APANAC 2023: PANAMA: HUB DE LAS CIENCIAS
PROGRAM FOR FRIDAY, SEPTEMBER 29TH
Days:
previous day
all days

View: session overviewtalk overview

10:30-12:00 Session 7A: AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Location: Salón Taboga
10:30
EL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL EN AMBIENTES DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS-RENOVABLES EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA MEXICANA

ABSTRACT. La Legislación en energía Ambiental se regula con las acciones enfocadas en la generación de energías limpias y renovables, en la cual se determina su impacto en la degradación al medio ambiente. Por lo tanto, el propósito es determinar el nivel de conocimiento estudiantil en relación a su perfil de formación. El fin fue identificar la relación del aprendizaje en los temas de fundamento constitucional en torno a las energías limpias y renovables, regulaciones energéticas y ambientales, requisitos de permisos e infracciones de generación y transmisión de energías renovables y limpias. El estudio se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Autónoma de Baja California con 21 estudiantes de la disciplina de Ingeniería en Energías Renovables. La investigación es de diseño no experimental de tipo cualitativo y se aplicó un análisis de estadística descriptiva con la técnica de correlación de Pearson con un nivel de significancia de 0,05, en el análisis de los datos se utilizó el paquete de cómputo Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales. El resultado del análisis de la correlación son las variables de conocimiento de las leyes ambientales y energéticas contra el conocimiento de las autoridades en materia de energías renovables y meta aspiracional de generación de energía limpia y renovable. La discusión se aporta evidencia que los alumnos tienen un mejor conocimiento posterior al cursar la materia más de una vez en contra de aquellos que solo la aprobaron por primera ocasión en el grupo y en conclusión el estudio genero evidencia de la relación del conocimiento de los estudiantes en su evolución y la comprensión en la materia ambiental y energética del curso de noveno semestre y se demostró un mejor desempeño para el manejo de los contenidos por parte de los alumnos.

10:45
ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL DE DINÁMICAS MARINAS EN LA COSTA DEL PACÍFICO DE PANAMÁ
PRESENTER: Víctor Gomez

ABSTRACT. Comprender la variabilidad temporal y espacial de distintas componentes de la hidrodinámica costera como el oleaje y la marea meteorológica es primordial en la evaluación del riesgo y la planificación territorial en zonas costeras. Con el aumento del nivel medio del mar y su impacto en las costas, los estudios y monitoreos regionales y locales se vuelven más relevantes. En el presente trabajo se ha realizado un análisis espaciotemporal de la hidrodinámica en un tramo de 60 km de costa en el Pacífico de la República de Panamá. Esta zona comprende desde Punta Chame hasta Río Hato, donde se contemplan las siguientes playas: Playa Caracol (Chame), Playa de San Carlos, y Playa Farallón (Río Hato). Mediante las campañas de muestreo se busca analizar las variaciones en tiempo y espacio de distintas variables de dinámicas marinas, así como la tendencia de estas en un periodo de 28 años. El análisis horario de las variables de oleaje, dirección de la ola, periodo, periodo pico, marea astronómica y marea meteorológica desde 1993 hasta 2021 nos han permitido realizar una caracterización espaciotemporal de 44 puntos en el tramo seleccionado. Para esta caracterización se han analizado los comportamientos promedios, máximos, mínimos y los percentiles 99 y 1 de cada variable. Adicional, este estudio nos ha permitido analizar la tendencia lineal de incremento o disminución de las variables mencionadas, así como la relación con coeficientes de eventos extremos como El Niño Oscilación del Sur utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. Estos resultados permiten comprender la dinámica de estas variables a nivel mensual, así como anual, y el comportamiento inter temporal. Esta información es esencial para comprender el comportamiento de la hidrodinámica costera en este tramo. La interacción en espacio y tiempo de estas variables juega un papel muy importante para comprender la ocurrencia y el impacto de peligros costeros como la inundación y la erosión.

11:00
Descripción del límite de intrusión salina y calidad de la cuenca baja del río Pacora

ABSTRACT. La intrusión salina es el desplazamiento temporal o permanente de agua salada tierras arriba, ocupando así los volúmenes que ocupa el agua dulce. El cambio climático modifica la intrusión salina al aumentar el nivel del mar y los cambios de patrones de lluvia. En la toma de decisiones la intrusión salina no se considera como una contaminación, por su comportamiento físico con el agua de mar y la costa. Pero, está relacionada con la sobreexplotación de agua dulce y el aumento en la evaporación del agua. En ambientes naturales la intrusión salina provoca estrés en humedales, manglares y puede traer consecuencias negativas como la destrucción de habitas, mortalidad y desplazamientos de especies. La intrusión salina en agua potable afecta la seguridad hídrica y alimentaria. Este estudio busca describir la calidad del agua y el límite de intrusión salina en la cuenca baja del río Pacora. Para alcanzar los objetivos se medirá la salinidad en 3 puntos de la cuenca baja del río Pacora, repartidos desde la toma de agua del IDAAN hasta la desembocadura. Para determinar la calidad del agua se realizarán pruebas estandarizadas de pH, oxígeno disuelto, nitritos, nitratos, fósforo y metales pesados. Los datos serán analizados por el programa Matlab donde se realizará un análisis descriptivo e inferencial. El río Pacora es la principal fuente de agua superficial para Panamá Este. Este estudio aporta información valiosa para políticas y planes de conservación para la cuenca baja del río Pacora.

11:15
USO DE 137CS PARA ESTABLECER LA TASA DE EROSIÓN DENTRO DE LA MICROCUENCA LA ZANGUENGA

ABSTRACT. La calidad del suelo es afectada por la aceleración de procesos erosivos principalmente por las perturbaciones antrópicas, la erosión afecta negativamente la calidad del suelo, agua y aire. Se ha reconocido la importancia de la erosión en el movimiento de nutrientes y contaminantes por el traslado de sedimentos, los cuales llegan muchas veces de manera directa a los cuerpos de agua. Es por esto la importancia de conocer las tasas de pérdida de suelo. Desde 1960 han sido utilizados los radionucleidos de origen natural o artificial (137Cs, 210Pb y 7Be) para realizar estudios sobre redistribución del suelo incrementando su uso con el transcurrir del tiempo. Esta técnica nuclear se basa en la comparación de inventarios entre el sitio de estudio y un sitio de referencia, si el inventario del sitio de referencia es mayor al del sitio de estudio es un suelo erosionado y si es menor es una zona de acumulación o de sedimentación, para cuantificar el suelo que ha sido erosionado o depositado, se utilizan modelos de conversión. El objetivo de este estudio fue determinar los inventarios de 7Be, 137Cs y 210Pb en el área de estudio, para analizar su uso potencial como trazadores de la movilización del suelo dentro del paisaje; así como, cuantificar la tasa anual de erosión/deposición en un lugar de la microcuenca de la quebrada la Zanguenga, utilizado tradicionalmente para el pastoreo de ganado. En el sitio de referencia se detectó y cuantificó la actividad del 137Cs y 7Be. Este último presentó un inventario de 255.70 Bq/m2, sin embargo; este radionucleido no fue utilizado por algunas características limitantes. El inventario de 137Cs, obtenido del perfil del suelo fue de 101.96 Bq/m2; sin embargo, Panamá al ubicarse en la banda latitudinal norte entre 0º-10º, se espera encontrar un mayor inventario; en un rango de 270 y 340 Bq/m2. Utilizando el modelo desarrollado por Walling & He (2001), se estimó un inventario de 451.89 Bq/m2 para la región. Esto demostró que el sitio de referencia fue previamente perturbado para nivelarlo, eliminando así la capa superior del suelo junto con el contenido de 137Cs depositada principalmente por eventos de lluvia. Para el sitio de estudio se estableció un transecto de 100 m de longitud, con 12 puntos de muestreo, tomando muestras a diferentes profundidades. En este sitio, el perfil de 137Cs mostró una distribución exponencial decreciente, lo que confirma que es un suelo no arado. Los inventarios de 137Cs en este sitio oscilaron entre 216.43 a 411.21 Bq/m2. Se utilizó el modelo de conversión de distribución de perfil para estimar la tasa de erosión. El modelo indicó una tasa de erosión anual promedio de 2.1 ton/ha/año. Esto indica que se pierde una capa de suelo de 0.31 mm por año; y que desde la deposición de 137Cs (58 años), se han perdido en el sitio una capa de suelo de entre 1.27 cm y 2.28 cm.

11:30
VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DEL PARQUE OMAR DE CIUDAD DE PANAMA MEDIANTE VALORACIÓN CONTINGENTE
PRESENTER: Raúl Álvarez

ABSTRACT. El Parque Recreativo y Cultural Omar de Ciudad de Panamá, es uno de los parques metropolitanos más importantes de esta. Se ubica en un área altamente urbanizada de Ciudad de Panamá, por tanto, recibe gran cantidad de visitantes diarios, quienes acuden a sus instalaciones para realizar distintas actividades deportivas y recreativas. Además, constituye un pulmón vegetal para la ciudad, coadyuvando al secuestro del carbono procedente de la combustión de hidrocarburos, y constituye un hábitat diversas especies de animales. El Parque Omar es amenazado por la presión urbanística de la zona. Sus terrenos cuentan con una excelente ubicación dentro de la ciudad, con alto valor catastral, por tanto, es necesario concienciar a la población sobre la importancia de preservarlo como espacio recreativo, de uso libre para el público en general, frente a otros usos como su conversión en espacios privados (club privado) o urbanización, edificios residenciales, centros comerciales, entre otros (Álvarez y Urbina, 2021). Este estudio tiene por objeto aplicar el método de la valoración contingente como una herramienta para el diseño de planes de gestión de espacios verdes y recreativos de carácter urbano, aplicado al Parque Recreativo y Cultural Omar de la Ciudad de Panamá, dentro de la investigación se describe el perfil socioeconómico de los visitantes del parque, identificar los principales factores que motivan las visitas al parque, y determinar opciones de mejora para los servicios que ofrece el parque a sus visitantes y usuarios. Este parque se ubica en la vía Belisario Porras del corregimiento de San Francisco. Se estima que recibe 5000 visitantes al día, (Kalormakis, s.f.), y estos visitantes acuden al parque para realizar actividades recreativas, deportivas y de esparcimiento gratuitas, y disfrutar de otros beneficios ecosistémicos como el secuestro del carbono, proveniente, entre otras fuentes, de los motores de combustión interna que circulan a diario en las congestionadas calles de la ciudad de Panamá. Para la recolección de datos en campo se aplicó un instrumento mediante la herramienta Formularios de Google a una muestra integrada por 428 usuarios, visitantes o no del parque. Los resultados preliminares arrojaron un valor de uso recreativo de un dólar ($ 1) por persona, el valor de legado y la compensación exigida no pudieron calcularse, se demuestra que el método de la valoración contingente es una herramienta válida para la gestión de espacios verdes urbanos. Por último, más allá de los valores numéricos obtenidos, y de la aplicación del método de la valoración contingente como herramienta de gestión ambiental, debe hacerse un intenso trabajo educación ambiental y concienciación entre la población panameña, para entender la importancia de la conservación de estos espacios verdes urbanos, que ofrecen opciones gratuitas de esparcimiento y recreación, y a la vez prestan importantes servicios ecosistémicos como ser hábitat para diferentes especies de la biodiversidad, secuestro del carbono, entre otros.

11:45
Uso del Sap flow system (EMS81) en ecosistemas de manglar de la Bahía de Panamá
PRESENTER: Jaime González

ABSTRACT. Los ecosistemas de manglar, son uno de los sistemas naturales más complejos que se encuentran sobre la tierra, sus características únicas, los hacen ser, zonas de vida, así como zonas de un pronunciado intercambio de energías entre todos sus participantes, bióticos y abióticos, a la par que poco se conoce sobre la complejidad de este ecosistema, también se tiene un desconocimiento muy amplio en sus dinámicas, ya que uno de los principales problemas que presentan los ecosistemas marinos costeros, es por lo general la falta de datos, puede ser esto último, debido a las condiciones únicas de estos ecosistemas, donde los altos niveles de humedad y salinidad hacen que muchos sensores de mediciones ambientales fallen. Para esta investigación se utilizó el ecosistema ubicado en la Bahía de Panamá, ya que, ofrece un área de estudio de características idóneas para la realización de estudios de distinta índole, debido a su excelente ubicación muy cerca de la Ciudad Capital. Durante los últimos años, se han comenzado a investigar ampliamente los flujos de savia, que no son otra cosa que el agua y las sales minerales que recorren los especímenes vegetales y les permiten la realización de sus funciones biológicas primordiales y de supervivencia, la investigación de estos flujos de savia ha permitido, caracterizar, interpretar y comprender un gran número de especies vegetales a lo largo y ancho del mundo, por otro lado, este tipo de investigación, no ha sido llevado a cabo en profundidad en los manglares, en especial los manglares de la Bahía de Panamá, el objetivo principal del proyecto de investigación, es realizar el proceso completo de instalación, mantenimiento de los “Sap flow system (EMS81)”, toma de datos y análisis de los flujos de savia, así como su interpretación, para poder realizar una representación de lo que está ocurriendo en el área de estudio, y generar por ende, información sobre que especies de las ubicadas en el área (Avicennia germinans y Avicennia bicolor) pueden verse más favorecidas frente a otras (competencia interespecíficas e incluso intraespecíficas) en los escenarios que se actuales debido al cambio climático, todo esto permitirá generar una gran cantidad de material investigativo que puede ser utilizado o en algunos casos extrapolado a otros sistemas ecológicos de similares características, añadiendo un valor más al ecosistema de manglar, aparte de los servicios ecosistémicos que se pueden obtener y que se obtienen actualmente del mismo. Este proyecto de investigación se plantea como un continuo avance en las ciencias de la investigación desarrollada en ecosistemas de manglares en diferentes partes del mundo, pero muy poco estudiados en Panamá e inclusive en Centroamérica, todo esto salvaguardando la integridad del ecosistema y tratando siempre de no interferir en las dinámicas que se producen en el mismo, con ello se buscar entender cómo se comportan los ecosistemas en manglar y desarrollar mejores políticas para su conservación.

10:30-12:00 Session 7B: AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Location: Salón Naos
10:30
LA REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS REGENERADAS Y BIOSÓLIDOS, BASE DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CUENCA DEL RÍO LA VILLA, DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

ABSTRACT. El agua es un tema que se ha convertido últimamente en algo complejo y problemático; particularmente, si la demanda global sobrepasa la disponibilidad y Panamá no escapa de esta realidad. El creciente déficit hídrico obliga a buscar nuevas fuentes no tradicionales de abastecimiento. Esto indica una apremiante necesidad de nuestro país de alinearse con las tendencias mundiales en materia de la gestión responsable de recursos hídricos, incluyendo el uso de las aguas residuales y de sus subproductos como biosólidos. Para enfrentar los retos planteados, el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), con la cooperación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Universidad Tecnológica de Panamá realizaron la investigación “Análisis de viabilidad y uso seguro de aguas regeneradas y biosólidos en agricultura y restauración de suelos degradados en la cuenca del río La Villa”, financiada por la SENACYT. El área de investigación comprende la parte baja de la cuenca hidrográfica del río La Villa y es una extensa zona de 160 km2, que forma parte del Arco Seco de Panamá. El objetivo principal de esta investigación ha sido contribuir a la seguridad alimentaria de la población en una forma sostenible, aliviando la escasez de agua en la parte baja de la cuenca del río La Villa, en el contexto de la adaptación al cambio climático, mediante la práctica de la reutilización del agua residual tratada para el riego agrícola y lodos estabilizados como abono de cultivos y restauración de suelos degradados. El desarrollo metodológico de la investigación, comprende el análisis de los procedimientos que permiten la evaluación de la posibilidad de implementación en el área de estudio de soluciones tecnológicas para el reúso de aguas residuales postratadas y lodos. Para este fin en la fase de diseño experimental se instalaron 30 parcelas experimentales con las dimensiones: 3 m de largo por 1.5 m de ancho, agrupadas en dos módulos. Las parcelas del primer módulo (M1) fueron sembradas con el maíz y las del segundo (M2), con pasto. Cada módulo fue dividido en tres bloques (repeticiones) y cada bloque tuvo cinco tipos de tratamiento (T1, T2, T3, T4 y T5). También se estableció el estado nutricional inicial del suelo de parcelas y lodos deshidratados, así como la caracterización física, química y microbiológica del biosólido, con el fin de determinar la viabilidad de su uso como fertilizante orgánico. Fueron definidas las dosis necesarias de abonos (biosólidos y abonos comerciales) que fueron aplicados en los tratamientos T2, T3 y T4. En el T1 como fuente de nutrición se aplicó el agua postratada de los humedales artificiales y T5 fue “blanco”, sin aplicación del abono. Con los resultados se puede concluir que el postratamiento de las aguas residuales permite generar un agua con alto valor nutricional apta para el riego agrícola y biosólidos como abonos orgánicos, creando así las bases de la estrategia y líneas de actuación de la economía circular en el sector agroalimentario en materia de las aguas depuradas y su reutilización.

10:45
Agricultura regenerativa mediante el cultivo sostenible de café robusta, caso de estudio Bajo Bonito.

ABSTRACT. En el Distrito de Capira se ha visto deteriorada la cobertura de bosque primario a raíz de la actividad ganadera y agrícola. La deforestación trae como consecuencia la disminución de la precipitación y el caudal de los ríos, situación sumamente preocupante ya que los ríos adyacentes pertenecen a la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá.

Debido a ello, se propone la reforestación del área mediante el cultivo de plantas de Coffea canephora (café robusta), manteniendo las estrategias y características de la agricultura regenerativa, las cuales tienen las siguientes ventajas: permiten que el agua llegue a los mantos acuíferos, absorben dióxido de carbono, protege áreas boscosas colindantes y ayuda a preservar la flora y fauna de la cuenca del Canal.

El objetivo de la presente investigación es documentar el proceso eficiente y sostenible de siembra de café robusta en una finca de dos hectáreas localizada en Cacao, Capira. Para confirmar la efectividad de la intervención, se realizaron mediciones de humedad relativa y temperatura con un psicómetro, obteniendo valores inicialmente de 88.30% y 23.69°C y finalmente de 94.30% y 22.79°C.

Esto demuestra que la reforestación con plantas de café robusta es una opción viable, altamente efectiva y que a su vez incentiva el desarrollo económico de las comunidades beneficiadas.

11:00
EFECTOS SINÉRGICOS DEL CALENTAMIENTO Y LA SALINIZACIÓN DEL AGUA EN LA DESCOMPOSICIÓN DE LA HOJARASCA EN ARROYOS TROPICALES: UN EXPERIMENTO DE MICROCOSMOS
PRESENTER: Gabriela García

ABSTRACT. Nuestro planeta está atravesando graves cambios ambientales a consecuencia de actividades antrópicas, como la conversión de bosques en tierras agrícolas, la eutrofización o la salinización de las aguas. Estos cambios ambientales actúan como estresores para organismos y ecosistemas, y pueden afectar a múltiples niveles, desde alteraciones fisiológicas en los individuos hasta cambios en las tasas de los procesos clave y su capacidad para brindar servicios ecosistémicos. El proceso de descomposición de la hojarasca es una herramienta útil para evaluar los impactos de los estresores ambientales en los ecosistemas fluviales. El objetivo de la investigación fue evaluar los efectos combinados de dos factores asociados al cambio climático (temperatura y salinidad) sobre la descomposición de la hojarasca mediada por invertebrados detritívoros (larvas de Chironomus sp.) y microorganismos a través de un experimento de microcosmos. Nuestra hipótesis de partida era que los efectos de la salinización serían más evidentes a bajas temperaturas, ya que ambos factores han demostrado efectos opuestos sobre la decomposición de manera aislada. La experimentación se realizó entre los meses de agosto y septiembre de 2022. Demostramos experimentalmente cómo el aumento de la temperatura del agua (26, 29 y 32 ºC) y la salinidad (sin adición de sal, 0.1, 1.0 y 10 g L-1 de NaCl agregados) determinaron las tasas de descomposición total, microbiana y mediada por detritívoros, en microcosmos que contenían hojarasca de Ficus insipida y larvas de Chironomus sp. recogidos en un afluente de la cuenca del río Tonosí. Los efectos de la temperatura fueron fuertes y consistentes con hallazgos previos: el calentamiento del agua promovió la descomposición microbiana y redujo la descomposición total y la mediada por detritívoros. La salinidad únicamente afectó significativamente la descomposición microbiana a 32 ºC. La descomposición total y la mediada por detritívoros se vio drásticamente reducida debido a la alta mortalidad de detritívoros en los tratamientos con las salinidades más altas. Cabe destacar que la descomposición total se redujo notablemente con la presencia conjunta de ambos factores (32 ºC y tratamientos con adición de sal), lo que indica la existencia de efectos sinérgicos, reforzando la relevancia de contextos de estresores múltiples a la hora de evaluar las consecuencias del cambio global en los ecosistemas fluviales.

