APANAC 2021: XVIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGíA APANAC 2021
PROGRAM FOR WEDNESDAY, JUNE 23RD
Days:
next day
all days

View: session overviewtalk overview

10:00-12:30 Session 1A: Biociencias y Ciencias de la Tierra
Location: Sala F
10:00
MODELAJE MOLECULAR Y SÍNTESIS DE DERIVADOS DE CURCUMINA FRENTE A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

ABSTRACT. La enfermedad del Parkinson es un trastorno neurodegenerativo ocasionado por la deposición de agregados de la proteína α-sinucleína en el citoplasma de neuronas dopaminérgicas, donde el mal plegamiento de esta proteína conduce a la formación de complejos oligoméricos tóxicos, siendo esta la segunda mayor responsable de las defunciones a nivel mundial debido a desórdenes neurológicos, solo superado por la Enfermedad de Alzheimer, de acuerdo a las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 2030. La formación de los agregados de α-sinucleína hasta la aparición de los cuerpos de Lewy se puede ver inducida por la formación de aductos con la dopamina, esta es señalada como una de las potenciales razones por las que los tratamientos actuales de la enfermedad dejan de surtir efecto luego de un determinado periodo de tiempo. Puesto que la Curcumina presenta actividad inhibitoria de esta proteína, se espera que los compuestos derivados de la Curcumina seleccionados lleguen a tener una mayor actividad inhibitoria de la agregación α-sinucleína en futuros ensayos biológicos. Es por ello que, se evaluó la actividad inhibitoria in silico de nueve compuestos derivados de la curcumina frente a la proteína α-sinucleína por medio de modelaje molecular y determinar in silico las diferentes interacciones entre los derivados de Curcumina y la α-sinucleína; estos resultados se utilizarán para sintetizar en el laboratorio los tres compuestos que resulten con mayor potencial neuroprotector. La primera fase se realizará empleando las herramientas de modelado molecular integradas en el software AutoDock Tools (ADT) para optimizar la geometría y preparar las estructuras del receptor y, seguido del acoplamiento molecular con tres programas diferentes: AutoDock, AutoDock Vina y Smina; estos resultados se unificarán aplicando la metodología de Rank Consenso Exponencial. Luego de analizados los datos del modelado molecular se dará la síntesis de los compuestos seleccionados. El modelaje molecular determinó que los Ligandos 3, 4 y 10 mostraron una mayor interacción con la proteína α-sinucleína y se sintetizaron, en el laboratorio cinco de los derivados de Curcumina con su caracterización química por espectrometría de masas y espectroscopía infrarrojo. Estos resultados han permitido establecer esta metodología de modelaje molecular y síntesis orgánica por primera vez en nuestro país, permitiendo el diseño racional de nuevas moléculas y a su vez establecer una relación estructura-actividad para sintetizar nuevas moléculas con potencial neuroprotector.

10:15
LA PRESENCIA DE ISÓMEROS E/Z NATURALES DE RUBIXANTINA Y γ-CAROTENO, EN CAPULLOS DE TULIPAN AFRICANO (Spathodea campanulata), SUGIERE NUEVAS ALTERNATIVAS METABÓLICAS PARA LA BIOSÍNTESIS DE CAROTENOIDES

ABSTRACT. LA PRESENCIA DE ISÓMEROS E/Z NATURALES DE RUBIXANTINA Y γ-CAROTENO, EN CAPULLOS DE TULIPAN AFRICANO (Spathodea campanulata), SUGIERE NUEVAS ALTERNATIVAS METABÓLICAS PARA LA BIOSÍNTESIS DE CAROTENOIDES Enrique Murillo Laboratorio de Bioquímica de Alimentos y Nutrición, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología, Universidad de Panamá. Sistema Nacional de Investigación, SENACYT

El tulipán africano (Spathodea campalunata), es un árbol originario de África, que se ha extendido en las regiones tropicales de todo el mundo, principalmente como ornamental, por la vistosidad de sus flores. En la medicina tradicional, de diferentes países, flores, frutos, corteza, raíz, tronco y hojas del tulipán han sido utilizados, para el tratamiento de diversas enfermedades. En Panamá, estos árboles se encuentran .diseminados por todo el país, plantados principalmente como ornamentales. Por el potencial medicinal de este árbol, se han realizado numerosos estudios para conocer los componentes responsables de los efectos benéficos que se le atribuyen. A pesar, de que el intenso color rojo-naranja de la flor del tulipán africano sugiere la presencia de carotenoides, estos compuestos han sido poco estudiados. Recientemente se ha reportado la presencia de β-caroteno y luteína, en flores de tulipán africano, de varias regiones de Brasil. Pero, el intenso color rojo-naranja de las mismas, sugiere que estas flores deben contener carotenoides con máximos de absorción sobre los 450nm, mientras los máximos de β-caroteno es y el de luteína son 450 y 445 nm respectivamente. Hasta el momento no se han reportado estudios sobre los componentes de los capullos de las flores de este árbol. Con la intención de conocer nuevas fuentes de carotenoides, que podrían contener nuevos carotenoides y aportar información para mejorar los conocimientos sobre el metabolismo de estos compuestos, en este estudio aislamos e identificamos los carotenoides presentes en el capullo del tulipán africano. Los carotenoides de la porción interna de capullos maduros de tulipán africano fueron extraídos con acetona pasados a éter/hexano y saponificados con NaOH. Los carotenoides libres del extracto fueron separados e identificados por HPLC-DAD, combinado con cromatografía de columna abierta, empacadas con Al2O3. Encontramos, que el principal carotenoide del capullo es un isómero E/Z de rubixantina (hidroxi-γ-caroteno), que hasta el momento no había sido reportado en la literatura. Además, identificamos un isómero E/Z de γ-caroteno que debe ser precursor de E/Z rubixantina y 7,9-di-cis-licopeno, precursor del E/Z de γ-caroteno. En base a estos hallazgos, Proponemos una nueva alternativa metabólica para la biosíntesis de isómeros E/Z.

10:30
CARACTERIZACIÓN GENÓMICA Y PROTEÓMICA DE vB_EcRAM-01, UN NUEVO BACTERIOFAGO QUE INFECTA EL COMPLEJO Enterobacter cloacae

ABSTRACT. Los bacteriófagos son usados en la industria alimentaria para el control de patógenos de transmisión alimentaria y se han propuesto para el tratamiento de bacterias multi resistentes a los antibióticos. Esto se logra aislando un fago lítico, que no posea genes de resistencia a antibióticos ni factores de virulencia. Este trabajo pretende caracterizar genomica y proteomicamente un fago aislado en aguas del Río Abajo contra el Complejo Enterobacter cloacae. Una vez aislado y purificado el fago se extrajo proteínas y ADN para su ensayo por SDS-PAGE y Secuenciación de Nueva generación utilizando miSeq de Ilumina. El ensamblaje se realizó utilizando la opción de “de novo assembly” del software SPAdes 3.15.1. La secuencia ensamblada fue anotada automáticamente mediante anotación rápida utilizando tecnología de subsistema (RASTk) y curada manualmente usando Geneious, BLASTp, Hhpred y HMMER. El análisis comparativo entre genomas se realizó utilizando Mauve y la construcción del árbol filogenético de todas las comparaciones por pares de las secuencias de nucleótidos se realizaron utilizando el método Genome-BLAST Distance Phylogeny usando los entornos recomendados para virus procarioticos y la personalización del árbol fue realizada con el servidor iTOL. La determinación taxonómica se realizó mediante el servidor PATRIC. Se caracterizó un fago lítico denominado vB_EcRAM-01. Este al ser analizado mediante SDS-PAGE se observó una serie de bandas de diferentes pesos moleculares las cuales van entre 25 a los 54.7kDa. La mayoría de las funciones predichas de acuerdo con el peso molecular en este ensayo corresponden a proteínas hipotéticas sin función definida experimentalmente. El Análisis en sílico de vB_EcRAM-01 muestra que es un miofago de 178477 pb, con 45.8% de contenido de G-C, con 294 genes que codifican algunas proteínas estructurales, de inactivación, adsorción a las células, inyección de ADN, enzimas líticas, y se han detectado proteínas hipotéticas. No se detectaron genes de resistencia a antibióticos ni de virulencia. Este genoma posee 2 ARNt en su genoma ARNt-Met (cat), el cual posee 77 bases y 55.8% de G-C y el ARNt-Gly (tcc), el cual posee 76 bases y 47.4% de G-C. Este fago taxonómicamente corresponde al Orden Caudovirales, Familia Myoviridae, Subfamilia Tevenvirinae y genómicamente, el vB_EcRAM-01 comparado contra otros fagos encontrados en la base de datos de NCBI, reveló que tiene un alto grado de homología con el fago Enterobacter EBPL (MT341500.1) y muy baja con otros fagos de la familia Myoviridae. Los análisis filogenéticos determinaron que vB_EcrAM-01 al tener un linaje independiente corresponde a un nuevo bacteriófago.

10:45
Identificación y Cuantificación de plaguicidas en el grano de café en la Región de Chiriquí

ABSTRACT. El cultivo de café se ve afectado por diferentes plagas; donde el productor recurre a la utilización de productos químicos, que sino se utilizan de manera adecuada, pueden dejar residuos en el grano de café, afectando la calidad e inocuidad del producto. La exportación del grano de café puede verse afectado si se exceden los niveles máximos de residuos establecidos por diversos organismos. Con el objetivo de determinar los niveles de residualidad en grano de café se llevó a cabo este estudio en dos Regiones de la Provincia de Chiriquí. Los resultados de esta investigación constituyen los primeros datos, lo que permitirá definir el establecimiento de la línea base en esta temática. Las muestras de estudio fueron a partir del grano de café verde y frutos rojos de café cereza, el cual se procesó por beneficiado húmedo de Café. El muestreo fue tomado de diferentes beneficios, al azar para frutos rojos de café (café cereza); la población de estudio fue de 42 fincas productoras de la Región de Renacimiento y Boquete posteriormente el tratamiento de las muestras se realizaron por beneficiado húmedo. Primeramente durante la fase de análisis químico las muestras se sometieron a una extracción QueCheRS, posteriormente se determinó por el método de multiresidualidad de plaguicidas con la técnica cromatografía liquida de Ultra Rendimiento acoplado con espectrometría de masas, los análisis se realizaron por triplicado. Este método abarcó la determinación de 160 componentes activos de plaguicidas. El método multiresidual utilizado para la identificación y cuantificación de plaguicidas ,detectó los siguientes ingrediente activos de los plaguicidas Clotiadinina, Ciproconazol, Epoxiconazol, Imidacloprid, Tiametoxam.siendo el ciproconazol , el mayor detectado en las muestras en 30% , de las muestras- por el método el valor cuantificable `para el método es de 10 µg/kg. Del total de muestras de las fincas estudiadas solo una muestra mostró un valor por encima del Nivel Máximo de Residuos Permitidos (LMR ) equivalente a 1.26 mg/kg Se comparó el valor obtenido con los diferentes valores de referencia, según Codex Alimentarius (0.07 mg/kg), US -EPA(0.1 mg/kg), ANVISA(0.05 mg/kg) .Se aplicó el estadístico de la prueba de Tukey para el compuesto Ciproconazol, por ser el que en mayor porcentaje fue detectado en las muestras de granos de café. Obteniendo un R2 0.9998 y un CV 4.3043, los resultados arrojaron que existe una diferencia altamente significativa entre la muestra que sobrepasó el LMR permitidos y las que estaban por debajo del LMR .Los resultados fueron relevantes para el sector productor de café, obteniendo la situación actual de residualidad en la región. La cuantificación de residuos permitirá confirmar la inocuidad del producto, brindando un valor agregado al producto.

11:00
DIVERSIDAD DE HONGOS EN LA TORMENTA DEL POLVO DEL SAHARA: ASPERGILLUS SYDOWII Y OTROS PATÓGENOS OPORTUNISTAS.

ABSTRACT. El Caribe es barrido cada año por tormentas de polvo del Sahara (TPS). La TPS puede transportar varios microorganismos, incluyendo potenciales patógenos de humanos, animales y plantas. De hecho, se ha sugerido que la TPS es fuente de Aspergillus sydowii, agente causal de la aspergilosis en abanicos de mar. Sin embargo, la información sobre la diversidad de hongos en TPS sigue siendo escaza y existen estudios contradictorios sobre si A. sydowii es capaz de cruzar el Océano Atlántico. En este estudio, se determinó la diversidad fúngica en las TPS atrapado en filtros de aire colectados en barco durante cinco días de trayectoria por el Atlántico Oriental. Además, se investigó si la TPS es una fuente potencial de patógenos oportunistas fúngicos. Se encontró 30 morfoespecies incluyendo los ascomicetos Aspergillus spp. (33%), Thielavia spp. (18%), Penicillium spp. (12%), Chaetomium strumarium (3%), Periconia spp. (2%) y Cladosporium sphaerospermum (1%). Muchos de estos grupos incluyen patógenos oportunistas. La diversidad de especies fue similar a lo largo de los días pero con diferencias significativas entre los días 3 vs 5 (ANOVA, p = 0.008; Kruskal-Wallis, p = 0.017) y entre días nublados vs claros (ANOVA, p = 1.176E-05; Kruskal-Wallis, p = 1.86E-08). Se informa por primera vez que Thielavia spp., Chaetomium strumarium y Periconia spp. están presentes en TPS y son capaces de sobrevivir al transporte de distancias largas por TPS. La presencia de aislamientos de A. sydowii concuerda con los informes de TPS como fuente de inóculo para la aspergilosis de abanico de mar. Esto podría significar que la TPS son portadores de esporas viables y potencialmente patógenas que pueden depositarse en sustratos terrestres o acuáticos.

11:15
Actividad antiviral de amplio espectro del ácido ginkgólico contra los virus Chikungunya, Mayaro, Una y Zika.

ABSTRACT. géneros Alfavirus (familia Togaviridae) y Flavivirus (familia Flaviviridae) son virus transmitidos por artrópodos (arbovirus), principalmente mosquitos. Estos virus tienen una distribución global y hasta la fecha, se han descrito más de 500 especies agrupadas en diferentes familias, de las cuales se han descrito al menos 135 arbovirus que causan enfermedades en humanos. Ambos géneros son virus de ARN monocatenario de sentido positivo y constituyen un grupo de virus de gran importancia médica. Las infecciones en humanos varían desde enfermedades febriles leves, que algunas veces suelen ser asintomáticas y no diferenciadas, hasta poliartralgia debilitante, encefalitis y en ocasiones la muerte. Estos virus estan presentes en paises tropicales y subtrópicales, donde cada año se reportan cientos de miles de diferentes infecciones por arbovirus. Recientemente, las epidemias causadas por arbovirus han aumentado de manera significativa y estas, han sido causadas por virus emergentes que eran considerados de poca importancia para la salud pública o virus que se consideraban controlados. A pesar del gran impacto de estos patógenos en los sistemas de salud, no existen vacunas o tratamientos aprobados para combatir estas infecciones, dando como resultado la necesidad urgente de descubrir nuevos medicamentos antivirales. Con respecto a la identificación de nuevos fármacos potenciales, los compuestos naturales son una rica fuente de moléculas con diversas acitivades biológicas que han demostrado eficacia y buenos resultados en estudios preclínicos. El ácido ginkgólico es un compuesto químico natural que ha sido aislado a partir de la cubierta de las semillas u hojas de la planta Ginkgo biloba, la cual es ampliamente utilizada en la medicina tradicional china. Estudios previos, han demostrado que el ácido ginkgólico tiene actividad antitumoral, antibacteriana y antiparasitaria, así como también, actividad antiviral contra el virus de la inmunodeficiencia humana. Sin embargo, se desconoce si este compuesto es capaz de bloquear la replicación de los arbovirus. Así, el principal objetivo de nuestro estudio fue evaluar la actividad antiviral del ácido gingólico contra los arbovirus Chikungunya, Mayaro, Una y Zika. Para llevar a cabo este estudio, se analizó la toxicidad del ácido ginkgólico en células HeLa y Vero. Posteriormente, cuantificamos la producción de partículas virales en sobrenadantes de células tratadas o no con ácido ginkgólico e infectadas con los distintos virus, mediante ensayo de formación de placas. Asimismo, se determinó la actividad virucida del ácido ginkgólico contra estos arbovirus. Finalmente, evaluamos la expresión de la proteínas virales mediante inmunoblot e inmunofluorescencia. Nuestros resultados revelan que el ácido ginkgólico no presenta toxicidad en las dosis utilizadas en ambas líneas celulares. Por el contrario, este compuesto promueve una disminución dosis-dependiente en los títulos virales de todos los virus probados. Además, el ácido ginkgólico mostró una fuerte actividad virucida. Y por último, encontramos que la expresión de las proteínas virales E1 y nsP1 de los Alfavirus Chikungunya, Mayaro y Una se vió afectada por el tratamiento con este compuesto. Todos estos resultados demuestran que el ácido ginkgólico tiene actividad antiviral contra los arbovirus estudiados y este compuesto podría representar una potencial terapia antiviral de amplio espectro.

