IV ENSIII 2020: Cuarto Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de Ingeniería Industrial Universidad Santo Tomás Sede Aguas Claras. Carrera 22 con Calle 1ª – Vía Puerto López, Villavicencio, Colombia, November 6, 2020 |
Conference website | https://www.ustavillavicencio.edu.co/index.php/programas-academicos/pregrado/ingenieria-industrial |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=ivensiii2020 |
Abstract registration deadline | October 30, 2020 |
Submission deadline | October 30, 2020 |
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL (ENSIII)
Redes de consumo y cadenas de valor para la recuperación económica en Colombia y Latinoamerica.
- PRESENTACIÓN
Los semilleros de investigación buscan el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes, esto, con el fin de adquirir un mayor conocimiento de las problemáticas relacionadas con su área de estudio y de esta forma generar también soluciones. Por medio del encuentro de semilleros de Investigación de Ingeniería Industrial se busca fomentar y socializar anualmente los resultados obtenidos de los proyectos de investigación llevados a cabo por los diferentes semilleros de investigación de ingeniería Industrial y profesiones afines de las Instituciones de Educación Superior a nivel nacional.
Este año se pretende profundizar en articulación de las redes de consumo y las transformaciones de valor de los productos, en los procesos industriales y de servicios, de modo que se propicie el desarrollo de soluciones que permitan a la industria local y las empresas de servicios de las diferentes regiones, generar transformación de valor por medio del mejoramiento de los procesos productivos, todo esto considerando las redes de consumo de cada una de las regiones y tomando en cuenta una variable importante en este momento a nivel global como lo es el Covid19.
2. OBJETIVOS
- Promover la investigación científica aplicada dentro de los programas de pregrado de ingeniería industrial a nivel nacional y latinoamericano, por medio de la discusión abierta entre estudiantes y docentes y la socialización de métodos y procesos de investigación.
- Compartir experiencias exitosas de proceso de investigación formativa en los diversos programas de ingeniería industrial a nivel nacional y latinoamericano.
3. DIRIGIDO A
Estudiantes integrantes de semilleros de investigación de Ingeniería Industrial de las Instituciones de Educación Superior a Nivel Nacional y latinoamericano, también profesiones afines.
4. FECHA DEL EVENTO:
Viernes 6 de noviembre de 2020 en horario de 8 AM – 1:00 PM de 2PM A 5PM
5. LUGAR DEL DEL EVENTO:
El evento se realizará de manera virtual a través de plataformas tecnológicas
6. COMITÉS
- Comité Organizador:
- Ing. Héctor Manuel Ávila, Decano de facultad Ingeniería Industrial, Co-director del grupo de Investigación NAKOTA, categoría C.
- Ing. Sebastián Gustavo Moreno Barón, Líder de Investigación, Director del grupo de investigación GINDEOLLANOS y semillero SEINPRO
- Ing. Juan Pablo Zuluaga, Líder de currículo Facultad de Ingeniería Industrial.
- Ing. Lorena Esperanza, Líder de Internacionalización.
- 2. Comité Científico:
- Ing. Sebastián Gustavo Moreno Barón
- Ing. Magda Viviana Monroy Silva.
- Ing. Helien Parra Riveros
- Ing. Juan Pablo Zuluaga
- Ing. Lorena Esperanza Molano
- Ing. Héctor Manuel Avila
- Miembros invitados / Convocados
- 3. Comité Editorial:
- Helien Parra Riveros
- Sebastián Gustavo Moreno Barón
- Diana Mireya Ayala Valderrama
7. LÍNEAS TEMÁTICAS (TRACKS)
- Gestión de la cadena de abastecimiento agroindustrial y seguridad alimentaria: En esta línea se reciben contribuciones de proyectos que hayan encontrado problemáticas en el área de la logística y las cadenas de abastecimiento de empresas agroindustriales y propongan soluciones usando herramientas propias de la ingeniería industrial con el fin de mejorar la seguridad alimentaria en el país. Semillero anfitrión: SEINPRO.
- Ciencia de Datos y Transformación digital de las organizaciones: En esta línea se reciben contribuciones de proyectos relacionados con el uso analítica de datos, inteligencia de negocios y transformación digital en las organizaciones industriales y de servicios en el país, con el fin de generar una ventaja competitiva de las mismas en el mercado. Semillero anfitrión: SEINPRO.