11:15
COMPORTAMIENTO ANUAL DE LA CALIDAD DEL AGUA Y CAUDAL SÓLIDO DE LA MICROCUENCA LA ZANGUENGA

ABSTRACT. La continua expansión demográfica y el crecimiento económico trae consigo no solo desarrollo para la región, sino también una mayor presión sobre los recursos naturales, lo cual acarrea problemas que tienen el potencial de perjudicar las actividades productivas, como los son la agricultura, la avicultura, la ganadería bovina, ente otras. El área de estudio corresponde a la microcuenca de la quebrada la Zanguenga, localizada en la parte media-alta de la subcuenca del río Caño Quebrado (cuenca hidrográfica del Canal de Panamá), en el distrito de Chorrera, provincia de Panamá Oeste. Se trata de una zona donde se desarrolla una multitud de actividades productivas siendo la piña el principal cultivo para venta local o exportación; estas actividades, a su vez, tienen el potencial de incrementar la erosión y comprometer la calidad del agua de los cauces naturales. De ahí el objetivo de diagnosticar las características fisicoquímicas y bacteriológicas de las corrientes superficiales principales de la microcuenca, así como medir el volumen de sólidos suspendidos transportados que transmiten, en su conjunto, a la subcuenca del río Caño Quebrado. Para cumplir con este propósito, se realizaron giras mensuales, para la medición en campo de los caudales que forman parte de la microcuenca y la recolección de muestras de agua en los puntos de aforo para análisis de laboratorio. Se establecieron 8 puntos para recolección de muestras y aforos, para cubrir los 7 cauces principales de la microcuenca, siendo estos cauces: Zanguenga, Gato de Agua, Valentín, El Caraño, Indio, La Aspadilla y El Almendral. Para las mediciones de caudales líquidos, se optó por seguir los procedimientos estándares para pruebas de aforo por vadeo, haciendo uso de una cinta métrica y cuerda para la medición de las áreas parciales de la sección y de un correntómetro para la medición de las velocidades. Por otro lado, para el monitoreo de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, se hizo uso de: una sonda multiparamétrica, un colorímetro, un espectrofotómetro, el método de Winkler y el método de Colilert. A través de los aforos, se logró conocer la distribución espacial y los caudales base (líquidos) para el periodo comprendido entre enero de 2022 y marzo de 2023, los cuales permitieron observar el orden de los cauces (orden primario para las quebradas Aspadilla, Valentín, Caraño, Indio y Gato de Agua; orden secundario para la quebrada Almendral; y orden terciario para la quebrada Zanguenga). Respecto al caudal sólido, se obtuvieron resultados dentro del rango de valores entre 3.74 y 78.45 T/año para sólidos suspendidos y entre 13.82 y 169.49 T/año para sólidos disueltos (correspondiendo los valores más altos al punto de medición de la Quebrada Zanguenga). Mientras tanto, la estimación del Índice de Calidad de Agua (ICA) arrojó valores entre 54.62 y 57.94, correspondiente al rango de valores que denota una calidad de agua regular. Estos resultados proporcionan información importante acerca de la situación actual de la microcuenca; sin embargo, se recomienda (en futuras investigaciones) complementar el estudio con metodologías adicionales.

11:30
CARACTERIZACIÓN DEL SUELO Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO DE INFILTRACIÓN
PRESENTER: Yaxuri Muñoz

ABSTRACT. Los recursos de agua subterránea juegan un papel fundamental en la región de Las Tablas, especialmente durante la época seca, ya que las aguas superficiales son muy escasas en las llanuras costeras circundantes, debido a la explotación del recurso hídrico, para el consumo humano y actividades como la agricultura y la ganadería. Es importante para un manejo eficiente del suelo y del agua tener un conocimiento detallado de la tasa de infiltración, por la correlación existente entre las propiedades del suelo y el aporte de agua a los acuíferos, debido a que el movimiento del agua al interior del suelo, la naturaleza de los poros y el contenido del agua son factores importantes que determinan la parte de la precipitación que penetra al terreno y la que escurre sobre él. Es por ello por lo que el objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento de la infiltración y su relación con parámetros como la textura del suelo, humedad y pendiente del suelo, dentro de la Cuenca Hidrográfica entre los Ríos Tonosí y La Villa – Guararé (126). La metodología consistió en tomar 26 puntos de muestreo en la parte baja del Distrito de Las Tablas, utilizando equipo de campo como: el Infiltrómetro de Mini disc para evaluar la Conductividad Hidráulica No Saturada; así como el Infiltrómetro Turf Tec y el método convencional de Porchet para obtener los datos de Conductividad Hidráulica Saturada. De estos 26 puntos de estudio se tomaron muestras de suelo representativas de la zona para su posterior caracterización en el laboratorio de Geotecnia del Centro Experimental de Ingeniería – UTP. Aquí se evaluaron parámetros tales como humedad, límites de consistencia, gravedad específica y granulometría (hidrómetro y tamizado). Finalmente, con estos resultados, se realizó la clasificación del suelo. Se obtuvo como suelo predominante de la zona, la arcilla de alta plasticidad arenosa (CH) con un 65%, seguido de la arcilla de baja plasticidad arenosa (CL) con un 23%, y por último la arena arcillosa (SC), limo elástico con arena (MH) y limo arenoso (MH) con un 4%. Se pudo concluir que los suelos arenosos tienen mayor conductividad hidráulica, al contrario de los suelos arcillosos su capacidad de infiltración, y, por ende, la conductividad hidráulica es función del uso del suelo, ya que la baja conductividad hidráulica puede contribuir a elevar el grado de erosión al aumentar la escorrentía por una baja permeabilidad de los suelos.

10:30-12:00 Session 7C: EDUCACIÓN
Location: Salón Casaya
10:30
La enseñanza de las ciencias basada en la indagación: lecciones desde Hagamos Ciencia, un programa de enseñanza de las ciencias en Panamá

ABSTRACT. Este trabajo tuvo como objetivo analizar los modos de implementación de la enseñanza de las ciencias basada en la indagación (ECBI) y su asociación con el aprendizaje de los estudiantes participantes del programa de capacitación docente Hagamos Ciencia en Panamá durante el 2019. Se analizó el nivel de implementación de los criterios de ECBI de los docentes del programa a partir de datos previamente recolectados en observaciones de clase por los mentores de los docentes. Los resultados muestran que aún se encuentran progresando en todos los criterios. Posteriormente, se establecieron correlaciones entre los criterios de ECBI observados unos con otros. En todos los pares de criterios analizados se encontró una relación positiva significativa. Por último, se realizó un análisis de regresión lineal para determinar la asociación entre el nivel de implementación de ECBI y el aprendizaje de los estudiantes a partir de los resultados de pruebas aplicadas a los estudiantes del programa. Se encontró una asociación positiva significativa que invita a redoblar esfuerzos en la formación de los docentes de ciencias de Panamá y de la región. Principalmente, en una formación centrada en el enfoque de ECBI con especial atención en continuar desarrollando en los docentes la habilidad de incentivar el planteamiento de preguntas, preguntas científicas y predicciones por parte de los estudiantes; y en lograr altos niveles de implementación.

10:45
Un Modelo Heurístico para el Diseño, Desarrollo y Validación de Productos Educativos Gamificados

ABSTRACT. La Gamificación ofrece un acercamiento metodológico de apoyo en diferentes ámbitos de aplicación con el fin de motivar y comprometer a los participantes. En general, su implementación prioriza la estimulación de un individuo ante un esfuerzo que éste realiza, empleando elementos de juego como las recompensas y los desafíos. Particularmente, su uso en la educación ha tenido una aceptación creciente en los últimos años, creando en esa área uno de sus principales nichos. Al respecto, la Gamificación es utilizada para mejorar el aprendizaje y la retención de conocimientos, aumentar la participación y el compromiso de los estudiantes, fomentar habilidades sociales y emocionales en ellos. Aunque los sistemas educativos mantienen una relativa generalidad en sus principios básicos — los cuales son parte de los derechos humanos — existen particularidades inherentes a su contexto regional, social, político y económico que los caracterizan. Así, el uso de la Gamificación en los entornos de educación estará supeditado a estas caracterizaciones propias de cada estado, país o región. En términos pragmáticos, esto implica que, aunque la Gamificación puede ser efectiva en el contexto educativo, es importante tener en cuenta que no es una solución milagrosa para todos los entornos. Por consiguiente, la implementación y adopción efectiva de la Gamificación en contextos como el de Panamá, requiere una planificación cuidadosa y una consideración de las necesidades y características específicas de los estudiantes. En este sentido, el Grupo de Investigación en Gamificación de la Universidad Tecnológica de Panamá, ha elaborado un modelo conceptual denominado GAMITIC con miras a ofrecer un espacio de solución al contexto nacional. El modelo establece dos contribuciones importantes: (a): la consideración del diseño de los Productos Educativos Gamificados (PEG) desde una perspectiva psicológica. Esto permite instrumentar el bosquejo de perfiles de actitudes y comportamientos de los estudiantes, tal que los esfuerzos subyacentes de los PEG puedan dirigirse a la optimización de los objetivos de aprendizaje establecidos y; (b): la cuantificación de los resultados mediante una métrica denominada Ganancia Significativa, la cual permite generalizar el impacto del uso de la Gamificación en el contexto de la experiencia de uso del modelo. Al respecto, se reporta que dicha experiencia se ha conducido por un periodo de cuatro años (2019 - 2023) empleando una muestra de 270 estudiantes con edades entre los 9 y 12 años de 4°, 5° y 6°, con una cobertura a 4 escuelas del sistema público de educación. El tópico de estudio en el cual ha sido aplicado el modelo es la Educación Ambiental. Los resultados obtenidos hasta ahora muestran indicios de progreso en el aprendizaje del 18.50%. Esto revela un impacto positivo de la Gamificación y del modelo propuesto en la motivación de los estudiantes, repercutiendo directamente en la adquisición de conocimientos y reforzando el proceso de aprendizaje. De esta forma, el modelo desarrollado puede ser llevado a otras áreas de enseñanza en Panamá que en la actualidad representan un desafío, ofreciendo la posibilidad de apoyar los tipos de competencias que los estudiantes desarrollan en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

11:00
MICROLEARNING COMO ESTRATEGIA PARA LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

ABSTRACT. El uso de entornos virtuales en la educación superior es crucial para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como para crear experiencias interactivas y personalizadas. A pesar de ello, muchos docentes resisten al cambio, ya sea por falta de información o de experiencia con las tecnologías emergentes. Es imperante que los docentes adquieran las capacidades necesarias para manejar los entornos virtuales, puesto que su uso promueve habilidades y actitudes alineadas al fortalecimiento de competencias digitales requeridas en el siglo XXI. El Microlearning es una tendencia emergente del e-Learning que impulsa la formación adaptada a las necesidades y tiempo del aprendiz; enfocado en uno o limitados objetivos específicos, uso de pequeñas dosis de información llamados microcontenidos y en la evaluación constante para medir su efectividad. Por ende, se propone el uso de Microlearning como estrategia para la capacitación de docentes en entornos virtuales de aprendizaje. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la percepción de los docentes sobre el uso de microcontenidos como método de capacitación en entornos virtuales de aprendizaje en la Universidad Tecnológica de Panamá. La investigación es de tipo mixto descriptivo, siendo la primera fase, la ejecución de un grupo focal con los colaboradores de la Dirección Nacional de Innovación y Tecnología Educativa de la UTP, encargados de la capacitación y apoyo a docentes que utilizan Moodle como plataforma de entorno virtual de aprendizaje, para identificar las competencias digitales que deben reforzar los docentes. En la segunda fase, se confeccionan 14 microcontenidos basados en la información recolectada, los cuales son distribuidos en 7 boletines. Por medio de la implementación de un sistema para la suscripción y envío del boletín, se remite mensualmente a 125 docentes suscritos por 7 meses. Para medir los resultados, se diseña una encuesta utilizando la escala de Likert, conformada por 3 criterios de evaluación: usabilidad de la aplicación web del boletín, eficacia de los microcontenidos y la opinión docente. Como resultados, se recibe 75 respuestas, representando una tasa de respuesta del 60%. Los docentes califican el criterio de usabilidad del boletín, con un promedio de 28.28 sobre 30 (SD = 2.42) y la eficacia de las microcontenidos, con un valor de 23.53 base a 25 (SD = 2.0). Con respecto a la opinión docente, se identificó que los temas que demuestran mayor interés están: la construcción de recursos didácticos, la educación virtual y las metodologías activas. Finalmente, en una escala de 10, los docentes calificaron el boletín y los microcontenidos con un valor promedio de 9.3. En conclusión, se determinó que los docentes perciben el uso de microcontenidos como un método de capacitación positivo. Por tanto, se plantea como próximas actividades la creación de microcontenidos de acceso abierto y la construcción de cursos de Microlearning enfocados al fortalecimiento de las competencias digitales, competencias claves que permitirán al docente universitario desenvolverse efectivamente en los entornos virtuales de aprendizaje y adaptarse a la demanda cambiante en la educación.

11:15
ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA LA EDUCACIÓN DISTANCIA DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

ABSTRACT. Los sistemas educativos se han visto impactados con la crisis mundial de salud. La calidad, el acceso y equidad en los logros de aprendizaje siguen siendo los retos pendientes. Ya que se ha visibilizado, las desigualdades en el no avance en los aprendizajes de los estudiantes con discapacidad. La investigación tiene como objetivo analizar los recursos tecnológicos, las plataformas digitales y los tipos de interacción pedagógica utilizadas por los docentes en la educación a distancia, en los cursos académico 2020/2021 para lograr el acceso al aprendizaje de los estudiantes con discapacidad en el sistema educativo público. Para lograr este objetivo se empleó el cuestionario de acceso abierto del Ministerio de Educación, en el que participaron 60 educadores de niveles educativos de media, premedia y primaria. En una Región Educativa conformada por siete corregimientos. El análisis de datos se realizó empleando el programa SPSS-25. Análisis estadístico univariables. Entre los resultados están la proporción de aula de recurso en función del corregimiento, nivel educativo. Relación entre la condición laboral del docente, el acceso al aula de recurso y el nivel educativo. Relación de estudiantes con necesidades educativas especiales en función de su conectividad. La relación medios digitales, plataformas y resto de medios utilizados por los docentes en función de la semana del curso. Además, la frecuencia de los contenidos desarrollados en relación al ámbito de conocimiento. Las conclusiones globales sustentan que 40% de los educadores participaron en sus aulas, este porcentaje varía en función del corregimiento al que pertenecen las escuelas. Sobre la condición laboral del educador el 42% tiene una plaza fija, 37% docente con plaza de período probatorio 1, y 2, mientras que el 5% de educadores con plazas interinas, el resto son educadores eventuales. En cuanto al nivel educativo en el que los docentes practican sus actividades, destaca que el 88% de aquellos que lo hacen en la escuela Premedia y 12% de los profesores realizan su labor en otros niveles. En cuanto a los datos recogidos sobre la conectividad en los estudiantes con necesidades especiales, se aprecia que la semana con menos alumnos conectados fue la última recogida en la base de datos (S22), con un mínimo de 18. Por otro lado, la semana que más alumnos con necesidades especiales tuvieron conectividad fue la S05, con 1.027. La suma total de los alumnos conectados durante el periodo en el que se recogieron los datos es de 8.786, con una media de 399,36 alumnos por semana. La desviación y la varianza nos indican el grado en el que los valores se alejan de la media. En este caso, la diferencia entre la cantidad de alumnos reportados por semana es de 281,331, lo que nos indica una considerable dispersión que se traduce en una baja estabilidad de asistencia.

11:30
Construcción de un Modelo que permita la hibridación de la Educación Superior
PRESENTER: Eduardo Cola

ABSTRACT. Este proyecto tiene como finalidad la creación de un modelo que pueda constituirse en la base de una educación superior que conjugue simultáneamente aspectos positivos de la denominada educación presencial y de la educación virtual. En otras palabras, se refiere a una forma de educación tipo “Semi presencial”, como la imaginada inicialmente por nuestra Casa de Estudios (UMECIT), pero incorporando elementos claramente definidos tanto de la presencialidad, así como de la virtualidad. A esto denominamos Hibridación del Modelo Educativo, o sea, a la conjugación de elementos importantes de lo mejor de ambos mundos, presencialidad y virtualidad. La idea es que, una vez creado este modelo, sea aplicable sin dificultades y por ende, el mismo tenga aceptación en las Universidades del ámbito Latinoamericano, principalmente en países como Panamá y Colombia, ya que la Investigación incluiría mínimamente a ambos países. Para realizar este estudio se consultarían por medio de encuestas a estudiantes de distintos niveles de la enseñanza superior, así como a Profesores que han enseñado en ambas modalidades, en este segundo caso, conformando varios Grupos Focales, que permitan extraer las mejores experiencias de ambos métodos de la enseñanza y aprendizaje. Una vez consultados ambos grupos (Profesores y Estudiantes) tendríamos los elementos necesarios para la construcción del Modelo Hibrido de Educación Superior. La intención es utilizar el tiempo que resta del año 2022 y el primer semestre del año 2023, para presentar los resultados de esta Investigación (el Modelo de Hibridación) a más tardar para finales del año 2023, de modo que pueda ser aplicable a partir del año 2024.

11:45
Integración de las humanidades y el desarrollo tecnológico – Seminario: {Humanismo + TIC’s} > futuro
PRESENTER: Juan España

ABSTRACT. El proyecto {Humanismo + TIC’s} > futuro nace formalmente como una propuesta educativa, formativa y de investigación en respuesta a los retos que conlleva para nuestra sociedad la “Revolución 4.0”. Tuvo como principal objetivo demostrar los beneficios que resultan al integrar los saberes humanísticos y el desarrollo tecnológico. Para su realización contamos con el apoyo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá, que nos abrió sus puertas para trabajar con dos grupos de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo de Software.

El proyecto fue realizado durante el mes de mayo del 2023 y se dividió en cuatro etapas, cada con una duración semanal. La primera etapa consistió en la presentación de las intenciones del proyecto, es decir, mostrar la importancia de unir la reflexión ética-filosófica con el desarrollo de tecnologías, a través de un café filosófico. En la siguiente semana se entregó una guía para la elaboración del proyecto y a su vez, se les ofreció a los estudiantes una clase magistral de ética de la inteligencia artificial. Para la tercera semana se diseñó un plan para enseñarles metodología de la investigación y argumentación. Y en la última semana, se brindó apoyo y orientación, hasta la presentación de los proyectos, que tuvo lugar el día 26 de mayo.

Por medio de una metodología de aprendizaje basado en proyectos, las y los estudiantes tuvieron que consolidarse en equipos, hecho esto, sus proyectos debían alinearse con los principios éticos-filosóficos expuestos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y los principales conceptos del Project Management. Además, durante la última semana se les pidió que formasen alianzas entre los diversos equipos, comprendiendo la necesidad de colaborar entre sí para alcanzar los objetivos. Siguiendo esta filosofía, dos grupos se encargaron de producir aplicaciones y sistemas que generaban energía limpia, lo que alimentaria a los servidores que sostendrían las diversas aplicaciones creadas por los demás grupos, y que buscaban solventar problemas puntuales de su vida universitaria, como atención médica de calidad, transporte eficiente, uso adecuado y rentable de los espacios dentro del campus, un sistema navegación para la web de la universidad, y un sistema para ayudar a estudiantes con dificultades académicas. Con el fin de eliminar la fragmentación entre las distintas aplicaciones, uno de los grupos propone la creación de una aplicación llamada CampusConnect, la cual integraría a todas las demás dentro de único sistema, fortaleciendo la colaboración, pero manteniendo la identidad de cada proyecto.

Por todas las razones anteriores, nos sentimos satisfechos por los resultados obtenidos. Logramos demostrar la importancia de forjar alianzas y evitar trabajar de forma egoísta, pero, además, también se consiguió evidenciar el valor de que la reflexión humanística vaya de la mano del avance tecnológico, no solo como una reflexión teórica, sino aplicada a problemas y soluciones concretas en lo laboral. Finalmente, consideramos que a futuro es importante promocionar e incentivar iniciativas como estas por medio del debido soporte financiero, para lo cual es necesaria una mayor voluntad por parte de las instituciones pertinentes.

10:30-12:00 Session 7D: INGENIERÍAS
Location: Salón Amador I
10:30
AVANCES EN EL APROVECHAMIENTO DE FIBRAS NATURALES Y PAPEL RECICLADO COMO MATERIALES AISLANTES TÉRMICOS.

ABSTRACT. Materiales de construcción derivados de residuos agroindustriales son cada vez más atractivos en el sector de la construcción, debido a su sostenibilidad y menor impacto ambiental. Los materiales aislantes juegan un papel importante en el diseño y construcción, concretamente en la conservación de energía y el confort térmico dentro de una edificación. Materiales provenientes de fibras naturales, así como a base de celulosa que proviene de papel y cartón, han demostrado buenas propiedades térmicas. En los últimos años a nivel mundial se ha incrementado la cantidad de investigaciones y publicaciones tendientes al desarrollo de materiales que aprovechan residuos de las actividades agroindustriales e industriales, como alternativa a los materiales comerciales de origen sintético.

Una de las características principales que presenta la utilización de fibras naturales y papel reciclado para el desarrollo de nuevos materiales, además de su resistencia térmica, corresponde a su baja energía gris o incorporada (del inglés embodied energy) durante su producción, transporte y disposición al final de su vida útil, lo que se traduce en un menor impacto al ambiente. Normalmente las fibras naturales empleadas como aislante térmico se constituyen en un subproducto y en otros casos desechos de procesos agroindustriales, como es el caso de la paja de arroz, de la cascarilla de arroz y de la caña; rubros que se cultivan en grandes proporciones en nuestro país.

