CONFERENCIASRALA2021: V CONGRESO SRA-LA 2021
PROGRAM FOR WEDNESDAY, DECEMBER 1ST
Days:
next day
all days

View: session overviewtalk overview

10:00-11:30 Conferencia Inaugural Dr. Baruch Fischhoff: Risk Analysis and the Pandemic(en inglés)

BARUCH FISCHHOFF is Howard Heinz University Professor, Carnegie Mellon University. He holds a BS (mathematics, psychology) from Wayne State University and a PhD (psychology) from the Hebrew University of Jerusalem. He is an elected member of the (US) National Academy of Sciences and National Academy of Medicine, where he has served on many committees, including recent ones on science communication, intelligence analysis, cybersecurity, global change, and pandemic disease. He has been President of the Society for Risk Analysis and the Society for Judgment and Decision Making. He has received the American Psychological Association (APA) Award for Distinguished Contribution to Psychology, Carnegie Mellon’s Ryan Award for Meritorious Teaching, a Doctorate of Humanities honoris causa from Lund University, and an Andrew Carnegie Fellowship. http://www.cmu.edu/epp/people/faculty/baruch-fischhoff.html

12:00-13:30 Session 1A: COVID-19: Impacto en personal médico
12:00
Estrategias de protección para los psicólogos intervenientes ante el COVID-19

ABSTRACT. 1. Introducción/Justificación (por ejemplo, ¿cuál es el problema?) Durante la emergencia sanitaria el grupo de Apside “Atención psicológica en Desastre” con los psicólogos voluntarios capacitados ofreció intervención psicológica a diferentes instancias de salud, protección civil, Locatel y escuelas públicas y privadas, tanto a profesionales de salud, trabajadores sociales, profesores y familiares, así como a los equipos de respuesta. El desgaste emocional de los psicólogos voluntarios durante su intervención, en el grupo de Apside, lo ha prevenido con diferentes factores durante el tiempo que dura el operativo en este caso nuestra primera etapa de intervención fue de 8 meses durante el 2020. Las acciones que se implementan sons las siguientes: a) filtro para ingresar como voluntarios, b) capacitación en estrategia de atención y efectos emocionales de la pandemia COVID-19, c) disponibilidad de horarios de acuerdo para la intervención, d) participación en el grupo de “debriefing” periódicamente (Escudero, 2008) en después de la intervención y e)monitoreo constante por la coordinación de voluntarios ante crisis familiares, conflictos personales y duelo, para indicar descanso o intervención emocional psicólogo voluntario.

2. Métodos y Datos (por ejemplo, ¿cómo se abordó el problema?) De una población de 125 voluntarios se tomó una muestran de 50 psicólogos que cumplieron las diversas acciones para el cuidado de la salud durante el operativo emergencia sanitaria COVID-19. Se aplicó un instrumento de preguntas abiertas “ cuidado de la salud mental a los psicólogos voluntarios” en relación a las acciones de protección ante el desgaste emocional durante su participación. La metodología empleada durante la investigación se fundamenta en el modelo cualitativo anecdótico descriptivo (Sampieri, Fernández y Baptista 2010) 3. Resultados y Discusiones (por ejemplo, ¿qué encontró y qué aprendió o espera aprender?) La implementación de la estrategia identificó en la mayoría de los participantes, reportan beneficios en el estado emocional, evitando repercusiones mayores, como efectos secundarios a nivel personal, en sus relaciones sociales, familiares y algún tipo de trauman, reconocen facilidad en la intervención a nivel individual y grupal.

4. Conclusiones/Implicancias de gestión/Políticas (por ejemplo, ¿por qué es importante?) Fundamental el cuidado de la salud mental en psicólogos que intervienen en una situación de emergencia sanitaria y/o desastre, tanto en quien participa como la atención a la población a nivel individual o grupal. Siendo de importancia en cualquier equipo de psicólogos que participe en emergencias y desastre desde la sociedad civil o gubernamental. 5. Bibliografía si es pertinente

• Abeldaño Zúñiga RA, González Villoria AM. Desastres en México de 1990 a 2016: patrones de ocurrencia, población afectada y daños económicos. Rev Panam Salud Publica. 2018;42:e55. https:// doi.org/10.26633/RPSP.2018.55 • APSIDE - Proyecto de atención psicológica a las victimas de desastres, ejecutado por la Cruz Roja Mexicana, (1997) Revista Cruz roja mexicana. • DeAngelis, T. ( 2014) “Lo que todo psicólogo debe saber sobre los desastre”: Ser competente frente a un desastre requiere capacitación y conocimientos. Aquí hay algunos conceptos básicos. Vol. 45, No. 7 Versión impresa: página 62. • Escudero, J. M. S. (2008). Una revisión acerca del debriefing como intervención en crisis y para la prevención del TEPT (trastorno de estrés postraumático). Revista colombiana de psiquiatría, 37(1), 198-205. • Psicoterapia y neuropsicología.19/07/19. Atención psicológica en desastres APSIDE, desde 1994, recuperado de https://www.psicoterapiayneuropsicologia.org/apside • Sampieri, R, Fernández, C, Baptista, P (2010) Metodología de la investigación. (5ta ed.). D.F. México: Mc Graw Hill.

12:20
Resultados de la intervención de primer orden en equipos de respuesta a la pandemia por COVID-19