11:30
La inhibición de la proteína cinasa activada por mitógenos p38 afecta la replicación del virus Mayaro en fibroblastos de piel humanos y células HeLa

ABSTRACT. Los arbovirus causan millones de infecciones cada año en zonas tropicales y subtropicales, impactando de forma negativa en los sistemas de salud de los países afectados. El virus Mayaro (MAYV) es un arbovirus emergente que pertenece al género Alfavirus (familia Togaviridae). La transmisión de MAYV ocurre en un ciclo enzoótico selvático, siendo su principal vector mosquitos del género Haemagogus. Sin embargo, varios estudios de laboratorio demostraron que vectores urbanos tales como, Aedes aegypti o Aedes albopictus son posiblemente competentes para transmitir este virus. Actualmente no existen tratamientos ni vacunas aprobadas contra MAYV, por lo que se requieren estudios enfocados en la identificación de posibles fármacos antivirales. En los últimos años, evidencia creciente sugiere que las cinasas son factores celulares claves para la replicación de amplio rango de virus tanto de ARN como de ADN, y se ha propuesto que la inhibición química de estas proteínas, podría representar una estrategia terapéutica antiviral. Las proteínas cinasas activadas por mitógenos (MAPKs) regulan diversos procesos celulares, entre ellos, la proliferación, crecimiento, diferenciación, producción de citosinas, respuesta al estrés, sobrevivencia, apoptosis, entre otras. Las clásicas MAPKs incluyen a p38, JNK y ERK1/2. Estas enzimas se activan a respuesta a diversos estímulos extracelulares y la señal se propaga a través de la fosforilación de varios sustratos, entre ellos, factores de transcripción que regulan la expresión de diferentes genes, que permiten a la célula adaptarse a una variedad de situaciones fisiológicas. Diversos estudios han observado que los virus son capaces de explotar para su beneficio la actividad de las MAPKs. Sin embargo, no se ha descrito si MAYV puede utilizar estas cinasas para replicar de manera competente. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la inhibición química de las MAPKs en la replicación de MAYV utilizando como modelo de infección fibroblastos dérmicos humanos primarios (HDFs) y células HeLa. Para ello, colectamos sobrenadantes de células infectadas con MAYV tratadas o no con las drogas SB203580, SP600125, U0126 o Losmapimod y los títulos virales fueron cuantificados mediante el ensayo de formación de placas. Además, se analizó la expresión de las proteínas virales mediante inmunoblot e inmunofluorescencia. Las isoformas p38⍺/p38β fueron silenciadas químicamente utilizando la molécula PROTACs NR-7h en HDFs. Nuestros datos demuestraron que los HDFs son altamente susceptibles a la infección por MAYV. SB203580, un inhibidor de p38, reduce la replicación de MAYV de una manera dependiente de la dosis tanto en HDFs como en células HeLa. Además, SB203580 disminuye fuertemente la expresión de la proteína E1 del virus en ambas células. Del mismo modo, el silenciamiento o inhibición de las isoformas p38⍺/p38β con NR-7h o Losmapimod, respectivamente, promueven una disminución dependiente de la dosis en los títulos virales y en la expresión de la proteína E1 de MAYV. En su conjunto, estos hallazgos sugieren que p38 podría desempeñar un papel importante en la replicación de MAYV y, además, esta cinasa podría ser un blanco terapéutico para controlar la infección por MAYV.

11:45
BIOCONVERSIÓN DE 9´Z-BIXINA A ALL E-BIXINA POR FERMENTACIÓN IN-VITRO DE HECES DE RATAS SANAS Y DIABÉTICAS TRATADAS CON EXTRACTO DE BIXINA

ABSTRACT. Los carotenoides están presentes en muchos alimentos. Estudios in-vitro e in-vivo parecen indicar que podrían ser beneficiosos para la salud, aunque estos efectos protectores no han sido demostrados de forma contundente en humanos, por las dificultades que entrañan estos estudios. En cualquier caso, la actividad biológica de los carotenoides y compuestos derivados de ellos depende más que nada de la cantidad consumida, de la absorción y metabolismo en el organismo. Son muchos los trabajos que han relacionado la microbiota intestinal con el desarrollo de enfermedades de alta prevalencia, como diabetes tipo 2 y obesidad. El uso de pro y prebióticos y el trasplante de microbiota intestinal, se postulan como herramientas útiles contra la obesidad e insulino-resistencia. En este estudio, se utilizaron seis ratas machos, adultas jóvenes Sprague Dawley, alimentadas con una ración estándar para roedores. A tres ratas les fue inducida diabetes con Streptozotocina. Los animales con glucosa postprandial superior a 200 mg/dL fueron considerados diabéticos. De todas las ratas se colectaron heces, por estimulación con masaje abdominal. Se prepararon caldos de cultivo, para promover el crecimiento microbiano, con y sin la adición de extracto de Bixina, y se inocularon con las heces. Luego de 30 horas de incubación, se observó que en las unidades formadoras de colonia (ufc) aisladas de los fermentos de heces de ratas diabéticas tratadas con Bixina fue igual en los fermentos de heces de ratas sanas con y sin Bixina (300 ufc). Sin embargo, en el fermento de heces de ratas diabéticas sin Bixina se aisló un número de ufc (70±9). También encontramos, que el All E-bixina fue el principal compuesto, en los fermentos de ratas sanas y diabéticas con Bixina. Estos resultados sugieren que la Bixina podría estar actuando como prebiótico, en animales diabéticos ya que promueve el crecimiento microbiano. Es importante seguir con esta investigación, ya que es necesario aislar e identificar las especies bacterianas favorecidas por la adición de este compuesto para tener una visión más clara del potencial de la Bixina sobre la flora intestinal de los animales diabéticos.

12:00
SOBRE LA ANEMOMETRÍA – TERMOMETRÍA SÓNICA Y SUS APLICACIONES EN LA MEDICION DE FLUJOS TURBULENTOS CON RPAS

ABSTRACT. La medición de flujos turbulentos atmosféricos es, hoy día, una necesidad imperante para el mejoramiento de modelos matemáticos de predicción del estado del tiempo y estudios del impacto del cambio climático a nivel local, regional y global. Existen numerosas técnicas e instrumentos en el mercado para este fin, siendo una de las más renombradas la llamada “Covarianzas de Eddy”. Con ella se han logrado medir de exitosamente diferentes flujos, desde transferencia de energía hasta intercambio de gases de efecto invernadero, tales como el CO2. Para su implementación, esta técnica requiere de dos instrumentos de rápida respuesta, en el orden de 10 Hz o más: Un anemómetro y un sensor de la variable cuyo flujo se quiere determinar. Específicamente en el caso del anemómetro, una tecnología ya madura es la denominada anemometría-termometría sónica. Los anemómetros sónicos comerciales cuentan con múltiples configuraciones, tamaños, pesos y precios. Han sido utilizados tanto en plataformas fijas, como en plataformas móviles, como aeronaves, por ejemplo. Recientemente, gracias a los avances en electrónica, microprocesadores más poderosos y materiales más ligeros, se han logrado crear anemómetros prácticos que pueden ser instalados a bordo de aeronaves pilotadas a distancia o RPAs por sus siglas en inglés. No obstante, su masa y volumen, aunado con el requerimiento de tiempos de muestreo de 10 a 15 minutos para el cálculo aceptable de los flujos, hacen que el tamaño de los RPAs, en el caso de las aeronaves de ala fija, tengan envergadura en el orden de 10 ft o más. Aeronaves de este tamaño son complicadas de desplegar. Sin embargo, la introducción reciente del anemómetro Trisónica Mini, de la casa comercial Anemoment, abre la posibilidad de utilizar aeronaves mucho más pequeñas, tales como cuadricópteros categoría pequeña y el RPA de ala fija APY024 de fabricación panameña, construida por estudiantes de ingeniería aeronáutica de la UTP. En este documento se explora la factibilidad del uso de este anemómetro, integrado en el APY024, como un sistema de medición de turbulencia atmosférica. Se realizaron pruebas en túnel de viento para caracterizar la direccionalidad, medición de vientos promedios y arrastre aerodinámico. El túnel de viento utilizado fue de circuito abierto, de succión y con abanico eléctrico. Los resultados preliminares demostraron que el anemómetro sónico Trisonica Mini genera arrastre en el orden de 4 N. Se demostró que es adecuado para la obtención de vientos promedios. La respuesta de las componentes del viento relativo a los ejes fijos al anemómetro, ante los cambios de la dirección del viento incidente, es la típica respuesta senoidal. No obstante, para la obtención del flujo turbulento, se requiere que el instrumento pueda medir rápidas fluctuaciones del viento. En ese sentido, actualmente se está trabajando en experimentos para validar esta aplicación en los planos horizontal y vertical del instrumento. Se espera que con estos experimentos, en conjunto con los resultados de simulaciones de dinámica de fluido computacional o CFD, se determine la mejor orientación de instrumento para ser instalado posteriormente en el APY024.

12:15
MAPEO DE LA BATIMETRÍA, DUREZA Y RUGOSIDAD DE AGUAS POCO PROFUNDAS EN EL ARCHIPIÉLAGO DE BOCAS DEL TORO, PANAMÁ, UTILIZANDO UNA ECOSONDA MONOHAZ

ABSTRACT. Hasta la fecha, una quinta parte del fondo marino de los océanos y un 35% de las aguas costeras de los Estados Unidos se han cartografiado utilizando sistemas modernos de sonar multihaz. En el 2018, el Instituto Geográfico Nacional de Panamá digitalizó y publicó en línea una estimación de la batimetría y las clasificaciones de los fondos marinos de sus aguas costeras usando las cartas de navegación que se actualizaron por última vez en el 2003. En consecuencia, las costas de Panamá carecen de mapas precisos y detallados de la batimetría y composición del fondo marino. Abordamos esta brecha de conocimiento creando estos mapas del archipiélago de Bocas del Toro, Panamá. Se recopilaron datos verticales de sonar monohaz (batimetría, rugosidad y dureza) en un área de 250km2, utilizando la ecosonda Humminbird Helix 10 Chirp. Los datos se interpolaron utilizando el software ArcGIS. Se realizaron regresiones lineales y correlaciones estadísticas entre la batimetría, rugosidad y dureza. La profundidad máxima fue de 34m. La rugosidad tuvo una correlación negativa con la batimetría, al igual que la dureza (r = -0.64; r = -0.51, respectivamente). La rugosidad y la dureza tuvieron una correlación positiva (r = 0.90). Todas las relaciones fueron estadísticamente significativas (p<0.05). Los valores más altos de rugosidad y dureza (>190 y >140, respectivamente) solo se muestran en las áreas poco profundas (≤2.5m), mientras que los valores más bajos se muestran en todas las profundidades. Los resultados muestran que la mayoría del sustrato de fondo duro alrededor del archipiélago están a ≤2.5m de profundidad. El siguiente paso será la verificación y clasificación del fondo marino para validar la precisión del instrumento, al igual que determinar los rangos de profundidad de la composición del fondo marino. Los precisos y detallados mapas de la batimetría y de composición del fondo marino en este estudio son los primeros para esta región. Éstos son parte de la recolección de datos que sigue en curso alrededor del archipiélago y se utilizarán en el futuro por administradores, usuarios recreativos e investigadores científicos. Además, este método podría implementarse en otras áreas costeras de Panamá.

10:00-12:15 Session 1B: Ciencias Basicas - Materiales
Location: Sala G
10:00
DETECCIÓN DE BARRAS EN GALAXIAS EN DIFERENTES LONGITUDES DE ONDA CON Z ~ 0

ABSTRACT. Un considerado número de investigaciones han demostrado que las barras estelares tienen un rol importante en la cinemática y dinámica interna de las galaxias. Lo que las lleva a ser reconocidas como un factor interno importante porque redistribuye el momento angular de toda la materia de la galaxia. Al inicio, el análisis de las barras estelares en las galaxias de disco solo consistía en identificar si las galaxias tenían o no una barra y, así, ubicarla en los sistemas de clasificación de galaxias. La historia de formación de las galaxias está descrita en sus poblaciones estelares. Sus colores reflejan el tiempo y las condiciones de formación estelar, mientras que sus distribuciones espaciales brindan información sobre las estructuras en las que se formaron las estrellas. Todos estos observables están acoplados entre sí. Resulta de gran interés estudiar estas relaciones para identificar escenarios típicos o casos inusuales en la evolución de las galaxias. Por lo tanto, podemos esperar comprender más sobre la clasificación de las galaxias y sus componentes internos mediante el estudio de la dependencia de la longitud de onda de su estructura espacial. A medida que avanza la tecnología en los observatorios astronómicos, los métodos para el análisis de las estructuras y medidas de propiedades físicas de las galaxias también evoluciona. El SLOAN DIGITAL SKY SURVEY (SDSS) es un proyecto de investigación del espacio mediante imágenes en diferentes longitudes de onda. El grupo de galaxias de disco que analizamos en este trabajo provienen de datos del SDSS en las bandas g`, r`, i` y z` de la versión de datos 10 (DR10). La muestra de galaxias utilizadas en el presente estudio tiene un corrimiento al rojo z ~ 0. Para detectar la barra, se realizó el análisis de la distribución de brillo superficial con la herramienta ISOPHOTE/ELLIPSE a través del montaje de las isofotas. Los resultados mostraron la detección de la barra estelar en cada una de las galaxias, analizando el cambio característico de elipticidad (e) y el ángulo de posición (P.A.) en función del Semieje Mayor (SMA). Mejorar nuestra comprensión de la dependencia de la estructura de la barra en las galaxias en función de la longitud de onda requerirá una consideración más detallada entre cada uno de los componentes presentes en la estructura de las galaxias.