En Panamá, en la Universidad Tecnológica de Panamá, Centro Regional de Azuero, Facultades de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica, como parte de las líneas de investigación de Manufactura y Materiales y de Energía y Ambiente, se han desarrollado proyectos en los que se verifica el potencial de aislamiento térmico de diferentes materiales, en base a la Norma ASTM C177, que permite la obtención del coeficiente de conductividad térmica. Entre los materiales estudiados se encuentran la paja de arroz (Carvajal y Solís, 2019) (0.050 W/m*K), cascarilla de arroz (Cigarruista, 2021) (0.073 W/m*K), celulosa (papel periódico reciclado) (González-Serrud et al, 2022) (0.041 W/m*K) y fibra de coco (Quintero-Nieto et al., 2023) (0.025 W/m*K). Los resultados obtenidos han demostrado el potencial que poseen estos materiales como aislantes térmicos. Aunque en general, se requiere mejorar procesos de fabricación y de obtención de probetas, los estudios que se han llevado a cabo han fortalecido las capacidades locales en el desarrollo de nuevos materiales a partir de desechos con valor agregado y en la generación de conocimientos. Estas investigaciones sientan las bases para el desarrollo de materiales, como alternativa sustentable, que puede emplearse en el ámbito de edificaciones amigables con el medio ambiente, que contribuyan con la reducción de la huella de carbono y a la mejora del confort térmico.

10:45
ANÁLISIS DE PILOTES BAJO CARGAS LATERALES EN ARENAS UTILIZANDO EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS
PRESENTER: Saddy Li

ABSTRACT. Las fundaciones profundas, también conocido como pilotes, son estructuras ampliamente utilizadas en la ingeniería civil, con el objetivo de transmitir las cargas aplicadas en la superficie hasta un estrato fuerte o rocoso. Los pilotes son utilizados comúnmente cuando las fundaciones superficiales o zapatas no proporcionan la capacidad necesaria para soportar cargas debido a sismos, viento, grandes vibraciones de maquinaria, por tanto, en estos casos los pilotes son el tipo de fundación recomendada. Si bien es cierto, los pilotes están sometidos comúnmente a cargas axiales debido a su peso propio, también se tienen cargas horizontales o laterales, las cuales pueden tener un impacto significativo en muchas obras de ingeniería. La importancia de tomar en cuenta los efectos de las cargas laterales en pilotes es evidente, tanto así que los profesionales de la materia y miembros permanentes del Reglamento Estructural Panameño incluyeron en la nueva versión del reglamento, una sección para considerar dichas cargas en el diseño de pilote. Debido a que las cargas laterales en pilotes es una exigencia en el Reglamento Estructural para el Diseño Estructural en la República de Panamá (REP), relativamente reciente en Panamá, la mayoría de los ingenieros civiles nacionales no conocen métodos precisos para calcular deformaciones producidas por cargas laterales. Es por ello, que es necesario realizar investigaciones para desarrollar y validar métodos que puedan estimar de manera aceptable dichos efectos, considerando diferentes condiciones, tanto del suelo como del pilote. Este trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un análisis profundo en pilotes sometidos a cargas laterales en suelos arenosos empleando el método de diferencias finitas y desarrollar un programa en el compilador Matlab, de manera que se tenga a la disposición de todos los diseñadores esta herramienta que permite obtener valores de deflexiones, diagramas de momento flector y fuerza cortante de modo que se logre un diseño que cumpla con criterios tanto de diseño como de resistencia, además de realizar diseños más eficientes. Dentro de la investigación se logró realizar un estudio paramétrico para conocer la influencia de distintas variables de diseño en el desempeño de los pilotes ante cargas laterales. Como resultado de la investigación se logró obtener el código en Matlab para el análisis de pilotes el cual se validó la confiabilidad del mismo comparando los resultados obtenidos en el código con respecto a resultados recolectados en experimentación en campo y con datos arrojados en programas comerciales. Finalmente, del estudio paramétrico se concluye que el diámetro del pilote y el ángulo de fricción interna del suelo representan los parámetros con mayor influencia en el comportamiento de pilotes bajo cargas laterales instalados en arena. A medida que aumenta el valor del diámetro, la reacción del suelo aumenta su pendiente bruscamente, a una mayor profundidad.

11:00
Estudio preliminar de microzonificación sísmica y resonancia suelo-edificio en el Casco Antiguo de Panamá

ABSTRACT. El Casco Antiguo de la República de Panamá es un área de gran importancia histórica y arquitectónica, reconocida y valorada por su conservación. Sin embargo, para garantizar su preservación, se requieren estudios y acciones que respondan a las condiciones presentes en la zona. Su ubicación en una zona sísmicamente activa, combinado con que la mayoría de las edificaciones fueron construidas antes de las regulaciones sismorresistentes, plantea un riesgo sísmico para las edificaciones presentes en el sitio. Este estudio se centra en los efectos de resonancia suelo-estructura y su potencial impacto en las edificaciones históricas del Casco Antiguo. Al coincidir los periodos fundamentales del suelo y de los edificios, se podría producir un incremento en la respuesta del edificio ante terremotos, debido al efecto de resonancia. La falta de estudios en el área ha llevado a un desconocimiento del daño esperado debido a estos efectos. Por este motivo, el objetivo principal de esta investigación es realizar un estudio de microzonificación en el Casco Antiguo y evaluar los efectos de resonancia suelo-edificio. Se han establecido objetivos específicos que incluyen mediciones del periodo fundamental del suelo, elaboración de mapas que representen el periodo fundamental del suelo y de las edificaciones, y la identificación de zonas con posibles efectos de resonancia. Estos objetivos permitirán obtener un conocimiento detallado de las características del suelo y las estructuras en el Casco Antiguo, facilitando la identificación de zonas con potenciales efectos de resonancia. El estudio de microzonificación resultante será útil para desarrollar medidas preventivas y de protección sísmica, con el objetivo de preservar y salvaguardar las estructuras históricas. La importancia de esta investigación radica en la necesidad de salvaguardar el patrimonio histórico y arquitectónico del Casco Antiguo frente a posibles eventos sísmicos. Los resultados proporcionarán herramientas y recomendaciones para prevenir posibles catástrofes y contribuirán al desarrollo de soluciones adecuadas. Además, servirán como base científica para la toma de decisiones en materia de diseño y construcción de nuevas estructuras en la zona. En conclusión, este estudio busca garantizar la seguridad de las personas que habitan, trabajan o visitan el Casco Antiguo, así como la preservación de su valioso legado cultural para las generaciones futuras.

11:15
DETECCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE EQUIPO DE SEGURIDAD DE MOTOCICLISTAS UTILIZANDO DEEP LEARNING.

ABSTRACT. De acuerdo con informes sobre el estado de la seguridad vial en el mundo, los conductores de motocicletas son los más vulnerables en las carreteras. Se apuntan a la menor protección en comparación con otros vehículos y al deficiente interés de estos conductores hacia el cumplimiento de las reglas de tránsito como las principales causas de este mayor riesgo. Entre las normas más habitualmente desatendidas por los motociclistas en Panamá, se encuentra el desuso del equipo de seguridad. Según estimaciones, las motocicletas representan alrededor de un 3% del parque vehicular nacional, y están implicadas en cerca del 4% de los accidentes, pero siendo aproximadamente el 15% de los casos mortales. Frente a esta realidad, es pertinente el desarrollo de un modelo que permita identificar si los motorizados en vías de comunicación terrestre están utilizando el equipo de seguridad obligatorio por ley, lo cual es el objetivo de esta investigación; centrada en el reconocimiento de cascos de seguridad y chalecos reflectantes por parte de motoristas, y acompañantes, con Inteligencia Artificial. La implementación de dicho sistema supondría un aporte en la solución al problema ya mencionado, aminorando esta problemática. La metodología utilizada responde a que se trata de Aprendizaje Profundo en el campo de Visión Artificial. Se llevó un enfoque mixto, partiendo con la metodología de Desarrollo Dirigido por Pruebas, que propone la creación de pruebas; la corrección del código, tras fallos en las pruebas; y la refactorización del código, tras ejecuciones exitosas; esto, de forma iterativa, previo a la programación del código real. A su vez, el proceso se basó en la metodología común en desarrollo de Aprendizaje Automático partiendo con la recolección y preparación de datos, pasando por la escogencia del modelo para su posterior entrenamiento, evaluación, y ajuste. El modelo detecta simultáneamente las áreas de interés (enmarcadas por cuadros delimitadores) en las cuales deberían estar los dos elementos de seguridad considerados, reconociendo si se están o no utilizando, siendo las cuatro (4) clases contempladas “Con casco”, “Sin casco”, “Con chaleco” y “Sin chaleco”. Los motoristas son monitoreados en tiempo real con inferencias constantes. El modelo usa el algoritmo Yolov3 Darknet-53, entrenado con la técnica Transfer Learning y CuDNN (procesamiento con GPU). Además, fue sometido a tres (3) pruebas de evaluación con videos de motociclistas en tránsito, resultando tener un rendimiento satisfactorio, con 87.39% de precisión promedio. El alcance del proyecto fue cubierto con el desarrollo del modelo. La continuación esperada sería la implementación del modelo como componente central de un sistema de videovigilancia de Ciudad de Panamá como el de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). Destaca una viabilidad económica alta, dada la baja inversión en infraestructura y demás que se requerirían para su instalación. El proyecto puede crecer de diversas maneras. Por ejemplo, se pudiese monitorear el cumplimiento de otras normas de tránsito, como detenerse en luz roja o cruces peatonales, o captar infracciones como tránsito entre carriles o giros indebidos. Puede considerarse la detección de placas, de lo cual ya hubo pruebas para futuros trabajos.

11:30
CARACTERIZACIÓN DEL CONCRETO REFORZADO EN AMBIENTE COSTERO Y SU INFLUENCIA EN LA CORROSIÓN DE ARMADURAS
PRESENTER: Kevin Batista

ABSTRACT. El concreto reforzado es el material de construcción que más se fabrica en todo el mundo, principalmente por su bajo costo. Sin embargo, la corrosión de las armaduras embebidas en él se ha convertido en un problema presente en incontables obras civiles, en especial si el concreto está expuesto ante ambientes agresivos como son las zonas costeras, donde la presencia de agentes físicos como la velocidad del viento, humedad relativa, altas temperaturas, precipitación; y agentes químicos como las concentraciones de iones sulfato y cloruro pueden influir negativamente en la durabilidad de este material tan importante. Con el propósito de evaluar qué tan efectivas son las reglamentaciones que actualmente nuestro país exige en cuanto al diseño de mezclas de concreto se refiere, se llevó a cabo un estudio representativo del deterioro del concreto expuesto en ambiente costero, específicamente en la playa La Barqueta, Chiriquí, lugar con condiciones climáticas extremas a nivel nacional. Para esto se fabricaron siete tipos de diseño de mezclas de concreto, variando el tamaño del agregado grueso, el uso de cemento estructural tipo 1 y tipo 2 de moderada resistencia a sulfatos, la relación agua/cemento, la adición de humo de sílice como material impermeabilizante y recubrimientos adecuados para las barras de acero embebidas. Las muestras han permanecido expuestas durante los últimos 6 meses transcurridos, en los cuales se han realizado ensayos electroquímicos como el de potencial de corrosión, ensayos químicos, entre ellos pH, porcentaje de iones de cloruro y sulfato solubles en las muestras y la presencia de carbonatación; adicionalmente ensayos mecánicos de resistencia a la compresión y flexión. El estudio aún contempla realizar ensayos hasta los 547 días o año y medio de exposición. Luego de realizados los primeros ensayos químicos a las muestras expuestas, se observa cambios ligeros en el pH del material, los cuales corresponden a la presencia de iones cloruro y sulfatos absorbidos, aún en concentraciones bajas; no se observó grandes cambios en la resistencia a compresión o flexión de las probetas ensayadas. El comportamiento a través del tiempo de las barras embebidas indica la presencia de un ambiente agresivo y favorable para generar un proceso de corrosión, especialmente en las muestras con concreto de baja resistencia, pequeños recubrimientos y sin el uso de cemento tipo 2, o adiciones de humos de sílice que mejoren su impermeabilidad. El cambio de estaciones climáticas también ha favorecido a generar un entorno agresivo a las muestras expuestas. La recolección posterior de nuevos datos permitirá el análisis con mayor profundidad del comportamiento del material expuesto en este tipo de ambientes. Se espera que con los resultados finales se pueda contribuir, de forma más detallada, al capítulo de durabilidad del Reglamento Estructural Panameño.

11:45
FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EN SALUD Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN PANAMÁ

ABSTRACT. En el 2020 Panamá firma un Marco Programático Nacional 2020 – 2025 en donde se compromete a hacer uso pasivo de energía nuclear en el uso de nuevas tecnologías con radiaciones ionizantes y es en este documento donde el OIEA hace recomendaciones sobre las áreas que Panamá debe atender para cumplir con los estándares mínimos internacionales en materia de seguridad radiológica.

Pasado éste hecho, el proyecto nace luego de que Panamá firma el Marco Programático Nacional 2020 -2025 con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena. En el 2021 se aprueba el proyecto y a partir del 2022 inicia su ejecución con la revisión de toda la información legal y documentos existentes junto con los expertos del organismo, para trabajar en las guías y/o manuales que serán de uso para la formación.

El proyecto, es un proyecto de País que se pretende tenga un impacto nacional puesto que fue diseñado para atender una necesidad del país en formar y capacitar al personal ocupacionalmente expuesto (POE) en el uso, manejo y transporte de equipo con fuentes o radiación ionizante con el fin de garantizar una diminución del riesgo de incidentes o accidentes de sobreexposición en los lugares donde se haga uso de fuentes con radiación ionizante.

El fortalecimiento de la infraestructura en salud y seguridad radiológica en Panamá busca dar respuesta a la necesidad de contar con un sistema nacional integral, capacitado y actualizado para el uso de estas energías a nivel nacional y que cumpla con los estándares internacionales avalados por el OIEA.

Para el proceso de formación se está equipando un espacio físico, el cual será un laboratorio de docencia en seguridad radiológica que contará con manuales avalados por el OIEA y con equipo certificado y verificado por el OIEA. En el laboratorio se espera no sólo dar capacitaciones o actualizaciones, sino que también generar nuevos conocimientos a través de nuevas investigaciones

10:30-12:00 Session 7E: CIENCIAS SOCIALES (II Cohorte)
10:30
Inactividad física y comportamiento sedentario entre los adultos panameños a nivel nacional en el 2019

ABSTRACT. Justificación: La inactividad física (IF) ha sido descrita como un factor de riesgo independiente para un gran número de enfermedades no transmisibles y se asocia a un mayor riesgo de muerte prematura. Además, el comportamiento sedentario se ha asociado a un aumento de la mortalidad general. La caracterización de la IF es esencial para seguir nuestro progreso hacia el objetivo global de su reducción relativa para el 2030 y Pregunta de investigación / objetivos Los objetivos de este estudio fueron: estimar la prevalencia de la IF; evaluar las asociaciones de los factores sociodemográficos, de salud, y de estilos de vida saludables con la IF; evaluar el sedentarismo entre los participantes del estudio. Análisis y recolección de data Utilizando información proveniente de la Encuesta Nacional de Salud de Panamá realizada en el 2019, se estimó la prevalencia nacional de la IF y del comportamiento sedentario por medio del Cuestionario Global de Actividad Física versión 2. Mediante regresiones logísticas incondicionales, se evaluaron los posibles factores de riesgo de la IF. Resultados y conclusiones Más de la mitad de las personas incluidas en este estudio (54,9%; IC del 95%: 54,1-57,3%) eran físicamente inactivas, y la mediana del tiempo dedicado a conductas sedentarias era de 120 min al día. Se observaron asociaciones estadísticamente significativas con la IF en relación con el sexo, la zona de residencia y el consumo de alcohol. La prevalencia de IF en Panamá fue elevada y mostró una diferencia según el sexo (mujeres: 64,7%, IC 95%: 63,7-66,7%; hombres: 43,4%, IC 95%: 41,5-47,5%). Según nuestro análisis, de los tres dominios de actividades física analizados, la principal contribución al gasto energético total estimado de la actividad física/semana provino del dominio del transporte, seguido del dominio del trabajo/doméstico, y el contribuyente menos significativo fue el dominio de las actividades físicas relacionadas con el ejercicio y el deporte.

10:45
Indigencia y Exclusión Social en la Ciudad de Panamá

ABSTRACT. Durante la última década del siglo XX se ha observado un tipo de fenómeno social marcado por el hecho de personas que deambulan por las ciudades sin aparente rumbo fijo y que pernoctan debajo de puentes con casuchas de materiales improvisadas de madera, cartón y tela, en parques, avenidas y lotes abandonados. Muchas de estas personas de ambos sexos y de diferentes edades se encuentran en condiciones que reflejan un marcado deterioro físico y psicológico lo cual nos estaría indicando las diferentes penurias que estarían vivenciando al estar en situación de calle debido a situaciones generalmente ocasionadas por factores socioeconómicos y estructurales, así como la sumisión a dependencias como el alcoholismo, las drogas, entre otras en particular. Desde el 2010 a la fecha el Municipio de Panamá promedia que existen entre 250 a 500 personas en situación de sinhogarismo e indigencia en la Ciudad de Panamá y al parecer la problemática iría en aumento, actualmente hay un promedio de 25 indigentes por cada 100 mil habitantes, según datos del municipio de Panamá. Esta investigación tiene una metodología exploratoria-descriptiva que busca describir la situación de las personas en situación de calle que se encuentran en albergues de rehabilitación de la Ciudad de Panamá. Además, busca responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las causas de la situación de indigencia en las calles de Panamá?, ¿Cuáles son los resultados en políticas públicas para solucionar la problemática actual? ¿Cómo está relacionado el factor socioeconómico y estructural como causas de la indigencia en Panamá? El análisis pasa por una serie de información recopilada mediante 56 encuesta aplicadas de forma intencional no probabilística cada encuesta está conformada por 29 preguntas que busca obtener información mediante el método de saturación de información y que fueron aplicadas a personas que han salido de las calles y se encuentran en tres centros de rehabilitación ubicados en Pacora, Santa Ana y Chilibre. Se utiliza la teoría del desarrollo y la teoría de la exclusión social de Nikla Luhman para analizar el comportamiento de exclusión social que propicia la indigencia. Los resultados obtenidos se procesan mediante el análisis multivariado de preguntas y respuestas concentrándonos en obtener la mayor información de las preguntas cerradas y las preguntas abiertas. Además, se aplicaron entrevistas a personal técnico del Municipio de Panamá y personal de las tres instalaciones en las que se aplicaron las encuestas para conocer su perspectiva a nivel técnico, se hizo además un monitoreo digital de 7 medios de comunicación desde los meses de septiembre a diciembre del 2022 para conocer la perspectiva de los mismos respecto a la difusión de una imagen estereotipada de la indigencia en Panamá.

11:00
Análisis comparativo del retorno de la inversión en educación antes y después del COVID-19: Una perspectiva desde la ecuación de Mincer y la rentabilidad por nivel educativo
PRESENTER: Neidha Nadal

ABSTRACT. La pandemia desencadenó transformaciones significativas en el panorama educativo y laboral, generando cambios en los beneficios económicos asociados a la educación. Este estudio tiene como objetivo analizar y comparar los retornos de la educación entre los años 2019 y 2022, años que marcan la antesala y el posterior reciente a la pandemia, a través de la aplicación de la ecuación de Mincer capturando la premisa central de la teoría del capital humano. La fuente de datos utilizada fue la Encuesta de Propósitos Múltiples del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) correspondiente a los años 2019 y 2022. El estudio utilizó técnicas econométricas que permiten corregir el posible sesgo de selección causado por una aplicación básica de Mincer y, adicionalmente, estima la rentabilidad por nivel educativo. El análisis se hizo por género y etnia. Adicionalmente el estudio utiliza variables de control socio demográficas ya que estas afectan la inserción en el mercado laboral y por ende los ingresos. Para el uso de la corrección de Heckman, que permite reducir el sesgo de selección, se usaron variables sociodemográficas comunes en los años de estudio. En el año 2019 la cantidad de hijos menores de seis años resultó significativa y con influencia negativamente en la probabilidad de inserción en el mercado laboral en las mujeres, el efecto contrario ocurre para los hombres, sin embargo, ninguno de estos efectos se aprecia en 2022 cuando la variable deja de ser significativa. La tenencia de ingresos no laborables (ayudas o subsidios) que no resulta significativa en 2019 pasa a serlo en 2022 promoviendo la inserción en el mercado laboral en ambos géneros. Se observan diferencias significativas por género y etnia. La ecuación clásica de Mincer establece que el rendimiento marginal de la inversión en educación es constante, un año adicional de educación tiene la misma rentabilidad sin importar el nivel educativo máximo alcanzado. Para escalar la rentabilidad se introducen en forma independiente los efectos de cada nivel educativo y se estima su rentabilidad relativa (J. Freire, 2013). Se observa la mayor rentabilidad en el nivel universitario y es la única que aumenta entre 2019 y 2022 (de 14.6% a 15.8%). Por el contrario, la rentabilidad de primaria, que era la segunda mayor en 2019 (11%), deja de ser significativa en 2022. Hay diferencias entre hombres y mujeres siendo estás las que mayor rentabilidad obtienen en todos los niveles. Los hallazgos destacan la importancia de considerar la teoría del capital humano, la ecuación de Mincer y la rentabilidad por nivel educativo al analizar los beneficios económicos de la educación. Estos resultados tienen implicaciones relevantes para el diseño de políticas educativas y laborales que promuevan una educación inclusiva y de calidad en un contexto post-COVID-19.

11:15
La percepción de la democracia en Colombia durante el año 2022 y su influencia en las elecciones presidenciales. Un estudio cuantitativo.