ABSTRACT. Resumen: La epidemia en el mundo anunció su presencia y en México se declaró emergencia sanitaria en febrero de 2020, por lo que las autoridades federales y locales activaron las distintas instituciones de salud que debía hacer frente a la emergencia; la sociedad civil se unió a las tareas de intervención, en especial los equipos de respuesta que debían dar atención a la epidemia en los distintos frentes (1, 2); por lo que los especialistas en salud mental debíamos dar atención a estos grupos que estarían experimentando altos contenidos emocionales. El programa de atención psicológica en desastres (APSIDE) inicia con la intervención de primer orden basada en la metodología de Kirk Strosal “Focused acceptance and commitment therapy” de sesión única, capacitando a los voluntarios en dicha intervención. Resultados: 105 intervenciones individuales de primer orden a personal operativo y de salud, de los cuales el 68% son mujeres, el 29% tenia una actividad directa en la atención la pandemia COVID (39% operadores, 29% atención especializada y el resto población con afectaciones por confinamiento, duelo o enfermedad); la intervención se realizó vía telefónica o videollamada (3), con una duración de promedio de 54 minutos. Entre los principales beneficios reportados se encuentran: Percepción de autoeficacia: Sentir que están haciendo lo mejor, sensación de calma: Percibir una disminución del malestar emocional, sin mayor análisis; tener una dirección: saber que lo que hace tiene un propósito; contar con estrategias: solución de problemas, técnicas de relajación u otra técnica; el contactar con la experiencia interna: emociones, sensaciones, impulsos y pensamientos; el llevarse un plan a aplicar, a corto y mediano plazo; sentirse validado: sin juicios, escuchado, atendido; y la canalización a otros servicios o niveles de atención. CONCLUSIONES: El realizar la intervención de primer orden con una estrategia basada en evidencia debe ser una regla en cualquier nivel de atención; pero también el valorar si la intervención fue de utilidad mas allá del “si” o el “bien, permite que las personas generalicen lo aprendido o desarrollen estrategias durante la intervención, ya que no hay seguridad de volver a contactar para sesiones subsecuentes. El realizar este tipo de trabajo aporta evidencia sobre la utilidad del modelo de intervención. Referencias. 1. Romero, A. Porteny. T., Navarro, C. & Cervantes, A. (2009). Impacto psicosocial de la epidemia de influenza A (H1N1) en pacientes, familiares de pacientes y personal de salud. Un estudio exploratorio. Reporte final interno. 2. Procel, C. G., Padilla, Y. S., & Loaiza, G. P. (2018). Fatiga por compasión en los profesionales del servicio de emergencia. Dominio de las Ciencias, 4(1), 483-498. 3. Brooks, S. K., Webster, R. K., Smith, L. E., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N., & Rubin, G. J. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. The Lancet. 4. De la Torre, M., y Pardo, R. (2017). Guía para la intervención telepsicológica. Madrid. Colegio Oficial de la Psicología: Madrid.

12:40
Reflections on stress in emergency personnel

ABSTRACT. Una de las mayores contribuciones de la atención en emergencias ha sido el poner énfasis no sólo en las necesidades físicas sino también en las necesidades de salud mental tanto de las personas afectadas como del personal. Reconociendo que éstos últimos pueden tener una gran capacidad técnica en diversas habilidades especializadas, sin embargo, es posible que no se tengan las competencias para apoyar a las personas que están afectadas en otras esferas, por ejemplo, la psicológica. El estrés es un estado de mayor excitación que a menudo se describe como una sensación de estar sobrecargado, tenso y preocupado (Mitchel 1990). El estrés es en sí mismo un factor físico necesario, es una reacción psicológica útil, que sólo se convierte en un problema cuando se prolonga más de lo necesario, es muy intenso y/o sobrepasa los mecanismos naturales de afrontamiento de la persona. Diversos autores han puesto de manifiesto las consecuencias físicas y psicológicas a las que se enfrenta el personal de emergencias, incluso en muchos casos se habla de un alto riesgo de presentar ansiedad, depresión, estrés postraumático y pensamientos suicidas. (Kerai, Khan, Islam, Asad, Razzak y Pasha 2017; Stanley, Hom y Joiner, 2016; Lawn, Roberts, Willis, Couzner, Mohammadi, y Goble, 2020). Sin embargo, también es necesario reconocer que el personal en emergencias requiere de ciertos niveles de estrés saludable para poder dar una respuesta oportuna en un momento crucial. Ante tal panorámica se hace necesario reflexionar en cómo el personal en emergencias maneja las situaciones estresantes, pues indudablemente la labor que realizan los expone a niveles de estrés que podría tener consecuencias biopsicosociales

12:00-13:30 Session 1B: Sesión temática: Percepción y comunicación de riesgos ambientales en zonas urbanas y rurales de México
12:00
Percepción social de riesgos ambientales en la Ciudad de México

ABSTRACT. Se presenta un análisis de la percepción social que tienen los habitantes de zonas urbanas acerca del cambio climático, específicamente en la Ciudad de México. En especial se analizan los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales asociados con este fenómeno global, las acciones de mitigación y adaptación, así como aspectos de responsabilidad y vulnerabilidad. Además, se expone la manera en la que se perciben los diferentes medios y las estrategias de comunicación que se encargan de difundir información sobre el cambio climático. De manera transversal se analiza cuál es la relación percibida entre los riesgos ambientales y la calidad de vid

12:20
Percepción de riesgos hidrometeorológicos en comunidades de alta marginación

ABSTRACT. Este trabajo fue realizado en un municipio de alta marginación en el estado de Veracruz, México. Muestra los cambios observados en la percepción de riesgo, vulnerabilidad y apego al lugar en habitantes de una comunidad rural en situación de alta vulnerabilidad, después de un taller colaborativo diseñado para promover un mejor conocimiento de las amenazas a las que están expuestas, e identificar las debilidades, fortalezas y capacidades para generar estrategias de acción antes, durante y después del desastre. En este trabajo se utilizó metodología tanto cuantitativa como cualitativa, lo que permite mostrar no sólo las diferencias encontradas, sino también la experiencia de los participantes. Los resultados arrojados encontraron que los municipios sí perciben los riesgos en sus dimensiones cognoscitiva y afectiva, y son altamente vulnerables por la falta de capacidades que se reportan y tienen un alto apego al lugar. Dentro de los resultados se encontraron diferencias estadísticamente significativas con respecto a un indicador de vulnerabilidad indicado como cohesión social que indaga acerca de la organización, apoyo y resolución de problemas entre la comunidad; el análisis de T de Student para muestras relacionadas arrojó una diferencia entre medias de 2.08 t(12)= 2.95, p= .012. La fase posterior al taller reporta menor cohesión social que la segunda. Por lo que se podría concluir que al tomar el taller se tomó consciencia de las redes sociales y de las capacidades individuales y comunitarias que se poseén. Los estudios de percepción de riesgo como diagnóstico y en conjunto con el taller basado en la técnica de mapas participativos de riesgos resultan una herramienta indispensable para el involucramiento y la intervención en comunidades marginadas.