10:15
Resistive Switching en Perovskite para Memorias No Volátiles

ABSTRACT. Durante el desarrollo de la segunda etapa se caracterizaron eléctrica y morfológicamente las muestras producidas durante la primera etapa del proyecto donde se depositaron muestras en arquitectura de tricapas y estructura de películas delgadas sobre substrato de titanato de estroncio (SrTiO3, (STO)) monocristalino. El electrodo de abajo, crecido sobre el substrato, es el rutenato de estroncio (SrRuO3, (SRO)) con epitaxia y la capa activa siendo investigada es el óxido de cerio (CeO2). Para la caracterización estructural y morfológica, el electrodo de abajo y la capa activa son depositados a través de la técnica de epitaxia por ablación láser (PLD, en inglés). Para las medidas de transporte electrónico (curvas de IV), el electrodo de arriba (oro, Au) es depositado a través de la técnica de erosión iónica (sputtering, en inglés). Así, para las muestras depositadas con diferentes espesores de la capa activa y diferentes tratamientos térmicos (atmósfera de oxígeno y vacío), fueron simuladas las características estructurales, determinada la morfología y las características eléctricas empleando las técnicas de reflectometría de rayos X (XRR, en inglés), microscopía de fuerza atómica (AFM, en inglés) y las curvas de IV en la configuración dos puntas con la corriente en el plano y perpendicular al plano. Los resultados muestran que dependiendo de las condiciones de deposición del óxido de cerio sobre el SRO se genera una morfología inesperada, formando aglomerados más altos que el espesor nominal de la capa de CeO2, con valles profundos y contornos expresivos (alta rugosidad) para las muestras de 5 nm de CeO2. Sin embargo, para muestras con espesor nominal de 30 nm de CeO2, se genera una topografía de valles con profundidad menor que el espesor nominal de la muestra (baja rugosidad). Por lo tanto, sugiere que no hubo formación de aglomerados de óxido de cerio y que la capa de óxido pudo haber cubierto por completo la capa del electrodo inferior (SRO) disminuyendo la posibilidad de corriente de fuga. Por otro lado, los resultados de las medidas eléctricas mostraron el fenómeno de Resistive Switching (RS) siendo activado por la aplicación de campo eléctrico además de la temperatura. También, sugiere explorar la activación a través de la influencia de la presión ambiente. Todas las muestras que tuvieron tratamiento térmico en oxígeno presentaron el fenómeno de RS y las curvas quedan más marcadas para baja corriente eléctrica y voltaje condicionando la muestra a un menor calentamiento por efecto Joule. Esta es otras de las razones por las cuales son potencialmente una buena opción para su uso como memorias resistivas de acceso aleatorio (Re RAMs, en inglés) en los dispositivos electrónicos del futuro. Bajo consumo de corriente, voltaje y más rápidas. El resultado es discutido en el marco del mecanismo microscópico de formación y ruptura de filamentos a través de la migración de iones y reacción termoquímica. Es bueno resaltar, que la investigación fue realizada en colaboración científica con el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón (LNLS) en el Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales (CNPEM), Campinas – SP, Brasil. Ver http://lnls.cnpem.br/

10:30
PELÍCULAS DELGADAS FERROELÉCTRICAS DE BiFeO3 DEPOSITADAS POR LA TÉCNICA DE SOL-GEL

ABSTRACT. En la actualidad, el importante crecimiento que ha experimentado la tecnología de semiconductores a nivel mundial está provocando una fuerte demanda de materiales que cuenten con características que permitan la fabricación de dispositivos electrónicos con prestaciones innovadoras. De la gran cantidad de materiales candidatos, las nanoestructuras a base de materiales electrocerámicos óxido metálicos, son ampliamente estudiados debido a su gran potencial de aplicación en tecnologías como: 1-Electrodos conductores transparentes (TCO), integrados en celdas solares y otros dispositivos, 2- Sensores de gases para temas medio ambientales y control de calidad de productos 3- Material activo o absorbente como partes de una nueva generación de celdas solares a partir de los óxidos metálicos ferroeléctricos. Por lo tanto, en este trabajo, se fabricaron películas delgadas ferroeléctricas de ferrato de bismuto (BiFeO3) y se depositaron sobre sustratos de vidrio y SnO2:F (FTO)/vidrio mediante el método Sol-gel. Como reactivos precursores, se utilizó nitrato de bismuto pentahidrato (Bi(NO3)3·5H2O), hierro (III) nitrato nonahidratado (Fe(NO3)3·9H2O) y etilenglicol como disolvente. Se emplearon diferentes porcentajes en peso de hierro y bismuto para compensar la volatilidad del bismuto durante el recocido a alta temperatura. Con la finalidad de explicar correctamente algunas propiedades físicas de interés, en especial las ópticas y eléctricas, las muestras serán las caracterizadas mediante XRD, SEM, UV-Visible y Efecto Hall, respectivamente. El trabajo experimental es complementado con análisis y simulaciones teóricas utilizando el modelo clásico de Drude-Lorentz para FTO y el modelo Lorentz para BiFeO3. Así, es posible obtener diferentes propiedades ópticas, tales como: función dieléctrica compleja, índice de refracción compleja, coeficiente de absorción, conductividad eléctrica, etc. La composición química y las propiedades ferroeléctricas se estudiarán mediante Espectroscopia de Fotoelectrones de rayos X (XPS) y el circuito Sawyer-Tower, respectivamente. Es de interés fundamental en este trabajo, sintetizar películas delgadas ferroeléctricas de BiFeO3 y BiFeO3 dopado con flúor (BiFeO3-xFx) e integrarlas como material absorbente en celdas solares ferroeléctricas fabricadas en Panamá.

10:45
Study of Atomic Hydrogen Concentration in Grain Boundaries of Polycrystalline Diamond Thin Films

ABSTRACT. Understanding the characteristics of the grain boundaries in Polycristalline Diamond (PCD) films is required to understand key morphological, chemical, physical, and electronic properties. In this work we grew PCD films with grain size ranging from 5 nm to 800 nm and measure the hydrogen (H) concentration of these films. The PCD films were grown by Hot Filament Chemical Vapor Deposition (HFCVD). Flowing Ar gas, mixed with CH4 and H2 gases induce the growth of nanocrystalline diamond (NCD/10–100 nm grain sizes) and ultrananocrystalline diamond (UNCD/2–5 nm grain sizes), depending of the Ar/CH4/H2 flow ratios. Growing films with Ar produces microcrystalline diamond (MCD/100 nm to micron size). A simple model is presented with two dangling bonds per unit cell per side for homogenous PDC material. The calculation of dangling sites per unit volume correlates well to the H concentration. This suggest that the H is only present in the surface of the grain boundary on the diamond crystal. The surface area con-centration of H at the grain boundary is around 1.5 x 1015 atoms/cm2. Raman spectroscopy results do not contradict this model. Electrical current measurements using a Conductive Atomic Force Microscopy (CAFM) were performed in a MCD sample, showing that the current is generating at the grain boundaries. Ultraviolet Photo Electron electroscopy (UPS) confirmed that all the PCD films exhibit a metallic behavior which is expected if the nature of grain boundaries is the same regardless of grain size

11:00
EXCITACIÓN DE PLASMONES DE SUPERFICIE EN NANOESFERAS METÁLICAS MEDIANTE LA INCIDENCIA DE UN HAZ DE ELECTRONES

ABSTRACT. La resonancia de plasmones superficiales es la propiedad óptica más destacada de las nanoestructuras metálicas, la cual consiste en la oscilación de la nube de electrones libres excitados por un campo electromagnético incidente. La resonancia de plasmones superficiales da origen a propiedades ópticas difícilmente alcanzables con otros procesos físicos. En el caso de las nanopartículas metálicas, las oscilaciones de la nube de electrones inducen un campo eléctrico alrededor de la nanopartícula que puede ser mucho más grande que el campo de la luz incidente. Por consiguiente, los plasmones superficiales pueden utilizarse en una amplia gama de campos, incluidos los de biomedicina, energía, protección del medio ambiente, sensores, entre otros.

Para lograr la excitación de los plasmones de superficie se puede hacer mediante la incidencia de radiación electromagnética (Luz) o a través de partículas cargadas (haz de electrones). La técnica que permite el estudio de la excitación por electrones se conoce como espectroscopia de pérdida de energía de electrones (EELS, por sus siglas en inglés), la cual se acopla a microscopios electrónicos de transmisión. A través de esta investigación, se desea explorar, mediante simulaciones numéricas, las características de este tipo de excitación en nanoesferas metálicas y cómo varían al realizar variaciones de tamaño de dichas nanopartículas. Para realizar este estudio se utilizó el software Matlab con el paquete gratuito MNPBEM, el cual se basa en el método de elemento de frontera para resolver las ecuaciones completas de Maxwell y conocer los espectros y distribuciones de carga en nanopartículas bajo la excitación con electrones.

Para nanoesferas de oro y plata, se hizo incidir el haz de electrón por tres puntos distintos en su geometría, una en el centro geométrico (In), otra en el punto medio entre el centro y el borde (Mid) y otra fuera de la nanopartícula, exactamente a un nanómetro del borde de esta (Out). Se hicieron variaciones del tamaño (diámetro) desde los 20 nm hasta los 200 nm (variaciones cada 20 nm) para oro y plata manteniendo un índice de refracción constante de 1.50. Esto se hizo en un rango de energía entre 1.5 eV a 4.5 eV, manteniendo una velocidad para el haz de electrones de 0.5 c (1 x105 eV) y un diámetro para el haz de electrones de 0.5 nm. Para cada dirección de incidencia se obtuvieron espectros correspondientes a la superficie y al volumen (bulk), los cuales aportan al espectro final.

De acuerdo con los resultados obtenidos, destacamos que, bajo la excitación por electrones se pueden ver una alta cantidad de modos de oscilación en los nanoesferas de plata en comparación a las obtenidas en nanoesferas de oro. Por otro lado, según los mapas de distribuciones de carga, se hace evidentes los modos excitación en cada caso, los cuales pueden ser dipolares, cuadrupolares o de orden superior. De esta manera podemos inferir que la dinámica de la excitación es compleja y la dirección de incidencia del haz de electrones juega un papel importante a la hora de excitar algunos modos sobre otros.

11:15
NANOPARTÍCULAS METÁLICAS PARA APLICACIONES EN VENTANAS DE AHORRO ENERGÉTICO

ABSTRACT. La industria de las ventanas de vidrio busca el desarrollo de ventanas adaptables al clima, las llamadas "ventanas inteligentes", para ahorrar energía en edificios y casas. En los países tropicales, como Panamá, donde se presentan altas temperaturas durante todo el año, la atenuación de la radiación infrarroja (responsable del calor) es de gran relevancia para lograr un bajo consumo de aire acondicionado. Actualmente se utilizan recubrimientos conocidos como low-emissivity (baja emisividad) que permiten atenuar la radiación infrarroja media pero no atenúan eficientemente el infrarrojo cercano. En este trabajo utilizamos nanopartículas metálicas, las cuales con el tamaño y geometría adecuados pueden atenuar la radiación infrarroja cercana. y películas de SnO2, las cuales son transparentes al visible y atenúan la radiación infrarroja media.

Para realizar este estudio utilizamos dos configuraciones. En la primera configuración estudiamos el sistema vidrio (portaobjeto)/película delgada de SnO2/nanopartículas metálicas/película delgada de SnO2. El segundo sistema fue vidrio (portaobjeto)/película delgada de SnO2/nanopartículas metálicas. Como nanopartículas metálicas usamos nanorods de oro y nanoplates (combinación de prismas y discos) de plata obtenidas en la empresa Sigma Aldrich y fueron depositadas por el método drop-casting. Las películas delgadas de SnO2 fueron depositadas por la técnica de rocío pirolítico utilizando SnCl2.2H2O como sal precursora. Las muestras fueron caracterizadas por espectroscopia UV-Visible tanto en transmisión como en reflexión. Además, complementamos el estudio con simulaciones numéricas resolviendo las ecuaciones de Maxwell por el método de elemento de borde (BEM). Los resultados obtenidos muestran que el uso de nanopartículas metálicas permite mantener una alta transmisión en el visible y una atenúan del infrarrojo cercano en determinadas longitudes de onda que dependen del tamaño de las nanopartículas. Nuestros resultados proporcionan información para el diseño de ventanas que bloqueen la radiación infrarroja, las cuales permiten mantener una habitación fresca durante la exposición al sol y así evitar el uso excesivo de aires acondicionados, lo cual promueve el ahorro energético.

11:30
INFLUENCIA DEL TIEMPO DE DEPOSICIÓN Y LA TEMPERATURA DE COCIDO EN LAS PROPIEDADES MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES DE NANOHILOS DE ZNO

ABSTRACT. Las singulares y atractivas propiedades que presentan los nanomateriales y las potenciales aplicaciones en diversas áreas tanto científicas como tecnológicas, impulsan a adoptar y desarrollar técnicas para la síntesis de nanoestructuras, en búsqueda de aquellas que sean de bajo costo, mejor rendimiento y máxima eficiencia. Los materiales nanoestructurados de óxidos metálicos, en particular de óxido de zinc, presentan múltiples aplicaciones en áreas como electrónica, óptica y fotónica. Las nanoestructuras de ZnO exhiben efectos de confinamiento cuántico que las hacen útiles en aplicaciones como la detección de gases y el desarrollo de dispositivos optoelectrónicos. Actualmente, las nanoestructuras unidimensionales (1D), como los nanohilos de óxido de zinc destacan entre los nanomateriales más importantes para la investigación nanotecnológica. En esta investigación se utilizaron técnicas electroquímicas para la síntesis de los nanohilos de ZnO. La preparación de la membrana de alúmina nanoporosa se llevó a cabo a través de proceso de anodizado en dos pasos. El zinc se electrodepositó sobre la membrana de alúmina utilizada como sustrato. Se prepararon dos grupos de muestras, unas con diferentes tiempos de electrodeposición de zinc (5, 10, 15 y 20 minutos) y otras tratadas térmicamente (350, 400, 450 y 500 °C) en un flujo de aire seco. La caracterización de las muestras sintetizadas se realizó mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Difracción de Rayos X (XRD) y Espectroscopía Raman. El análisis de las micrografías mostró el crecimiento de nanohilos de ZnO bien definidos en la superficie de la membrana de alúmina nanoporosa. La XRD mostró picos bien definidos característicos de la estructura de óxido de zinc de wurtzita. Los parámetros de la red calculados, así como el tamaño de cristalito y la distancia interplanar fueron ligeramente influenciados por el cambio de temperatura y el tiempo de deposición. La espectroscopía Raman reveló un aumento en la intensidad del pico en la posición 437 cm-1 al aumentar el tiempo de electrodeposición, característico de nanoestructuras de ZnO.

11:45
METHODOLOGY FOR NANO DIAMOND PARTICLES SEEDING OF GRAPHITE ANODES TO GROW NITROGEN INCORPORATED ULTRANANOCRYSTALLINE DIAMOND THIN FILMS BY HOT FILAMENT CHEMICAL VAPOR DEPOSITION

ABSTRACT. This paper presents a developed methodology to carry out the seeding of graphite anodes to grow nitrogen incorporated diamond (N-UNCD) films on graphite anodes by Hot Filament Chemical Vapor Deposition (HFCVD). The growth of N-UNCD films on graphite anodes was first proposed by Dr. Auciello et al. as an approach to reduce the impact of the formation of the solid electrolyte interphase (SEI) on graphite anodes of li-ion batteries which diminishes their lifetime. The anode of these batteries consists of a layer of graphite mechanically attached to copper foil (collector). Previously, It has been demonstrated that it is possible to grow electrically conductive N-UNCD films on graphite anodes by means of Microwave Plasma Chemical Vapor Deposition (MPCVD) which does not require the samples to be seeded with diamond nanoparticles prior to the film growth. Whereas, the use of the HFCVD technique requires the sample to be previously seeded with nanodiamond particles. The seeding procedure requires the application of ultrasonic agitation for the nanodiamond seeds to be encrusted in the surface of the samples which are the nuclei for the N-UNCD films to grow. However, this process detaches nearly all of the graphite of the anode. In order to find a way to carry out this process without detaching the graphite layer, a set of 5 types of seeding was established. The difference between them relies on the time of the ultrasonic agitation while the samples are sunk in nanoparticles diamond seeding solution and solvents. To verify which methodology is the more adequate, N-UNCD films were grown in an HFCVD system. The substrates were heated to a temperature between 700-750 °C and exposed to a mixture of 25.00% H2, 6.25 % CH4, 31.25% Ar, 37.50% N2. The coverage of the films was analyzed by Raman spectroscopy and SEM observation. The Raman spectrum for all samples exhibits the characteristic peaks of UNCD fairly close to 1333 cm-1 (diamond peak) and 1585 cm-1. SEM images show features of the N-UNCD structure on the surface of the samples where full coverage is observed. In addition, to study the performance of the N-UNCD film, one coin cell battery was assembled. This battery showed remarked performance where the cycles of charges and discharges reached 1500 cycles.