ABSTRACT. El presente artículo es resultado del proyecto de investigación denominado “Percepciones sobre la democracia y confianza política en Colombia 2022” En él se expone cuál es la percepción de los colombianos sobre la democracia en este año y qué tanto esto influyó en las elecciones del año 2022 a la presidencia. Para ello se hizo un estudio demoscópico con una muestra de 1000 personas a nivel nacional en las principales ciudades del país, para luego a través de un análisis factorial exploratorio y un modelo de ecuación estructural definir en principio si las variables usadas para medir la percepción democráticas teóricamente podían ser demostradas estadísticamente, y mirar hasta qué punto estas variables permitían explicar la percepción de la democracia en los colombianos. Finalmente, a través de la técnica de regresión lineal se examinó si alguna de las variables democráticas del constructo influyó en las elecciones presidenciales del año 2022, y cuál es el peso que la percepción de la democracia tuvo en esta contienda. Los resultados fueron profundamente esclarecedores, no solamente porque se pudo demostrar estadísticamente que las variables históricamente usadas para medir la democracia en A.L. suelen asociarse con cada uno de los componentes con las cuales estas se describen, en especial desde una perspectiva mínima de la democracia hasta una maximalista; sino porque a pesar de no ser una variable fuerte para medir el comportamiento electoral, sí muestran una influencia en el contexto electoral en las elecciones presidenciales del año 2022.

11:30
Regímenes de Demanda y Estructuras de Mercados Bajo Incertidumbre: Una Perspectiva Keynesiana Clásica.
PRESENTER: Bryan Townshend

ABSTRACT. Usamos el modelo que nos explica Foley (2016) de dos tipos de estructuras de mercado, particularmente respecto a la diferencia que existe entre liquidación (market clearing) y aglomeración (market crowding) en los mercados para profundizar conceptos microeconómicos en la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero de Keynes (1936). Keynes en su clásico sugirió imperfecciones de mercado respecto al poder de los agentes económicos sobre precios y cantidades, pero su mayor contribución fue su teoría sobre los efectos de la incertidumbre en las decisiones de producción. El objetivo de este trabajo es proponer un modelo simple, basado en el modelo Keynesiando clásico (Foley, 2016), anclado en una simulación de agentes que introduce la incertidumbre como factor estratégico de decisión, inspirado un modelo de biología teórica (Mazzolini & Celani, 2019). En ese modelo, empresas toman decisiones para capturar la demanda efectiva, la demanda correspondiente a un nivel dado de empleo, con información limitada, similares por ejemplo a los problemas prácticos que enfrentan los políticos en sus ofertas de preferencias por conquistar a un electorado. Esta visión es distinta a la literatura sobre el tema. El modelo propuesto va a sugerir que la reacción de los componentes del exceso de demanda privada con respecto a los salarios no puede atribuirse únicamente a efectos macroeconómicos en el consumo, la inversión y las exportaciones netas. Tales efectos pueden aparecer por medio del comportamiento estratégico de las empresas que intentan maximizar sus utildiades en función de su visión hacia el futuro y el principal indicador que sirve para medir esta visión será la incertidumbre. Estos resultados son importantes, porque el modelo va a sugerir que los agentes económicos tienen control de sus decisiones y no son pasivos espectadores de la acción cotidiana de los mercados, como ocurre en los modelos de libro de texto. Espontáneamente diseñan estructuras de mercado que tienden a la aglomeración como manera de protegerse a la incertidumbre, mientras que en casos donde existe mayor capacidad de previsión en las decisiones económicas, tenderán a estructuras de liquidación. Si bien Keynes propuso estas ideas en su clásico, es meritorio recordar las enseñanzas de la Teoría General. Para simular el modelo, se propone realizar un ABM (i.e., agent-based simulation) utilizando NetLogo como ambiente de simulación. El modelo será macroeconómicamente consistente, pero no utilizará un agente representativo, sino preferencias heterogéneas de los participantes respecto a sus decisiones de producción respecto a preferencias de mercados que serán ofrecidas al azar.

11:45
EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO ÉTICO EN EL PERSONAL INVOLUCRADO EN EL MANEJO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN

ABSTRACT. Éticamente todas las personas involucradas en el cuidado y uso de los animales de investigación tienen la responsabilidad de conocer los principios básicos sobre su manejo para asegurar el bienestar de estos. Los animales de experimentación son y seguirán siendo una herramienta esencial y en la mayoría de los casos insustituibles, para el desarrollo y avance de investigaciones biomédicas. El uso de animales en estudios de experimentación requiere aspectos que garanticen la calidad y el bienestar de estos, a fin de que se brinden seguridad y fiabilidad en los resultados obtenidos. El cuidado y uso apropiado de los animales de experimentación demanda un criterio profesional, científico y ético basado en las necesidades de los animales y en las intenciones de su uso. Por lo que el personal que labora en los centros o lugares donde se crían, alojan y manipulan animales de experimentación, deben tener conocimiento técnico y ético que le ayude realizar su labor con mayor eficiencia y eficacia, ya que la falta de herramientas del conocimiento en estas áreas puede generar una merma en el desempeño individual, maltrato animal, alteración en los resultados de la investigación y riesgos laborales. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el conocimiento ético y técnico del personal involucrado en el cuidado de los animales de experimentación de cuatros bioterios de Panamá, a través de la aplicación en su lugar de trabajo de una encuesta de 30 preguntas. El estudio persigue una metodología cuantitativa no experimental, de tipo exploratoria descriptiva y con una recolección de datos de corte transversal, la muestra para este estudio es por conveniencia, pues los participantes no se seleccionan de forma aleatoria, lo que facilita el acceso a una muestra, se invitara a participar a todo el personal de los cuatro centros de investigación bajo los criterios de inclusión. Este estudio solo incluirá participantes que estén trabajando con ratas y ratones principalmente, ya que son los especímenes más comúnmente usados en investigación, según lo reporta la bibliografía. Se calcula que la muestra para nuestro estudió estará compuesta por aproximadamente 45 participantes entre veterinarios, biólogos, investigadores, técnicos y ayudantes; involucrados en el cuidado y manejo de los animales de centros de investigación a nivel nacional. Una vez obtenido los resultados, los puntajes para cada participante, según la rúbrica evaluación, se procede a realizar en análisis estadístico mediante un análisis de Biplot para su interpretación. Uno de los beneficios producto de esta investigación es hacer recomendaciones a las diferentes instituciones participantes de temas para una capacitación para su personal, lo cual repercute en el Bienestar Animal. El estudio considera todos los aspectos éticos necesarios, involucrados en el cuidado de los participantes.

10:30-11:45 Session 7F: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Location: Salón Flamenco
10:30
SONAR: PROTOTIPO DE SISTEMA DE ORIENTACIÓN PARA NADADORES CON DISCAPACIDAD VISUAL

ABSTRACT. La navegación espacial representa una parte esencial de la vida de las personas y se utiliza durante el desplazamiento de un lugar a otro y en el desarrollo de diversas actividades como el trabajo, la educación, el deporte, etc. La visión desempeña un papel fundamental en este proceso. Debido a que la mayor parte de la información necesaria para desarrollar las habilidades cognitivas propias de la navegación espacial se obtiene a través del canal visual. Sin embargo, para las Personas con Discapacidad Visual (PcDV) esta labor se dificulta y en consecuencia, deben utilizar canales sensoriales compensatorios y métodos alternativos de exploración. Por tanto, se requieren mecánismos que proporcionen la información necesaria para sustituir las señales obtenidas por la visión. Este trabajo presenta un prototipo de sistema de orientación para nadadores con discapacidad visual (SONAR). El mismo persigue innovar en la forma en que se alerta a las PcDV mientras practican el deporte de la natación. Tradicionalmente, la forma en que se le indica a un nadador con discapacidad visual que debe realizar el giro al final del carril en la piscina, se realiza mediante un método llamado “tapping”, que consiste en golpear la espalda o cabeza del nadador con una vara que sostiene una esponja en uno de sus extremos. Por esta razón, se busca aportar una herramienta con la cual las PcDV puedan llevar a cabo la natación independiente, sin sufrir golpes y lesiones o hacer que estas disminuyan. SONAR es un sistema de bajo costo y portable, con funcionalidad tanto en entornos de interiores como en exteriores. Además integra una Aplicación Móvil de gestión y monitoreo que obtiene información en tiempo real sobre el desempeño del nadador y posibilita la obtención de otros datos de acuerdo a las características de la pulsera electrónica. Este sistema se basa en dos módulos principales, por un lado, el Módulo Gestor se basa en una Aplicación Móvil para realizar la configuración general del sistema, obtener la distancia del nadador con respecto a la pared, alertar al nadador para que realice el giro emitiendo una señal vibratoria y de baja intensidad a la pulsera electrónica que el nadador lleva puesto en la muñeca. Por otro lado, el Módulo Actuador localizado en campo es el encargado de obtener los datos en tiempo real del recorrido del nadador en la piscina. Esta información contiene la distancia próxima a la pared y la distancia recorrida por el nadador. Este módulo informa al módulo gestor y este a su vez alerta al nadador en el caso de cumplirse con la distancia definida para realizar el giro de acuerdo a la próximidad con la pared. Los resultados obtenidos durante las pruebas de validación y desempeño muestran un alcance de detección exitoso de 2.50m. Del mismo modo, para las pruebas de envío y recepción de la alerta a la pulsera. Mientras que, los resultados obtenidos durante las pruebas de inmersión en la piscina mostraron pérdida de señal. Debido a la desconección funcional entre el celular y la pulsera electrónica.

10:45
Pensamiento Computacional: Estrategia clave para la Inclusión Digital de las Personas Mayores: Caso Betania
PRESENTER: Clifton. Clunie

ABSTRACT. El pensamiento computacional es una habilidad que puede ser adquirida a cualquier edad, incluso por las personas mayores, desarrollando capacidades para resolver problemas y pensar de manera lógica y sistemática, utilizando herramientas y estrategias informáticas. Las personas mayores pueden beneficiarse del pensamiento computacional a través de la realización de actividades cotidianas que implican, organizar información, encontrar soluciones o desafíos cotidianos, desarrollar actividades cognitivas como el razonamiento lógico, el pensamiento algorítmico y la resolución de problemas. Al practicar el pensamiento computacional, las personas mayores pueden ejercitar su cerebro y mantener su mente activa. A medida que los dispositivos tecnológicos se vuelven más comunes en la vida cotidiana, las personas mayores pueden beneficiarse del pensamiento computacional para aprovechar al máximo las potencialidades que ofrece la tecnología. Una de las competencias a desarrollar en las personas mayores a través del pensamiento computacional es el pensamiento crítico, habilidad mental que implica analizar, evaluar y sintetizar información, determinando su validez y relevancia para llegar a una conclusión informada y razonada. Practicar el pensamiento crítico mantiene la mente activa y previene la disminución cognitiva relacionada con la edad, además de ayudar a las personas mayores a comunicarse de manera más efectiva al considerar múltiples perspectivas y puntos de vista. A partir de estas reflexiones y por la importancia de buscar estrategias que permitan lograr la alfabetización digital en personas mayores, desarrollamos este proyecto de investigación que tiene como objetivo, demostrar: Cómo el pensamiento computacional y en especial el pensamiento crítico, constituyen herramientas para fomentar la inclusión digital en las personas mayores. El estudio se realizó en una población de personas mayores de la Asociación Edad3 Alfa y Omega ubicada en el Corregimiento de Betania. A partir de la identificación de sus necesidades en aprender el uso de las tecnologías, se desarrolló, en una primera fase, la capacitación individualizada cuyo único requerimiento era tener un celular inteligente con acceso a internet. Esta actividad fue atendida por estudiantes de servicio social de la Universidad Tecnológica de Panamá. La muestra está conformada por 53 personas mayores de los cuales 87% son del género femenino y 13% del masculino, la edad media de los participantes en rango de edades de 60-69 años fue de 41% y el 34% corresponden a un rango de 70-79 años; 15% corresponde a un rango de 80 años y más; 10% corresponde al rango de menos de 60 años. Entre los resultados obtenidos en la investigación, se destaca que 95% de personas mayores demostró, una actitud más abierta y curiosa hacia el aprendizaje y la exploración utilizando medios digitales; inclusive un 99% está dispuesto a seguir actualizándose en el uso de la tecnología. Este comportamiento, lo refuerza una actitud positiva generalizada de aceptación de la tecnología digital, que le permite tener una mayor capacidad para adaptarse a cambios y nuevas situaciones. La actitud positiva en el uso de la tecnología representó una mejora en la capacidad para comunicarse de manera efectiva y persuasiva, además de poder discernir y tomar decisiones informadas.

11:00
COMMUNITY SMELLS AS SOURCES OF SOCIAL DEBT IN SOFTWARE ENGINEERING: A SYSTEMATIC LITERATURE REVIEW

ABSTRACT. Social debt describes the accumulation of unforeseen project costs (or potential costs) from suboptimal software development processes. Community smells are sociotechnical anti-patterns and one source of social debt. Because community smells may impact software teams, development processes, outcomes, and organizations, we planned to understand their impact on software engineering. The main goal of this study is to provide an overview of community smells in social debt, based on published studies, and describe future research. To achieve this goal, we conducted a systematic literature review (SLR) to identify properties, understand origins and evolution, and describe the emergence of community smells. To visualize the results, we used R Programming Language. Also, this SLR explains the impact of community smells on teamwork and team performance. The results include and characterize 25 studies. After collecting and synthesizing definitions, the concept of social debt in software engineering describes the impacts of poor sociotechnical decisions on work environments, people, software products, and society. Regarding the sources of social debt, we identify 30 community smells. Also, the results provide details of the community smells (i.e., descriptions and causal relations), management approaches, organizational strategies, and mitigation effectiveness. Furthermore, there are five groups of management approaches: organizational strategies, frameworks, models, tools, and guidelines. We describe 11 common properties of community smells. We develop the Community Smell Stages Framework to concisely describe the origin and evolution of the community smells in individuals, software development teams, and their work environments. We identify and describe eight types of causes and 11 types of effects related to the community smells. Finally, we provide eight comprehensive Sankey diagrams that offer insights into threats the community smells pose to teamwork factors and team performance. In conclusion, the community smells explain the influence that work conditions have on software developers. The literature is scarce and focuses on a small number of community smells. Thus, the community smells still need more research. This review helps by organizing the state of the art about community smells. Our contributions provide motivations for future research and provide educational material for software engineering professionals.

11:15
COMPETENCIAS DEL DOCENTE-UMECIT EN NTIC´s Y SUS EFECTOS EN LA ENSEÑANZA A NIVEL SUPERIOR

ABSTRACT. El sistema educativo ha sido impactado a causa de la pandemia, por lo que ha implementado nuevas estrategias para llevar a cabo una educación de calidad a los estudiantes, integrando las TIC´s, como herramientas que facilitan el proceso, preparando a estudiantes con competencias para un mundo globalizado. De ahí la importancia de detectar el nivel de conocimientos de los profesores en el manejo de las tecnologías y sus efectos en el nivel superior, específicamente en UMECIT Chitré, Herrera, Panamá. Por lo que nos planteamos la pregunta: ¿Cuál es el nivel de competencias en NTIC´s que poseen los docentes de UMECIT y sus repercusiones en la enseñanza? Planteando como objetivo describir la relación entre el manejo de las NTIC´s y sus repercusiones en el proceso de enseñanza en el nivel superior. Analizando que las NTIC´s generan en los estudiantes aprendizajes en menor tiempo (construyen su conocimiento). Los profesores pasan a ser facilitadores. La educación del nivel superior busca resultados de aprendizajes ambiciosos y profundos. Las fuentes de información en este estudio fueron los docentes y estudiantes. El análisis de los datos obtenidos de los profesores, indica que el 96% conocen las NTIC´s y las aplican en la plataforma educativa, 92% en actividades educativas, 67% en investigación, 63% en actividades formativas. Estos resultados revelan que los profesores encuestados, utilizan las NTIC´s para actividades académicas y perfeccionamiento pedagógico. Podemos identificar que la mayoría de profesores encuestados desconocen las herramientas: grupos de interés y creación de blogs, ya que es evidente que en el proceso E-A sigue prevaleciendo las tecnologías tradicionales. El análisis de los datos obtenidos de los estudiantes, se observa que emplean las NTIC´s un: 74% en investigación, 38% para compartir información, 62% para correos, 69% para aprendizaje. La evaluación por parte de los estudiantes sobre las competencias docentes con relación al uso de la NTIC´s, señalan que: 50% está de acuerdo que cuentan con las competencias, 36% está parcialmente de acuerdo, 52% hacen uso de las NTIC´s en el desarrollo de sus contenidos. El 21% de los estudiantes encuestados manifestaron que la formación en TIC´s recibida a lo largo de su carrera es excelente, un 54% señaló que es buena y un 25% lo calificó como regular. Se puede concluir que un gran porcentaje de profesores están utilizando las NTIC´s, el otro porcentaje está en proceso del uso de las mismas. Se requiere de profesores con competencias digitales en NTIC´s, que propicien aprendizajes de calidad en los estudiantes del NS. Las repercusiones en estudiantes que aprenden integralmente, haciendo uso de las NTIC´s, garantiza la posibilidad de desempeñarse acorde a las necesidades del contexto. Concluimos que la práctica docente integral en NTIC´s genera mayor intercambio de conocimientos. Recomendamos que los profesores del nivel superior reflexionen sobre su accionar docente. Por otro lado, se invita a cada profesor a mantenerse actualizado en cuanto al uso de las NTIC´s. Todo proceso de enseñanza específicamente en el nivel superior, debe garantizar un aprendizaje integrador, esto implica el uso adecuado de las NTIC´s.

11:30
¡NO BUGS, NO CRY! DESCUBRIENDO EL PODER DEL TESTING AUTOMATIZADO EN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE.

ABSTRACT. El desarrollo de software ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas, y la importancia de la calidad del software en los proyectos es cada vez más evidente. La automatización de pruebas se ha convertido en una herramienta clave en este proceso, permitiendo a los equipos de desarrollo garantizar la eficiencia, confiabilidad y funcionalidad de sus aplicaciones. La automatización de pruebas es un enfoque sistemático que implica el uso de herramientas y scripts para ejecutar pruebas de forma automatizada, en lugar de realizarlas manualmente. Esto ofrece numerosos beneficios, como la reducción del tiempo y el esfuerzo necesarios para realizar pruebas repetitivas, así como la detección temprana de errores y la mejora de la eficiencia en general. Dentro de la automatización de pruebas, se pueden destacar diferentes tipos de pruebas que cubren distintos aspectos del software. Las pruebas funcionales son fundamentales, ya que se centran en verificar que la aplicación cumpla con los requisitos y funcionalidades esperadas. Estas pruebas automatizadas se diseñan para simular las interacciones del usuario con la aplicación y validar que todas las características funcionen correctamente. Además de las pruebas funcionales, la automatización también abarca pruebas de performance. Estas pruebas se centran en evaluar el desempeño y la capacidad de respuesta del software ante diferentes cargas de usuarios y situaciones de estrés. La automatización de estas pruebas permite simular escenarios realistas cuando muchos usuarios interactúan con el sistema y analizar el rendimiento del sistema de manera más precisa y eficiente. Otro aspecto importante es la accesibilidad del software. Las pruebas automatizadas de accesibilidad aseguran que las aplicaciones sean utilizables por personas con discapacidades, cumpliendo con estándares y pautas específicas. Estas pruebas evalúan aspectos como el contraste de colores, la navegación por teclado y la compatibilidad con tecnologías de asistencia, mejorando la experiencia de uso para todos los usuarios. La importancia de la automatización de pruebas en el desarrollo de software radica en su capacidad para proporcionar una mayor cobertura de pruebas, una ejecución más rápida y repetible, y una detección temprana de errores. Esto permite a los equipos de desarrollo ahorrar tiempo y recursos, así como mejorar la calidad del software y la satisfacción del cliente. No obstante, es importante tener en cuenta que la automatización de pruebas no reemplaza por completo las pruebas manuales. Si bien la automatización puede cubrir una gran cantidad de escenarios, las pruebas manuales siguen siendo necesarias para evaluar aspectos más subjetivos.