12:40
El riesgo percibido de deslizamientos en habitantes de ciudad de México: una propuesta de modelo

ABSTRACT. La presencia de asentamientos humanos irregulares y el crecimiento urbano desordenado en áreas de laderas y barrancas en la ciudad de México son consideradas vulnerables a procesos de remoción en masa que, en combinación con el deterioro y transformación del ambiente, las condiciones de pobreza, la autoconstrucción de la vivienda y la desarticulación social potencializa la existencia de un incremento en la probabilidad de ocurrencia de un deslizamiento con devastadoras consecuencias. En este sentido, el impacto psicológico y social de los desastres (además del económico), y el efecto sobre la respuesta a los desastres y conductas de prevención que las personas desarrollan, apremia la creación de modelos empíricos que den cuenta de los atributos o variables causales específicos de las intenciones conductuales y conductas de adopción de protección ante desastres bajo condiciones ambientales, sociales, urbanas y de vulnerabilidad específicas. El modelo que se propone, trata de demostrar empíricamente aquellas conductas que están relacionadas por un lado, con acciones concretas de prevención, reducción y mitigación de riesgos, así como con la conductas previo, durante y posterior al desastre; por el otro lado, el modelo que se plantea pretende describir y explicar empíricamente la influencia de los procesos psicológicos (cognitivos) implicados en la respuesta, particularmente en el control percibido, en el mismo sentido, se busca explicar y describir la influencia de procesos afectivos a través del apego al lugar, que se considera que pueden estar afectando la respuesta ante el desastre. Si bien los modelos sobre la respuesta psicológica ante los desastres han demostrado que las evaluaciones de los atributos de riesgo tienden a facilitar la identificación de los riesgos y así adoptar las medidas protectoras, factores como la credibilidad de la autoridad que transmite el mensaje, el mensaje de emergencia como tal, las experiencias anteriores en situaciones similares y las señales ambientales así como la búsqueda y confirmación de información influyen en la decisión de adoptar conductas de protección. En este sentido, predecir la respuesta ante el desastre, se propone que es importante someter a escrutinio las relaciones, influencia e interacciones de otros atributos sociales y psicológicos como el apego al lugar, la vulnerabilidad, la confianza, la intención conductual y el control percibido sobre las conductas de preparación y respuesta ante desastres. El modelo propuesto permite aumentar el conocimiento de la eficacia de los atributos de los modelos relacionados con los ajustes a los peligros, la preparación ante el riesgo y respuesta ante el desastre en un contexto político, económico, social y psicológico en el que el peligro y la amenaza natural, tecnológica y social es sistémico. Sin embargo, aunque la teoría reporta que las medidas preventivas están determinadas por la percepción de riesgo de las personas, el presente estudio plantea hipotéticamente que además existe una acción mediadora por la percepción de vulnerabilidad, es decir, que no basta con ser conscientes de que existe la posibilidad de ser afectado de manera directa por una amenaza, además la persona debe percibir que la pérdida es real ante la amenaza y esto determinará la conducta de protección. Por lo tanto, una vez que se tiene certeza sobre la existencia, probabilidad y gravedad de una amenaza, hipotéticamente las personas deben determinar medidas de protección para reducir los riesgos y que tales medidas de verdad minimizarán las consecuencias negativas, de lo contrario, si una persona considera que las consecuencias negativas son inevitables, debido a que las medidas de protección son insuficientes, carece de tiempo o recursos suficientes para iniciarlas, la persona no realizarán conductas que las pongan a salvo; en este sentido, es que se propone investigar el papel que juega el control percibido en la respuesta ante el desastre. En otros casos, de acuerdo con la teoría, las medidas que tomarán para reducir los riesgos serán a partir de experiencias anteriores, de las acciones de los demás, que puede hacer que opciones de reducción de riesgos sean las óptimas, por ejemplo, las personas que en una emergencia evacúan un establecimiento por la misma puerta que utilizaron para acceder en una situación normal, en lugar de utilizar la salida que está especialmente destinadas para emergencias. Por lo tanto, claramente la respuesta adecuada que las personas adoptan para adaptarse a una situación de amenaza es una función del proceso de toma de decisiones. La investigación que se realizó sobre vulnerabilidad, percepción de riesgo y desastres centra la atención sobre aquellos aspectos psicológicos, sociales y ambientales que influyen en las personas para identificar un peligro en una situación específica, que permita identificar qué elementos psicológicos y sociales contribuyen para adoptar conductas específicas de protección para minimizar el efecto de un daño generado por un fenómeno natural; lo que permita desarrollar un modelo empírico que se aproxime a explicar el comportamiento humano ante una amenaza a partir de las características del fenómeno natural y de las características culturales y sociodemográficas de la población de estudio, para identificar ¿Qué variables psicosociales influyen en la respuesta de las personas ante posibles desastres que viven en zonas de riesgo geológico en la ciudad de México? Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar si las variables psicológicas como el control percibido, la vulnerabilidad percibida, la confianza en las autoridades, el control percibido y el apego al lugar son predictores de la intención conductual para mitigar el riesgo asociado a deslizamientos de laderas. Método: Se aplicaron 7 escalas con validez y confiabilidad óptima diseñadas para el estudio, la muestra fue no probabilística y se entrevistaron a 684 personas (449 mujeres y 235 hombres), cuyo promedio de edad fue de 39.95 años, residentes de diversas colonias de la alcaldía Álvaro Obregón (Ciudad de México) que viven en zona de riesgo. Resultados: el análisis de ecuaciones estructurales nos permitió concluir que las variables predictivas de la intención de mitigación del riesgo son significativas con un modelo con bondad de ajuste satisfactorio (x2/df=1.82; p=.000; CFI=.966; TLI=.961; RMSEA=.035; SRMR=.044). Por lo que el modelo es apropiado para explicar el fenómeno de estudio con 22 % de la varianza. Los resultados del SEM indican que la Confianza en las autoridades de manejo del riesgo influye en la percepción de seguridad ante fenómenos naturales atípicos. Es importante considerar al Control Percibido como una variable que actúa como mediador entre el riesgo percibido (y el real) y la conducta de protección y la intención de mitigación. Conclusiones: se encontró que la conducta de protección es predicha por la variable de percepción del riesgo a través de variables que funcionan como mediadores, entre los que se encuentran el apego al lugar, el control percibido, la confianza en las autoridades, la vulnerabilidad percibida y la intención de mitigación. Nuestros hallazgos demuestran el efecto de la Percepción del Riesgo por un lado sobre la intención de mitigación, y sobre la conducta de protección o respuesta ante el desastre. Estos hallazgos implican que el componente cognitivo en la percepción de una amenaza es un factor decisorio para responder de manera adecuada y salvaguardar la integridad y la vida en personas que se encuentran expuestas a amenazas ambientales con potencial destructivo.