12:00
ESTUDIO DE PELÍCULAS DELGADAS DE ÓXIDO DE COBRE PARA POTENCIALES APLICACIONES TECNOLÓGICAS

ABSTRACT. Cuando se oxida, el cobre puede formar tres tipos de óxidos: óxido cuproso (Cu2O, cuprita), óxido cúprico (CuO, tenorita) o Cu4O3 (paramelaconita). Las tres formas de óxido de cobre son semiconductoras, sin embargo, las dos primeras son las fases más estables. La fase cuprita (Cu2O) en particular, fue uno de los primeros semiconductores estudiados para aplicaciones en dispositivos electrónicos como rectificadores en receptores de radio, pero pronto fue abandonado. Resurge nuevamente el interés por el óxido de cobre, ya que posee ventaja por ser abundante, económico y no tóxico, lo que lo hace atractivo para aplicaciones, tales como: conversión de energía solar, dispositivos optoelectrónicos, baterías, sensores de gases, interruptores ópticos, y fotocatálisis. Las fases cuprita y tenorita, cuyas estructuras cristalinas son cúbica y monoclínica exhiben bandas prohibidas de 2,6 eV y 1,3 - 2,0 eV, respectivamente. Sin embargo, la preparación de una fase preferida no es una tarea fácil. En el presente trabajo se prepararon películas delgadas de óxido de cobre sobre substrato de vidrio a temperaturas de calcinación de 200 y 300oC, respectivamente. Para ello, se utilizó acetato de cobre monohidratado (Cu[CH3COO]2·H2O) como precursor y glucosa monohidratada ((C6H12O6)·H2O) como agente reductor. La técnica de deposición fue Recubrimiento por Centrifugación (Spin-Coating) y las muestras fueron caracterizadas estructural y ópticamente. Así, las mediciones por Difracción de rayos X (XRD) indican la coexistencia de las fases Cu2O y CuO, mientras la Espectroscopía de Fotoelectrones Emitidos por Rayos X (XPS) muestra que el CuO se encuentra en la superficie del material, siendo la mayor parte de la película Cu2O. Además, se recolectaron los espectros de transmitancia (T) en la región UV-Visible, desde 190 a 1100 nm, y se ajustaron utilizando el modelo de dispersión clásico de Lorentz de la función dieléctrica compleja para obtener propiedades ópticas adicionales, tales como: índice de refracción compleja, coeficiente de absorción, conductividad eléctrica, etc. Además, se realizó cálculos de primeros principios utilizando la Teoría del Funcional de la Densidad Electrónica (DFT) de un sistema Cu2O para obtener la estructura de bandas electrónica, la densidad de estados y las propiedades ópticas. Estos resultados teóricos se compararon con los obtenidos experimentalmente, y serán discutidos.

15:30-16:45 Session 2A: Ciencias de la Educación I
Location: Sala E
15:30
REDISEÑO DE TAREAS PARA POTENCIAR EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO-MATEMÁTICO DE LOS MAESTROS DE PRIMARIA EN PANAMÁ

ABSTRACT. En la actualidad, los estudios en el campo del diseño de tareas, especialmente cuando están vinculados a acciones de formación del profesorado, han realizado importantes aportes al área de Educación Matemática. Esta investigación tuvo como objetivo señalar los aportes que puede aportar el (re) diseño de tareas para potenciar el conocimiento didáctico-matemático de los docentes, así como discutir las dificultades y avances de los educadores ante tareas caracterizadas por situaciones desafiantes. Con un enfoque cualitativo, basado en el formato de Investigación de Intervención, realizamos reuniones de capacitación con docentes en dos etapas principales: la primera consistió en reuniones para trabajar el concepto de diseño y rediseño de tareas; el segundo se centró en el rediseño de un proyecto escolar, poniendo en práctica los conceptos adquiridos en la primera etapa.: La intervención se llevó a cabo en 110 escuelas primaria, 277 maestros de seis regiones educativas de Panamá, con especialistas en Matemáticas en 12 aulas virtuales y el profesor-investigador. Los datos fueron producidos utilizando un diario de campo, los materiales producidos por los profesores y la grabación de audio de las reuniones de capacitación y videos generados por los maestros del 2018 al 2020. Los resultados muestran que el diseño de tareas aumenta el conocimiento didáctico-matemático de los docentes. Asimismo, mostró que los participantes presentaron dificultades, algunas de las cuales pudieron superar durante el proceso, mientras que otras permanecieron después de la capacitación. Las dificultades restantes dejan espacio para nuevas acciones formativas. Por otro lado, la formación contribuyó a disminuir las dificultades de los docentes participantes e instigó acciones innovadoras en la enseñanza de las Matemáticas. En general, esta investigación ofrece una mayor comprensión del desarrollo de competencias y conocimiento matemático en los docentes de preescolar y primaria en Panamá

15:45
DISCURSO PÚBLICO SOBRE EDUCACIÓN EN PANAMÁ

ABSTRACT. A medida que avanzamos en la comprensión sobre percepciones relacionadas a calidad educativa presentes entre docentes y directivos (De León, 2017), se torna de interés comprender también el discurso público sobre educación en la sociedad panameña. Entender cuáles son los temas de atención relacionados a educación en el contexto panameño puede informar esfuerzos de mejora. Este estudio plantea investigar: ¿De qué temas hablan cuando hablan de educación a) los medios, b) las ONGs de educación, c) el Ministerio de Educación (MEDUCA), y d) el público en general? y ¿e) cómo ha cambiado en el tiempo (2016 a 2018)? Para responder a las sub-preguntas a, b y c se obtuvo acceso directo a las cuentas institucionales de twitter del ministerio y de tres periódicos y dos televisoras principales del país, y se analizaron los tweets publicados de las cuentas de siete de las principales ONGs educativas y de una tercera televisora. La base de datos obtuvo más de un millón de tweets. La búsqueda de conceptos y sub-conceptos claves, basados en De León 2017, se realizó a través de la función grep() en R; y el conteo, con la función count() del paquete ‘plyr‘. Para la sub-pregunta d, se realizaron búsquedas en Google, y se documentaron cantidad de hits por término buscado. Después de una depuración, se llevó a cabo un análisis de frecuencia por año y porcentajes de conceptos sobre el total (pregunta e). En 2016, MEDUCA mencionó con mayor frecuencia conceptos en la categoría procesos educativos (educación integral, calidad de la educación, educación activa, etc) (35%) y la que menos mencionó fueron los relacionados a evaluación. Los medios de comunicación mencionaron con mayor frecuencia al sistema educativo (46%), seguido de evaluación. En 2017, MEDUCA pasó a mencionar con la mayor frecuencia actividades adicionales (concursos, actividades extracurriculares, ferias, etc) (30%); y los medios, el sistema educativo (34%) y la evaluación (33%). En 2018, el MEDUCA y los medios mencionaron con mayor frecuencia temas relacionados a los docentes (30% y 31%). De todos los actores, las ONGs mencionan con mayor frecuencia a los docentes: el factor, de todos los aspectos a nivel sistema o escuela, que mejor explica los aprendizajes de los estudiantes (Hattie, 2009; Muijs y Reynolds, 2011). La mayor variabilidad se nota en MEDUCA. Las ONGS mantienen su atención en evaluación (63%), procesos educativos (39%) y docentes (33%), y mencionan con la menor frecuencia las actividades adicionales. En fuerte contraste, el público general mantiene su mayor atención en las actividades adicionales (37%), un tema que también sobre-acapara la atención de docentes y directores (De León, 2017), lo que sugiere una posible relación. Estos hallazgos, señalan el liderazgo conceptual de las ONGs en el país; marcan el potencial beneficio de intervenciones a nivel ministerial en cuanto a evidencias de políticas públicas y prácticas escolares de impacto; y pueden indicar la importancia de campañas de incidencia pública sobre educación de calidad que ayuden a dirigir el discurso público nacional hacia los temas de mayor incidencia en los aprendizajes.

16:00
LA EXTENSIÓN COMO MISIÓN UNIVERSITARIA: UN ENFOQUE CUALITATIVO

ABSTRACT. La misión de extensión de una universidad, en conjunto con la enseñanza y la investigación, son componentes integrales de la misión educativa de instituciones de educación superior. Estas tres misiones deben estar presentes en las políticas y estrategias de las universidades, y deben trabajar y complementarse entre sí. La extensión es importante por que reafirma la función de la universidad de servir a la sociedad a través de esfuerzos multi-disciplinarios para analizar problemas y promover el cambio social. La extensión ocurre cuando la institución articula una cultura clara y unificada en esa dirección (Philpott et al, 2011). Este estudio tiene el objetivo de generar un mejor entendimiento de la orientación institucional hacia la extensión como tercera misión en universidades panameñas, y así contribuir a la literatura limitada que contextualiza esta tercera misión en países latinoamericanos. Primero, se llevó a cabo una revisión documental para entender cómo el marco legal que regula la educación superior en Panamá impacta la conceptualización y los estándares contra los cuales se mide la extensión de una universidad. También se realizó un análisis comparativo de la conceptualización resultante se con puntos de referencia internacionales existentes, entre ellos Campus Compact, una coalición estadounidense de universidades comprometidas con los propósitos públicos de la educación superior. Se realizó un análisis cualitativo de contenido de la misión, visión y valores de 22 universidades acreditadas panameñas, oficiales y particulares. Se identificaron los temas emergentes en la data a través de textos que hacían referencia directa o indirecta a extensión, y se usó el estilo de codificación InVivo para honrar la voz original y preservar matices culturales surgían en el texto. El análisis tuvo un enfoque inductivo, es decir se utilizaron los códigos para generar significado y generalizar cómo las universidades enmarcan la extensión. En un primer ciclo de codificación, se generaron códigos a través de frases y palabras clave recurrentes. En el segundo ciclo se asignaron los códigos a cuatro categorías, y se elaboró un paisaje de códigos que permitió visualizar la importancia de cada tema y categoría. Los resultados revelan que la mayoría de las universidades enmarcan su compromiso universitario en torno a cuatro áreas: 1) la formación y educación de los estudiantes para convertirse en recurso humano profesional, 2) la contribución de estos estudiantes al desarrollo sostenible del país o la región, 3) la práctica de valores relacionados con el compromiso, como la equidad, la solidaridad, la tolerancia y el compromiso social, 4) una proyección hacia la sociedad que genera reconocimiento. Los resultados sugieren que Panamá no sigue el modelo tradicional de ordenamiento de misiones en donde enseñanza e investigación son la primera y segunda misión y extensión es considerada la tercera misión. Este estudio expone también la necesidad de emplear métodos que midan impacto real y evidencias de cambio social, sobre indicadores y variables que se utilizan actualmente en el contexto para medir extensión. El estudio propone también continuar explorando cómo las universidades implementan sus misiones escritas, especialmente aquellas relacionadas con las misiones principales de la educación superior.

16:15
FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE LA INFORMÁTICA Y EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN ESCUELAS MEDIAS OFICIALES Y PRIVADAS DE PANAMÁ

ABSTRACT. La Sociedad Internacional de Tecnología en Educación (ISTE por sus siglas en inglés) es una de las comunidades de educadores globales más grandes “que creen en el poder de la tecnología para transformar la enseñanza y el aprendizaje, acelerar la innovación y resolver problemas difíciles en la educación” (ISTE, 2011). En el 2011, la organización diseñó estándares para educadores de informática y, en el 2018, publicó estándares más específicos relacionados con la enseñanza del pensamiento computacional, que incluyen demostrar conocimiento informático, demostrar estrategias pedagógicas efectivas, aplicar conocimientos sobre entornos de aprendizaje apropiados, reconocer que las habilidades de colaboración deben ser enseñados de manera explícita, reconocer que el diseño y la creatividad pueden fomentar una mentalidad de crecimiento y trabajar para crear experiencias de aprendizaje significativas, y facilitar el aprendizaje integrando prácticas de pensamiento computacional. Este estudio propone describir el perfil de formación de los docentes que enseñan materias de informática y matemáticas en Panamá, desde esta perspectiva. Para ello, se analizaron datos de una muestra de conveniencia conformada por las 24 escuelas que se inscribieron en la convocatoria de las Olimpíadas Nacionales de Informática 2019, abierta y ampliamente divulgada. Se aplicó una encuesta a 30 docentes diseñada para conocer su nivel educativo, su área de especialización y las materias que dictan; y se utilizó una base de datos anonimizada con las universidades y carreras en las que se formaron 152 docentes de informática compartida por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT). Se contrastan los planes de estudio de las carreras completadas por la mayoría de los docentes con los estándares para educadores propuestos por la ISTE. Hallamos indicaciones de que la formación de los docentes de informática en Panamá no parece ser apropiada. Cerca de la mitad de los docentes cuentan solo con una formación a nivel de licenciatura. En términos generales, las carreras solamente comparten con las expectativas de ISTE los estándares relacionados a demostrar conocimiento del contenido informático y modelar principios y conceptos importantes. Llegan a compartir parcialmente entre un 12% y un 42%, y comparten de manera completa entre un 12% y 24%. No incluyen, ni siquiera parcialmente, entre un 50% y un 75% de los objetivos de aprendizaje recomendados por el ISTE. Es importante profesionalizar el rol del profesor de informática a nivel de secundaria con más carreras enfocadas a la docencia de la informática, preferiblemente a nivel de profesorado, posgrado o maestría, para egresados de ingenierías en informática. Los programas de dichas carreras, deben fortalecer sus contenidos en cuanto a métodos pedagógicos efectivos para la enseñanza de la informática. A su vez, las licenciaturas e ingenierías en informática deben fortalecer sus programas para facilitar en sus estudiantes el desarrollo profundo del pensamiento analítico y computacional, las habilidades creativas y de colaboración, y la programación. Los resultados sugieren la importancia de iniciar mejoras curriculares profundas a las carreras universitarias relevantes y llevar a cabo intervenciones en capacitación docente en métodos de enseñanza efectivos para la informática y el pensamiento computacional.

16:30
RECUPERACIÓN REMOTA DE LECTURA POR WHATSAPP: USO DE TECNOLOGÍA MÓVIL PARA PROPÓSITOS EDUCATIVOS DURANTE COVID-19

ABSTRACT. En marzo del 2020, se decretó el cierre de las escuelas por cuarentena nacional, y desde julio del 2020, el sistema escolar ha funcionado de manera remota. Con una ausencia prolongada de la escuela, el riesgo es que los niveles de logro de los estudiantes disminuyan aún más en una variedad de resultados académicos (Carroll, 2010; Gottfried, 2014). La tecnología digital ofrece una posibilidad considerable de educación continua incluso fuera de la escuela (Yang, Kuo, Ji & McTigue, 2018), pero la capacidad de las familias para utilizar esto depende de su acceso a la conectividad requerida. Con la pandemia de COVID-19, el potencial de WhatsApp como vehículo educativo complementario para los estudiantes en todos los niveles es de creciente interés, especialmente para los educadores en los países en desarrollo. Este estudio aplicado busca entender la factibilidad del uso de Whatsapp como herramienta digital para facilitar la educación a través de la evaluación de una intervención educativa de entrega diaria de lecturas por Whatsapp a estudiantes de segundo a sexto grado. Alrededor de 60 maestros de escuelas oficiales del país participaron en un programa de perfeccionamiento docente y como parte del programa enviaron una lectura diaria durante la semana por 12 semanas para un total de 60 lecturas a sus estudiantes. El objetivo era preservar el hábito de la lectura, para que los estudiantes involucrados mantuvieran (o expandieran) sus habilidades de lectura y estuvieran mejor preparados para la reapertura de las escuelas. El diseño de la evaluación fue cuasiexperimental, pre-post de tres tiempos (semana 0, semana 8 y semana 12) de una sola muestra, en donde las medidas fueron el nivel de adopción, conteo de palabras por minuto (CPPM) y fluidez. Como instrumento se utilizaron hojas de cálculo para medir nivel de adopción y rúbricas preexistentes para medir CCPM y fluidez. Los datos fueron recolectados mediante grabación de llamadas de video por Whatsapp. Se computaron pruebas t de muestras dependientes que revelaron que los estudiantes de segundo, tercer y quinto grado alcanzaron ganancias estadísticamente significativas (p<0.001, p<0.001 y p=0.022, respectivamente). Cuarto grado tuvo ganancias que no fueron estadísticamente significativas, y sexto grado reflejó pérdidas, pero no fueron estadísticamente significativas. También computamos resultados agrupados por nivel, donde segundo y tercer grado componen primaria baja y cuarto a sexto grado componen primaria alta, encontramos que primaria baja alcanzó ganancias estadísticamente significativas (p<0.001) y primaria alta tuvo ganancias pero no fueron estadísticamente significativas. La muestra total (n=292) obtuvo una ganancia estadísticamente significativa en la media de CPPM (p<0.001). Adicionalmente, se logró una media de adopción de 84%; es decir que los estudiantes leyeron en promedio 50-51 de las 60 lecturas totales de la intervención. Los resultados de este estudio informarán a las escuelas de Panamá y la región, así como a tomadores de decisión sobre las opciones de aprendizaje a distancia para impulsar avances en lectura. El conocimiento generado será aplicable a situaciones de crisis de cierre de escuelas como COVID-19 y al diseño de cursos suplementarios durante vacaciones de verano.

