![]() | MONFU 2019: Simposio Internacional “Las Montañas: Nuestro Futuro” Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco Cusco, Peru, December 10-12, 2019 |
Conference website | https://inaigem.gob.pe/simposio/ |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=monfu2019 |
Abstract registration deadline | October 27, 2019 |
Fecha límite de envío del resumen | October 27, 2019 |
Fecha límite de envío de pósters | November 30, 2019 |
Submission deadline | November 30, 2019 |
El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña – INAIGEM, organiza el Simposio Internacional “Las Montañas: Nuestro Futuro”, con la colaboración del Gobierno Regional Cusco, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, la Universidad de Zúrich, el Mountain Research Initiative, así como el Consejo Regional de Cambio Climático – CORECC de la Región Cusco.
El Simposio se desarrollará los días 10, 11 y 12 de diciembre 2019 en el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco. El objetivo de este Simposio Internacional es “Difundir el conocimiento técnico científico sobre los ecosistemas de montaña y los glaciares tropicales en un contexto de cambio climático”.
Convocatoria para Pósteres del Simposio Internacional “Las Montañas: Nuestro Futuro”
Como parte de este evento científico, se invita la presentación en modalidad de póster de trabajos originales de investigación e innovación de instituciones públicas y privadas, docentes y estudiantes, nacionales y extranjeros, de los cuales el Comité Científico seleccionará 24 trabajos por su innovación, claridad y calidad de los resultados a ser expuestos durante el evento.
Ejes Temáticos
Glaciares tropicales y ecosistemas de montaña (incluyendo pajonales, bofedales, bosques
relicto, bosques montano, matorrales), especialmente relacionado a:
- Impactos del cambio climático en glaciares y ecosistemas de montaña
- Acciones de adaptación ante el retroceso glaciar y cambio climático
- Investigaciones para la recuperación de ecosistemas de montaña y/o sus servicios ecosistémicos
- Estudios de caso en que las investigaciones, en el ámbito de montañas, han trascendido hacia la política pública
- Contribuciones de las ciencias sociales a la adaptación al cambio climático y la política pública
Proceso de Participación
- Antes del 27 de octubre
Ingresar un resumen de 300 palabras del póster en el formulario en la página web del Simposio (www.inaigem.gob.pe/simposio/poster), incluyendo una descripción muy concisa de la investigación y los resultados. - El 4 de noviembre
Esperar la decisión del Comité Científico acerca de la aceptación o no de su resumen. - Antes del 30 de noviembre
Para los resúmenes aceptados, enviar la versión final del póster en formato JPG al correo electrónico del Simposio (digc@inaigem.gob.pe) para la impresión del póster en papel couché a cargo del INAIGEM y su instalación en la Galería Urin del Centro de Convenciones. - Los tres días del Simposio
Todos los pósteres permanecerán en exhibición en la Galería Urin. - La mañana del 12 de diciembre
Habrá un espacio formal para la presentación del póster por el autor principal. Se pueden distribuir impresos. - Después del Simposio
El INAIGEM retendrá todos los pósteres impresos y se reservará el derecho de difundir una selección de pósteres en su página web o en la página web de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Además, los mejores pósteres serán invitados para ser publicados en forma ampliada en nuestra Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña.
Requisitos para Pósteres
- Todos los documentos deben ser originales y no deben enviarse simultáneamente a otra revista o conferencia.
- Los pósteres deben cumplir con el siguiente formato: orientación vertical/portrait o horizontal/landscape, con dimensiones apropiados para la impresión en un formato A0 (1.19 m por 84.1 cm). Se sugiere componerlo en tres columnas. Todas las figuras deben mantener claridad al tamaño ampliado.
- Título (breve y específico) con un máximo de 15 palabras.
- Autor(es): Se consignan los nombres y apellidos completos de todos los autores con su aprobación, y con el correo electrónico del autor principal.
- Afiliación(es) institucional(es).
- Resumen de 300 palabras.
- Introducción: antecedentes, problema, objetivos, hipótesis (opcional).
- Metodología: incluyendo equipos y materiales especiales esenciales.
- Resultados y discusión: incorporando figuras, tablas, gráficos, diagramas, dibujos y fotos.
- Conclusiones: muy breves y claras.
- Referencias: máximo 3.
- Reconocimiento de fuentes de financiamiento.
Adicionalmente, se recomienda usar un máximo de 800 palabras de alta claridad (aparte del resumen); letra de tamaño 24 pt para el texto principal y las leyendas de figuras, más grande para subtítulos; y colores para resaltar secciones importantes. Evitar el hacinamiento en el diseño.
Comité Científico
- Dr. José Herrera Quispe, Director de Información y Gestión del Conocimiento del INAIGEM en Huaraz
- Dra. Beatriz Fuentealba Durand, Directora de Investigación en Ecosistemas de Montaña del INAIGEM en Huaraz
- Ing. Jesús Gómez López, Director de Investigación en Glaciares del INAIGEM en Huaraz
- Mg. Fredy Monge Rodríguez, Docente de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco
- Dr. Benjamin Orlove, Profesor de Asuntos Internacionales y Públicos, Universidad de Columbia, Nueva York
- Mg. Steven Wegner, Editor de la Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Contacto
Todas las preguntas sobre envíos deben enviarse por correo electrónico a digc@inaigem.gob.pe
Patrocinadores
- Entidad solicitante:
- Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña - INAIGEM
- Entidades asociadas nacionales:
- Gobierno Regional Cusco
- Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – UNSAAC
- Entidades asociadas internacionales:
- Universidad de Zurich – Suiza
- Mountain Research Initiative MRI – Suiza
- Entidades de soporte:
- Consejo Regional de Cambio Climático CORECC – CUSCO
- Plataforma de Glaciología de la Región Cusco