13:00
Percepción y comunicación de riesgos ambientales en la Ciudad de México

ABSTRACT. El desarrollo de zonas urbanas ha forzado a la humanidad ha tener una relación diferente con su ambiente modificando sus estilos de vida; de la misma manera, los cambios originados en el ambiente han tenido un impacto en cómo la gente lo percibe y sobre las estrategias de afrontamiento utilizadas ante dichas condiciones.

La Ciudad de México (CDMX) es uno de los asentamientos humanos más poblados del mundo, con más de 20 millones de habitantes; sl igual que otros grandes asentamientos urbanos, sus características ambientales que en gran parte constituyen situaciones de riesgo para sus habitantes. El casco central de la ciudad está edificado en una zona originalmente lacustre; la ciudad está rodeada por un cinturón montañoso que conforma una cuenca; en las cercanías tiene un volcán activo y es susceptible a los movimientos telúricos del área costera del océano Pacífico (Comisión Ambiental Metropolitana, 2010).

Debido a la caracterización general de este asentamiento humano, sería de esperarse que éste fuera un tema de estudio permanente. Pero la realidad es otra, pues prácticamente no existen trabajos en este sentido y mucho menos enfocados en la población mexicana. Es evidente la relevancia de estudiar la percepción de riesgos ambientales y su comunicación en una urbe como ésta, pues conocer la valoración que tienen los habitantes de las posibles amenazas en su entornos y un mejor entendimiento de cómo las personas interpretan y usan la información sobre los riesgos en la toma de decisiones, es un insumo de gran valor en el desarrollo de programas de comunicación, prevención y contención; es decir, en el mejoramiento de las estrategias para enfrentar los riesgos ambientales y la realización de acciones preventivas.

La percepción es la captación, selección y organización de las modificaciones ambientales, orientadas a la toma de decisiones que hacen posible una acción y que se expresan por ella. Un cúmulo de circunstancias personales, sociales y culturales, tales como edad, sexo, nivel socioeconómico, área de residencia, conocimiento de los problemas, entre otros, harán que el sujeto capte, atienda e interprete de distinta manera (Rodríguez, 1991). Además, el escenario económico y político, la información que recibimos de los medios, la industria, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, nos lleva a percibir el ambiente de una manera determinada y a comportarnos en consecuencia (Jacobson y Price, 1990)

Debido a que los problemas ambientales tienen características contextuales, es importante abordar desde una perspectiva transaccional el estudio de la percepción de riesgo, la comunicación de riesgos, los estilos de afrontamiento y la toma de decisiones, particularmente en una muestra de la Ciudad de México.

Se trata de un proyecto de campo cuasi-experimental enfocado conocer cómo participan la percepción y comunicación de riesgos, en la toma de decisiones de los habitantes de la Ciudad de México (CDMX) con relación a la prevención o exposición ante un riesgo ambiental. La Ciudad de México tiene características físicas, sociales, económicas y culturales que propician condiciones de riesgo y vulnerabilidad social. Así, para este estudio se incluyeron participantes de varias delegaciones, ya que en cada una se puede caracterizar por riesgos locales (deslaves, inundaciones, contaminación del agua) y se analizó la diferencia en la percepción de riesgo al compararla con riesgos a una escala regional (como contaminación del aire o temblores). Además de las características sociodemográficas, se consideraron las particularidades que tienen los riesgos según su clasificación (hidrometeorológicos, geológicos y sanitarios), y qué tanto se realizan medidas preventivas, conductas que aumenten o disminuyan la exposición al riesgo y la vulnerabilidad.

Se utilizó una aproximación metodológica cuantiitativa, a partir de la construcción de un instrumento de medición válido y confiable diseñados específicamente para esta población. Se identificaron las diferencias entre grupos y se hizo una descripción de cómo es la percepción de los riesgos experimentados y la comunicación de riesgos se relaciona con la toma de decisiones asociadas a la exposición al riesgo o la toma de medidas preventivas. Estos datos permiten comprender la manera como estos factores participan al enfrentar un riesgo ambiental al que están expuestos, permitirá generar mejores estrategias, planes y programas que disminuyan la exposición al riesgo, e incluso aumenten las medidas preventivas. Lo anterior puede conseguirse, sensibilizando a la población, apoyando en las campañas publicitarias y fomentando la participación ciudadana proyectos de prevención y cuidado del ambiente.

Este proyecto, además busca generar evidencia de la importancia que tiene la participación de las ciencias sociales y del comportamiento al atender situaciones de riesgo o prevención de desastre. Es común que se busque atender los riesgos, sólo a partir de modificaciones estructurales o aplicando estrategias utilizadas en otro contexto, sin considerar los aspectos psicológicos, sociales y culturales que pueden ser determinantes para la eficacia de cualquier programa.

12:00-13:30 Session 1C: MESA REDONDA: Public Policy Considerations for Forced IDPs in the Context of Social and Environmental Disasters in Latin America and the Caribbean

Social and environmental disasters in Latin American and Caribbean countries have increased and consequently contributed to the forced displacement of affected people to other Latin American countries, among which Argentina, Brazil and Chile stand out. On the other hand, these countries had to gradually develop public policies to include forced displaced persons and reduce the vulnerabilities of these groups of people in the receiving countries. This roundtable proposes to verify the general aspects of public policies adopted by some Latin American countries and - specifically by Brazil - aimed at the vulnerabilities of those displaced by socio-environmental disasters, based on a systematic literature review (RSL).

MESA REDONDA: Public Policy Considerations for Forced IDPs in the Context of Social and Environmental Disasters in Latin America and the Caribbean

ABSTRACT. Social and environmental disasters in Latin American and Caribbean countries have increased and consequently contributed to the forced displacement of affected people to other Latin American countries, among which Argentina, Brazil and Chile stand out. On the other hand, these countries had to gradually develop public policies to include forced displaced persons and reduce the vulnerabilities of these groups of people in the receiving countries. This roundtable proposes to verify the general aspects of public policies adopted by some Latin American countries and - specifically by Brazil - aimed at the vulnerabilities of those displaced by socio-environmental disasters, based on a systematic literature review (RSL).