15:30-17:30 Session 2B: Ciencias Sociales I
Location: Sala F
15:30
USO DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN NIÑOS ENTRE 1 A 6 AÑOS DE EDAD Y SUS IMPLICACIONES PSICOSOCIAL

ABSTRACT. En Panamá, hay 5,599,005 usuarios de telefonía móvil versus a los 4.098.000 habitantes. Donde las suscripciones móviles superan el de 2.9 millones a las personas del país, de acuerdo con el último informe de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP, 2019). Es decir, el 96% de la población tiene acceso a un teléfono celular. Además, desde la llegada de los celulares a Panamá en 1996, el consumo de estos dispositivos ha ido creciendo de forma acelerada, no solo en la población adulta sino en la población infantil el cual no hay registro. Con este estudio se buscó explorar la frecuencia de uso de los dispositivos móviles en los niños entre el año y los seis años de edad, y aanalizar las implicaciones psicológicas, culturales y económicas que genera en la familia el uso de dispositivos móviles en niños y niñas. Esta investigación tiene un enfoque mixto con preponderancia cualitativa, de diseño explicativo secuencial, con el fin de tener una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno. Se caracterizó por tener una etapa inicial en la que se recogieron y analizan datos cuantitativos, cuyos resultados posteriormente sirven para informar y construir la fase cualitativa de entrevistas. Donde se encontró que el teléfono celular (Smartphone) es el dispositivo móvil más usado por los niños y niñas, seguido las Tablets o tabletas. Disponen de un tiempo promedio de 5 horas diarias del uso de los dispositivos, donde la principal razón es entretenimiento (juegos). Por otra parte, los niños y niñas que iniciaron el uso de los dispositivos al año de edad tienen mayor dificultad conductual y de autocontrol fuera de casa, al no contar con el aparato. Es por esto, que se recomienda mayor psicoeducación en la sociedad, con el fin que personas sean más conscientes de las ventajas y desventajas de las TICs, y sean parte de esas decisiones del mejor uso que debe darse a los recursos y priorizar acciones que impacten en la calidad de vida de los niños.

15:45
PANAMÁ: LA BRECHA DIGITAL EN LAS NOTICIAS

ABSTRACT. Esta investigación documental explora, describe y analiza la cobertura que hicieron los medios de comunicación social de Panamá acerca de la brecha digital durante los seis primeros meses de la pandemia generada por la COVID-19 (marzo-septiembre). Con base en los postulados teóricos de van Dijk (2005, 2017), se enmarca la brecha digital de acceso dentro del contexto de una sociedad desigual. La revisión acerca de la situación panameña revela un panorama en el que prevalecen graves asimetrías, definidas por la condición socioeconómica y la división territorial. El descontento expresado por los grupos sociales que tuvieron dificultades para acceder a la educación en línea fue el detonante de una cobertura mediática profusa, pero de poca profundidad explicativa. Dada la centralidad que ha cobrado este problema y por sus implicaciones futuras, se derivan recomendaciones tanto a los medios, como a las agencias gubernamentales encargadas de informar y de proveer los datos que permitan un mejor diagnóstico y divulgación de la situación con el fin de promover políticas públicas que contribuyan a aliviar esta brecha.

16:00
Impacto de la pandemia sobre la opinión pública en Panamá

ABSTRACT. El Centro de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) durante los meses de pandemia ha realizado tres encuestas online de opinión pública (marzo de 2020, junio de 2020 y enero de 2021) sobre el impacto de la pandemia por Covid-19 en Panamá. Mucho se ha hablado y se ha escrito sobre las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia, CIEPS continúa indagando sobre estas cruciales dimensiones. Sin embargo, menos se ha hablado sobre las dimensiones políticas de la pandemia. Agregando el factor político a las otras dimensiones se ha desarrollado una investigación por medio tres encuestas que ponen el foco en las dinámicas sociales, económicas y políticas en Panamá y su evolución durante la crisis sanitaria. La investigación tiene un enfoque fundamentalmente exploratorio adecuado para investigar nuevos fenómenos. La pandemia del coronavirus constituye un fenómeno sin precedentes, un nuevo contexto en el que miles de ciudadanos se han encontrado confinados en sus casas por lo que una encuesta virtual es una herramienta apropiada para esta coyuntura. Las encuestas se realizaron con el objetivo de explorar el impacto de la pandemia sobre la conducta de la ciudadanía, sobre la opinión de las instituciones, realizando proyecciones sobre el futuro del país y preguntando sobre las medidas de política pública. La principal limitación de las encuestas virtuales es que son muestras no probabilísticas lo que quiere decir que no todos los integrantes de la población (N) tienen la misma probabilidad de ser entrevistados. Esto último es debido a la brecha tecnológica y a las diferentes condiciones sociales que hace que no toda la ciudadanía tenga el mismo acceso a las nuevas tecnologías. Para compensar estos sesgos se hicieron esfuerzos en el diseño y en el trabajo de campo por medio de muestreo bola de nieve, con listados de personas en Whatsaap, contactando con entidades sociales y focalizando el envío de la URL de la encuesta hacia los sectores más difíciles de captar. A pesar de las limitaciones y de los sesgos, el estudio ofrece información y opiniones relevantes en relación con la opinión pública y el Covid, y aunque se disponga de un número sobrerrepresentado de personas universitarias y con una posición social más desahogada, la muestra aporta un número suficiente de personas socialmente vulnerables, lo que permite establecer contrastes. Entre los resultados podemos destacar el gran deterioro de la valoración de las instituciones, especialmente las públicas, aunque no son las únicas afectadas, ya que los medios de comunicación, los bancos o los líderes religiosos no han sido capaces de eludir una evaluación negativa. Pero esta crítica se acentúa en el caso de las instituciones de representación política lo que apunta hacia una crisis de representación, pero por otra parte los encuestados, aunque pueda resultar paradójico, apuestan por soluciones políticas para abordar los retos que genera la pandemia como el profundizar en la democracia y el diálogo.

16:15
MENTALIZACIÓN EN PSICOTERAPIA DE ADOLESCENTES CON DIFUSIÓN DE IDENTIDAD

ABSTRACT. Introducción: La difusión de identidad—que consiste en la falta de integración del concepto de sí mismo y de otros—es uno de los componentes centrales de la organización límite de personalidad. Los adolescentes que presentan difusión de identidad tienen mayor riesgo de presentar comportamientos autolesivos y agresivos; y de experimentar mayores dificultades en su ajuste psicosocial durante la adultez. La mentalización—la capacidad de imaginar e interpretar la realidad en función de estados mentales subjetivos—incide en el desarrollo de la identidad ya que las representaciones mentales de sí mismo y de otros pueden ser modificadas mediante este proceso. Por tanto, las fluctuaciones de la mentalización dentro de sesiones de psicoterapia podrían dar luces con respecto de los mecanismos de cambio en tratamientos psicoterapéuticos con adolescentes que presentan problemas relacionados con la difusión de identidad. El objetivo de este estudio es identificar y caractarizar estados con niveles diferenciados de mentalización dentro de las sesiones de psicoterapia. Métodos: Utilizando un diseño de investigación de microprocesos se estudia la mentalización de cuatro adolescentes durante 25 sesiones de psicoterapia. Cada sesión se dividió en segmentos de 2 minutos y se evaluaron cuatro dimensiones de la mentalización del paciente (foco en estados mentales-FEM, naturaleza dinámica de estados mentales-NEM, causalidad de estados mentales-CEM, capacidad de momento presente-MP) mediante el sistema OMP-A. Se identificaron distintos estados mediante modelos markovianos ocultos (Hidden Markov Models) Resultados: El modelo de cuatro estados fue el que mejor ajustó a los datos. Es posible identificar: un estado de no mentalización sin regulación emocional (FEM, NEM, CEM y MP ausentes); un estado de no mentalización (NEM, CEM y FEM ausentes) con regulación emocional (MP presente); un estado sin función reflexiva (NEM y CEM ausentes) pero con disposición para mentalizar (FEM y MP presentes); y un estado de mentalización y regulación emocional (FEM, NEM, CEM y MP presentes). El estado de mentalización y regulación emocional es el menos estable de todos, y hay mayor probabilidad de transicionar hacia él desde el estado sin función reflexiva pero con disposición a mentalizar que desde cualquier otro estado. Discusión: El presente estudio arroja evidencia que sustenta la posibilidad de estudiar fluctuaciones de la mentalización dentro de las sesiones terapéuticas, pudiendo distinguir estados con distintos niveles de mentalización. Además, se aporta evidencia de la multidimensionalidad del constructo de mentalización al observar un comportamiento distinto de cada una de las dimensiones consideradas. Se constituye en un primer paso para estudiar las causas (i.e. intervenciones del terapeuta o relación terapéutica) de la presencia de estos estados diferenciados de mentalización y los efectos que ellos tienen sobre la evolución del paciente.

16:30
NUEVAS HERRAMIENTAS DE CRIBADO COGNITIVO EN PANAMÁ: ESTUDIOS PRELIMINARES

ABSTRACT. El funcionamiento cognitivo depende de la integridad del cerebro y de todas las conexiones en él se establecen, dicho funcionamiento se puede ver afectado ante cualquier cambio estructural o fisiológico. Para obtener un dato objetivo y proporcionar un diagnóstico adecuado, se requiere de una evaluación neuropsicológica la cual depende de herramientas validadas y adaptadas a la realidad de cada región. El objetivo de esta presentación es mostrar a la comunidad científica los resultados de investigaciones que han sido realizadas para evaluar la utilidad diagnóstica de unas nuevas herramientas de valoración cognitiva el CogPA y Colgval.PA. El diseño de la investigación es de corte transversal, con una muestra a conveniencia, para analizar los índices de área bajo la curva ROC, Sensibilidad, Especificidad, además de un análisis de la validez de criterio. Las nuevas herramientas de evaluación fueron comparadas con pruebas ya validadas (Mini Examen Cognoscitivo, Test del Reloj, Neuropsi). Los resultados indican diferencias entre el grupo normal con respecto al grupo deterioro (p<.005) con un área bajo la curva de 0.94, una sensibilidad del 92.2% y especificidad del 86.0%, además de una correlación del 0.67 al 0.82. Con respecto al CogVal.PA, los resultados indican diferencias en los resultados respecto al grupo de estudio (p<.005), además de un área bajo la curva de 0.93, una sensibilidad de 82.9% y especificidad de 89.8%, y mostrando una correlación con las pruebas de estudio 0.54 y 0.70. Los resultados encontrados son compatibles con los que investigaciones han indicado para otras herramientas cognitivas utilizadas en la práctica clínica habitual, mostrando buena validez y confiabilidad concurrente, capacidad para diferenciar entre los participantes sanos de los que presentan un deterioro cognitivo en base a la puntuación en una prueba de valoración cognitiva de cribado como primer paso para el diagnóstico de un deterioro cognitivo. En conclusión, podría ser posible la introducción de nuevas herramientas de valoración cognitiva en la práctica clínica habitual, tanto en los formatos de lápiz y papel, y por medio de las herramientas informatizadas.

16:45
BARRERAS CURRICULARES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y ACCESO A LA EDUCACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA REGIÓN ESCOLAR DE PANAMÁ OESTE, EN MEDIO DE LA PANDEMIA DE LA COVID – 19

ABSTRACT. Los servicios que ofrecen los centros escolares en la República de Panamá, han sido afectado por la pandemia de la COVID-19, siendo un factor principal, el no contar con una oferta educativo dentro de la modalidad a distancia o virtual y, sobre todo, por los diferentes dimensiones curriculares relacionadas para brindar dichas modalidades, es por ello, que en el presente estudio se pudo describir algunas barreras curriculares en los centros educativos, que limitan el acceso a la educación de los estudiantes en la región escolar de Panamá Oeste, en medio de la pandemia de la COVID–19. Para el estudio, el método MIIC fue el utilizado mediante un enfoque sistémico bivariable conceptual cuantitativo invertido; diseño sistémico bivariable conceptual no experimental y transversal invertido; alcance sistémico bivariable conceptual descriptivo invertido. La muestra estuvo conformada por 62 directores de centros educativos de la región escolar de Panamá Oeste, en el año 2020. Dentro de los datos recabados, el 54.8 % de los centros educativos se ubicaron en el distrito de La Chorrera, 22.6% en Capira, 9.7% en Arraiján, 9.7% en Chame y 3.2% en San Carlos; los 62 centros educativos contaban con una matrícula total de 26 291 estudiantes. Dentro de las barreras curriculares, los directores indicaron en un 72,6%, no contar con bibliotecas físicas en sus planteles educativos y el 27,4% sí; el 96.8% de las biblioteca no cuentan con internet y computadoras y el 3.2 % sí; el 95,2% de las mismas, no cuentan con libros; el 100% no cuentan con bibliotecas virtuales; el 61.3% no cuentan con aulas de informática; el 56,5% no imparten clases de informáticas; el 61.3% de las aulas de informáticas cuentan con internet; el 87,1% no cuentan con plataformas educativas virtuales y el 12,9% sí, siendo estas las escuelas particulares; el 83,9% no cuenta con guías didácticas digitales para uso presencial de sus estudiantes y un 16,1% sí; el 88,7% no cuenta con guías didácticas digitales para usarlas en plataformas virtuales y un 11,3% sí; el 75.8% no cuentan con computadoras, internet y equipo multimedia para uso de sus docentes en las aulas y el 24,2% sí; el 51,6 % que sus docentes cuentan con computadora e internet en sus residencias; el 55% de sus docentes no cuentan con habilidades para operar plataformas educativas virtuales, entre otros. En cuanto al acceso a la educación, los directores indicaron en un 74,2 %, que sus estudiantes no cuentan con computadora e internet en sus hogares y no poseen habilidades para manejar plataformas educativas virtuales; el 69,4%, que los estudiantes de educación preescolar presentaron dificultad al recibir y desarrollar los contenidos de aprendizaje de las diferentes asignaturas mediante módulos, guías didácticas y clases virtuales, el 77,4% en la educación primaria, 40,3% en premedia y el 11,3% en media. Finalmente, el 100% de los directores consideran indispensable la incorporación de plataformas educativas virtuales para dinamizar los procesos educativos en sus centros escolares. Recomendamos crear unidades de investigación y diseños curriculares para brindar la educación virtual en estos centros.