11:45
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (RENENT): INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SALUD PANAMÁ.
PRESENTER: Cecilio Niño

ABSTRACT. Justificación. Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) constituyen un problema de salud pública global siendo una causa primaria de muerte prematura y de morbilidad impactando considerablemente los costos de los sistemas de salud, su productividad y crecimiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente el 70% de las defunciones a nivel mundial son adjudicadas a las ENT y se proyecta su incremento. Se estima que gran parte de este aumento será debido al crecimiento de las ENT en los países de bajos y medianos ingresos. Actualmente en Panamá no se cuenta con un sistema de información que permita integrar los datos clínicos y registros relacionados a las ENT, exceptuando el cáncer, lo que ha impedido valorar su morbilidad a nivel nacional. Por un lado, se encuentra la red ambulatoria y hospitalaria de salud que utiliza el Sistema Electrónico de Información de Salud (SEIS) y el Sistema de Información Estadístico de Salud (SIES), ambos gestionados por el Ministerio de Salud (MINSA). Mientras que en el otro lado, se encuentra el Sistema de Información de Salud (SIS) en su red de instalaciones de salud gestionado por la Caja de Seguro Social (CSS). Pregunta de investigación. ¿Cuál es la prevalencia e incidencia acumulada de las ENT en Panamá? Objetivo General. Desarrollar el Registro Nacional de Enfermedades No Transmisibles (RENENT) mediante la unión de bases de datos clínicas de pacientes con ENT de forma periódica. Análisis y recolección de datos. Se utilizaron diversas fuentes de información de las principales instituciones de salud en Panamá: MINSA (SEIS y SIES), CSS (SIS) INEC (Registro de mortalidad). La arquitectura del sistema de información (Registro) se diseñó y desarrolló utilizando diversas metodologías que involucran cada una de las etapas del ciclo de vida de desarrollo de software y gestión de proyectos desde la perspectiva de tecnologías de información y comunicación. Para facilitar el desarrollo el de RENENT, se dividió en tres (3) etapas: Etapa I - Conceptualización, Etapa II - Análisis y Diseño y Etapa III - Desarrollo / Transferencia de tecnología y conocimiento. Resultados. 1) Sistema de Información de Salud (RENENT) desarrollado utilizando diferentes metodologías, herramientas y tecnologías. 2) Modelo de estimación para las medidas de morbilidad (prevalencia e incidencia acumulada) de las ENT. 3) Transferencia de tecnología y conocimiento al personal del MINSA (REGES) a través de la entrega del servidor con las configuraciones requeridas para la ejecución de RENENGMAT, además de capacitaciones y manuales enfocados en la usabilidad y gestión de la plataforma tecnológica. Discusión. Gracias al desarrollo e implementación de RENENT se ha demostrado que es posible establecer una relación armónica y productiva en un ambiente dinámico de colaboración entre las diversas instituciones, permitiendo así una integración óptima de los registros clínicos relacionados a las ENT lo que brindará información valiosa y oportuna a los tomadores de decisiones en cuanto al impacto de la morbilidad de las ENT tanto en el aspecto socioeconómico como en el de la salud, mejorando así la calidad de atención y vida de la población panameña.

13:45-14:30 Session 8A: AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Location: Salón Taboga
13:45
SUSTAINABILITY ASSESSMENT IN SEA SHIPPING: A CASE STUDY ON SHANGHAI-NEW YORK ROUTE

ABSTRACT. Shipping of goods and services through maritime routes has experienced significant growth since the beginning of this type of business. This has contributed to the economic growth of several nations. However, there have been negative impacts on the environment due to the considerable pressures exerted on ecosystems, including social problems such as human rights violations. In light of these challenges, there is a need for sustainable development models in the maritime industry. Thus, this study is proposed as an evaluation tool in the maritime industry oriented to the containerized cargo transport sector. Specifically, the objective of this work is the sustainability assessment of four maritime scenarios within a port-to-port type route between Shanghai and New York/New Jersey container terminals. This is done by applying a multi-criteria analysis model based on the Spanish Integrated Value Model for Sustainable Evaluation (MIVES), where environmental, social, and economic considerations are studied. The four scenarios represent the geographical area of the route, these are: the Suez Canal, the Panama Canal, the Strait of Magellan and the Cape of Good Hope. For the final definition of eight criteria and fifteen indicators presented, the state of the art was taken as a reference and then underwent a review and weighting process by a panel of seven experts. The results obtained reflect important conclusions that include, for example, at shorter distance routes the valuation is better on environmental and economic issues despite being those where a toll is paid, and in general, the Panama Canal scenario is the alternative with the highest overall sustainability index. This study makes a significant contribution to the maritime industry and suggests avenues for further research in other route types, vessels, and the refinement and quantification of social indicators.

14:00
CALIDAD DEL AGUA Y FLUJO DE CO2 EN EL ESTUARIO DEL RÍO SALADO-BAHÍA DE CHAME

ABSTRACT. La acidificación del océano (AO) es el proceso prolongado de reducción del pH de los océanos, que ocurre principalmente debido al intercambio de dióxido de carbono antropogénico (CO2) con la atmósfera. Este proceso ha cambiado la biogeoquímica de los océanos y es una amenaza a la salud de los organismos marinos. Estos cambios a gran escala afectan las funciones de los ecosistemas y pueden tener un impacto en la biodiversidad y los bienes y servicios ecológicos y económicos incluyendo a los ecosistemas estuarinos. Los estuarios juegan un papel importante en el transporte de carbono del continente a la zona costera adyacente y por lo general actúan como fuente de CO2 para la atmósfera, por consiguiente, atraviesan por el proceso de acidificación estuarina que se deriva de múltiples procesos biogeoquímicos locales y externos. Es posible que podamos aprender y hacer predicciones sobre el impacto de la acidificación oceánica a partir de la forma en que ecosistemas estuarinos y los organismos que viven temporal o permanentemente en estos se adaptan y responden al agua con pH bajo. En este trabajo documentamos por primera vez la dinámica espacial y temporal de parámetros de calidad de agua y el flujo de CO2 para comprender la variabilidad ambiental natural y la acidificación estuarina en un estuario local. Se utiliza como ejemplo el sistema estuarino Río Salado-Bahía de Chame para ilustrar cómo los procesos naturales y el cambio climático pueden manifestarse en el ambiente acuático del Área Protegida Manglares de la Bahía de Chame, así como las implicaciones biológicas de la AO en los organismos calcificadores costeros. La variación espaciotemporal del pH y CO2 del agua superficial se puede atribuir a factores como la intrusión de agua de mar en los estuarios del Golfo de Panamá, el aporte de agua dulce a través de los abundantes canales, arroyos y afluentes de la región y la actividad fotosintética del fitoplancton y el gran parte de la vegetación de manglar que exhibe una biomasa variable alrededor de los sitios de estudio. Este estudio ayudará a llenar los vacíos de información que deben abordarse sobre cómo la calidad del agua estuarina puede contribuir a predecir las respuestas a la AO y comprender los procesos que afectan la estructura y el funcionamiento de los estuarios tropicales.

14:15
Sostenibilidad Hídrica: Caso de estudio Ciudad de Panamá

ABSTRACT. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la sostenibilidad hídrica de la provincia de Panamá en una serie de tiempo desde el 2014 al 2019. Describiendo el caso estudiado, Panamá es una provincia diversa y multicultural, que se distingue por un dinámico crecimiento económico sustentado en una sofisticada oferta de servicios logísticos y financieros, surgiendo como un hub económico por su posición geográfica y tratados de libre comercio, entre otras políticas estatales que refuerzan esta característica. Aunado a las características geográficas, el país de Panamá posee un gran recurso hídrico provisto por la topografía y región donde se encuentra. El mismo es utilizado por la población en los diferentes sectores económicos, así como para el sustento del hogar, registrando consumos que ubican a la nación como el cuarto país de mayor consumo a nivel mundial. Lo que nos lleva a plantear este estudio de sostenibilidad hídrica y su repercusión económica y social en la capital. Este tipo de análisis es el que se propone analizar a través de la gramática del Metabolismo Social - tomado del Análisis integrado multiescalar del metabolismo social y ecológico (MuSIASEM por sus siglas en inglés)– el cual examina la interrelación de las variables: población, economía y agua, para evaluar la sostenibilidad hídrica. Ampliando la metodología a seguir, la metodología MuSIASEM desglosa la sociedad en una jerarquía económica, a la cual se asignan, por cada nivel, las variables de manera sistemática que permiten su estudio homólogo. Este tipo de análisis permite describir el rol del agua en la sociedad desde un ambiente no sólo social sino económico. Al analizar las variables demográficas de la provincia de Panamá, se describe un crecimiento poblacional continuo, debido mayormente a la tasa de natalidad de sus ciudadanos. Marcando crecimientos desde 2.1 hasta 2.3 millones de personas. Por otro lado, analizando la variable económica, la misma evoluciona desde 26 hasta 29 billones de USD (dólares de Estados Unidos), apoyado principalmente en el sector de servicio. Mientras que el consumo de agua avanza desde 261 a 298 millones de litros, siendo el sector de gobierno el mayor consumidor por hora. Finalmente, concluimos que la provincia de Panamá ha crecido constantemente, en el periodo estudiado, en una economía de servicio. Alertamos sobre el consumo de agua en el sector gubernamental, el cual registró los mayores consumos laborales, y de los menores aportes al PIB por hora laborada.

13:45-14:30 Session 8B: AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Location: Salón Naos
13:45
ACIDIFICACIÓN DEL OCÉANO EN PANAMÁ: INCERTIDUMBRES, DESAFÍOS Y NUEVOS RUMBOS

ABSTRACT. El cambio climático acelerado y la acidificación de los océanos (AO) asociada están teniendo consecuencias ambientales, económicas y sociales en todo el planeta, sin embargo, en Panamá no existe una visión clara y una percepción real de este problema ambiental. Por lo tanto, comprender la AO y las respuestas de los ecosistemas marinos y costeros a los impactos antropogénicos globales y locales es esencial para predecir cómo afectarán las perturbaciones a los organismos y ecosistemas, así como a las economías locales. Este trabajo intenta promover la concienciación y la investigación sobre AO en Panamá, y presentar las actividades de investigación que se están realizando para enfrentar esta preocupación ambiental marina. Se realizó una búsqueda sistemática de artículos de investigación, documentos inéditos y literatura gris como informes de proyectos, materiales técnicos y trabajos académicos sobre el AO en Panamá, analizando temas de química, biología, sociología o economía. Se buscaron publicaciones realizadas entre 2007 y 2022 que fueran de texto completo, de libre acceso y con resumen disponible. Los resultados señalaron que el problema del AO ha sido ignorado y descuidado en Panamá debido a la escasez de recursos humanos, capacidades científicas y financiamiento. Por lo tanto, se requiere un trabajo conjunto, cooperativo y colaborativo entre los diferentes sectores para recopilar información a través del monitoreo de parámetros químicos de carbonato en la zona costera y oceánica, experimentos de laboratorio para evaluar el efecto del pH bajo en organismos marinos y análisis de riesgo (modelado) para estimar los efectos biológicos y socioeconómicos de la AO. El destino de lo que sucede en los organismos marinos no se conoce con claridad y esto puede ser crucial para el futuro de los recursos vivos marinos de Panamá. Los estudios recientemente iniciados de AO en estuarios de manglar y mar abierto adyacente (Bahía de Chame, Pacífico de Panamá), junto con el análisis de las respuestas biológicas de moluscos bivalvos al agua de mar con pH bajo son una señal de cambio de dirección.

14:00
EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DEL BIOCHAR EN EL MEJORAMIENTO DE LA CODIGESTIÓN ANAEROBIA DE LODOS ORGÁNICOS

ABSTRACT. En la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la Ciudad de Panamá se generaban 70 ton/día de lodos orgánicos hasta el 2015. A partir del 2020, esta generación podría haberse duplicado. Estos lodos han sido transportados al relleno sanitario Cerro Patacón en Ciudad de Panamá. El transporte de estos lodos implica un gasto adicional para la PTAR. Además, de contribuir con gases efectos invernaderos al ambiente por el uso de petróleo para el transporte. Por lo tanto, se han propuesto alternativas para el aprovechamiento de estos lodos a través de la digestión anaeróbica. La digestión anaeróbica (DA) es un proceso que ocurre en nula o limitada presencia de oxígeno. Este proceso da como resultados dos productos importantes, una masa acuosa rica en nutrientes y minerales como N, P, K conocida como digestato, y una mezcla de gases, llamado biogás. Este último está compuesto por metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y trazas de gases como ácido sulfhídrico (H2S). Durante este tratamiento ocurren diferentes etapas, hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis y metanogénesis. Sin embargo, es un proceso complejo que presenta algunas limitantes, como la acidificación de la biomasa, baja carga orgánica, contaminación por amonio, entre otras. Por lo cual, el objetivo de este trabajo es evaluar el potencial del biochar como mejorador del proceso de codigestión anaerobia de lodos orgánicos y residuos orgánicos municipales. El biochar es un material carbonoso rico en macro y micronutrientes como C, Ca, K, Fe. Es generado a través de procesos térmicos y termoquímicos. Con la aplicación del biochar, se ha demostrado que podría mejorar la generación de metano y la estabilidad del sistema al controlar la fluctuación de pH y la acidificación que se podría efectuar durante la codigestión de residuos. Además, aporta estabilidad al sistema en ambientes con presencia de amonio > 1000 mg/L. En este sentido se ha verificado que mantiene el pH > 6.0. Al utilizar dos grupos de agregado de biochar de 0.5 g y 1.0 g por 150 ml de biomasa (mezcla de lodos orgánicos y residuos orgánicos), se generó 12 % y 22 % más de metano, respectivamente en comparación con la codigestión de biomasa sin agregado de biochar. No obstante, se ha determinado que el tamaño de partícula del biochar puede afectar de forma directa su comportamiento en la producción de metano. Esto se debe a que un tamaño pequeño de partículas acorta el tiempo de retención hidráulico y aumenta la producción de metano del sistema.

14:15
Evaluación de la estabilidad de taludes naturales en Los Alveos, Provincia de Coclé, Panamá
PRESENTER: Yinela Solís

ABSTRACT. Un talud es una formación rocosa, de tierra o ambas, formada por la deposición de polvo, ceniza y tierra depositada en un sitio determinado durante un tiempo determinado. La inestabilidad de los taludes puede tener sus causas en diferentes factores como la orografía, estratificación, meteorización, variación del nivel freático y modificaciones antropológicas; dando origen a fallas en el terreno. Los deslizamientos son procesos destructivos evitables si se identifican con anterioridad los factores desencadenantes que pueden influir en su ocurrencia, esto bajo un concepto preventivo, estos fenómenos gravitacionales son causados por alteraciones en el equilibrio natural de una pendiente, por lluvias torrenciales, sismos y cambios en el uso de suelo, entre otros. Basado en lo anterior, los deslizamientos generan peligros que pueden aumentar debido a las consecuencias del cambio climático; en el año 2022 se registraron múltiples deslizamientos en la comunidad de Los Alveos, Antón, provincia de Coclé, dentro del complejo volcánico El Valle, los cuales afectaron a un gran número de viviendas y familias desamparadas, causando pérdidas materiales y humanas. Lo que deja evidenciado los efectos de la variabilidad climática y la poca preparación que tiene el país para adaptarse a estos cambios, motivo que resalta la importancia de aminorar los posibles daños en construcciones, forjando estudios adecuados sobre riesgos, evitando decesos de la población y afectaciones socioeconómicas. En el apartado geológico, las cercanías del área de estudio tenemos inceptisoles, suelos someros en proceso de formación, que son medios adecuados para la agricultura, constituidos por aluviones y cenizas volcánicas. Además, estudios realizados para la búsqueda de materiales industriales, determinaron que la zona presenta material relativamente nuevo (cuaternario, entre 30,000 y 50,000 años), producto de las erupciones volcánicas del Complejo Volcánico El Valle, que fue caracterizado como un toba incoherente. Este estudio constituye un acercamiento al modelamiento de los deslizamientos en el área. El análisis se complementará considerando las condiciones geotécnicas y geológicas del lugar, apoyados con la utilización del software Slide2 Rocscience, que permite el estudio de estabilidad de taludes en 2D mediante el método de equilibrio limite y obtener el factor de seguridad, FS. Este tipo de estudios permite evaluar un gran número de problemáticas, al considerar los efectos de cargas externas, sísmicas, entre otras, para tener una visión integral del fenómeno de los deslizamientos ocurridos. La caracterización geotécnica se realizará por medio de ensayos como: clasificación de suelos, descripción visual, gravedad específica, límites de Atterberg, ensayos de permeabilidad, corte directo y mineralogía a través de corte petrográfico. El resultado final del modelo tendrá como fin ser utilizado por las autoridades como un impulsor para la ejecución de planes de adaptación evitando nuevas construcciones en sitios con características de terrenos similares al área de estudio. Como apoyo a la realización de las metas globales, esta investigación geocientífica aporta a los objetivos de desarrollo sostenible, principalmente al 11 (ciudades y comunidades sostenibles), y ejecuta acciones de caracterización de amenazas englobadas en el Marco Sendai para la prevención de riesgos de desastres.

13:45-14:30 Session 8C: EDUCACIÓN
Location: Salón Casaya
13:45
La medición del acceso abierto en los indicadores de investigación de los rankings universitarios

ABSTRACT. La divulgación científica es un elemento de suma importancia como componente de la comunicación de la ciencia, siendo esta acción necesaria para poder evaluar el impacto científico y social de los recursos generados desde la academia. La evaluación y análisis de la actividad investigadora se ha puesto de manifiesto a través de los diferentes procesos propiciando la creación de los rankings universitarios hace más de 20 año por US News and World Report con el objetico de satisfacer la necesidad de mayor transparencia y contar con datos comparativos acerca de las instituciones de educación superior. Los rankings se crearon principalmente para intervenir en los flujos internacionales de estudiantes, pero se convirtieron progresivamente en una fuente directa para reforzar el prestigio de un pequeño grupo de universidades, ocasionando perder el enfoque y centrarse en trabajar en indicadores que mejoren la calidad académica, además de utilizar fuentes no abiertas para obtener indicadores de investigación por lo que no es posible conocer si reflejan la producción científica de una institución. El objetivo es identificar la importancia de los indicadores de los rankings universitarios relacionados con la medición de las publicaciones de acceso abierto y comparar la cobertura de las fuentes utilizadas en estos indicadores con plataformas de acceso abierto de instituciones en Panamá. Se evaluaron seis rankings internacionales, ARWU, QS, THE, SIR, Leiding, webometrics y sus indicadores con énfasis en investigación y acceso abierto, comparando el número de trabajos identificados de instituciones en Panamá en fuentes abiertas y fuentes cerradas. En los resultados, solo dos rankings utilizan indicadores relacionados con acceso abierto, SIR con un 2% de 50% del indicador de investigación y el ranking de Leiden que muestra porcentaje de publicaciones de acceso abierto de 1350 universidades con más de 1000 publicaciones, Panamá contabiliza 815 publicaciones en WoS. Al evaluar las publicaciones de IES panameñas en SCOPUS se identificaron tres instituciones con un total de 2815 publicaciones el 31.2% acceso abierto, pero al comparar otras plataformas institucionales como los repositorios y portales de revistas, se contabilizaron 11997 documentos. De las fuentes abiertas evaluadas, solo Google scholar es utilizada por el ranking de webometrics, el cual integra 11939 documentos de IES panameñas. Según datos de la plataforma OpenAlex, existen 4132 documentos con DOI de IES panameñas, 46% más publicaciones que en SCOPUS, en el caso de las citas, OpenAlex refleja 17% menos citas que SCOPUS. Los Ranking universitarios son una herramienta útil para las instituciones de educación superior, sin embargo, se debe evaluar cómo y para que lo utilizamos ya que no reflejan una realidad multidimensional de investigación de las universidades. Apoyar la publicación de resultados de investigación en revistas de mayor impacto es una estrategia hacia una mayor visibilidad de los artículos, pero aún no hay evidencia empírica que soporte que los rankings universitarios y las fuentes utilizadas de evaluación de la investigación tienen un grado de significancia y su relación con la eficiencia en el sector de la educación superior y mejoran la visibilidad de las IES.

14:00
Uso de identificadores Persistentes en el ecosistema de ciencia de instituciones en Panamá

ABSTRACT. A través de los años un número de instrumentos para identificar documentos ha facilitado el uso de los recursos digitales, pero se han mostrado ineficaces ante la enorme volatilidad del ámbito digital que necesita asegurar al mismo tiempo la localización y el acceso permanentes a los recursos. Con el propósito de resolver el problema originado por los cambios de ubicación o de nombre de los objetos digitales se crearon los Persistent Identifier (PID) o Identificadores Persistentes, construido e implementado de forma que el recurso identificado continúe siendo el mismo independientemente de la ubicación de su representación La idea de un sistema de identificadores persistentes (PID) es proporcionar una referencia duradera a una entidad los cuales también son elementos centrales en la infraestructura científica, puesto que identifican de forma unívoca todas los recursos y actores que integran el ecosistema de investigación que busca identificar, que se hizo (DOI), en que lo hizo (ISBN, ISSN, DOI), quien lo hizo (ORCID), donde lo hizo (ROR, RINGGOLD, buscando abarcar todos las recursos generados de la labor de investigación, sobre todo las publicaciones, individuos y organizaciones. Para este análisis se realizó una búsqueda de las instituciones panameñas en cada una de estas plataformas, contabilizando el número de perfiles y comparando su integración en otras plataformas digitales. En el caso de identificadores persistente de organización de investigación, ROR, se identificaron 37 instituciones, algunas con el nombre de su institución en inglés, 29 eran instituciones de educación superior (IES), cuatro de instituciones de educación públicas. En el identificador de organización RINGGOLD solo se contabilizaron ocho instituciones de Panamá, en la plataforma GRID, 18 instituciones identificadas. RINGGOLD es el identificador utilizado por ORCID para identificar la afiliación de un autor, donde de los 2847 perfiles en ORCID de instituciones panameñas el 49.2% utilizó este identificador. En la plataforma CROSREF, relacionadas con la generación de DOI, aparecen 28 instituciones panameñas que han solicitado DOI, cinco instituciones con más de 350 DOI y 23 con menos de 150. De los 1178 perfiles en Google Scholar de instituciones panameñas identificados en el 2023, solo el 5.8% utiliza ORCID junto con su nombre, y solo el 2.8% utiliza ROR en el nombre de su afiliación. Los identificadores persistentes son cada vez más utilizados para poder realizar una trazabilidad de los actores del ecosistema de ciencia, el ORCID cada vez se utilizan más en revistas y congresos y también en el perfil de Google Scholar sin embargo los datos mostrados reflejan que aunque se crea no es afiliado a la institución. En los datos extraídos en ROR escasamente se identificaron 18 instituciones con ROR, por lo menos vinculadas a Panamá como país, sin embargo, existen más de 50 instituciones de educación superior y de investigación en Panamá por lo que se recomienda solicitar su integración a este identificador y promover su uso en sus instituciones.