15:30-17:00 Session 2A: Sesión temática: Factores psicosociales de riesgo y factores protectores en trabajadores durante la pandemia.
15:30
Factores de riesgo y protectores en docentes de Lima, Perú, durante la pandemia COVID-19

ABSTRACT. RESUMEN La pandemia COVID19 implicó cambios drásticos en la vida del mundo, incluyendo a las instituciones educativas. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina, 32 países cerraron las escuelas, afectando a más de 165 millones de estudiantes y, naturalmente, a las(os) docentes. Para conocer cómo se sintieron las personas mencionadas durante el período de la pandemia pueden emplearse varios cuestionarios: Desequilibrio entre el Esfuerzo y las Recompensas, la Inmersión, el Síndrome de Quemarse por el Trabajo, y la Salud Física y la Mental percibidas.

Palabras clave: Riesgos pandemia profesores factores protectores

ABSTRACT

The pandemic COVID19 implied drastic changes in the world, including educational institutions. According to the Comisión Económica para América Latina (CEPAL: ), 32 countries closed schools disturbing the life of more than 165 millions students and, of course professors also. It is important to know how educators felt during the pandemic; to this end several questionnaires may be used: Effort-Rewards Imbalance, Engagement, Burnout by Work, and Perceived Physical and Mental Health.

Key words: Risks pandemic professors protective factors

Introducción

A partir de la declaración, en marzo de 2020, de la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) como una pandemia, es decir, como una enfermedad de alcance mundial, se han suscitado múltiples cambios en la vida de las personas. Los más trágicos son los contagios y los fallecimientos; en ambos casos las familias sufren de fuertes conmociones psicológicas, económicas y sociales. El Ministerio de Salud, en Perú, informó de 1,965,432 casos y 184,942 defunciones hasta el 01 de junio de 2021. Entre las organizaciones más afectadas se encuentran las instituciones educativas. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2021), 32 países cerraron las escuelas, afectando a más de 165 millones de estudiantes y a las(os) docentes. Como las clases aún no se había iniciado tanto en el nivel primario, secundario como técnico superior y universitario, se dieron medidas para solucionar la apremiante necesidad de continuar con la labor de enseñanza-aprendizaje optando por las clases virtuales en lo posible y, radial y televisiva en casos que no se disponía de redes de internet, especialmente en las zonas rurales. Por tanto, es trascendente analizar las posibles repercusiones mentales de esta clausura y formas diversas de solución adoptadas, afectando a las personas dedicadas a la docencia, con el fin de sugerir posibles soluciones tanto en lo individual como en lo colectivo. Ahora bien, en conformidad con el Diccionario de la Real Academia Española, el término riesgo significa “contingencia o proximidad de un daño”. Por otro lado, la palabra “protección” implica “resguardar a una persona…de un peligro o perjuicio”. Por tanto, se requiere analizar la posible asociación entre las responsabilidades profesionales de las personas dedicadas a la docencia y sus posibles efectos en la salud física y mental percibidas, es decir, entre los riesgos y los posibles factores protectores. Para tal efecto pueden emplearse diversos modelos. Uno de ellos es el de desequilibrio entre el esfuerzo y la recompensa (Siegrist y Wahrenforf, 2015). Los constructos fundamentales de este modelo son: Esfuerzo extrínseco (o físico), Sobreinvolucramiento y Desequilibrio. El primero se refiere a la cantidad de demandas y obligaciones requerida por las labores, las recompensas incluyen: salario, reconocimiento, seguridad de permanencia en el trabajo y oportunidades de ascenso. El sobreincolucramiento indica la imposibilidad de despegarse mentalmente del trabajo, aún en tiempos supuestamente dedicados al descanso o a la vida familiar. El último se refiere a la desproporción entre las recompensas y el esfuerzo desplegado. Así, en el modelo de Esfuerzo-Recompensa se toma en cuenta el principio de la reciprocidad: de retornar lo recibido aproximadamente en la misma proporción; pero si estas Recompensas no arriban surge el Desequilibrio y el distrés, con secuelas psicológicas, sociales y orgánicas a largo plazo. Otro modelo es el de Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Gil-monte, ), el cual contiene un factor protector: Ilusión por el Trabajo, y tres factores de riesgo: Agotamiento, Indolencia y Culpa. Un modelo para medir tres factores protectores es el de Inmersión (engagement), el cual se refiere a un estado mental relativo a un trabajo positivo y completamente satisfactorio caracterizado por el vigor, la dedicación y la absorción. (Bakker, , ) El último modelo incluido fue el de Calidad de Vida, diseñado por la Organización Mundial de la Salud ( ) para apreciar la Salud Física y la Salud Mental percibidas. Método Participantes La muestra estuvo conformada por 353 personas dedicadas a la docencia, a quienes se invitó a responder voluntariamente los instrumentos mencionados más adelante. Procedimiento Los cuestionarios fueron enviados por el Grupo de Investigación “Calidad de Vida Laboral” (CAVILA) de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a los correos electrónicos de los docentes de las diferentes instituciones educativas para ser contestadas en forma voluntaria. Análisis de la información Las respuestas a cada cuestionario fueron capturadas para procesar con el SPSS, versión 26 y con el paquete JASP versión 0.14.0.1. Resultados En la tabla 1 se presentan las medias aritméticas, las deviaciones estándar y los índices de confiabilidad (omega) de los instrumentos de medición empleados en la presente investigación. Puede constatarse la colocación de las medias por arriba del promedio teórico, en las variables con enfoque favorable, mientras en aquéllas con visualización negativa, las medias se localizaron por debajo del punto medio teórico dando pie a la conclusión de una mayor satisfacción de las(os) docentes de la muestra.

TABLA 1. Estadísticas descriptivas de la muestra de docentes de Lima, Perú. n = 353 VARIABLE RANGO MEDIA DESVIACIÓN ESTÁNDAR CONFIABILIDAD OMEGA Modelo esfuerzo-recompensa Esfuerzo físico

1 a 5

3.78

0.76

0.83 Sobreinvolucramiento 1 a 4 2.75 0.66 0.86 Recompensas 1 a 5 3.10 0.64 0.74 Desequilibrio ---- 0.71 0.27 ---- Inmersión (engagement) Vigor

1 a 6

4.66

1.22

0.93 Dedicación 1 a 6 4.90 1.19 0.93 Absorción 1 a 6 5.06 1.13 0.94 Síndrome de quemarse por el trabajo Ilusión

1 a 4

3.39

0.66

0.94 Agotamiento 1 a 4 1.96 1.06 0.91 Indolencia 1 a 4 0.69 0.86 0.87 Culpa 1 a 4 0.86 0.95 0.93 Salud percibida Salud física 1 a 5 3.62 0.63 0.77 Salud mental 1 a 5 3.70 0.59 0.82

Conclusiones. Todas las correlaciones fueron significativas y en el sentido esperado por la teoría. Las medias aritméticas de los factores protectores resultaron superiores a las de los riesgos. Por tanto, los docentes mostraron resiliencia lo cual permitió conservar su calidad de vida.