17:00
Descripción de la Población Adulta con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Ciudad de Panamá

ABSTRACT. La mayoría de los adultos con TEA experimenta resultados retos en múltiples dominios, incluidos el empleo, la educación, la atención médica, el compromiso social y la vida independiente; aumentando el riesgo de malos resultados individuales en la vida posterior (Anderson, K. A., et al., 2018). La Ley N°15 del 2016, indica que se deben “crear condiciones que permitan, a las personas con discapacidad, el acceso y la plena integración a la sociedad”. La ausencia de información sobre los adultos con TEA en la Ciudad de Panamá limita la contribución a políticas públicas y prácticas de cuidado. Este estudio busca identificar las características de esta población, incluyendo datos demográficas, clínicos, capacidades, nivel educativo y empleo. Se llevó a cabo una encuesta telefónica con una muestra de conveniencia de 15 cuidadores de adultos con TEA, por medio de la Fundación Soy Capaz. La encuesta se modeló en dos encuestas previas (IPHE, 2013; Daniels, 2016). Se realizó un análisis descriptivo, calculando rangos, porcentajes y frecuencias de respuestas. La población es 93% masculina, cerca de la mitad entre 20 y 29 años, un tercio 30 a 39, y 20% 40 a 49. Más de la mitad indicó tener acceso a un seguro privado. La mayoría son cuidados por más de un miembro de su familia; pero un cuarto, solamente por la madre. El diagnóstico se llevó a cabo a los 5 años o antes en la mayoría de los casos. Diagnósticos: 60% autismo; 20% trastorno generalizado del desarrollo; 7% Asperger; 7% psicosis autista. Principalmente niveles moderado (47%) o alto (33%) del lenguaje. Funcionalidad alta (60%) y 40% moderada (40%). Nivel intelectual por encima del promedio 13%; promedio 47%; leve 20%; bajo 7%; desconoce 13%. Asistencia a especialistas: fonoaudiólogo 73% ; terapia cognitivo-conductual 67%; médico 73%; psicopedagogo 53.3%; neurólogo 80%; nutricionista 47%; psiquiatra 87%; y psicólogo 93%. Capacidades: dos tercios contacto visual cuando interactúa, 87% responde a sonidos, la mitad es incapaz de entender comunicación no verbal; 73% come y duerme sin dificultades, 80% usa tijeras o dibuja sin dificultades; 87% no tiene dificultades para aprender nuevas habilidades; 53% no tiene dificultad para interactuar con otras personas; 60% presenta retos de flexibilidad cognitiva. Siete de quince terminaron la secundaria, uno inició una licenciatura, y dos la culminaron. Uno indica no haber terminado la secundaria; uno, haber terminado sólo la primaria; y dos, no haber terminado la primaria. Seis de quince trabajan. Marcada prevalencia de hombres es concordante con porcentajes globales, y las edades concuerdan con la dificultad de identificar y mantener en programas a los adultos con TEA. La tensión intra-familiar (Benson, 2010) y el abandono (Gray, 1994) son fenómenos documentados. La atención a las familias y particularmente a estas madres debe ser considerada. El acceso a nutricionistas, psicopedagogos y terapeutas podría ser fortalecido. Se deben considerar estrategias para aumentar el acceso y culminación de la educación primaria, secundaria, y terciaria, con modelos efectivos para esta población; así como el acceso a oportunidades de empleo digno.

17:15
ASPECTOS DE MACROERGONOMÍA MILITAR EN ASPIRANTES A SOLDADOS DEL EJERCITO

ABSTRACT. La Macroergonomía Militar (MM), es un constructo fue preconizado por Carrasquero (2016), como una disciplina de la Macroergonomía avanzada, que se encarga del estudio de la organización militar, involucrando en ello el escrutinio de los aspectos técnicos y de la gente en especial de los comportamientos dentro de la organización. Es así que la MM, cifra especial interés en los procesos de entendimiento de la cognición humana y los comportamientos de los militares dentro de la organización y de cómo estos se relacionan tanto en las funciones que ejecutan dentro, fuera y en los diversos ambientes cuando tienen que ejecutar tareas distintas a la guerra. Es de indicar, que se justifica la intervención en primera instancia ya que su neoenfoque aporta un nuevo paradigma a la ergonomía, así como se ha estructurado en tratar de entender las bases perceptuales y funciones cognitivas de las propiedades emergentes, el coeficiente de adversidad, así como la resiliencia, quedando un amplio campo por abordar como es el recuerdo, la planeación y las relaciones antropotecnológicas que se producen en el trabajo real en poblaciones militares. El propósito del estudio es la valoración de aspectos de Macroergonomía militar en aspirantes a soldados del ejército. En tal sentido, la investigación de tipo descriptiva, de diseño no experimental, transeccional, descriptiva. La población, constituida por 1.227 aspirantes a soldados del Ejército Ecuatoriano, conformada por 10 pelotones de primero y segundo año, totalizando una muestra de 169 aspirantes por año, más 34 aspirantes de la selección deportiva, totalizando 372 unidades de información, de sexo masculino. Aplicando, la técnica muestral no probabilística, casual o incidental. Para efectos operacionales se estudiaron las dimensiones Cognición Social (CS), Actitud de Equipo (AE), Efectos generalizados del entrenamiento (EGE), Salud y Bienestar (SB) y Antropometría (ATR). En este orden de ideas, se aplicaron un total de 30 instrumentos autoadministrados y aplicados online, a través de la página web MACROMIL, para escrutar las cuatro dimensiones. Las mediciones antropométricas, fueron efectuadas con antropómetros, balanza y cinta métrica. Cada uno de los instrumentos, fueron confiabilizados aplicando métodos estadísticos sobre muestra piloto no participantes en el estudio. Los resultados generales del estudio permiten reportar que la edad de la muestra que comprende el estudio es de ( + 19.45 años). En referencia, a los hallazgos por dimensión se reporta que los comportamientos individuales surgen de la interacción colectiva dentro de la escuela, con debilidades las dimensiones CS, EGE y en menor medida las AE. En referencia al Coeficiente. de Adversidad, se reportan niveles altos de control, propiedad y duración, en referencia al alcance el nivel también es alto, pero en menor media a los anteriores. El índice de adversidad se reporta como alto. Para finalizar, la ATR presentan, valores superiores en la estatura 172,6 cm y la masa corporal con 68,33 kg, valores más elevados a los reportados para otras poblaciones latinoamericanas similares.

15:30-17:30 Session 2C: Ciencias de la Salud I
Location: Sala H
15:30
EVALUACION DE LOS RESULTADOS EN SALUD EN CIRUGIAS CARDIOVASCULARES GUIADAS POR TROMBOELASTOMETRÍA

ABSTRACT. INTRODUCCIÓN: La cirugía cardiovascular asociada a circulación extracorpórea ocasiona importantes trastornos en el sistema hemostático. El uso de test viscoelásticos, como es el caso de ROTEM® (tromboelastometría rotacional) , junto con un algoritmo de transfusión específico, permite un mejor manejo de la coagulopatía y la terapia transfusional perioperatoria. El objetivo será demostrar que la implantación de test viscoelásticos, como es el caso de ROTEM®, permite una terapia transfusional más selectiva y eficiente, consiguiendo una mejora en los resultados en salud.

METOLOGÍA: Estudio observacional retrospectivo de 675 pacientes sometidos a cirugía cardiovascular bajo circulación extracorpórea en nuestro centro hospitalario, durante un periodo de tiempo de 3 años. Los pacientes fueron divididos en dos grupos, separados por la implantación de ROTEM®. El grupo 1 (N=336), lse caracteriza por haber recibido una terapia transfusional perioperatoria basada en test clásicos de laboratorio, unido a la experiencia y toma de decisiones individuales del personal del médico. El segundo grupo incluye 339 pacientes (N=339), se caracteriza por haber recibido una terapia transfusional dirigida basada en resultados obtenidos a partir de un sistema point of care ROTEM® y un algoritmo de transfusión específico elaborado a partir de dicho test viscoelástico. Tras la cirugía, los pacientes de ambos grupos, fueron trasladados a UCI (Unidad de Cuidados Críticos), para su debido control postoperatorio. Este estudio incluye el análisis del consumo de productos hemoderivados y las posibles complicaciones desarrolladas durante el postoperatorio de cirugía cardíaca, antes y tras la implementación de un sistema ROTEM®.

RESULTADOS: Tras la implementación de un sistema viscoelástico, como es el caso de ROTEM®, junto a un algoritmo transfusional específico, se observó una disminución de la incidencia de cualquier tipo de transfusión (41.4% vs 31.9%, p=0.026) durante el perioperatorio de cirugía cardiovascular. Esta disminución fue especialmente significativa en el caso de concentrados de hematíes (31.3% vs 19.8%, p=0.002) y de plasma fresco congelado (9.8% vs 3.8%, p=0.008). Del mismo modo, el uso de ROTEM® se asoció a una disminución estadísticamente significativa de la incidencia de transfusión de unidades de plasma fresco congelado durante la estancia en UCI (15.8% vs 7.7, p=0.004). Por otro lado, se observó un aumento en el consumo de plaquetas, fibrinógeno, protamina y ácido tranexámico, aunque esta no fue significativa. Además, se registró una disminución estadísticamente significativa de la incidencia de hemorragia postoperatoria (9.5% vs 5.3%, p=0.037), de la necesidad de reintervención (6.0% vs 2.9%, p=0.035) y del tiempo de estancia en UCI (6.0 días vs 5.1 días, p=0.026). Por último, se observó una disminución de la estancia hospitalaria total (16,7±10,0 días vs 18,3±13,5 días, p=0,076) y de la mortalidad hospitalaria (4,5% vs 2,4%, p=0,122) asociada a cirugía cardiaca.

CONCLUSIONES: El empleo de ROTEM® en cirugías cardiovasculares permite un mejor manejo de la coagulopatía perioperatoria, lo cual se ha traducido en un uso más racional de los productos hemostáticos, en una menor incidencia de complicaciones hematológicas postoperatorias (sangrado torácico abundante y necesidad de reintervención) y en un menor tiempo de estancia en UCI.

15:45
Combinación de ultrafiltración y cromatografía de exclusión molecular para el enriquecimiento de vesículas extracelulares urinarias

ABSTRACT. En Panamá el cáncer de próstata es el tipo de cáncer con mayor número de muertes. A pesar de que puede ser curable, su alta mortalidad es debida principalmente a su tardía detección en una etapa muy avanzada. Una de las formas de combatir esta enfermedad es mediante su detección temprana, la cual se realiza principalmente monitoreando los niveles sanguíneos del antígeno prostático específico (PSA). Sin embargo, la principal desventaja de este biomarcador es su baja especificidad clínica ya que también aumenta en condiciones benignas como la hiperplasia prostática benigna o la prostatitis. Como consecuencia, un considerable número de pacientes sospechosos resultan negativos en la histología de la biopsia, cuya toma es un procedimiento no infalible, invasivo, incómodo y doloroso para el paciente. Por lo tanto, es necesaria la búsqueda de nuevos biomarcadores con mejor especificidad clínica que el PSA que permitan identificar de manera más efectiva los pacientes que realmente requieran de un análisis de biopsia confirmatorio. Una de las aproximaciones que se han evaluado y explotado en los últimos años es la utilización de la orina, específicamente las vesículas extracelulares urinarias, como fuente biológica no invasiva de genes candidatos a biomarcadores de cáncer de próstata. No obstante, el aislamiento, purificación y caracterización de las vesículas extracelulares a partir de fluidos corporales, como la orina, presenta un desafío debido a su pequeño tamaño y a la presencia de otros componentes con similares características biofísicas. Aunque existen diversos métodos para obtener vesículas extracelulares, no existe hasta el momento una técnica individual capaz de aislarlas con un gran rendimiento y altamente puras al mismo tiempo. De hecho, el desarrollo de metodologías para la obtención de vesículas extracelulares es un área activa en este campo de investigación. Con el objetivo de poder utilizar las vesículas extracelulares urinarias como una fuente no invasiva de biomarcadores de cáncer de próstata, se exploró la combinación de la ultrafiltración y la cromatografía de exclusión molecular como método de enriquecimiento utilizando como muestra de partida la orina de pacientes con sospecha de cáncer de próstata. El desempeño de dicho método de enriquecimiento fue caracterizado y evaluado mediante técnicas bioquímicas de análisis de proteínas como la inmunodetección por western blot, la tinción con nitrato de plata y la cuantificación de proteína total. La ultrafiltración mostró ser bastante eficiente obteniendo las vesículas extracelulares urinarias, siendo capaz de aislarlas en igual o mayor cantidad que la ultracentrifugación, que es la técnica más utilizada y considerada por algunos como ¨gold standard¨ para la obtención de vesículas extracelulares. Por otro lado, la cromatografía de exclusión molecular fue capaz de recuperar y limpiar en gran medida de contaminantes no vesiculares las vesículas obtenidas inicialmente por ultrafiltración. Los resultados mostraron que con la metodología de enriquecimiento empleada se pueden obtener vesículas extracelulares en cantidad significativa y pureza considerable a partir de una muestra clínica no invasiva como la orina.

16:00
PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A ALTERACIONES EN LA SALUD MENTAL DE MÉDICOS RESIDENTES E INTERNOS DURANTE LA EPIDEMIA POR COVID-19 EN PANAMÁ: ESTUDIO TRANSVERSAL

ABSTRACT. Resumen Antecedentes: en diciembre de 2019 en Wuhan, China, un nuevo coronavirus SARS-CoV-2 fue asociado con un nuevo síndrome respiratorio (COVID-19). El SARS-CoV-2 rápidamente se propagó alrededor del mundo, resultando en 117 millones de casos y 2.59 millones de muertes a marzo de 2021. El aumento acelerado casos desafió los sistemas de salud pública a nivel global, imponiendo largas jornadas y sobrecargas laborales al personal de salud. En este estudio evaluamos la prevalencia y factores asociados a alteraciones en la salud mental de médicos residentes e internos de Panamá. Métodos: se llevó a cabo un estudio transversal basado en encuesta entre el 23 de julio y el 13 de agosto de 2020. Se reclutó a los participantes con un muestreo en bola de nieve y mediante el envío de un link con escalas de autoreporte, se valoraró síntomas de depresión (PHQ-9), ansiedad (GAD-7) y estrés postraumático (IES-R). Adicionalmente se evaluaron variables sociodemográficas, antecedentes de enfermedad mental y exposición a COVID-19. Análisis independientes para cada alteración en salud mental fueron evaluados realizando métodos de regresión logística. Resultados: se reclutó un total de 517/1205 (42.9%) médicos residentes e internos de todo el país. La prevalencia de síntomas de depresión fue de 25.3%, 13.7% de ansiedad y 12.2% de estrés postraumático. El 9.3% de los encuestados reportó ideación suicida. El mejor moldelo parsimonioso mostró que las mujeres tenían una alta prevalencia de alteraciones a la salud mental en todos los modelos realizados. Los médicos residentes de especialidades quirúrgicas fueron menos propensos a presentar estrés postraumático o al menos una alteración a la salud mental. Tener antecedentes de trauma psicológico y enfermedad mental fue un factor de riesto para la mayoría de las alteraciones investigadas. Conclusiones: se encontró una alta prevalencia de alteraciones a la salud mental, mostrando la necesidad de mitigar esta carga emocional en los trabajadores de la salud durante el actual contexto por COVID-19.