- Gestión, mejoramiento de procesos, innovación y desarrollo sostenible: En esta línea se reciben contribuciones de proyectos relacionados con el uso de herramientas propias de la ingeniería industrial para realizar mejoramiento de procesos industriales (ya sea desde un enfoque estructural del proceso o de diseño de materiales) y su respectiva gestión en un contexto de desarrollo sostenible. Semillero anfitrión: SEINPRO.
- 8. MODALIDAD Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
El Cuarto Encuentro Nacional de semilleros de investigación de Ingeniería Industrial (ENSIII) es gratuito y para asegurar la calidad define las siguientes modalidades de participación:
-
- Proyectos de investigación terminados: En esta modalidad se reciben artículos de resultados de proyectos de investigación culminados (sustentados o evaluados en las instituciones de origen). Los mismos deben ser remitidos en el formato "Formato de artículos completos"
- Proyecto de investigación en curso: En esta modalidad se reciben resúmenes extendidos de avances en proyectos de investigación avalados por las instituciones de origen. Los mismos deben ser remitidos en el formato "Formato de resumen".
- Propuesta de Investigación: En esta modalidad se reciben resúmenes de ideas de investigación que desean someterse a una comunidad para su validación. Los mismos deben ser remitidos en el formato "Formato de resumen".
Los proyectos de investigación terminados se recibirán como artículos completos para ser publicados en las memorias del evento y presentarán Ponencia Oral el día del evento contando con 15 minutos para socializar su proyecto y posteriormente 5 minutos para responder preguntas a los jurados y/o Publico, con un tiempo total de 20 minutos (ver plantillas adjuntas)
Formato Artículos: drive.google.com/file/d/1n4n22sTuyGicLQ17mCeTV9_EVR5mQkwK/view?usp=sharing
Los proyectos en curso y propuestas se recibirán únicamente como poster (ver plantilla adjunta) para ser presentados durante la jornada
Formato de resumen: drive.google.com/file/d/1r9H9sSE0OWiwtsEQHQIlaN-PhcnhrqWy/view?usp=sharing
Formato de poster:https://drive.google.com/file/d/1wXSiv0Jt3sHc9FGCZx05TMAypuA8hBcH/view?usp=sharing
9. FORMA DE PARTICIPACIÓN AL EVENTO
El evento es de asistencia libre. Para efectos de certificación, el participante debe inscribirse como Expositor en Poster o Ponencia. Se recibirán máximo tres (3) integrantes por cada contribución más un (1) docente tutor para un total de cuatro (4) integrantes.
10. INSCRIPCIÓN DE LOS EXPOSITORES.
Para aspirar a expositor en la modalidad ponente o poster, deberá reportar en la plataforma https://easychair.org/conferences/?conf=ivensiii2020 la ponencia completa conforme lineamientos editoriales allí consignados.
11. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
- La presentación mediante ponencia de proyectos aprobadas será aquellas que obtengan una calificación mayor a 70 puntos en evaluación de doble ciego.
- Las presentaciones mediante póster serán para los proyectos que obtengan una calificación entre 70 y 75 puntos en evaluación de simple ciego.
- Cualquier miembro de la comunidad universitaria, y de instituciones de educación a nivel nacional, podrá participar en calidad de asistente al evento, con previa inscripción.
- Solo se admite un (1) docente por grupo presentado sea ponencia o póster el cual no podrá presentar oralmente la actividad, siendo únicamente coautor.
- PUBLICACIÓN DE TRABAJOS
Los artículos de ponencia serán publicados en Libro Digital con registro ISSN 2619-4201 de la Editorial Ediciones USTA.
12. CRONOGRAMA DEL EVENTO.
Actividad |
Fecha |
Apertura de la convocatoria |
13 de julio de 2020 |
Cierre de la primera recepción de trabajos |
2 de Octubre de 2020 |
Fecha limite recepción de contribuciones |
16 de Octubre de 2020 |
Notificación trabajos aceptados |
15 de Agosto al 23 de Octubre de 2020 |
Inscripción de asistentes |
Del 20 de septiembre al 25 de octubre de 2020 por página web institucional. |
Realización del encuentro |
6 de Noviembre de 2020 |
COMITÉ ORGANIZADOR
Facultad de Ingeniería Industrial Sede Villavicencio
investigacionindustrialvillavo@usantotomas.edu.co