15:50
Factores de riesgo y protectores en docentes de tabasco, méxico, durante la pandemia covid19
PRESENTER: Érika May

ABSTRACT. La pandemia COVID19 implicó impactantes transformaciones en el mundo, incluyendo a las instituciones educativas. De conformidad con la Comisión Económica para América Latina, 32 países cerraron las escuelas, afectando a más de 165 millones de estudiantes y, también a las(os) docentes. Dichos cambios pudieron influir tanto en la salud física como la mental de los mentores. Para poder establecer medidas preventivas así como correctivas es necesario efectuar diagnósticos con el fin de conocer cómo se sintieron las personas mencionadas durante el período de la pandemia. Al efecto pueden pueden emplearse varios cuestionarios: Desequilibrio entre el Esfuerzo y las Recompensas, la Inmersión, el Síndrome de Quemarse por el Trabajo, y la Salud Física y la Mental percibidas.

16:10
Factores psicosociales de riesgo y salutogénicos en teletrabajadores: un estudio preliminar en México.

ABSTRACT. Los factores psicosociales del trabajo se han definido como aspectos de la organización del trabajo que se relacionan con la salud física y mental de las personas y su relevancia en salud ocupacional fue señalada desde los años 80´s por instancias como la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de Salud (OIT/OMS, 1986). Aunque existe una avance importante en la investigación de estos factores, su estudio se ha dado predominantemente en escenarios laborales tradicionales, pero pocos estudios han abordado la presencia de estos en contextos de teletrabajo, en particular en situación de contingencia por la pandemia de COVID-19. Dado lo anterior el objetivo del presente trabajo fue explorar estos factores en una muestra de teletrabajadores mexicanos. Como parte de un proyecto más grande del Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología, se utilizó una metodología mixta cuali-cuantitativa para explorar factores psicosociales negativos (de riesgo) y positivos (salutogénicos) en un muestra de teletrabajadores en México. Los resultados apuntaron la presencia de factores de riesgo tales como: exigencias mentales, cognitivas y emocionales; desequilibrio entre trabajo y familia, el distrés, el miedo de contagios así como enfermar o morir, jornadas elevadas e incertidumbre laboral y económica, ansiedad y depresión, entre otros. En el lado de los factores positivos o salutogénicos se mencionaron factores como: apoyo y mayores posibilidades de convivencia familiar, mayor flexibilidad autonomía y autogestión, disminución de gastos, mayor productividad, más tiempo para ejercitarse y meditar, entre otros. En la presentación se discutirán las implicaciones de estos hallazgos para programas de prevención y en la normativa y/o legislación actual sobre el teletrabajo en México.

15:30-17:00 Session 2B: Riesgos naturales: Gestión del Riesgo
15:30
KimGenData: Prospective scenarios in the framework of disaster risk management at the

ABSTRACT. Chile is well known for its different natural disasters such as earthquakes, tsunamis, floods, droughts, forest fires, landslides, storm surges, waterspouts This natural disaster had happened in the past many times and they would continue happening in the future.The possibility of frequently suffering significant damage and loss both in terms of human lives and economic are one of the greatest challenges the country is facing. Currently, the institution in charge of managing the emergency in Chile is undergoing an important transformation since the National Emergency Office (ONEMI) will be replaced by the National Service for Prevention and Response to Disasters (SENAPRED) due to the enactment of Law 21.364 of this year projecting substantial changes for the management, articulation, local, and regional governance in Disaster Risk Management (DRM) and its reduction (DRR). Today, one of the main challenges in emergency management is to overcome the gaps that exist at the community level, which translates into the development of strategic and operational plans for each community. In this sense, a comprehensive system with georeferenced information is needed that allows addressing this problem in real time, improving the flow of information and at the same time, having inputs to generate and model prospective scenarios of impact by catastrophic event, facilitating both the monitoring of the event, such as effective support in the response at the local level. The FONDEF KimGen DATA project addressed these aspects, promoting the use of a comprehensive technological system that strengthens ONEMI's emergency management and allows the analysis of the situation in real time through impact scenarios. Thus, it seeks to improve response capacity, decision-making and coordination at the local, communal and regional levels in La Araucanía through these scenarios.

15:50
TERMINOLOGIA DOS DESASTRES: Uma apresentação do entendimento técnico e jurídico, no Brasil, dos principais termos usados na área de redução dos riscos e dos desastres
PRESENTER: Gleyce Baptista

ABSTRACT. A minimização dos impactos negativos na ocorrência de um desastre é bem sucedida quando há uma boa gestão dos riscos e dos desastres (GRD), a qual contempla ações de prevenção, preparação, mitigação, resposta e recuperação. No Brasil, a Lei Nº 12.608 de 2012 (BRASIL, 2012) estabelece responsabilidades divididas entre união, estados e municípios, na adoção de medidas necessárias à redução dos riscos e dos desastre (RRD) e considera relevante a participação da sociedade civil. Tais níveis de gestão necessitam de clareza e critérios bem definidos que auxiliem o planejamento e tomada de decisão de modo que se tenham ações mais eficazes para a RRD. Uma etapa importante na definição de critérios e tomada de decisão na GRD é o entendimento da temática por parte dos diversos atores envolvidos, de modo que a comunicação e os resultados sejam efetivos. Diante do exposto, este trabalho objetiva apresentar um glossário conceitual de termos associados à área de Redução dos Riscos de Desastres (RRD), elaborado por meio de parceria interinstitucional, a fim de apresentar os significados de terminologias muitas vezes utilizadas equivocadamente em diferentes contextos. A metodologia utilizada é composta por (i) levantamento bibliográfico; (ii) seleção dos termos considerados relevantes e que possuem definições baseadas em UNISDR (2009) e na legislação brasileira; (iii) organização dos termos e seus significados em glossário no formato de tabela; (iv) realização de análises comparativas e críticas.