16:15
CAMBIOS EN LOS BIOMARCADORES EEG THETA Y DELTA SE CORRELACIONAN CON EL DETERIORO COGNITIVO EN UNA MUESTRA DE ADULTOS MAYORES EN PANAMA

ABSTRACT. Las demencias son un grupo de desórdenes de la salud mental causados por el progresivo deterioro de las funciones corticales y subcorticales que resultan en un complejo desmejoramiento de las habilidades cognitivas de un individuo. De los distintos tipos de demencia, la enfermedad de Alzheimer (EA) es la más prevalente. El diagnóstico definitivo de la EA solo puede ser confirmado post mortem mediante autopsia con evidencia de los signos neuropatológicos característicos de la enfermedad, tales como la acumulación extracelular de proteína amiloide-β (Aβ) en las placas seniles y presencia de nudos neurofibrilares intracelulares de proteína tau hiperfosforilada (P-tau). Sin embargo, la evidencia científica sugiere que los cambios causados por esta enfermedad pueden comenzar muchos años o inclusive décadas antes de las primeras manifestaciones clínicas. El electroencefalograma (EEG) es una técnica de monitoreo de la actividad eléctrica cerebral en tiempo real que mide las fluctuaciones de voltaje que ocurren como resultado de corrientes iónicas producidas por las neuronas. Una de las características distintivas de la EA en los análisis de EEG es la reducción en el poder relativo (PR) y absoluto (PA) de las bandas de altas frecuencia que está asociado a un incremento en el poder de las bandas de baja frecuencia. Se realizó un estudio exploratorio de corte transversal a ciegas, para determinar la capacidad de los biomarcadores EEG para detectar fluctuaciones en la relación de las distintas frecuencias que componen el EEG en una muestra de personas mayores de Panamá enrolados en el estudio de cohorte PARI (Panama Aging Research Initiative). Se extrajo el PR y PA para cada una de las bandas de frecuencia (Delta: 0.1-4Hz, Theta: 4-8Hz, Alfa: 8-13Hz, Beta 13-30Hz y Gamma 30-45 Hz) que componen el EEG de cada participante. El análisis de las bandas espectrales arrojó que el PR de Alfa está positivamente correlacionado con la cognición global y funciones ejecutivas que requieren niveles cognitivos de mayor complejidad, mientras que un incremento global en el PR de Theta está asociado con deterioro cognitivo. También, el aumento en el poder de las bandas Delta y Theta en la región frontal y temporal está asociado con el deterioro cognitivo de los participantes. Este estudio demuestra que la característica desaceleración del PR del EEG en la EA pudo ser detectado en la muestra y por lo tanto el análisis de biomarcadores EEG podría ser utilizado como una herramienta en la detección temprana de EA en Panamá.

16:30
ESTRÉS FISIOLÓGICO, CORTISOL Y SU RELACIÓN CON EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

ABSTRACT. Al percibir un evento estresante, ocurre una cascada fisiológica en el eje hipotalámico-hipófisis-adrenal (HPA); en el núcleo paraventricular del hipotálamo se genera un aumento del factor de liberación de corticotropina (CRF), que al llegar al lóbulo anterior de la pituitaria estimula la secreción de hormona adrenocorticotrópica (ACTH), esta finalmente actuara sobre la corteza de las glándulas suprarrenales induciendo la síntesis y la liberación de glucocorticoides, en particular, cortisol. La elevación de glucocorticoides estimula la ingesta de comida, en particular comida con altos contenidos calóricos lo cual podría conducir al desarrollo de obesidad. Datos del Ministerio de Salud de Panamá indican que la obesidad es una condición que afecta a la población panameña. Las estadísticas locales reflejan que entre el 46 y 50 % de los adultos tiene más grasa corporal, y que la situación de la obesidad se cuadruplicó en la población adulta del país en las últimas dos décadas. El objetivo de nuestra investigación fue determinar el grado de correlación entre los niveles de cortisol y el índice de masa corporal (BMI) en una muestra de estudiantes de primer ingreso de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Las concentraciones de cortisol salivar y capilar se determinaron por el método de ELISA durante las semanas 1, 8 y 16 y los datos de BMI se obtuvieron en las semanas 1 y 16 durante el primer y segundo semestre del 2019. A lo largo de las 16 semanas del semestre se observó una elevación de las concentraciones de cortisol capilar, y aumento de BMI, principalmente en mujeres. En adición, existe una considerable asociación positiva entre el cortisol en cabello y el BMI en mujeres (r = 0.35) y hombres (r = 0.44). Por otro lado, no existe asociación entre el cortisol salivar y el BMI en mujeres (r = 0.05) ni en hombres (r = 0.26), debido principalmente a que el cortisol salivar es un marcador de actividad aguda y no refleja la actividad general del eje HPA a largo plazo. Finalmente, nuestros datos respaldan la evidencia previa de asociaciones positivas entre el cortisol capilar con el índice de masa corporal. Por lo tanto, los eventos estresantes podrían estar afectando la ganancia de peso en los estudiantes de medicina.

16:45
EVALUACIÓN DE LAS CONDUCTAS RELACIONADAS A SALUD Y ALIMENTACIÓN EN ADULTOS PANAMEÑOS Y RESIDENTES DURANTE LA PANDEMIA POR EL COVID-19 EN PANAMÁ

ABSTRACT. A raíz de la pandemia causada por el virus SARS-Cov-2 desde inicios del 2020 nuestro país tomó medidas de seguridad como las restricciones de movilidad, conduciendo a una parte de la población al confinamiento por cuarentena. Al igual que en otros países, estas medidas de contención para mitigar los efectos de la pandemia se sospechan han afectado las conductas de salud, alimentación y compras de la población en nuestro país. Este estudio fue diseñado para reunir evidencia sobre los potenciales cambios que pudieron darse en las conductas de salud y alimentación de los panameños en el confinamiento por la COVID-19 durante la primera ola en el 2020. Se implementó una encuesta en línea, encuestas uno a uno en grupos poblacionales con menor acceso a Internet y entrevistas cualitativas dirigidas a nutricionistas del sector público. El marco muestral para la investigación en línea fue no probabilístico, y se logró incluir 1561 encuestas que cumplían con los criterios de inclusión. Entre los hallazgos más importantes destacamos que: Un 65% de la población reporta sedentarismo. El autoreporte de sobrepeso y obesidad fue de más del 50%. Entre los criterios más utilizados para elegir los alimentos durante las compras en esta pandemia está si estos son “saludables” o no, su “precio” y su “disponibilidad”. Un 62% de los encuestados dijo que destina ≤B/.300.00 /mes para alimentación. El consumo de alimentos en los encuestados varió entre un 40% y 80% dependiendo del tipo de alimento. Se reportó que se ha producido un deterioro de los estados emocionales. Un 52% de las participantes mujeres experimentaron ansiedad, mientras que porcentajes similares de hombres y mujeres (65% y 66%) reportaron preocupación. Las personas con ansiedad son las que reportaron en mayor proporción haber incrementado el consumo de productos azucarados, comida rápida y alcohol. Aunque, en términos generales, la población analizada disminuyó el consumo de carbohidratos refinados. El 31% de los encuestados reportó que no consume o que disminuyó el consumo de frutas, 1 de 4 disminuyó o no consume vegetales e igual proporción incrementó su consumo de productos azucarados. En relación con las proteínas de origen animal, se encontró aumento en el consumo de huevo y pollo: el 41% y el 30% respectivamente. Los mariscos son los productos que menos consumo reportaron los participantes. El ingreso familiar, estatus laboral y nivel educativo están relacionados con variaciones en el patrón de consumo de alimentos de los encuestados. Un ingreso familiar ≤1000 USD, educación no universitaria y estar desempleado se relaciona con comer 1-2 veces al día, con disminución en la cantidad de alimentos ingeridos y con una percepción de haber empeorado su alimentación. Estos resultados sugieren que las medidas de cuarentena total y restricción de movilidad por la pandemia COVID-19 afectó las conductas alimenticias y de salud de los panameños y aumentó la inequidad. Estos hallazgos pueden apoyar la toma de decisiones al momento de priorizar recursos a las estrategias que sean de mayor impacto para la salud pública en el país, sobre todo en situaciones críticas como pandemias.

17:00
COMPORTAMIENTO EPIDÉMICO DE LA RESISTENCIA ANTIBIÓTICA EN PANAMÁ Y EL IMPACTO DE LA PANDEMIA DE SARS-CoV-2 EN SU VIGILANCIA, AÑOS 2019-2021.

ABSTRACT. La pandemia SARS-CoV-2 ha causado varios cambios en los paradigmas de atención en salud y la forma en que tratamos las infecciones, este virus ha permitido que bacterias resistentes a los antibióticos tengan mayor papel en las IAAS secundarias, en donde las altas tasas de hospitalización observadas son sustrato para generar brotes de magnitudes desconocidas. Entre los años 2019 hasta marzo del 2021 se recibieron en el LCRSP 314 cepas sospechosas de poseer mecanismos de resistencia antibiótica, el 90.23% de los pacientes eran de Panamá centro y el 9.26% de Panamá Oeste, el 40.76% pertenecían a hombres y 59.2% a mujeres; el origen de las muestras fue secreciones 32.48%, sangre 19.43%, orina 18.79%, endotraqueales 5.41%, úlceras 3.5 y los restantes porcentajes en muestras variadas menores al 4%, de las 308 que indicaban el tipo de internación, el 92.53% eran hospitalizados y el 7.4% ambulatorios. Las bacterias más aisladas de estos procesos fueron Acinetobacter baumannii 42.72%, Pseudomonas aeruginosa 32.04%, Klebsiella peumoniae 8.41%, E. coli 3.56% y E. cloacae 3.24%, el restante porcentaje fue inferior al 3% y correspondieron a varias cepas no contempladas en la vigilancia. Más del 80% de los aislamientos fueron referidos por el CHMDrAAM y el HST, como parte del sistema de vigilancia microbiológica. Las salas más involucradas con cepas resistentes fueron cirugía (21%), UCI (16%), medicina (8.36%), salas de nCOV19 (7.69%) y ambulatorios con 4.45%, la media de edad fue de 57.14 años con una desviación estándar amplia de 19.14 años. Delos 280 A. baumannii recibidos el mecanismo más comúnmente encontrado fue ISAba+ADC+Oxa51+Oxa24 (95%), 4 cepas mostraron MBL 2 de tipo IMPy 2 NDM, P. aeruginosa de las 85 cepas recibidas el 57.6% poseían mecanismo PDC derreprimido con déficit membranal, 20% MBL tipo IMP, 10% VIM, 4.7% bombas MexAB-OprD y 4.7% MBL doble VIM+IMP; en el caso de K. pneumoniae de 25 cepas, se encontró que 7 eran portadoras de BLEE CTX-M, 7 KPC, 9 NDM y de estas 7 expresaban también CTX y una KPC con CTX-M. E. cloacae fue la bacteria con la mayor expresión de NDM con 9 cepas de 10 cepas. El número de cepas resistentes enviadas el año 2020 fue significativamente menor al 2019 (a=0.05; 0.00124 A. baumannii, 0.01108 P. aeruginosa y <0.00001 K. pneumoniae) estos hallazgos confirman el impacto negativo que ha tenido la pandemia de SARS-CoV-2 en la vigilancia de las bacterias MDR en nuestro país ya que impactaron en la búsqueda activa de estos patógenos dada la alta prioridad epidémica. Los efectos a largo plazo de esta flexibilización son desconocidos

17:15
ANÁLISIS PRELIMINAR DE GENOMAS PROVIRALES OBTENIDOS POR SECUENCIACIÓN DE PRÓXIMA GENERACIÓN (NGS) PARA EL ESTUDIO DE VARIANTES DE ESCAPE INMUNE DEL VIH-1

ABSTRACT. El VIH es un retrovirus que evoluciona a nivel del individuo y de la población huésped debido a su alta capacidad de mutar durante el ciclo replicativo, en respuesta a los factores inmunológicos y virológicos implicados en la supresión de esta infección viral. La respuesta inmune es generada en etapas tempranas de la infección y la replicación viral es controlada por anticuerpos neutralizantes, particularmente de los linfocitos T citotóxicos CD8+. Sin embargo, la respuesta viral al sistema inmune genera cambios en las proteínas del virus que le permiten adaptarse rápidamente al huésped, escapar del sistema inmune y seguir siendo competentes. Conocer la información genética del VIH-1 y comprender los mecanismos involucrados en el control natural de la infección que afectan la progresión de la enfermedad, proporcionan datos cruciales para el desarrollo de estrategias terapéuticas más efectivas. Nuestro objetivo es estudiar las mutaciones del genoma del provirus del VIH-1 asociadas al escape inmune en personas recién diagnosticadas que presentan alelos HLA identificados como protectores o de riesgo a la infección. Para este estudio se utilizaron 102 muestras de ADN, de una cohorte de sujetos infectados con VIH-1 con alelos HLA-A, HLA-B y HLA-C determinados en estudio previo. Las muestras se amplificaron por dilución limitante (1:3, 1:9, 1:27 y 1:81) diez veces por cada factor de dilución, y aquellas con al menos un producto de ~9,500 pb se secuenciaron mediante NGS. Para el ensamblaje de los genomas se realizó un alineamiento de-novo utilizando tres herramientas bioinformáticas que se diferencian en el algoritmo de ensamblaje y generación de secuencia consensus. Un análisis de comparación (Blastn) se realizó para los genomas ensamblados. Una reconstrucción de haplotipos provirales se realizó con software con algoritmos por comandos, y la base de datos de Los Alamos HIV se consultó para la identificación de las mutaciones de escape al sistema inmune. De las 102 muestras seleccionadas, obtuvimos 63 (62%) muestras amplificadas que tenían bandas en el tamaño entre ~8,000 a 9,500 pb y con bandas de menor tamaño (de 7,000 bp y/o 3,000 pb) y 11 (11%) muestras tenían bandas únicas en el tamaño esperado. Logramos secuenciar 65 (88%) de las muestras amplificadas por NGS. Al realizar el Blastn de los fragmentos ensamblados encontramos que 40 (62%) muestras presentaban regiones del genoma humano que aún no han sido caracterizadas, y que podrían ser posibles regiones de inserción del virus en el genoma humano. Mientras que 25 (38%) muestras pertenecían al genoma del VIH-1, de los cuales 10 (15%) eran provirus replicativos. Los métodos bioinformáticos utilizados ensamblaron los genomas provirales completos del VIH-1, demostrando que los métodos son eficaces y sensibles para el proceso de ensamblado de-novo. Sin embargo, para la reconstrucción de haplotipos de viriones únicos debemos mejorar la cobertura de las lecturas en regiones altamente polimorficas. Los estudios sobre la adaptación del VIH a la presión selectiva ejercida por los genes de los HLA permitirán comprender mejor las interacciones entre el huésped y el patógeno contribuyendo a la investigación en vacunas. Financiamiento: SENACYT ECS11-012, APY-GC-2018B-50 y APY-NI-2019-028A.

15:30-17:15 Session 2D: Ciencias Agricolas
Location: Sala G
15:30
AZOLLA sp. COMO SUSTITUTO DE FERTILIZANTES NITROGENADOS EN EL CULTIVO DE ARROZ DE SUBSISTENCIA

ABSTRACT. La fertilización es parte de las labores culturales de toda actividad agrícola, siendo uno de los principales gastos en que incurren los productores. Desde hace siglos, campesinos asiáticos utilizan la Azolla sp. como fertilizante de sus parcelas de arroz. La Azolla sp. es un helecho acuático que vive en simbiosis con la cianobacteria Anabaena azollae, que fija el Nitrógeno atmosférico en las frondas del helecho que crece libremente en lagunas de poca profundidad. El objetivo de este estudio fue, establecer la capacidad de la Azolla sp. como sustituto de la fertilización nitrogenada amoniacal, sin reducción en el rendimiento de cosecha en el cultivo de arroz de subsistencia. Método, el siguiente estudio se ejecutó en la Granja Escuela Casiciaco Haren Alde, distrito de Las Minas, donde se conformaron por dos bloques de seis tratamientos y tres repeticiones en cada bloque. Cada bloque representa una fecha de siembra. Cada unidad experimental consistía en parcelas de 2x5 metros, separados un metro. Cada unidad experimental se sembró a chuzo a una distancia de 30 cms entre surcos y 15 cms entre planta. En cada golpe se colocaron 8 semillas de arroz. Se analizaron 6 tratamientos, en los que se establecieron diferentes combinaciones de Urea y Azolla pinnata como fuente de fertilización nitrogenada para el cultivo y una de testigo sin fertilización nitrogenada. Antes del establecimiento del ensayo se realizaron análisis físico-químicos al terreno y a la Azolla sp. a utilizar, para determinar la proporción de la planta a aplicar en cada unidad experimental. Las proporciones de Urea y Azolla sp. en cada tratamiento decrecían o aumentaban un 25 por ciento del total. A la hora de la fertilización de los bloques, el segundo bloque se fertilizó 15 días antes del tiempo de fertilización del primer bloque. En las unidades experimentales se analizaron tanto variables de cultivo, como de rendimiento. Donde se encontró, que en los tratamientos aplicados no se observa diferencia significativa en los resultados obtenidos entre los tratamientos utilizados en el ensayo, en el rendimiento final en grano seco y altura de planta, determinando que la Azolla sp. puede utilizarse como sustituto de fertilizantes químicos nitrogenados. De igual manera no hubo diferencia estadística entre los dos bloques y en la calidad molinera del grano. por último, se determinó que el costo de la construcción de la laguna de crecimiento de la Azolla sp. eleva el costo de los tratamientos en el primer año, no obstante, en los siguientes años el costo del uso de este tipo de fertilización baja considerablemente, reduciéndose a la mitad de los costos de fertilizantes químicos.

