IXJF2021: IX Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Traducción e Interpretación: “Traducción, lenguaje y nuevas tecnologías” Online Santiago, Chile, July 28-30, 2021 |
Conference website | http://letras.uc.cl/letras/jornadasfortich/ |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=ixjf2021 |
IX Jornadas Nacionales de Enseñanza de Traducción e Interpretación:
"Traducción, lenguaje y nuevas tecnologías"
28 al 30 de julio de 2021
El Programa de Traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile se compromete, frente a la comunidad de profesores e investigadores en Traducción en Chile, a organizar las IX Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Traducción y de la Interpretación.
En esta novena edición, las Jornadas se enfocarán en la enseñanza de la traducción y de la interpretación, y recibirá trabajos relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas a su enseñanza, con la didáctica, con modelos teóricos e investigación en el ámbito, con el diseño curricular y profesionalización del estudiante. Por tanto, el tema general del Congreso será: "Traducción, lenguaje y nuevas tecnologías".
El comité organizador de las IX Jornadas les invita a enviar propuestas de comunicaciones relacionadas con el tema de esta edición y/o que versen sobre uno de los siguientes ejes temáticos:
-
Traducción, interpretación, lenguaje y nuevas tecnologías: herramientas de tratamiento del lenguaje aplicadas a la traducción, lingüística de corpus, traducción automática, traducción audiovisual, localización, TIC en el aula.
-
Teoría, modelos teóricos e investigación en traducción: historia de la traducción, modelos teóricos en traducción, metodología de la investigación en traductología.
-
Enseñanza de la traducción y la interpretación: metodología, evaluación, teoría, historia, competencia traductora/interpretativa, disciplinas relacionadas.
-
Enseñanza de lenguas para traductores e intérpretes: lenguajes de especialidad, desarrollo de competencia lingüístico-comunicativa, tecnologías, metodología, evaluación.
-
Diseño curricular: itinerario formativo, perfil de ingreso y egreso, competencias, cursos optativos, cursos de profundización, requisitos de egreso.
-
Profesionalización del estudiante: competencias transversales, instancias de práctica, aprendizaje y servicio, vínculo con la comunidad.
Conferenciantes plenarios:
Dra. Chelo Vargas Sierra
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante, miembro del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Aplicadas de la misma Universidad, y Profesora Honoraria de la Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú). Fue presidenta de la Red Iberoamericana de Terminología (RITerm). Especialista en lingüística aplicada, traducción especializada, lingüística de corpus y terminología.
Mateus Wagner
Ingeniero informático, especialista en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático (AI/ML) en Google Chile. Desarrolla proyectos de ingeniería aplicados a la inteligencia artificial y al tratamiento del lenguaje natural. Áreas de especialidad: cloud, big data, aprendizaje automático e ingeniería de software
Dra. Paula Montoya
Doctora en Traducción y Traductología por la Universidad de Montréal. Docente en traducción de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia y miembro del Grupo de Investigación en Traductología de la misma universidad. Directora y editora de la revista Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción. Especialista en historia de la traducción en Colombia, la teoría de la traducción, la metodología de la investigación en el campo de la traductología, la traducción en el campo de las humanidades y la enseñanza de la traducción.
Fechas importantes:
Última fecha de recepción de propuestas: 30 de mayo de 2021
Notificación de aceptación: 30 de junio de 2021
Inscripciones y pago: 15 de julio de 2021
Programa definitivo de las Jornadas: 19 de julio de 2021
Inicio de las Jornadas: 26 de julio de 2021
Fin de las Jornadas: 30 de julio de 2021