16:10
Exposición de centrales de generación eléctrica frente a peligros naturales en la Región del Biobío

ABSTRACT. Los desastres de origen natural, corresponden a una de las principales causas de los cortes de energía. Se estudió la exposición de centrales de generación de energía eléctrica en operación y proyectadas frente a cuatro peligros naturales (remoción en masa, tsunami, inundación fluvial y volcanismo) en la Región del Biobío (36°46’S y 73°03’O). Se catastró la incorporación de peligros naturales en sus respectivas evaluaciones de impacto ambiental (EIA). Finalmente se comparó la información recopilada de las EIA, junto con las medidas de prevención y mitigación en las etapas de construcción y operación por cada tipo de peligro.

En relación a la exposición, actualmente un 57% de la infraestructura de generación eléctrica se encuentra expuesta a peligros naturales, porcentaje que disminuyó al 34% en las centrales proyectadas. La principal amenaza para la infraestructura en operación correspondió a las remociones en masa, que pueden afectar el 41,5% de generación energética regional, principalmente en valles escarpados. Para el caso de las centrales proyectadas el total de Mw en riesgo fue menor al actual, el principal peligro que amenaza las centrales proyectadas, al igual que en caso anterior, fueron las remociones en masa, donde el 19,1% de las centrales se encontrarían afectadas que equivalen a 159Mw de generación.

Dentro de las centrales en zonas de peligro, la amenaza de mayor consideración en la EIA fueron las remociones en masa, las que aumentaron de un 63,6% a un 100% en infraestructura actual y proyectada, respectivamente. Sin embargo, efectuada una revisión más profunda de las EIA, se concluyó que las medidas de mitigación y prevención de los diferentes peligros de origen natural se concentran en la fase de construcción de los proyectos; una situación contraria a la reportada para la fase de operación donde las medidas son dispersas y deficientes, asociado a la realidad en ámbitos de institucionalidad que se vive en chile en ámbitos de riesgos, centrando las acciones en la reacción y con carencias en preparación.

16:15
Identifying disaster community resilience indicators: a scientific-technological and playful approach
PRESENTER: Paula Villagra

ABSTRACT. Introducción y Justificación. Los desastres provocados por amenazas de origen natural y antrópico en Chile se han vuelto cada vez más frecuentes y mortíferos. A pesar de esto, en Chile existe una falta de comprensión de lo que significa ser resiliente a nivel comunitario, y de técnicas validadas para su fomento y evaluación (CREDEN, 2016). Proponemos que el problema de fomentar y evaluar la resiliencia comunitaria en Chile es posible de resolver mediante una aproximación científico-tecnológica. Al relacionar el juego, y la psicología ambiental, se puede evaluar el efecto de un estímulo (ej. un juego) en la capacidad de resiliencia de la comunidad. Hay evidencia robusta que indica que el juego tiene implicancias positivas a nivel de desarrollo cognitivo, emocional y físico (Gleave & Cole-Hamilton, 2012) y por lo tanto utilizar un juego para fomentar y evaluar la resiliencia en la comunidad, podría catalizar no solo su comprensión, sino su proyección a situaciones de desastres reales. El objetivo de este estudio es analizar los cambios en la capacidad de resiliencia comunitaria ante el desastre que genera el juego serio “Costa Resiliente”. Métodos y Datos. El juego Costa Resiliente es un juego serio de roles colaborativo donde los jugadores deben disponer distintos recursos en un tablero que representa la costa chilena, generando estrategias para ser más resiliente a los terremotos, tsunamis, derrumbes e incendios (Ver más aquí: http://pru-lab.cl/juego-costa-resiliente/). El juego tiene una versión de mesa (JM) y otra de videojuego (VJ). En la experiencia piloto, la cual se discute en este documento, utilizamos un enfoque socio-psicológico para evaluar si el uso del juego fomenta la resiliencia comunitaria frente al desastre. Por un lado, aplicamos una encuesta para evaluar las competencias en resiliencia de 25 habitantes de la comunidad de Niebla en la Costa chilena; esta encuesta se aplicó previo a jugar el juego en ambas versiones (T1) y luego de jugarlo durante dos semanas (T2). Por otro lado, realizamos conversatorios, separados por usuarios del JM y VJ, para evaluar si la versión del juego afecta en forma distinta a la resiliencia. Los conversatorios se realizaron para comprender las temáticas relevantes enunciadas por los participantes. Resultados y Discusión. Efectos del juego en la resiliencia comunitaria frente al desastre: En la Figura 1 se aprecia la influencia de la utilización del juego sobre las variables de percepción capturadas por medio de la encuesta antes y después de la intervención. El Sentido de Comunidad, que aumenta la capacidad de resiliencia frente al desastre (Aldrich, 2011), se mantuvo en torno a una media similar, pero con una distribución hacia valores altos con posterioridad a la intervención. Asimismo, se observa un incremento en la media tanto en el Conocimiento Objetivo como en el Subjetivo, considerando una menor variación en torno a la media de Conocimiento Subjetivo. Esto es positivo ya que ambos tipos de conocimientos benefician la resiliencia comunitaria (De Dominicis et al. 2014; Demuth et al. 2016). El Apego al Lugar, que en este estudio se refiere al apego a la casa, el cual es desfavorable para la resiliencia de la comunidad al disminuir la intención de evacuar tras un desastre (Ariccio et al. 2020), mantuvo la media, pero con una variación hacia valores menores, lo que resulta positivo respecto de la resiliencia. Temas emergentes en las capacidades en resiliencia según versión del juego. El conocimiento local y las temáticas comunes enunciadas durante T1 se refieren a sus experiencias en terremotos (1960, 1985 y 2010), experiencia en tsunamis, percepciones del riesgo al habitar una zona costera, y relaciones de vecindad que muestran una distancia cotidiana y un apoyo mutuo en situaciones de crisis. Mientras que en T2 las temáticas comunes se abren al aprendizaje por medio del juego, a diversas expresiones de conocimiento preventivo, conocimiento local, conocimiento técnico y vínculo con la naturaleza. Los aprendizajes comunes enunciados por los participantes se grafican en las palabras: persona (40), costa (39), gente (33), casa, (33), zona (31), sector (27), vivimos (27), lugar (27), familia (26), vecinos (24), tsunami (23), vivir (22) y mar (21), entre otras. Sin embargo, se observaron diferencias en las palabras que fueron usadas por los participantes que jugaron el JM y el VJ. En T1 destacan las palabras gente, personas, familia, casa. Mientras que en T2, destacan las palabras personas, juego, costa y casa, entre otras (Tabla 1). A partir de esto, identificamos en T2 mayor presencia de palabras asociadas a la experiencia de juego, aprendizaje y al conocimiento sobre desastres: Por ejemplo, juego, atención, expuesto, tierra (JM) y aprendiendo, escuela, jugamos, metros (VJ). En contraste a T1, merman su presencia palabras asociadas al conocimiento local y comunitario (e.g. gente, familia, vecinos, comunidad, árboles, niños). Conclusiones e Implicancias en gestión. Las variaciones en las capacidades en resiliencia de los participantes resultó ser positiva hacia la resiliencia luego de la intervención con Costa Resiliente; ésta aumenta más cuando se usa el videojuego. Por tanto, la aplicación del juego resulta beneficiosa. De esta manera, nuestra propuesta busca aportar a mejorar la gestión del desastre con la elaboración de un prototipo de herramienta tecnológica, que fomente y permita evaluar la resiliencia comunitaria frente al desastre, basada en la ludificación de la resiliencia. Una vez validada con una muestra representativa de las comunidades costeras, esta herramienta será transferida a la Oficina Nacional de Emergencia en Chile (ONEMI) y a Municipalidades locales, con lo cual se espera a futuro, dar solución a la problemática planteada en esta investigación. Estas instituciones podrán conocer las capacidades y habilidades en resiliencia de la comunidad, y usar esta información para mejorar la preparación y respuesta al desastre al conocer las capacidades de la resiliencia comunitaria que son deficientes o inexistentes en las comunidades. A la vez, el uso de juego fomentará entre los habitantes de la costa chilena el ser más resilientes a los desastres de forma lúdica.