15:45
EFECTO DEL USO DE HONGOS Y BACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO VEGETAL SOBRE LA EFICIENCIA DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL CULTIVO DE ARROZ BAJO SISTEMA DE SECAN

ABSTRACT. En Panamá se ha estimado por métodos tradicionales y mediante el uso de técnicas isotópicas que la eficiencia de los fertilizantes nitrogenados en el cultivo de arroz, cultivado bajo sistemas de secano, oscila entre 20 y 35% dependiendo del manejo dado a la fertilización. El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de inocular el suelo con hongos y bacterias promotoras del crecimiento vegetal sobre la eficiencia de uso del fertilizante nitrogenado urea (46% N). El estudio se realizó en las instalaciones del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) en Divisa, en un suelo inceptisol, donde se vienen realizando los ensayos de mejoramiento del cultivo de arroz desde hace más de 20 años. Se utilizó la variedad IDIAP-FL-72-17 de ciclo precoz, con alto potencial de rendimiento, plantado a razón de 110 kg de semilla/ha, durante los años 2018 -2019 en parcelas de 5 x 2 m. Se utilizó un diseño estadístico de bloques completamente al azar, que constó de cinco tratamientos de N (0-50-100-150 y 200 kg/ha) y cuatro repeticiones, marcado con el isotopo 15N diluido al 3%. Se aplicaron 60 kg de P2O5/ha y 80 kg de K2O/ha los cuales se mantuvieron fijos en todas las parcelas. La fertilización nitrogenada se fraccionó a los 15, 35 y 55 DDG el grano. El 15N se aplicó junto con la urea en una microparcela de 1m2 colocada en el centro de la parcela. En el segundo ensayo en 2019-2020, se mantuvieron fijas las dosis de N (110 kg/ha), P2O5 (60 kg/ha) y K2O (80 kg/ha), pero el suelo se inoculó con biofertilizantes a base de hongos y bacterias (Pseudomona auruginosa, Aspergillus niger, Trichoderma sp., una mezcla de todos y un testigo), los cuales se aplicaron en una dosis de 1.5 l/ha del producto diluidos en 1.00 M3 de agua/ha., una semana después de aplicada la fertilización nitrogenada fraccionada. Igualmente se marcó la microparcela de 1 m2 con el isotopo 15N. Los muestreos en ambos ensayos se realizaron a cosecha utilizando un marco metálico de 0.25 x 0.25 m. El N total se determinó por medio del método de Kjedahl y el 15N fue determinado en el laboratorio de isótopos de la Universidad de la Florida. Entre principales resultados en 2018-2019, el análisis de regresión indicó que la mejor dosis de N fue de 110 kg/ha, logrando una producción superior a 5.5 ton/ha. y alcanzando una eficiencia de absorción de N entre 44% (dosis de 50 kg/ha) y 22% (dosis de 200 kg/ha, cultivo acamado). Para el año 2019-2020, se obtuvo un rendimiento de grano de 5.9 ton/ha en el tratamiento donde se inoculó el hongo Aspergillus niger, aumentando la eficiencia de absorción del N hasta un 54% en la parcela con Pseudomona auruginosa y 53% en la parcela con Aspergillus niger, lo que representó un aumento de 20.1 y 19.2% en comparación con el año anterior, respectivamente. Existe buen potencial para el suso de biofertilizantes que promuevan la productividad y absorción de nutrientes.

16:00
IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS VERDES EN PANAMÁ: EVALUACIÓN NÚMERICA EN EDIFICACIONES EN CLIMA TROPICAL

ABSTRACT. La energía es uno de los temas más envolventes en Panamá, su uso, la manera de propagarlo y la manera de mitigar el consumo de este. Debido a esto es importante optar por soluciones que determinan el uso final de la energía. El estudio de factibilidad de vegetación aplicada a cubierta verde para edificaciones sería una solución favorable para dejar de absorber el calor que a diario consumimos y a la vez producimos. Panamá actualmente está sufriendo una de las olas de calor más grandes nunca presentadas, tanto en la ciudad capital como en el resto del país. Esto es más que nada por el cambio climático y en la capital por el crecimiento urbanístico y constructivo en los últimos años. Al pasar del tiempo, la temperatura ha aumentado considerablemente haciendo que la sensación térmica, para las personas, sea, muchas veces, insoportable. Esto lo que genera es que cada vez que las personas llegan a sus oficinas u hogares, enciendan el aire acondicionado y lo pongan a una temperatura agradable para ellos ocasionando altos consumos de energía. Sin embargo, la implementación de techo verde puede mitigar el impacto de las olas de calor. Los techos cubiertos de vegetación son mucho más fríos que los techos convencionales. Estos reducen el consumo de energía al reducir la necesidad de enfriar el interior de un edificio u hogar en verano. La menor demanda de energía mejora la calidad del aire al reducir las emisiones de polvo y gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera debido a la producción de energía eléctrica. La vegetación del techo también permite la filtración de algunos tipos de contaminantes del aire a través de los llamados deposito seco. Así, esta investigación tiene el objetivo de evaluar la implementación de vegetación genérica en la cubierta de techo de edificaciones en Panamá, en términos de confort térmico y consumo eléctrico por refrigeración, a través de simulación dinámica. Para esto, se realizó un análisis paramétrico a través del programa DesignBuilder en donde se escogieron cuatro plantas aptas para el clima de Panamá y que resisten la radiación solar altas temperaturas y humedad, las cuales fueron Tradescantia spathacea Sw. (Maguey Morado), Sansevieria sp. (Lengua de Suegra), Aloe Vera (Sábila) y Arachis hypogaea (Cacahuate o maní). Por medio de simulaciones en modo pasivo y modo mecánico con sistemas de irrigación de 24 horas, se pudo observar como la temperatura del interior de la edificación y las ganancias de calor por techo disminuyen. Esto nos llevó a determinar cuáles son los parámetros más importantes de la capa de vegetación, siendo estas: la altura de la planta, el índice de área de las hojas (LAI), la reflectividad de las hojas y la resistencia estómica. Estas variables nos ayudan a saber con precisión que partes de la planta son las que ayudan a reflejar la radiación térmica de manera que no se pueda absorber el calor y así hacer que en la cubierta pueda disminuir la temperatura.

16:15
Clonación y caracterización molecular de nuevos transportadores de glucosa y fructosa de F. oxysporum f. sp. lycopersici mediante la expresión heteróloga en S. cerevisiae

ABSTRACT. Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici es un hongo filamentoso que afecta varios cultivos económicamente importantes entre las cuales el tomate, donde el sistema de transporte y las vías de regulación de la transcripción de los transportadores de hexosas se encuentran muy poco caracterizadas. Como las levaduras tales como Saccharomyces cerevisiae, poseen varios transportadores con características/especificidad y afinidades diferentes necesarias para el ajuste de las diferentes concentraciones de hexosas presentes. Un análisis preliminar permitió identificar secuencias que codifican para varios transportadores de hexosas, incluyendo transportadores de tipo Hxt, Ffz y Fsy, regulados por sistemas semejantes a los observados para S. cerevisiae. Este trabajo tiene por objetivo clonar y caracterizar siete de esos transportadores de hexosas (Hxt1, 2, 3, 6; Ffz1, Ffz2 y Fsy1) por expresión heteróloga en una estirpe de S. cerevisiae desprovista de transportadores de hexosas y estudiando los perfiles de crecimiento de los transportadores obtenidos en diferentes fuentes de carbono. Para ello los genes fueron amplificados con cebadores específicos e insertados en un vector de expresión conteniendo el GFP y clonados en una estirpe S. cerevisiae hxt-null. La clonación de FoHxt1, FoHxt2, FoHxt3, FoHxt6, FoFfz1, FoFfz2 y FoFsy1 em S. cerevisiae fue exitosa, originando transformantes capaces de utilizar glucosa y/o fructosa, estando en curso a su caracterización más detallada.

16:30
IDENTIFICACIÓN DE POLIMORFISMOS DE CUATRO DESÓRDENES GENÉTICOS EN RAZAS GUAYMÍ, GUABALÁ Y TRANSFRONTERIZAS EN PANAMÁ

ABSTRACT. Los avances recientes en la secuenciación de alto rendimiento y la bioinformática han propiciado que el marcador de nucleótido simple (SNP) sea cada día más utilizado. Tomando en cuenta que, en Panamá, gran parte de los programas de mejoramiento genético se establecen mediante el uso de germoplasma introducido, se requiere información sobre los desórdenes genéticos que podrían estar circulando dentro del país, particularmente en las razas locales como la Guaymí y la Guabalá. En bovinos, el color del pelaje está asociado con tolerancia térmica, producción y rasgos asociados a la salud. Se ha descrito que una variante de SNP del factor de transcripción asociado a microftalmia en bovino, contribuye a las diferencias entre los fenotipos manchados y no manchados en el ganado Holstein y Simmental; otras variantes de este gen causan fenotipos asociados a malformaciones oculares y auditivas como microftalmia y sordera bilateral respectivamente. La queratoconjuntivitis infecciosa bovina u Ojo Rosa, considerada una de las enfermedades más importantes del ganado en todo el mundo, presenta diferencias entre razas en cuanto a la susceptibilidad y resistencia a la misma. La sindactilia, mejor conocida como pie de mula es un desorden hereditario causado por el gen LRP4, trastorno que se observa principalmente como una fusión de falanges. Otro desorden genético de interés en ganadería es el gen de la queratina, KRT74 que potencialmente podría estar produciendo desórdenes del folículo piloso en esta especie. el objetivo de este trabajo es identificar el polimorfismo de cuatro desórdenes genéticos en razas Guaymí, Guabalá y algunas razas transfronterizas en Panamá. Se estableció la presencia de polimorfismos y frecuencia alélica de cuatro marcadores relacionados a desórdenes genéticos, el factor de transcripción de microftalmia (MITF), ojo rosa (PE), sindactilia o pie de mula, (LRP4) y gen de la queratina 74 (KRT74) mediante secuenciación de siguiente generación, NGS. Se lograron identificar, nuevos polimorfismos de variantes SNP de los genes MITF02, PE, LRP440 Y KRT74. Sin embargo, se observó la fijación de alelos de MITF89, LRP435, LRP452, LRP431. La raza Guabalá fue la única que presentó una alta frecuencia génica en el alelo alterno T del gen KRT74. Este trabajo se presenta como el primer reporte de polimorfismos de marcadores asociados a desórdenes genéticos en Panamá, por los que se requiere la ampliación y el seguimiento oportuno de los genotipos estudiados y otros desordenes no detectados dentro de este trabajo.

16:45
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN PARA EL CÁLCULO DE LA DEMANDA HÍDRICA DE CAFÉ EN LA PARTE ALTA DE LA CUENCA DEL RÍO SANTA MARÍA

ABSTRACT. La evapotranspiración es la cantidad máxima de agua que puede evaporarse desde un suelo cubierto de vegetación, desarrollado en óptimas condiciones. Este factor es de gran importancia en la agricultura, ya que permite conocer si el cultivo presenta un déficit de agua, mediante la diferencia entre la evapotranspiración potencial y la evapotranspiración real para conocer sí se requiere de un sistema de riego y mejorar la eficiencia en el uso de agua. La principal problemática, en la parte alta de la cuenca del río Santa María es que, los agricultores de las pequeñas fincas cafetaleras no cuentan con información confiable de la demanda de agua para su cultivo y tanto el déficit de agua como el exceso en el suelo afectan la producción y su comportamiento fenológico. En el caso de los caficultores del distrito de Santa Fe, provincia de Veraguas, la posible disminución de los rendimientos de productos agrícolas es ocasionada por la escasez de las lluvias y el aumento en las temperaturas asociados a una menor disponibilidad de agua para los cultivos, por tal motivo se debe conocer si la oferta de agua que se cuenta puede suplir la demanda en las pequeñas fincas de café. Existen diversas metodologías para determinar la evapotranspiración y obtener la cantidad de agua requerida, es por ello que para determinarla se utilizan datos meteorológicos empleando ecuaciones, como Penman-Monteith y la aplicación de técnicas con sensores remoto basadas en imágenes satelitales, que actualmente son una alternativa potencial para obtener información sobre este tipo de requerimiento a fin de que, los agricultores optimicen el recurso hídrico de sus cultivos, considerando las condiciones climáticas y físicas de la zona. Para el análisis y recolección de datos se escogieron tres pequeñas fincas pilotos ubicadas en las comunidades de Pajonal, El Gallo y Alto de Piedra, asociadas a la Cooperativa la Esperanza de los Campesinos; en una de las fincas se colocó una estación meteorológica para recolectar datos climáticos desde el mes de diciembre del año 2020 hasta el mes de abril del año 2021. Los datos obtenidos mediante la estación meteorológica se compararon con los datos de imágenes satelitales, procesados en ArcGIS, a través de Infostat un software estadístico. La investigación beneficia a los pequeños caficultores brindándole información confiable, también busca tener un desarrollo sostenible en la cuenca del río Santa María analizando la evapotranspiración para el cálculo de la demanda hídrica del café enfocadas en la conservación del agua para futuros proyectos.

17:00
AVANCES DE PROYECTO CARBONIZACIÓN DE BIOMASA| APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS AGRÍCOLAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO EN ÁREAS DE CULTIVO.

ABSTRACT. Los residuos sólidos orgánicos se proyectan como una materia prima con capacidad de producir energía y materiales de mediano y alto valor agregado. Sin embargo, la falta de iniciativas para su uso ha generado problemáticas relacionadas con la nula gestión integral de los residuos sólidos en la República de Panamá. Entre los residuos orgánicos se encuentra la biomasa residual de actividades agrícolas y pecuarias que tiene potencial para promover una economía circular y la sostenibilidad en diferentes industrias. El proyecto Carbonización de Biomasa plantea la carbonización de residuos agroindustriales para su aplicación en suelos de áreas de cultivo, de esta manera se podría mejorar las propiedades fisicoquímicas del suelo. En Panamá, aproximadamente el 27% de los suelos se encuentran degradados, lo que demanda la investigación y el uso de alternativas innovadoras que puedan restaurar los suelos y reducir el uso de productos químicos que ponen en peligro los ecosistemas naturales. Este proyecto se centra en la región de Azuero que es una de las regiones con mayor producción de cultivos esenciales como el maíz y el arroz. Como parte de las actividades del proyecto, se identificaron 8 residuos con potencial para ser carbonizados. Además, se aplicaron encuestas a los productores agroindustriales y se utilizaron bases de datos nacionales para calcular la cantidad de residuos no utilizado para cultivos específicos. Con los resultados obtenidos, se realizaron mapas de generación de residuos por distrito de las provincias de Los Santos y Herrera. De los resultados de estos análisis se demostró que, del residuo de arroz, los distritos de Tonosí, Pedasí, Pocrí y Ocú generan 35645.25 tonnes, 8331.66 tonnes, 2548.85 tonnes y 2326.28 tonnes, respectivamente. Mientras que del residuo de maíz los distritos de Los Santos, Pocrí, Las Tablas y Guararé generan 29106.24 tonnes, 27159.4 tonnes, 26846.55 tonnes y 19145.23 tonnes, respectivamente. Esto indica que en esta región se generan gran cantidad de residuos lo que podría indicar que existe potencial para su implementación en diferentes actividades, incluyendo la opción de carbonizarlos y utilizarlos como potencial mejoradores de suelos en áreas de cultivo.