesgo sísmico como el volcánico en territorio mexicano. Estas acciones han sido fundamentales para el estudio del fenómeno sísmico, lamentablemente no son suficientes para estimar la respuesta del suelo y de los daños que sufren las estructuras.

Es después del sismo de San Marcos de 1957 (M7.5) cuando los ingenieros mexicanos reconocen la necesidad de contar con una instrumentación complementaria a la del SSN y cuya información permita la realización de estudios que respondan a la interrogante del porqué se caen o dañan las estructuras. En 1960 inició el programa de instrumentación para el registro de temblores fuertes en México, al instalarse los dos primeros acelerógrafos en la ciudad de México. Posteriormente, en 1978 al ser reconocido el potencial sísmico de la Brecha de Guerrero, el Instituto de Ingeniería de la UNAM (IIUNAM) y la Universidad de San Diego en California (EUA) deciden implementar el proyecto de la Red Acelerográfica de Guerrero y cuya primera etapa se concluyó en agosto de 1985. La decisión resultó totalmente oportuna debido a que se registraron tanto el devastador sismo del 19 de septiembre de 1985 (M8.0) como su réplica principal de magnitud M7.6.

Los registros sísmicos obtenidos en regiones cercanas al epicentro así como en la ciudad de México, localizada a 400 km de la fuente sísmica, permitieron realizar una gran cantidad de investigaciones asociadas con la fuente sísmica, la propagación de las ondas, la amplificación y atenuación del movimiento sísmico así como la estimación los efectos de sitio entre muchos otros estudios. Los resultados obtenidos han tenido un valioso impacto en los reglamentos de construcción y en las actividades que los organismos de protección civil realizan en la atención a la emergencia sísmica.

4. Conclusiones

Las consecuencias de este gran sismo así como las investigaciones realizadas pusieron de manifiesto la necesidad de contar con una mejor cobertura instrumental sísmica, por lo que diversos organismos gubernamentales, educativos y privados se han dado a la tarea de instalar y operar un mayor número de observatorios sísmicos y cuya integración se ha consolidado como el proyecto de la Red Sísmica Mexicana.

Otro aspecto vital aprendido es el de la oportunidad de registrar un temblor intenso, en el caso del evento del 19/09/1985 si bien se obtuvieron datos muy valiosos también se perdió la ocasión de registrar los movimientos en un mayor número de sitios cercanos a la fuente y muy especialmente en ciudades como la de México, en donde las condiciones del subsuelo producen grandes amplificaciones del movimiento. Sin lugar a duda, varias lecciones han sido aprendidas debido a que el temblor del 19/09/2017 (M7.1) es el evento mejor registrado historia de observación sísmica del país.

Sin embargo, aún hay varias acciones pendientes, entre ellas el mantenimiento constante que debe darse a los sistemas de observación y la actualización tecnológica de los equipos de registro que permita aprovechar los desarrollos tecnológicos en temas de transmisión de datos. También deberá ponerse énfasis en la instalación de más instrumentos a profundidad y en diversas edificaciones, lo que permitirá observar el movimiento sísmico desde su arribo hasta su propagación en las estructuras.

Las acciones indicadas son medulares debido a que, los periodos de recurrencia de los temblores de gran magnitud suelen ser de decenas y hasta de centenas de años; además, está fuera de discusión que el fenómeno sísmico es irrepetible, el siguiente evento será diferente tanto en sus características como en los daños causados. Por lo que, un sismo no registrado precisamente así pasará a la historia y se perderá la oportunidad de avanzar en su conocimiento y por ende en el objetivo principal que es la mitigación de sus efectos.

13:10
Identificación de la deformación en Cobquecura, usando el método Persistent Scatterer, INSAR

ABSTRACT. El sector de Cobquecura históricamente presenta actividad sísmica, lo que provoca deformaciones en superficie. Lo cual puede representar un riesgo para áreas mas vulnerables. El análisis de los datos provenientes de la metodología InSAR, indicó que el mes de abril del 2018 mayor deformación que el resto del año, producto de actividad de sísmica en la zona. Esta investigación abre premisas para investigaciones futuras en el área sismológica y de prevención de riesgo de desastres.