14:15
Visibilidad de los Repositorios institucionales de acceso abierto en Panamá integrados en OpenDoar y el repositorio Nacional PRICILA

ABSTRACT. El acceso abierto tiene como fin asegurar el acceso inmediato, sin restricciones tecnológicas o legales de la producción académica y científica de una institución, siendo una de las estrategias más utilizadas para mostrar los recursos generados en abierto la implementación de repositorios institucionales. Los repositorios son plataformas digitales que tienen como objetivo centralizar, capturar y preservar los recursos de una institución académica generados por académicos de las actividades de enseñanza, aprendizaje e investigación permitiendo el acceso al conocimiento, el cual se enmarca el Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado con Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La visibilidad permite además mejorar la difusión y potenciar el impacto de los trabajos académicos e investigaciones almacenados en los repositorios, sin embargo, los repositorios deben cumplir con diversos criterios basados en la guía para la evaluación de repositorios institucionales creado por el agregador europeo de repositorios, Recolecta. El objetivo de este trabajo fue evaluar la visibilidad, interoperabilidad y políticas de los repositorios institucionales de acceso abierto en Panamá. El estudio combinó técnicas cuantitativas y cualitativas, utilizando un algoritmo de web scraping para la recolección de datos de 9 plataformas. Se realiza una recolección de repositorios Centroamericano del directorio de repositorios OpenDoar en el periodo de enero de 2022 a marzo de 2023, para hacer un análisis comparativo. Entre los resultados del estudio, se identificaron 37 repositorios Centroamericanos, Panamá con 5, sin embargo, en el repositorio nacional hay registrados 9 repositorios. El 65% de los repositorios centroamericano utilizan el software Dspace, en Panamá lo utiliza el 88.9%. De los repositorios en Panamá todos tenían el protocolo OAI-PMH de interoperabilidad, tres no estaban accesibles y solo un repositorio mostraba la URL del OAI-PMH para poder ser cosechado. La media de documentos de repositorios en Panamá es de 134, indexados en Google Scholar, 1095, en Centroamericana la media de documentos es 3995 e indexados en Google Scholar 2713. En cuanto a la visibilidad e integración de repositorios en otras plataformas, se encontró que los repositorios en Panamá se econtraban, Google Scholar (6), CORE (6), BASE (4), OpenAire (2), ROAR (2), DuraSpace (2), RepoCentroAmericano (3), RepoCentroAmericano (2), Repo Nacional PRICILA (9), solo un repositorio está integrado en todas las plataformas. Solo tres repositorios se identificaron con políticas de acceso abierto. El promedio de enlaces entrantes desde sitio web externos es de 68, cuatro repositorios tenían menos de siete. Debe existir estrategias de integración de los repositorios en plataformas digitales para mejorar la visibilidad, se recomienda verificar la generación automática de metadatos a través del OAI-PMH para una correcta cosecha de documentos. Es necesario generar políticas de acceso abierto y la importancia de estas plataformas en el ecosistema de ciencia abierta para aumentar la visibilidad. Los repositorios son fuentes complementarias para evaluar la producción de investigación producida por una universidad, pero el número de documento integrados en los repositorios panameños no refleja realmente que sea una fuente de visibilidad y evaluación.

13:45-14:15 Session 8D: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Location: Salón Flamenco
13:45
ABORDANDO EL DESEQUILIBRIO DE DATOS EN CLASIFICACIÓN DE ATAQUES DE DENEGACIÓN DE SERVICIO DISTRIBUIDO (DDOS)

ABSTRACT. En la era digital actual, las empresas dependen en gran medida de redes interconectadas para operar y brindar servicios. Sin embargo, esta dependencia también las expone a la amenaza de los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), que pueden saturar los recursos de la red y perturbar los servicios. Diferenciar entre ataques maliciosos y aumentos legítimos en el tráfico web es una tarea compleja, y los sistemas de defensa existentes a menudo tienen dificultades para identificar y mitigar de manera precisa los ataques DDoS.

El objetivo de este estudio es doble: en primer lugar, investigar el impacto del desequilibrio de datos en la clasificación de ataques DDoS utilizando métodos tradicionales y técnicas de aprendizaje profundo, y en segundo lugar, proponer una solución aprovechando datos sintéticos para abordar el problema del desequilibrio de datos.

La metodología empleada en este estudio involucra la recolección de datos, el preprocesamiento, la generación de datos sintéticos y el análisis de rendimiento. Se utiliza parte del conjunto de datos CICDDoS2019 (https://www.unb.ca/cic/datasets/ddos-2019.html), que consta de más de 20 millones de ejemplos con 88 características, y está diseñado específicamente para evaluación de algoritmos de clasificación de ataques DDoS. En la etapa de preprocesamiento de datos, se gestionan los valores faltantes y se aplican técnicas de normalización para garantizar la consistencia de los datos y reducir la dimensionalidad.

La generación de datos sintéticos se realizó utilizando Redes Generativas Antagónicas (GAN) que consisten en una red neuronal generadora y una red discriminadora entrenadas de manera competitiva para producir muestras de datos sintéticos indistinguibles de los datos reales. Se utilizaron para esta tarea se utilizaron 3 características del conjunto inicial de datos: tiempo, tipo de ataque y duración.

Para clasificación, se estuvo utilizando CICDDoS2019 cortando todos los datos al mismo tamaño, obteniendo un total de 1.3 millones de ejemplos. Luego utilizamos el conjunto de datos completos, analizando 20 millones de ejemplos y por último utilizamos GANs para generar un total de sobre 2 millones de datos. Finalmente, los datos se distribuyeron en entrenamiento y prueba en un relación 75%/25%.

Al comparar el rendimiento de los métodos tradicionales y los enfoques de aprendizaje profundo, específicamente Redes Neuronales Convolucionales (CNN), vecinos más cercanos (KNN) y XGBoost, utilizando métricas de error como la exactitud y el valor de Puntuación F1. Los resultados indican que los algoritmos CNN, KNN y XGBoost obtuvieron resultados de 82.42%, 83.87% y 85.66% respectivamente, mientras que al utilizar GANs se obtuvieron resultados de 97.58%, 98.15% y 99.44% respectivamente.

Estos resultados destacan el impacto del desequilibrio de datos en el rendimiento de clasificación de los métodos tradicionales y los enfoques de aprendizaje profundo. Además, se demuestra la efectividad de incorporar datos sintéticos generados mediante GAN para mitigar el problema del desequilibrio de datos y mejorar la precisión de la clasificación. Los hallazgos subrayan la importancia de considerar el desequilibrio de datos y explorar técnicas innovadoras, como las GAN, en el campo de la ciberseguridad.

14:00
EL IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN EN EL MARKETING Y COMO AFECTA EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

ABSTRACT. La globalización se encuentra cada vez más presente en nuestras vidas, hoy día dentro de las transacciones comerciales que se realizan en los mercados a nivel mundial la tecnología juega un papel muy importante ayudando a eliminar barreras en el comercio para así crear una economía abierta y globalizada. Las corporaciones están empleando la tecnología a su favor a través del E-Commerce y la aplicación del marketing digital para llegar a más personas. Todos estos cambios impactan al consumidor final y como este se comporta, por esta razón las empresas deben reconocer estos cambios para lograr crear estrategias que sean de gran impacto hacia los consumidores. Para reconocer la importancia y obtener un amplio panorama sobre las investigaciones relacionadas al avance tecnológico se ha realizado un análisis bibliométrico el cual se enfoca en una investigación de tipo teórica en el cual se resaltan rasgos importantes que ayudan a obtener resultados sobresalientes, el objetivo de esta investigación es realizar un análisis bibliométrico sobre el impacto del E-Commerce y el marketing digital en el comportamiento de los consumidores, de igual forma se aplicó una encuesta en Panamá para conocer la opinión de los panameños sobre las compras online y su comportamiento de compra dentro de los hogares. Dentro de los resultados de este análisis bibliométrico se evidencio que a partir del año 2021 el aumento significativo en querer conocer el impacto que tiene la digitalización en los negocios y en el marketing esto debido al impacto por la pandemia de COVID-19 ya que los negocios y grandes corporaciones estaban buscando alternativas para seguir moviendo la economía en un momento con muchas restricciones debido al confinamiento. Dentro de estas bibliografías en gran parte se destaca la importancia de enfocarse en trabajar la confianza de los consumidores en cuanto a los negocios digitales creando plataformas que generen esa fidelidad que es de suma importancia en la implementación del E-Commerce. Se encuestaron a un total de 97 personas sobre los temas que más se observaron en el análisis bibliométrico, de este estudio se logró concluir que el 99% de los encuestados ha realizado una encuesta online y el 88% de estos desean que el E-Commerce se expanda en el país, esto demuestra que los consumidores están cada día más interesados en el desarrollo de la digitalización dentro de los negocios y este apoyo es fundamental para lograr la implementación exitosa del E-Commerce de forma masiva. El cambio en el comportamiento de los consumidores debido a la digitalización es evidente, como se destaca en el análisis bibliométrico y la encuesta aplicada, adicional los profesionales del campo del marketing y negocios se enfrentan a consumidores mucho más educados por lo que es necesario realizar investigaciones enfocadas en la digitalización de la economía para lograr un avance dentro de la economía panameña creando así mayores oportunidades de ingresos para todos los ciudadanos.

14:15
ESTADO DE LA ACCESIBILIDAD DE LOS SITIOS WEB EN PANAMÁ

ABSTRACT. En un mundo interconectado digitalmente, donde la web y las aplicaciones son parte de nuestro diario vivir, es necesario asegurar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan tener acceso a las mismas. Desde el 2007, Panamá es signatario de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde entre varios aspectos, se establece que las personas con discapacidad tienen derecho a acceder a todos los aspectos de la sociedad en igualdad de condiciones con los demás, incluyendo el derecho a la información y las comunicaciones, a través de medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación de fácil acceso. Por otro lado, la UNESCO en el 2016, reconoció la Internet como un derecho de todas las personas como un medio que facilita la libertad de expresión, la educación, además fomenta el desarrollo humano y la innovación, y en general aporta al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La accesibilidad web es crucial para asegurar que las personas con discapacidad puedan acceder e interactuar con sitios y aplicaciones web en igualdad de condiciones. Su aplicación ayuda a eliminar las barreras que impiden que estas personas puedan participar ampliamente del mundo digital, contribuyendo a una sociedad más inclusiva. Asegurar la accesibilidad web requiere la comprensión e implementación de aspectos significativos en los elementos de la web que facilitan que las personas con discapacidad puedan navegar con autonomía o con el apoyo de tecnología adaptativa. Las Guías de Accesibilidad para Contenido Web (WCAG, por sus siglas en inglés) del Consorcio de la World Wide Web son las recomendaciones internacionales más completas y actualizadas que existen en esta materia. Estas guías establecen 3 niveles de cumplimiento de accesibilidad, siendo el mínimo nivel el “A”. En una revisión a 10 sitios web en Panamá (de comercio electrónico, servicios públicos, salud, universidades, bancos, bibliotecas, etc.), usando la Metodología de Evaluación de la Conformidad de la Accesibilidad del Sitio Web (WCAG-EM por sus siglas en inglés), con el uso de herramientas automáticas como TAW y Wave, y de revisión manual, se encontraron problemas que van desde falla en la estructura de presentación de la información, hasta la falta de elementos claves en formularios, imágenes, y videos. Con este trabajo se espera informar y despertar conciencia en la importancia de considerar estos aspectos de accesibilidad en sitios web y aplicaciones.

13:45-14:30 Session 8E: INGENIERÍAS
Location: Salón Amador I
13:45
Gestión sostenible para la competitividad del sector de la agroindustrial no alimentaria y artesanal en las MIPYMES en Panamá
PRESENTER: Gabriel Vergara

ABSTRACT. Los mercados se encuentran globalizados donde las (TICs) juegan un papel importante y se conjugan para su desarrollo con la sociedad de la información y comunicación. En donde la gerencia del siglo XXI debe considerar ambos paradigmas para garantizar una sostenibilidad en la gestión. Las Micro, pequeñas y medianas empresas aportan al crecimiento económico, social y cultural de los países, en vista de que contribuyen al desarrollo de la empleomanía e ingresos, aportan a la productividad y por ende a la competitividad y distribución de la riqueza de las naciones desarrolladas y en vía de progreso de dicho desarrollo. Los factores para la competitividad empresarial en América Latina (AL) según la CEPAL tienen un gran potencial para generar competitividad y bienestar a través de la creación de nuevas empresas; sin embargo, generalmente han sido incapaces de consolidar la dinámica empresarial. Esto es debido a que el mercado financiero latinoamericano no ofrece gran cantidad de alternativas de financiamiento a las microempresas. El Banco Mundial señala distintos motivos por los cuales muchas empresas de A. L. crecen a un ritmo tan lento como lo hacen, algunos de ellos son: la falta de innovación, poco interés de expandir las operaciones a otros países del mundo, y la poca inversión en I+D y en marketing. La agroindustria se define como la actividad económica desarrollada en el territorio, donde la materia prima en su producción es de origen agrícola, ganadera, acuícola o forestal, de índole alimentaria o no alimentaria, es procesada, donde se procura brindar un valor agregado y tiene como apoyo factores determinantes para su posterior comercialización a la capacitación, asistencia técnica, leyes, el mercadeo y financiamiento. La presente propuesta de investigación tiene como meta principal, Determinar la gestión gerencial que permita la sostenibilidad en la competitividad con finalidad de mejorar la productividad de las microempresas del sector agroindustrial no alimentaria y artesanal, a nivel nacional en la República de Panamá. Con un enfoque epistémico y paradigma positivista y crítico reflexivo, se complementa con el enfoque mixto, es decir un método hipotético deductivo (enfoque cuantitativo) e investigación acción (enfoque cualitativo). Entre las herramientas cuantitativas a utilizar una encuesta a los gerentes con la finalidad de obtener información sobre las variables del estudio y por ende aquellas que reflejan sobre las problemáticas que enfrentan como gerentes con relación a los determinantes de la competitividad sostenible y productiva. Para aplicar el enfoque cualitativo sería una entrevista para obtener impresiones, comentarios sobre los determinantes de la competitividad, es decir la productividad, calidad, tecnología, innovación. Se busca obtener como resultado principal un modelo de gestión gerencial de la sostenibilidad y competitiva para los dueños o gerentes de empresas agroindustriales no alimentarias y artesanal.

14:00
SARS-CoV-2 aumenta la multipotencialidad temprana y reduce la diferenciación tardía de células madre mesenquimales placentarias

ABSTRACT. La infección materna por SARS-CoV-2 provoca una activación inmunológica incluso en ausencia del virus en la placenta, induciendo alteraciones en este microambiente y contribuyendo a varias complicaciones del embarazo en mujeres con la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). Aún no se ha demostrado si estas complicaciones están relacionadas con alteraciones en la función biológica de las células que residen en la placenta. Previamente, hemos reportado sobre la detección positiva de SARS-CoV-2 en la placenta de dos mujeres embarazadas positivas para COVID-19, con virus localizado en las células endoteliales de las vellosidades coriónicas. Aunque la detección de SARS-CoV-2 en la placenta no parece ser un evento frecuente, queda por dilucidar si el COVID-19 ejerce algún cambio en la función biológica de las células madre mesenquimales derivadas de la placenta (PDMSC). En este estudio, caracterizamos la capacidad multipotente de las PDMSC derivadas de mujeres embarazadas positivas para COVID-19 (C-PDMSC) y en qué medida estas habilidades se alteran después de varios pasajes in-vitro. Nuestros resultados demuestran que las C-PDMSC presentaban un citoplasma más ancho y un tamaño celular más grande, similar a los observados en PDMSC No-COVID-19 (NC-PDMSC) después de 15 pasajes. Las PDMSC COVID-19 positivo de pasaje temprano (COVID-19-EP) presentaron una tasa de crecimiento superior a la de las no-COVID-19-EP, incluso después de pasajes avanzados (COVID-19-AP). Se produjo un aumento en la expresión de CD105, CD73, marcadores de diferenciación y senescencia en COVID-19-EP, mientras que en COVID-19-AP, el aumento de OCT3/4, SOX2 y NANOG estuvo acompañado de una pérdida del potencial de diferenciación. La expresión más alta de los marcadores de diferenciación involucrados en la condrogénesis (ACAN, SOX9), la adipogénesis (FEB4, CEPB) y la osteogénesis (OPN, OCN) estuvo presente en C-PDMSC en los primeros pasajes, sin embargo, estas expresiones parecían casi perderse posteriormente. En pasajes avanzados, se observó un aumento dramático en la población de células positivas para beta-galactosidasa en NC-PDMSC, consistente con un aumento de 20 veces en la expresión del marcador senescente, p21. Sin embargo, no se encontró un aumento de la senescencia en las C-PDMSC, y los niveles de especies reactivas de oxígeno se mantuvieron al menos siete veces más bajos que en las NC-PDMSC. A su vez, se encontró una mayor expresión de citoquinas proinflamatorias en PDMSC COVID-19. En resumen, nuestro estudio demuestra que la infección materna por SARS-CoV-2 induce citoquinas proinflamatorias y una mejor capacidad multipotencial temprana en las PDMSC que se pierde durante prologados subcultivos. Hasta donde es de nuestro conocimiento, este es uno de los primeros estudios en demostrar el impacto biológico de COVID-19 en células madre mesenquimales derivadas de la placenta de mujeres embarazadas positivas para SARS-CoV-2, cuyos resultados serán beneficiosos para el seguimiento del embarazo y para la determinación de su capacidad regenerativa para futuras terapias celulares.

14:15
Caracterización taxonómica del microbioma oro-nasofaríngeo en pacientes SARS-CoV-2 detectados y no detectados en Panamá.

ABSTRACT. El coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) es el agente causal de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), declarada pandemia en 2020. La investigación en torno a la COVID-19 ha abarcado diversos aspectos, incluyendo estudios sobre su epidemiología, patogenia, tratamiento, e investigaciones sobre el microbioma oro-nasofaríngeo. En este estudio, usamos secuenciación masiva (Illumina SBS) de amplicones del gen para ARNr 16S con el propósito de analizar la composición taxonómica de la comunidad bacteriana de la oro-nasofaringe en 110 personas con síntomas de infección por SARS-CoV-2 (95 detectado, 15 no detectado) de la provincia de Veraguas (Panamá) distribuidos en cinco categorías de edad. El análisis estadístico no reveló diferencias significativas (p < 0.05) en la diversidad Alfa y Beta de la comunidad bacteriana entre los grupos categorizados por los resultados de las pruebas de SARS-CoV-2, la edad, o la gravedad de la enfermedad. Los géneros Corynebacterium, Tepidiphilus, Staphylococcus, Prevotella y Streptococcus fueron los más abundantes en ambos grupos (detectado y no detectado para SARS-CoV-2). En particular, se encontraron tres biomarcadores potenciales, Staphylococcus, Clostridium y Corynebacterium, para distinguir a los pacientes detectados con SARS-CoV-2 de los pacientes no detectados. Nuestros hallazgos respaldan la viabilidad de utilizar las muestras recolectadas para las pruebas de SARS-CoV-2 para evaluar la comunidad microbiana en la oro-nasofaringe. La importancia del microbioma de la oro-nasofaringe como biomarcador predictivo del SARS-CoV-2 necesita más investigación.

13:45-14:30 Session 8F: CIENCIAS SOCIALES (II Cohorte)
13:45
Desempeño logístico y capital humano: su influencia en la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe.

ABSTRACT. Este estudio aborda la relación entre el desempeño logístico, el capital humano y la inversión extranjera directa (IED) en los países de América Latina y el Caribe (ALC). Si bien en la literatura existente se reconoce que tanto el desempeño logístico como el capital humano son factores clave que influyen en la decisión de inversión de las empresas extranjeras (Alarcón Osuna, 2016; d’Aleo, 2015; Jouili, 2018; Miranda et al., 2022; Miyamoto, 2003; Soh et al., 2021; Su & Liu, 2016; Williams, 2015), no se ha investigado ampliamente cómo estos factores influyen específicamente en la inversión extranjera directa en ALC y cómo interactúan entre sí, por lo que a través de este estudio se intenta llenar este vacío estimando el impacto de estos factores en la IED, sobre la base de datos de Indicadores de Desarrollo Mundial de 20 países de ALC durante el período 2010-2018. El objetivo del estudio es analizar la relación entre el desempeño logístico y la IED considerando el papel que desempeña el capital humano en esta relación. La IED es la variable dependiente, el índice de desempeño logístico y el índice de desarrollo humano son las variables independientes y como variables de control, la calidad institucional, la apertura comercial y el producto interno bruto. Este estudio tiene varias implicaciones teóricas y prácticas significativas. Desde una perspectiva teórica, contribuirá a la literatura existente sobre el IDL y la IED al enfocarse en la región de ALC. Proporcionará una evaluación actualizada del desempeño logístico en la región y su impacto en los flujos de IED. Además, se analizará el papel del capital humano en esta relación, lo que permitirá comprender cómo la calidad de la fuerza laboral puede afectar las decisiones de inversión extranjera. Desde una perspectiva práctica, los hallazgos de este estudio pueden ser utilizados por formuladores de políticas, empresas y otras partes interesadas para mejorar el entorno logístico y el capital humano en ALC, con el fin de atraer y retener inversiones extranjeras. Los resultados empíricos preliminares indican que el desempeño logístico tiene un efecto significativo en la inversión extranjera directa en ALC.