Agradecimientos:FONDEF ID20I10091

Bibliografía: Aldrich, D. (2011). The power of people: social capital’s role in recovery from the 1995 Kobe earthquake. Natural Hazards, 56, 595-611. Ariccio, S., Petruccelli, I., Ganucci-Cancellieri, U., Quintana, C., Villagra, P., & Bonaiuto, M. (2020). Loving, leaving, living: evacuation site place attachment predicts natural hazard coping behavior. Journal of Environmental Psychology, 70(101431), 1-18. doi:https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2020.101431 CREDEN. (2016). Comisión para la Resiliencia ante Desastres Naturales. URL: https://www.cigiden.cl/investigadores-de-cigiden-continuan-su-participaron-en-la-comision-para-la-resiliencia-ante-desastres-naturales-creden/. De Dominicis, S., Crano, W. D., Ganucci Cancellieri, U., Mosco, B., Bonnes, M., Hohman, Z., & Bonaiuto, M. (2014). Vested interest and environmental risk communication: improving willingness to cope with impending disasters. Journal of Applied Social Psychology, 44(5), 364–374. doi:10.1111/jasp.12229 Demuth, J. L., Morss, R. E., Lazo, J. K., & Trumbo, C. (2016). The Effects of Past Hurricane Experiences on Evacuation Intentions through Risk Perception and Efficacy Beliefs: A Mediation Analysis. Weather, Climate, and Society, 8(4), 327-344. doi:10.1175/wcas-d-15-0074.1 Gleave, J., & Cole-Hamilton, I. (2012). . London: Play England (2012). A World Without Play: A Literature Review. Retrieved from London: http://www.playengland.org.uk/media/371031/a-world-without-play-literature-review-2012.pdf

15:30-17:00 Session 2C: MESA REDONDA: Procesos de reconstrucción en Chile: experiencias y desafíos para las políticas públicas

Durante los últimos 10 años, Chile ha debido enfrentar 13 procesos de reconstrucción importantes, la mayoría localizados en la costa donde se desarrollan las principales áreas metropolitanas del país. En este contexto, destaca el terremoto y tsunami del Maule (2010), el cual ha producido el mayor costo económico hasta la fecha. Este último evento generó daños en la costa chilena a lo largo de 600 km costando la vida a 500 personas. A este evento se suman los terremotos de Pisagua (2014) y de Illapel (2015), los aluviones de Chañaral en 2015 y 2017 en el norte de Chile, el desborde el río Biobío en 2006, la erupción del volcán Chaitén en 2008 y eventos extremos más recientes como las marejadas, meteotsunamis, trombas marinas y huracanes.

A través de distintas investigaciones, se ha avanzado en el conocimiento de los factores de amenaza y vulnerabilidad en el país, lo cual permite reflexionar sobre cómo estas lecciones han sido aplicadas a las políticas públicas, si se reducido efectivamente el riesgo de desastres en el país a través de los procesos de reconstrucción aplicados o si estamos preparados para enfrentar nuevos eventos de similares características. Esta reflexión de cara a conocer la experiencia chilena, se espera pueda compararse con otras experiencias de reconstrucción post desastre en América Latina.

MESA REDONDA: Procesos de reconstrucción en Chile: experiencias y desafíos para las políticas públicas

ABSTRACT. Durante los últimos 10 años, Chile ha debido enfrentar 13 procesos de reconstrucción importantes, la mayoría localizados en la costa donde se desarrollan las principales áreas metropolitanas del país. En este contexto, destaca el terremoto y tsunami del Maule (2010), el cual ha producido el mayor costo económico hasta la fecha. Este último evento generó daños en la costa chilena a lo largo de 600 km costando la vida a 500 personas. A este evento se suman los terremotos de Pisagua (2014) y de Illapel (2015), los aluviones de Chañaral en 2015 y 2017 en el norte de Chile, el desborde el río Biobío en 2006, la erupción del volcán Chaitén en 2008 y eventos extremos más recientes como las marejadas, meteotsunamis, trombas marinas y huracanes.

A través de distintas investigaciones, se ha avanzado en el conocimiento de los factores de amenaza y vulnerabilidad en el país, lo cual permite reflexionar sobre cómo estas lecciones han sido aplicadas a las políticas públicas, si se reducido efectivamente el riesgo de desastres en el país a través de los procesos de reconstrucción aplicados o si estamos preparados para enfrentar nuevos eventos de similares características. Esta reflexión de cara a conocer la experiencia chilena, se espera pueda compararse con otras experiencias de reconstrucción post desastre en América Latina.