![]() | MONFU 2022: Simposio Internacional 2022 “Las Montañas, Nuestro Futuro” Ciudad de Arequipa Ciudad de Arequipa, Peru, November 23-25, 2022 |
Conference website | https://inaigem.gob.pe/simposio/ |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=monfu2022 |
Abstract registration deadline | June 30, 2022 |
Submission deadline | September 30, 2022 |
Del 23 al 25 de noviembre de 2022 se celebrará en la ciudad de Arequipa el Simposio Internacional 2022 “Las Montañas, Nuestro Futuro”, organizado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) y Forest Trends Association.
El objetivo de este Simposio Internacional es “Difundir el conocimiento técnico científico sobre los ecosistemas de montaña y los glaciares tropicales en un contexto de cambio climático”.
Convocatoria de resumenes del Simposio Internacional 2022 “Las Montañas, Nuestro Futuro”
Los aspirantes a participantes deberán presentar:
(1) Inicialmente un resumen de su trabajo con hasta 300 palabras, que será evaluado para su aceptación en el Simposio. La entrega de los resúmenes se realizará mediante el sistema Easy Chair. .
(2) Los autores con resúmenes aceptados deberán redactar posteriormente un resumen extendido, con una extensión máxima de 5 páginas, escritas según la plantilla, incluyendo un máximo de 3 figuras y 3 tablas, los cuales serán evaluados, y de ser el caso serán publicados en la Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña.
Ejes Temáticos
Esperamos recibir contribuciones al Congreso de acuerdo con las siguientes temáticas:
- Monitoreo de glaciares y lagunas de origen glaciar.
- Modelación de la dinámica de los glaciares.
- Prevención de desastres originados por glaciares y lagunas de origen glaciar.
- Los glaciares y el ciclo hidrológico.
- Monitoreo de ecosistemas de montaña .
- Vegetación en ecosistemas de montaña.
- Manejo de los recursos hídricos en los ecosistemas de montaña.
- Cambio climático y su relación con los glaciares y ecosistemas de montaña.
- Influencia de la contaminación ambiental en los glaciares y ecosistemas de montaña.
- Pronóstico meteorológico en condiciones de montaña.
- Aplicación de conocimientos ecológicos ancestrales al manejo de ecosistemas y agricultura de montaña.
Proceso de Participación
- Antes del 30 de junio - Ingrese un resumen de 300 palabras de la presentación/póster en el sistema EasyChair, incluyendo una descripción muy concisa de la investigación y los resultados.
- 19 de julio - Notificación de aceptación del resumen.
- 30 de septiembre- Notificación final de aceptación para el Simposio y definición del carácter de oral o póster de la participación.
- Hasta el 30 de septiembre- Para los resúmenes aceptados, fecha límite para enviar los resúmenes extendidos.
- 30 de septiembre - Notificación de aceptación o recomendación de cambios.
- 15 de octubre - Fecha límite para enviar la versión final de los resúmenes extendidos
- 23 al 25 de noviembre - Simposio Internacional 2022 “Las Montañas, Nuestro Futuro”
En caso de tener cualquier duda, por favor póngase en contacto con el Comité Académico, escribiendo al Dr. Daniel Martínez Castro. Correo electrónico: dmartinez@inaigem.gob.pe (cc.cterrones@inaigem.gob.pe).
Requisitos para Resumen extendido
- Todos los documentos deben ser originales y no deben enviarse simultáneamente a otra revista o conferencia.
- Se deberá tener 5000 palabras como máximo.
- Los pósteres deben cumplir con el siguiente formato: orientación vertical/portrait o horizontal/landscape, con dimensiones apropiadas para la impresión en un formato A0 (1.19 m por 84.1 cm). Se sugiere componerlo en dos columnas. Todas las figuras deben mantener claridad al tamaño ampliado.
- Título (breve y específico) con un máximo de 15 palabras.
- Autor(es): Se consignan los nombres y apellidos completos de todos los autores con su aprobación, y con el correo electrónico del autor principal.
- Afiliación(es) institucional(es).
- Resumen de 300 palabras.
- Emplear el formato IMRaD (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión).
- Emplear cinco palabras claves.
- Fotos y figuras en formato JPG (al menos 300 dpi).
- Incluir las tablas en Excel.
- Referencias en estilo APA.
Para más detalles, consultar la página web de la Revista (https://revista.inaigem.gob.pe/index.php/RGEM/about/submissions)
Las presentaciones se harán en forma de presentación oral de 15 minutos o poster en formato A0 (1.19 m por 84.1 cm).
Plantilla de Resumen Extendido
Puede descargar la plantilla en el siguiente enlace https://docs.google.com/document/d/1pakYEMK1feExuNi0JHFdLGeHVGQ2ZJDY/edit?usp=sharing&ouid=118265467749177853055&rtpof=true&sd=true
Guia para cargar Resumen Extendido
Puede descargar la guia en el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1ApFwDZCU05GJkx_w-7wIYA0qLHlnUcPm/view?usp=sharing
Contacto
En caso de tener cualquier duda, por favor póngase en contacto con el Comité Académico, escribiendo al Dr. Daniel Martínez Castro. Correo electrónico: dmartinez@inaigem.gob.pe
Organizadores
- Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña - INAIGEM
- Forest Trends Association