14:00
Análisis Multidimensional de Parámetros Asociados con la Infección por Plasmodium falciparum en Monos Aotus

ABSTRACT. Justificación El modelo de infección de malaria en primates Aotus ha sido utilizado por muchos años por su similitud con los primates humanos. Sin embargo, aun queda mucho por descubrir en la interacción husped-parásito que permita entender las compleja patogenicidad del parásito más letal, Plasmodium falciparum. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar diversos factores indicadores de patogenicidad durante la infección experimental por P. falciparum en monos Aotus. Metodología: Se indujo infección experimental controlada por P. falciparum (cepa FVO) en monos Aotus lemurinus lemurinos. Se tomaron muestras de sangre y plasma a lo largo de la infección y se evaluaron los parámetros hematológicos (VetScan); por RT-qPCR se analizó la carga parasitaria y factores del parásito como la expresión de genes var (genes involucrados en la variación antigénica). Mediante la tecnología de inmunoensayos Luminex se analizó el perfil de citocinas (señalizadores del sistema inmunológico) y a través de citometría de flujo se determinó el reconocimiento de antígenos (como indicador del desarrollo de la respuesta inmunitaria del mono hacia el parásito). Y se determinó el perfil de citoadhesión de los parásitos a receptores humanos, como factor de virulencia. Resultados: Al examinar los parámetros hematológicos, como el recuento de leucocitos, glóbulos rojos, plaquetas y niveles de hemoglobina, proporcionamos la dinámica de los cambios fisiológicos inducidos por la infección durante la infección por P. falciparum. Además, el análisis de la expresión de los genes var nos aportó información sobre la naturaleza dinámica de los antígenos de superficie del parásito y su capacidad de citoadhesión a receptores humanos, además de su papel en la evasión de la respuesta inmunológica del huésped. El análisis del perfil de citocinas permitió comprender mejor la respuesta del sistema inmunológico a la infección, ya que las citocinas desempeñan un papel crucial en la coordinación de las reacciones inmunológicas. Este análisis ayuda a identificar las citocinas clave involucradas en la respuesta inmune contra Plasmodium falciparum en monos Aotus. Además, el estudio explora el reconocimiento de antígenos del parásito vivo lo que nos permitió determinar el tiempo en que ocurrió el desarrollo de la respuesta frente al parásito, y la capacidad del sistema inmunológico de desarrollar inmunidad, sostenerla, reconocer y responder a antígenos específicos derivados del parásito.

Conclusión: En general, este análisis integrador proporciona una visión integral de las complejas interacciones que ocurren durante la infección experimental por Plasmodium falciparum en monos Aotus, contribuyendo a nuestra comprensión de la relación huésped-parásito y aportando información relevante para posibles estrategias de control y tratamiento de la malaria.

14:15
Impacto del COVID 19 en Panamá: La fragmentación del empleo asalariado

ABSTRACT. Este trabajo tiene como objetivo medir el impacto del COVID19 en la precarización laboral en Panamá. La investigación es cuantitativa, no experimental, basada en datos secundarios obtenidas del Instituto Estadística y Censo de Panamá (INEC), a partir de dos bases de datos; Encuesta de Propósitos Múltiples (EPM) y la Encuesta de Mercado Laboral (EML). Analizamos dos aspectos del mercado laboral panameño: 1. La formalidad vs la informalidad y 2. El comportamiento de la precarización laboral. Para este segundo componente, se construye la condición de precarización laboral a partir de cuatro variables (Es asegurado directo: si/no; Tipo Contrato: Definido o por obra/ Indefinido o permanente; Décimo tercer mes: si/ no; Salario: más 1000/ menos de 999). Dentro de los resultados principales tenemos que para el 2021 se esperaba una reducción del sector informal en relación al año anterior y un aumento del sector formal. No obstante, el sector informal aumento en un 6% (del 41% al 47%) y el sector formal se redujo en un 6% (de 59% a 53%). En el segundo aspecto, la pandemia del COVID19 ha impacto en la precarización laboral. La tendencia hasta el 2020 proyectaba una mejora progresiva en el índice de precariedad. Sin embargo, en 2021, pasamos de 0.62 a 0.56, aumentando precarización laboral

14:30-14:45Receso
14:45-15:15 Session 9A: CIENCIAS SOCIALES (II Cohorte)
14:45
PANDEMIA COVID-19: PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD FÍSICA Y MENTAL EN UNA MUESTRAS DE PAÑAMEÑOS EN LOS AÑOS 2022-2023

ABSTRACT. La pandemia generada por la Enfermedad COVID-19, ha afectado directamente aspectos de salud en todas las personas que padecieron esta enfermedad, desde los efectos ya conocidos a nivel de sistema respiratorio hasta los poco estudiados en el sistema nervioso central o los indirectos que ha causado en distintos aspectos psicosociales y económicos. En este estudio nos hemos centrado en analizar la percepción del estado de salud en general de algunas personas que padecieron versus quiénes no padecieron la enfermedad, además de su percepción de algunas variables emocionales como ansiedad y depresión. Por tanto, el objetivo general de este estudio es analizar el cambio de la percepción del estado de salud antes y después de padecer el COVID-19 y describir el estado de algunas variables emocionales entre los grupos de estudio. La muestra estuvo conformada por 101 voluntarios (de la comunidad y de la Clínica Post-COVID-19 del MINSA-Figali) quedando subdivida en tres grupos de estudio: grupo No COVID-19 (n=19), COVID-19 Leve (n=67), COVID-19 Grave (n=15). A todos los participantes se les aplicaron el Inventario de Depresión de Beck, el Inventario de Ansiedad de Beck, y la Escala de valoración del estado de salud EQ-5D. En esta última escala y para los fines de este estudio, se introduce la pregunta retrospectiva para que el participante indique cómo consideraba era su estado de salud antes de padecer la Enfermedad por COVID-19, con la finalidad de obtener una medida subjetiva de la percepción del estado de salud antes de la pandemia por COVID-19 en los participantes del estudio. El análisis estadístico que se realizó en este estudio fue por medio del estadístico Kruskas-Wallis para muestras independientes por la naturaleza de los grupos y las variables en contraste. Los análisis post hoc para analizar por pares y ver las diferencias entre los subgupos de estudio resultan muy interesantes pues indican que antes de padecer la Enfermedad por COVID-19, no se reflejó diferencias significativas, H(2)=1.54, p=.463. Sin embargo, al pensar en el estado de salud después de padecer la enfermedad sí se encontraron diferencias significativas al comparar ambos grados de la enfermedad grave (p=.004) y leve (p=.020), con el grupo que no padeció COVID-19; sin embargo, si se compara esta percepción entre el grupo que padeció la enfermedad no existe diferencias significativas sobre la percepción de la salud (p=.502), quienes indican baja puntuación en la escala. En cuanto a la percepción de la ansiedad, no se encontraron diferencias significativas, pero sí existen diferencias al comprar síntomas depresivos entre el grupo COVID-19 Leve y el grupo que no padeció la enfermedad (p=.006). Estos resultados podrían indicar que evidentemente antes de la pandemia por la Enfermedad por COVID-19, la percepción del estado de salud era adecuada, pero luego de padecer la enfermedad, el COVID-19 parece afectar de forma significativa adecuado funcionamiento físico y emocional de las personas que lo han padecido. Además, estos resultados son compatibles con algunos aspectos que plantea le literatura, e invitan a seguir explorando tolas las posibles secuelas de esta nueva enfermedad.

15:00
REVISIÓN: PANDEMIA DEL CORONAVIRUS (COVID-19) Y SU IMPACTO A NIVEL PSICOSOCIAL

ABSTRACT. La declaración de pandemia por el COVID-19 que inició en Wuhan el 31 de diciembre de 2020, en la República Popular China, ha provocado más de 505 millones de casos infectados y 6.2 millones de muertes en todo el mundo. Que trajo como consecuencia, problemas médicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, entre otros. El objetivo de dicho estudio fue explorar la literatura entre el 2020 al 2022 sobre el COVID-19 y su impacto a nivel psicosocial. El Método que se utilizó, se centró en analizar las variables con mayor impacto a nivel psicosocial. Dichas variables fueron investigadas en las bases de datos de PubMed. La exploración se realizó en el idioma inglés. Donde los términos de búsqueda fueron los siguientes: “Social distancing”, “Social interaction”, “Resilience”, “Mental Health”, “Healthy lifestyle and COVID-19”, el período se contempló entre el 2020 al 2022 y arrojó un total de 29,897 artículos científicos. Resultados y Conclusiones: Donde se encontró que la llegada de la pandemia modificó los estilos de vida de las personas, donde los grupos vulnerables fueron los más afectados y el género femenino tuvo mayor deterioro a nivel de salud mental. Es por esto, que los Estados deben crear políticas innovadoras para prevenir cualquier tipo de crisis tanto de salud hasta social y brindar asistencia sanitaria de calidad desde las áreas rurales hasta las de difícil acceso, debido que las políticas deben ser inclusivas para todos los sectores.

14:45-15:45 Session 9B: AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Location: Salón Taboga
14:45
ROL DE LA PRECIPITACIÓN EN EL RÍO GUARARÉ (COSTA PACÍFICA DE PANAMÁ), 1981 – 2020.

ABSTRACT. Los ríos son ecosistemas que albergan una variedad especies y contribuyen al crecimiento de las comunidades que se desarrollan a lo largo de sus riberas; sin embargo, estos ecosistemas hídricos se ven significativamente afectados por el cambio climático y sus variaciones. En particular, el fenómeno de El Niño/Oscilación del Sur tiene un impacto directo en los ríos, debido a los cambios en la distribución de la precipitación provocados por las variaciones en la temperatura de la superficie del Océano Pacífico. La Península de Azuero, que forma parte del Arco Seco de Panamá y está situada en la Costa del Pacífico, es conocida por su variabilidad climática particularmente susceptible a los efectos del fenómeno de El Niño, que provoca sequías e inundaciones. A través de la cuantificación de los efectos climáticos en la cuenca del Río Guararé, se pueden observar los cambios significativos en los patrones de precipitación a lo largo de cuarenta años (1981 – 2020) y su distribución de acuerdo con las clasificaciones del Fenómeno del Niño. Para medir los impactos de la precipitación sobre el caudal del Río Guararé, se ha calculado la variabilidad en la precipitación utilizando técnicas geoestadísticas, herramientas de Sistemas de Posicionamiento Geográfico (GPS) y cálculos de correlación. Los resultados muestran una variabilidad significativa en la precipitación, de acuerdo con la elevación y la proximidad al mar, así como también las áreas más susceptibles a la sequía y otras a las inundaciones. Los cálculos indican la distribución de la precipitación de acuerdo con las estaciones, así como también sus efectos sobre el caudal del Río Guararé. Este análisis, primero en su tipo, allana el camino para el pronóstico de desastres en la cuenca del Río Guararé, ayudando a las comunidades a desarrollar planes de resiliencia ante el cambio climático.

15:00
LA EVALUACIÓN FISIOLÓGICA DEL CRECIMIENTO DE ÁRBOLES URBANOS, Y SU APLICABILIDAD EN POLÍTICAS PÚBLICAS

ABSTRACT. Los árboles urbanos representan grandes beneficios para la ciudad y la población asociada, pero al mismo tiempo, pueden ser fuente de graves peligros a mediano y largo plazo. Existen políticas públicas y recomendaciones internacionales que sugieren valores de espacios verdes por densidad poblacional, pero en su gran mayoría, las soluciones se proponen desde la perspectiva paisajista, decorativa o proporción de sombras, sin tomar en cuenta aspectos básicos en el crecimiento de las plantas y desarrollo correcto de sus partes. Otro error común es asumir igual nivel de adaptación de especies exóticas y nativas a los estragos ambientales de la ciudad, y desconsiderar la severidad del impacto del tráfico vehicular o edificios cercanos en su metabolismo. El Cambio Climático y la actividad antropogénica asociada a los centros urbanos aumentan el stress sobre las plantas, provocando modificaciones en su funcionamiento y desarrollo. Es conocido que elevados niveles de stress pueden ocasionar alteraciones en los procesos metabólicos típicos de las plantas, influyendo en la tasa de crecimiento de especies herbáceas y forestales. Aspectos como la temperatura, composición del aire y disponibilidad lumínica van a afectar directamente la capacidad de las plantas de realizar la fotosíntesis, y dentro de las ciudades esto puede ser aún más determinante. Las afectaciones pueden desde inhibir hormonas hasta modificar la acumulación de biomasa, afectando la resistencia de troncos y ramas. A través de análisis morfológicos a nivel de hoja, rama, copa y madera, es posible verificar inicialmente variaciones en el crecimiento vegetativo y reproductivo. Las evaluaciones en actividad fotosintética, pigmentos fotoprotectores y antioxidantes permiten dar un vistazo a las capacidades y al nivel de resilencia de las diferentes especies. Y esto en conjunto puede relacionarse con la activación de genes de respuesta a stress abiótico, capacidad de defensa contra plagas y la alocación energética general de los individuos. Estos resultados pueden relacionarse con las condiciones ambientales y los niveles de contaminación actual de aire y suelo, determinando vínculos y tipos de respuesta. Para lograr tener un mejor aprovechamiento de los servicios ambientales que brindan los árboles es necesario entender cómo se ven afectados por actividades típicas urbanas; sin embargo, actualmente una gran cantidad de decisiones sobre el uso de plantas en áreas verdes se basan en descripciones de la especie creciendo en bosque. En Panamá debe empezarse a evaluar si los árboles de ciudad se están comportando diferente dentro y fuera de la misma, para poder darles una mejor gestión. Este tipo de información permite verificar el grado de plasticidad en arbustos y árboles de interés, que crecen de manera natural o intencional en zonas con diferencias ambientales visibles. También facilita la identificación de individuos enfermos y que representen riesgos para la población, programando acciones antes de que ocurran accidentes. En conclusión, este enfoque logra la transferencia de conocimientos entre la academia y el gobierno, a fin de desarrollar políticas enfocadas en un desarrollo sostenible del país. Este artículo, presenta una revisión de la información enumerada y datos actualizados sobre el estado del arte del tema.

15:15
Estimación de flujos de energía mediante redes neuronales en manglar de la Bahía de Panamá
PRESENTER: Jefferson Brooks

ABSTRACT. Los ecosistemas de manglar aportan múltiples beneficios como la conservación de la fauna terrestre y marina, materia prima para el ser humano, protector en caso de tormentas (inundaciones, oleajes, etc.), así como la captación y retención de CO2 en su biomasa y el suelo. En búsqueda de incrementar los estudios e información disponible, se proponen métodos para la estimación de flujos de energía en una zona de manglar de la Bahía de Panamá, considerando la existencia de una torre de medición de variables meteorológicas. Los flujos de energía permiten evidenciar la contribución de las zonas de manglar a la mitigación del cambio climático, siendo utilizadas para el desarrollo de políticas públicas en busca de su protección y recuperación. Se utilizó una analogía de la Ley de Ohm para el primer modelo (caja gris), que consistía en un circuito RC representando el flujo de agua desde el suelo hasta la atmósfera a través del árbol, mientras que el segundo utilizó redes neuronales artificiales (caja negra) para la determinación del calor sensible, calor latente, potencial de agua en el aire y el flujo de CO2, mediante la inclusión de variables medidas como la velocidad del viento en sus tres componentes, absortancia de CO2 y H2O, temperatura y humedad relativa del aire, entre otros. Se utilizó el software MATLAB para el desarrollo de ambos modelos, utilizando las herramientas “System Identification” y “Deep Learning”, siendo entrenados y validados con datos obtenidos por la torre, la cual estima flujos de energía mediante el método Covarianza de remolinos. Se aplica un tratamiento previo de los datos generados por la torre para eliminar valores atípicos y suavizar el comportamiento observado, para luego realizar un análisis de correlación entre las variables , encontrando una correlación positiva entre el calor sensible con las ondas cortas de radiación (R= 0.90) y el flujo de calor en el suelo (R= 0.80), mientras que existió una correlación negativa en la humedad relativa al compararla con la temperatura sónica (R= -0.90), radiación de onda larga ascendente (R= -0.92) y el flujo de calor en el suelo (R= -0.81). El modelo de caja gris estimó valores del potencial de agua en el aire (R2 = 0.37, R2 = 0.43), mientras que el modelo de caja negra logró predecir el flujo de calor latente (R2 > 0.91), calor sensible (R2 > 0.86), flujo de CO2 (R2 > 0.88) y el potencial del aire (R2 > 0.88) de forma satisfactoria. Los resultados obtenidos para el modelo de caja gris indican que es necesario el incrementar las variables al circuito utilizado, demandando conocimientos más específicos sobre las especies y los fenómenos que ocurren en la zona de estudio. La literatura muestra que la utilización de redes neuronales para la estimación de flujos presenta altos niveles de efectividad, como se ha logrado evidenciar en este trabajo. El tratamiento de los datos en el modelo incrementó la efectividad de predicción, reduciendo a su vez la capacidad computacional requerida durante la ejecución de las iteraciones.

15:30
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA DINÁMICA DE LA INTRUSIÓN SALINA EN ACUÍFERO COSTERO DEL DISTRITO DE LAS TABLAS

ABSTRACT. El cambio climático tiene efectos directos en el aumento de fenómenos meteorológicos extremos e incremento del nivel del mar, afectando con intrusión marina las extensas costas de Panamá que cuentan con gran cantidad de asentamientos humanos, abastecidos en su mayoría de fuentes subterráneas. Como consecuencia, este fenómeno provoca la erosión del suelo, amenaza campos de cultivo, viviendas o zonas de recreación, produce inundaciones de humedales y contaminación de acuíferos. Tomando en consideración que el recurso hídrico en Panamá es una necesidad social, la presente investigación piloto ha sido de gran relevancia, no sólo para la cuenca afectada, sino también para el resto del país. Fue realizada por CATHALAC en colaboración de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Universidad de Huelva y la Universidad Tecnológica de Panamá, con financiamiento de SENACYT. Su desarrollo permitió abordar dos importantes fenómenos actuales: el cambio global, donde el principal agente natural modificador es el cambio climático, y su relación con la intrusión del agua de mar en las cuencas costeras, ambos de extrema complejidad funcional y de evidente impacto socioeconómico, relacionados entre sí y con el factor antrópico, principal agente modificador del medio ambiente. El área de estudio de 180 km2 comprendió la zona costera del distrito de Las Tablas que, a pesar de tener el gran valor socioeconómico, es afectada por la presión demográfica y fuerte incremento de actividades agropecuarias. Su acuífero está siendo explotado a través de cientos de pozos que abastecen de agua prácticamente a todas las actividades turísticas, agrícolas, y suplen las necesidades de la población local. Debido a esta sobreexplotación y el aumento del nivel del mar, cada vez más la intrusión salina afecta las aguas subterráneas de la zona. La investigación realizada tuvo como objetivo general, la evaluación de la vulnerabilidad a la contaminación por intrusión salina del acuífero costero debido al incremento en el nivel del mar y el impacto generado en actividades humanas y ecosistemas. Para alcanzar este objetivo, se aplicó la metodología fundamentada en un análisis multidisciplinario basado en el diagnóstico biofísico y socioeconómico, partiendo de la investigación hidrogeológica del acuífero, del comportamiento espacial y temporal de la cuña salina y de los factores principales interactuantes. Como resultado, con la formulación del modelo hidrogeológico, este estudio permitió interrelacionar las propiedades hidrogeoquímicas e hidrodinámicas del medio valorado, así como explicar el comportamiento integral de este sistema y su efecto actual y futuro en el acuífero valorado. Es relevante que, con la ejecución de este proyecto, se sentarán por primera vez en Panamá las bases metodológicas para adquirir los conocimientos necesarios encaminados a la gestión sostenible de los acuíferos en zonas costeras. Además, los datos generados sobre el agua subterránea durante la investigación realizada, proporcionarán a los actores clave y las entidades rectoras de recursos hídricos, las herramientas necesarias para la formulación de políticas y toma de decisiones relacionadas con una adecuada utilización y/o protección de dichos recursos, abandonando el esquema existente de simple extracción descontrolada, no sólo en el área de investigación, sino a nivel nacional.

14:45-15:45 Session 9C: AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Location: Salón Naos
14:45
Estructura poblacional de Anadara spp. del Área Protegida Manglares Bahía de Chame
PRESENTER: Marissa Quintero

ABSTRACT. Las conchas negras del género Anadara son recursos de interés pesquero aprovechados en las costas del Pacífico americano desde México hasta el norte del Perú. En recientes años, se suman voces de preocupación de extractores y funcionarios de Panamá Oeste, ante la aparente merma del recurso en manglares de Chame; dada la escasa data científica sobre las poblaciones de Anadara spp. en el sector, el estudio en curso propone describir la estructura poblacional de los bivalvos del género Anadara del Área Protegida Manglares Bahía de Chame entre los ríos Salado y Sajalices a través de su densidad poblacional, estructura de tallas, proporción sexual y estadíos de madurez reproductiva. Para ello, mensualmente se establecen cuadrantes de 9m2 en cinco estaciones de muestreo y se extraen las conchas negras presentes dentro de los mismos; las conchas obtenidas se trasladan al laboratorio para la toma de datos biométricos y disección de los ejemplares, que permitirá la determinación de sexos y estadíos de madurez reproductiva por observación directa. Adicionalmente, se miden en el canal de marea más próximo a cada punto de colecta: temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto y sólidos totales disueltos, parámetros ambientales relacionados con la reproducción y desarrollo de estos bivalvos. A la fecha, las poblaciones de Anadara spp. de la zona de estudio reflejan densidades por debajo de 1 individuo/m2; la talla promedio de los individuos del sector es de 45.5mm±10.1mm y las proporciones sexuales favorecen a las hembras 2.52:1 (p<0.001). Durante el mes de marzo predominaron individuos en desarrollo y maduros, mientras que en los meses posteriores predominan individuos en fase de emisión de gametos. Los parámetros ambientales muestran una tendencia al incremento de temperatura superficial de las aguas estuarinas conforme inicia la estación lluviosa; además, dos estaciones con valores de pH cercanos a 8.0 y oxígeno disuelto (OD) entre 4.3 a 4.7 mg/L, mientras las estaciones restantes mantienen valores de pH y OD más bajos. La estación Puerto Julián presenta consistentemente los valores de salinidad y sólidos totales disueltos más elevados. Estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de dar seguimiento a las poblaciones de este recurso, que en la mayoría del territorio nacional carece de normas de manejo que prevengan su sobreexplotación; frente al actual escenario de cambio climático donde, además, se esperan fluctuaciones más drásticas en las condiciones ambientales y temperatura superficial del mar en aumento, factores que ponen en riesgo la sostenibilidad del recurso.

15:00
VARIACIÓN GENÉTICA Y RESPUESTAS BIOLÓGICAS DE BIVALVOS MARINOS EN TIEMPOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

ABSTRACT. El cambio climático antropogénico es una de las mayores amenazas para el mantenimiento de los organismos marinos a largo plazo. A pesar de varias décadas de estudios, aún existen preguntas pendientes relacionadas con los efectos biológicos causados por el cambio climático en el océano, especialmente en regiones tropicales. En el contexto de la variabilidad ambiental natural en los ecosistemas marinos y costeros es importante considerar que los estresores asociados al cambio climático como la acidificación, el calentamiento y la desoxigenación del océano pueden afectar independientemente a muchos organismos calcificadores (por ejemplo, moluscos bivalvos) que habitan una amplia diversidad de hábitats, impulsando diferentes respuestas biológicas (genéticas, fisiológicas, ecológicas y de comportamiento). De este modo, se plantea que existe una estructura genética o parches genéticos caóticos a escala local en moluscos bivalvos calcificadores en las costas del Pacífico de Panamá como consecuencia de la heterogeneidad ambiental propia de la región. Además, se propone una segunda hipótesis que apunta a que los cambios en los estresores ambientales afectarán las respuestas biológicas, debido al estrés que provoca la variabilidad natural de estos parámetros y que se verá reflejado en alteraciones en el crecimiento y la expresión de genes que intervienen en la calcificación y la respuesta a estrés. El objetivo de esta nueva iniciativa de investigación es explorar la variación genética para comprender qué características de los organismos y del ambiente definen la biodiversidad marina a nivel molecular mediante el análisis de secuencias de ADN y la expresión génica de dos especies de bivalvos de importancia ecológica y económica, la almeja blanca (Leukoma asperrima) y la almeja de playa (Donax panamensis). Se destacan ejemplos y casos del análisis de la composición genética, las respuestas biológicas y los mecanismos de adaptación de bivalvos a nivel fenotípico y molecular para hacer frente a las fluctuaciones de temperatura, pH y oxígeno disuelto del agua de mar. Este nuevo estudio contribuirá a llenar vacíos de información permitiendo comprender los patrones filogeográficos y adaptativos para lograr estimaciones sobre las respuestas biológicas de los organismos marinos al impacto del cambio ambiental global, lo que auxiliará a la conservación y el manejo de los recursos marinos y las zonas costeras.

15:15
Aplicación de isótopos ambientales para determinar zonas de recarga en el complejo sistema acuífero de la subcuenca del río Zaratí

ABSTRACT. El conocimiento de las zonas de recarga del sistema acuífero de la subcuenca del río Zaratí (SRZ) es vital para la implementación de estrategias para la gestión y conservación de los recursos hídricos, que podrían asegurar el agua subterránea para esta región. La ciudad de Penonomé y sus municipalidades se enfrentan a un aumento de la demanda de agua debido a la creciente población, el turismo, auge agrícola e industrial y para solventar esta necesidad se ha optado por una explotación excesiva de agua subterránea como una medida paliativa sin miras a una gestión sostenible de las mismas, por esta razón surge la necesidad de identificar las zonas de recarga como primer paso para lograr una comprensión de estas aguas. Determinar zonas de recarga a partir de técnicas físicas requiere de grandes volúmenes de mediciones directas y de data hidrometeorológica para evaluar un sistema acuífero y en regiones como la SRZ este tipo de información es escaso, lo que dificulta la aplicación de estos métodos. Los isótopos estables son una alternativa frente a los métodos físicos, que permite conceptualizar cualitativa y cuantitativamente las zonas de recargas. El objetivo de este estudio fue determinar las zonas de recarga de la SRZ a través de la medición y distribución espacial de los isótopos 18O y 2H. Se colectaron 79 muestras de agua de las cuales 15 corresponden a manantiales y 54 a pozos, distribuidos espacialmente dentro de la SRZ y sus alrededores, además de 10 a muestras de agua superficial del río Zaratí, las cuales fueron analizadas con el espectrómetro Picarro isotópico H20-CRDS (Cavity Ring-Down Spectroscopy). El valor δ18O (‰) y δ2H (‰) se representaron gráficamente a lo largo de la Línea de agua meteórica global (GMWL) y la Línea de agua meteórica local (LMWL) proporcionando información sobre su origen y recarga. Las firmas isotópicas se analizaron espacialmente a través de la interpolación IDW, en Arcgis Pro. El rango de valores isotópicos para la SRZ y sus alrededores de δ 18O y δ 2H fueron -8.52‰ a -5.42‰ y -56.77‰ y -31.12‰, respectivamente y sus variaciones son afectadas principalmente por el efecto de altitud, provocado por el levantamiento orográfico que posee la SRZ, ya que a mayor altura disminuyen las firmas isotópicas. Las gráficas sugieren que las aguas se recargan directamente de la precipitación local, pero de tres regiones diferentes. Valores de δ 18O y su distribución espacial sugieren una recarga al NO y N de la parte baja con valores de -7.78‰ a-8.52‰ y -7.00‰ a -7.55‰ respectivamente y otra proveniente del NE correspondiendo a la parte media y alta de la subcuenca con valores entre -5.5‰ a -6.87‰. Las líneas de flujo de agua subterránea para Zaratí concuerdan con lo propuesto por los isotopos, por ende, se concluye que la SRZ cuenta con diferentes áreas de recarga que deben ser destinadas para su conservación.

15:30
Caracterización hidroquímica de las aguas subterráneas en la subcuenca del río Zaratí

ABSTRACT. Dada la falta de información litológica y geológica a nivel nacional y específicamente en la subcuenca del rio Zaratí, desconocemos las delimitaciones y tipos de acuíferos con los que contamos en la región, siendo así limitados de tener una interpretación basada en la geología a nivel nacional, que no es precisa para estudios locales. De acuerdo con el mapa geológico de Panamá, la subcuenca del río Zaratí y sus alrededores está dada por formaciones sedimentarias y volcánicas. En la parte alta, el agua subterránea se encuentra almacenada en rocas volcánicas ígneas, donde se encuentran las zonas de recarga. Mientras que en la parte baja el agua se almacena en rocas volcánicas de buena permeabilidad y por encima de esta una formación sedimentaria, considerándose el área de descarga debido a que los niveles freáticos son muy someros. A medida que el agua pasa a través de sus vías de recarga hasta los de descarga, varios tipos de procesos hidrogeoquímicos alteran su estado físico y propiedades químicas de las aguas, en base a esto se pretende describir la composición química de este sistema acuífero. Se colectaron 62 muestras de agua de las cuales 12 corresponden a manantiales y 41 a pozos, distribuidos espacialmente dentro de la SRZ y sus alrededores, además de 9 a muestras de agua superficial del río Zaratí, a las cuales se les analizaron aniones (Cl-, SO4-2, HCO3- , NO3-) y cationes mayoritarios (Ca+2, Mg+2, Na+, K+). Según la correlación de Spearman la conductividad eléctrica esta correlacionada significativamente (r>0.53) con el Cl, SO4, Ca, Na, Mg y Sr. Del diagrama triangular de Piper se obtuvo que la composición de las aguas subterráneas en la subcuenca del rio Zaratí son principalmente Ca-Na-HCO3, pero se encuentran composiciones Na-Ca-Cl en las aguas termales de El Valle y las que están influenciadas por estas. Las aguas superficiales se caracterizan como Na-Ca-HCO3-. Las concentraciones de NO3- > 10 mg/l se encuentran localizados en la parte alta del área de estudio en manantiales y pozos comunitarios. Se encontraron altos contenidos de Si (30- 50 mg/l) en la parte alta específicamente para las aguas con influencia hidrotermal, al Norte y Sur de la parta baja, valores bajos de Si (2- 30 mg/l) se encuentran mayormente en la parte media a alta. A pesar de no contar con información litología y un monitoreo continuo de las aguas subterráneas, la hidroquímica se posiciona como una herramienta eficaz para tener una perspectiva de los procesos principales que controlan la variabilidad de la hidroquímica de las aguas subterráneas en la subcuenca del río Zaratí.

14:45-15:45 Session 9D: EDUCACIÓN
Location: Salón Casaya
14:45
EL PERFECCIONAMIENTO DOCENTE EN PANAMÁ: UN ANÁLISIS DE NECESIDADES
PRESENTER: Nadia De León

ABSTRACT. El presente estudio tiene como objetivo estudiar y apoyar el desarrollo profesional continuo (DPC) de los docentes en Panamá, a través de una evaluación de las necesidades de DPC de los docentes. Los hallazgos del informe, Las recomendaciones presentadas por los autores especialistas buscan informar e impulsar el desarrollo de un programa de capacitación para docentes, la mejora continua del sistema de DPC panameño, y el establecimiento del Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar del Educador, atendiendo así las necesidades educativas de los alumnos de las escuelas oficiales del país.

Para llevar a cabo este estudio, se recopilaron datos de entrevistas y grupos focales con docentes, y líderes gremiales, de ONGs, universidades, y gobierno; así como revisión de la literatura y levantamiento de datos documentales a lo largo de los años 2020 y 2021. Se utiliza un análisis cualitativo. Las transcripciones de las entrevistas fueron analizadas por métodos de codificación manual inductivos y deductivos, utilizando un esquema que incluyó códigos en tres categorías: 1) basados en una revisión de la literatura sobre características de DPC efectivo, 2) basado en una revisión de la literatura sobre características de sistemas educativos necesarios para llevar adelante DPC efectivo, y 3) códigos basados en una teoría enraizada de la realidad del DPC panameño que emergieron de las entrevistas. Para la interpretación de necesidades, tomamos en cuenta los hallazgos de las entrevistas y las encuestas con un marco que contemplaba “Expectativas de los interesados (Y) - Percepción de la situación actual (X) = Necesidad percibida (N)”, y a su vez comparaba esta N con datos sobre la situación actual documentada, la investigación contextual, y la literatura sobre mejores prácticas.

Los hallazgos describen la situación actual. Durante las entrevistas, hubo pocas referencias a un DPC que busque desarrollar conocimientos y habilidades pedagógicas más allá de las relacionadas con la enseñanza utilizando estrategias de aprendizaje activo para que los maestros puedan aprender actividades interactivas para utilizar en el aula. Adicionalmente, las entrevistas revelaron muy pocas referencias a un DPC que tuviera en cuenta el contexto de la escuela, los profesores o los estudiantes. En relación a cómo se llevan a cabo las capacitaciones, los entrevistados ofrecieron muy pocos comentarios sobre momentos de retroalimentación y reflexión durante las experiencias actuales de DPC. Hubo pocas referencias relacionadas con ejemplos percibidos de modelaje como técnica de enseñanza utilizada durante la DPC. El modelaje es uno de los componentes esenciales de un desarrollo profesional efectivo y puede proporcionar a los docentes una visión clara de cómo son las mejores prácticas. En cuanto a la duración de los DPC, los ejemplos proporcionados de DPC de duración sostenida a largo plazo fueron bastante limitados. Es posible que el DPC actual no incluya tanta colaboración como se justificaría dado su impacto positivo documentado. En conclusión, los educadores panameños desean un DPC que sea de duración prolongada y práctico (integrado en los procesos escolares y el contexto comunitario, con recursos de alta calidad), características de una DPC eficaz y ampliamente respaldadas por la literatura.

15:00
LA RELACIÓN ENTRE EL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE BASADOS EN PRUEBAS ESTANDARIZADAS.

ABSTRACT. La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el gasto público en educación en la República de Panamá y los resultados de aprendizaje basados en pruebas estandarizadas. Esta investigación es importante porque la calidad de la educación es un factor crucial para el desarrollo humano y competitividad del país y el gasto público en educación es la inversión que debe garantizar mejores resultados de aprendizaje de los estudiantes. En Panamá, la Ley 47 de 1946 establece un mecanismo legal de un mínimo de gasto público en educación como porcentaje del producto interno bruto (PIB), sin embargo, las tendencias anuales de gasto público indican que esta meta no ha sido alcanzada (Chapman Jr., 2021). La literatura que ha investigado sobre la relación entre los resultados de aprendizaje y el gasto público presenta resultados diversos y, a veces, conflictivos. Existen estudios que indican que entre mayor gasto público hay mejores resultados en los aprendizajes (Castelló-Climent & Hidalgo-Cabrillana, 2012; Manuelli & Seshadri, 2014). Otros indican que entre mayor gasto público no hay un efecto significativo en los resultados de los aprendizajes (Hanushek, 2001, 2005; Hanushek y Kimko, 2000), y algunos indican que entre mayor gasto público hay menor rendimiento académico y logros de aprendizajes (Schleicher and Tang, 2015). Utilizando un enfoque cuantitativo, se recopilaron los datos sobre el gasto público en educación y los resultados de pruebas estandarizadas educativas. Se utilizaron las pruebas de LLECE coordinado por UNESCO. Las pruebas LLECE se aplican periódicamente en 19 países a estudiantes de tercer y sexto grado en temáticas de lenguaje, matemáticas y ciencias en sexto grado. Panamá cuenta con resultados de los años 2006, 2013 y 2019. También, se utilizó el presupuesto de educación para el año de aplicación de la prueba (2006, 2013 y 2019), el año previo a la aplicación de la prueba (2005, 2012 y 2018), y dos años previo a la aplicación de las pruebas (2004, 2011 y 2017). Los presupuestos fueron deflactados utilizando el Índice de Precio del Consumidor (IPC), con base al 2013. La correlación de Pearson permitió determinar si existe una relación lineal entre las variables, y a la vez, medir la fortaleza y dirección de la relación. Encontramos que existe una correlación lineal positiva débil en los resultados de lectura y matemáticas de 3er grado en relación con el presupuesto (0.20;0.38, respectivamente). Encontramos también una relación lineal positiva fuerte entre los resultados de matemáticas de 6to grado (0.71) con el presupuesto y finalmente una correlación lineal negativa fuerte entre los resultados de lectura de 6to grado (-0.71) y el presupuesto. Podemos observar que hay poca variación entre los años anteriores a la aplicación de la prueba. Estas diferencias entre la fortaleza y dirección de las correlaciones, indican que con los datos utilizados no es posible inferir una correlación directa. Los hallazgos tienen implicaciones significativas para la formulación de políticas educativas y la asignación de recursos, con el objetivo de mejorar la eficiencia del gasto público en educación.

15:15
Modelos Jerárquicos Lineales Internacionales de Factores Asociados a las pruebas ERCE
PRESENTER: Mariana Leon

ABSTRACT. Pruebas internacionales, como el Segundo y el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, y PISA, demuestran que la mayoría de los estudiantes panameños no logran estándares mínimos, a pesar de los recursos del país, y presentan una gran desigualdad. Junto con estas pruebas se llevan a cabo encuestas a estudiantes, padres de familia, docentes y directores, que permiten conocer factores asociados. El estudio de la relación entre estos factores asociados y los puntajes obtenidos en las pruebas, nos permite conocer sobre el impacto que tienen características de cada estudiante, sus hogares, sus aulas y sus escuelas, en las cuales podamos incidir para mejorar los aprendizajes. Los modelos jerárquicos lineales nos permiten estimar el efecto de cada variable predictora, la varianza en los puntajes, y los errores estándar con alta precisión, tomando en cuenta que los puntajes de los estudiantes no son completamente independientes unos de otros, sino que están agrupados de manera sistemática en escuelas. En este estudio se utilizó el software HLM para la generación de modelos que tuvieran en cuenta los cinco valores plausibles de puntajes en la prueba y el peso muestral asignados para cada estudiante en la base de datos de ERCE. Los resultados preliminares indican que en Panamá las variables de mayor impacto incluyen, a nivel escuela: la falta de docentes preparados, la carencia de recursos, el índice socioeconómico y cultural familiar (ISECF) promedio de los estudiantes, la gestión pública o privada de la escuela, y la retroalimentación pedagógica que reciben los docentes de parte de los directivos; y a nivel estudiantes: uso de libros y cuadernos, acceso a computadoras, la repitencia, asistencia a preescolar, tiempo de dedicación a tareas en casa, nivel educativo de los padres, la violencia que perciben en la escuela, y el ISECF de sus familias. En comparación a los modelos completados para República Dominicana, Uruguay, Costa Rica y Colombia, en Panamá parece tener menos efecto negativo ausentarse a clase, y el involucramiento de los padres logra menos efecto positivo. A su vez, las características del ambiente escolar, las prácticas pedagógicas de los docentes y la formación continua a la que docentes y directores tienen acceso logran menos efecto positivo en Panamá que en los países de comparación. Estas incluyen: prácticas efectiva de apoyo al aprendizaje específicas para lenguaje y matemáticas, satisfacción laboral, calidad de las relaciones interpersonales, cobertura de cursos de perfeccionamiento para docentes y directores, prácticas de enseñanza de activación cognitiva, y preparación organizada de las clases. Es notable que si la escuela es rural o si el estudiante es indígena son variables con efecto notable en otros países, pero cuyo efecto en Panamá parece ser explicado por otras variables; que el nivel educativo de los padres parece explicar en gran parte el efecto del ISECF de las familias; y que el ISECF a nivel individual tiene mucho menos efecto que el promedio de los ISECF de los estudiantes en la escuela a la que asiste el individuo.

15:30
ANÁLISIS DE FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ENGAGEMENT DOCENTE EN UNIVERSIDADES EN PANAMÁ: UN ENFOQUE DE MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES
PRESENTER: Mariana León

ABSTRACT. Este estudio está centrado en el compromiso de la facultad en el contexto de las instituciones de educación superior (IES) en Panamá. Investigaciones previas han resaltado el bajo nivel de compromiso general de docentes en Panamá y las conceptualizaciones incompletas del engagement del docente por parte de los líderes de las universidades en Panamá. El presente estudio tiene como objetivo abordar la brecha de investigación sobre el engagement docente en el contexto de Panamá, y contribuir a las aplicaciones interdisciplinarias de la teoría organizacional en la educación superior. Este tema es importante porque la literatura muestra que hay un vínculo entre el engagement de los colaboradores (en este caso, los docentes), su desempeño, la satisfacción de los usuarios (los estudiantes), y la sostenibilidad y crecimiento institucional. Si las universidades entienden cuáles son los factores organizacionales que influyen en el engagement docente, pueden tomar decisiones precisas para mejorar los niveles de engagement.

El estudio tuvo un diseño no experimental, cuantitativo y transversal, empleando modelado de ecuaciones estructurales (SEM) para probar un modelo teórico a través del desarrollo y aplicación inicial de la escala EDUCO. La muestra estuvo compuesta por profesores universitarios activos tanto de universidades públicas como privadas en Panamá. Se empleó una estrategia de muestreo mixto, con una muestra probabilística estratificada de universidades oficiales y con una muestra de conveniencia y no probabilística para universidades particulares. La recolección de datos se llevó a cabo utilizando una escala de autollenado en línea, que incluyó medidas previamente existentes y validadas de engagement docente, cultura organizacional, satisfacción, compromiso afectivo y características laborales.

El SEM se corrió en R con un n = 183 usando la función sem de laavan con un estimador de Máxima Verosimilitud. Se utilizó SemPower para determinar la solidez de los análisis. Los resultados mostraron que un tamaño de muestra de N = 190 (la muestra mínima sugerida) produjo aproximadamente un 80 % de poder para rechazar un modelo incorrecto. Los datos de esta sección incluyeron 183 casos, por lo que el poder predictivo fue del 79% para rechazar un modelo incorrecto. El modelo SEM en general mostró un ajuste adecuado (χ² = 3176..52; df = 1887; p < 0.01; RMSEA= 0.061; IC 90% [0.058 a 0.063]; SRMR= 0.078; CFI = 0.82). El SEM contenía 49 ítems agrupados en cinco factores: satisfacción con la educación superior, compromiso afectivo, engagement, cultura organizacional y características del empleo. El modelo de ruta resultante muestra que la cultura organizacional de la universidad y las características laborales del profesor se relacionaron positivamente con la satisfacción laboral. La satisfacción laboral, a su vez, predijo el compromiso afectivo y, además, el compromiso de los empleados.

La escala EDUCO es la primera escala en español para medir el engagement de los docentes y sus factores asociados. La escala amplía la teoría seminal del engagement de Kahn (1990), y los resultados de este estudio demuestran aplicaciones específicas del contexto en la educación superior y sugieren nuevas alternativas a la dependencia casi exclusiva de la escala UWES.