![]() | DESEi+d 2022: IX Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad Base General Morillo del Ejército de Tierra Pontevedra, Spain, November 15-17, 2022 |
Conference website | https://www.tecnologiaeinnovacion.defensa.gob.es/es-es/Presentacion/deseid_2022/Paginas/Defensa.aspx |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=deseid2022 |
Abstract registration deadline | June 1, 2022 |
Submission deadline | September 2, 2022 |
Este Congreso se presenta como un foro y punto de encuentro de todos los agentes relacionados con la I+D en el ámbito de la Defensa y la Seguridad, donde tendrá la oportunidad de presentar y difundir los resultados de las últimas investigaciones y trabajos realizados en alguna de las áreas temáticas relacionadas con la Defensa y Seguridad. Un Congreso que permite poner en común las capacidades, necesidades e intereses para facilitar la necesaria colaboración de esta extensa Base Tecnológica para afrontar los retos futuros, así como atraer bienestar para la sociedad.
GUÍA PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES
El envío de comunicaciones seguirá el siguiente proceso:
-
Envío de un resumen del trabajo: hasta el 1 de junio
-
Aceptación de resúmenes y comunicación a los autores: antes del 28 de junio
-
Envío del trabajo completo: hasta el 2 de septiembre
-
Aceptación del trabajo completo y comunicación a los autores: antes del 5 de octubre
ENVÍO Y ACEPTACIÓN DE RESÚMENES
Se deberá enviar un resumen del trabajo con un máximo de 300 palabras a través de la plataforma EasyChair, rellenando los campos requeridos.
Este resumen será evaluado por el Comité Científico del Congreso acorde a su interés en el ámbito de la Defensa y Seguridad, su carácter innovador y relevancia científico-técnica.
La aceptación o rechazo del resumen se comunicará por correo electrónico al autor de contacto especificado en el formulario de envío.
ENVÍO Y ACEPTACIÓN DE COMUNICACIONES
Una vez aceptado el resumen, los autores deberán enviar el trabajo completo siguiendo la plantilla proporcionada en la página oficial del congreso. El envío se realizará a través de EasyChair, rellenando los campos requeridos. Los autores deberán indicar en este momento su preferencia para la exposición del trabajo: póster o presentación oral.
Esta comunicación será revisada por evaluadores asignados por el Comité Científico del Congreso. Los criterios de aceptación son los siguientes:
-
Interés científico-tecnológico: nivel de innovación, avance en el conocimiento, relación con alguna de las áreas del congreso, originalidad de la propuesta.
-
Interés/aplicabilidad para el sector de Defensa y Seguridad.
-
Calidad técnica-formal: redacción, comprensión, argumentación técnica, etc.
-
Cooperación: participación de diferentes tipos de entidades (universidades, CUDs, centros de investigación, Defensa, empresas, etc.).
La aceptación o rechazo del artículo se comunicará por correo electrónico al autor de contacto especificado en el formulario de envío.
CESIÓN DE DERECHOS
Los autores ceden en favor de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa, los derechos de reproducción y de comunicación pública de sus trabajos, que aportan como contribución personal para la concepción, elaboración y creación de las obras literarias colectivas de publicaciones de dicho Congreso. Así mismo, autorizan a la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación a incluir referencias de sus trabajos en boletines y notas de prensa que se pudieran elaborar como consecuencia del congreso.
Podrá ejercer sus derechos a no realizar dicha cesión remitiendo un correo electrónico a la dirección: ccdeseid2022@cud.uvigo.es.
ÁREAS TEMÁTICAS
ÁREA 1 - ARMAS Y MUNICIONES
- 1.1. TECNOLOGÍAS DE ARMAS Y MUNICIONES
- 1.2. TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN E INTEROPERABILIDAD DE ARMAS
- 1.3. ARMAS DE APLICACIONES Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS
- 1.4. TECNOLOGÍAS DE APOYO AL CICLO DE VIDA DE ARMAS Y MUNICIONES
ÁREA 2 - SENSORES Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
- 2.1. TECNOLOGÍAS ELECTRÓNICAS
- 2.2. RADAR
- 2.3. SENSORES Y SISTEMAS OPTRÓNICOS
- 2.4. SENSORES ACÚSTICOS
- 2.5. PROCESAMIENTO DE DATOS DE SENSORES
- 2.6. CONTRAMEDIDAS OPTRÓNICAS
- 2.7. GUERRA ELECTRÓNICA
ÁREA 3 - TECNOLOGÍAS COMUNES A BASES E INSTALACIONES, PLATAFORMAS Y COMBATIENTE
- 3.1. CICLO DE VIDA
- 3.2. MATERIALES
- 3.3. ENERGÍA
- 3.4. LOGÍSTICA
ÁREA 4 - BASES E INSTALACIONES
- 4.1. PROTECCIÓN DE BASES E INSTALACIONES
- 4.2. ENERGÍA EN BASES E INSTALACIONES
- 4.3. MODERNIZACIÓN DE BASES E INSTALACIONES
ÁREA 5 - PLATAFORMAS TERRESTRES
- 5.1. DISEÑO Y MOVILIDAD DE PLATAFORMAS TERRESTRES
- 5.2. SISTEMAS INTEGRADOS
- 5.3. ROBÓTICA TERRESTRE
ÁREA 6 - PLATAFORMAS NAVALES
- 6.1. DISEÑO DE PLATAFORMAS NAVALES
- 6.2. CONTROL, ENERGÍA Y PROPULSIÓN NAVAL
- 6.3. SISTEMAS INTEGRADOS EN PLATAFORMAS NAVALES
- 6.4. VEHICULOS MARINOS NO TRIPULADOS
ÁREA 7 - PLATAFORMAS AÉREAS
- 7.1. DISEÑO DE PLATAFORMAS AÉREAS
- 7.2. ENERGÍA Y PROPULSIÓN
- 7.3. AVIÓNICA/C4I PARA SISTEMAS AÉREOS
- 7.4. RPAS
ÁREA 8 - SISTEMAS ESPACIALES
- 8.1. SEGMENTO ESPACIO
- 8.2. SEGMENTO TERRENO
- 8.3. SEGMENTO USUARIO
- 8.4. SISTEMAS COMPLEMENTARIOS
ÁREA 9 - COMBATIENTE
- 9.1. SISTEMA COMBATIENTE
- 9.2. FACTORES HUMANOS
- 9.3. SALUD DEL COMBATIENTE
ÁREA 10 - NRBQe
- 10.1. TECNOLOGÍAS PARA C‐IED
- 10.2. DEFENSA NRBQ
ÁREA 11 - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, COMUNICACIONES Y SIMULACIÓN
- 11.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA C4I
- 11.2. COMUNICACIONES TÁCTICAS
- 11.3. SIMULACIÓN
- 11.4. APLICACIÓN A DEFENSA DE AVANCES EN TECNOLOGÍAS TIC
ÁREA 12 - CIBERDEFENSA
- 12.1. AUTOMATIZACIÓN DE ACCIONES ANTE CIBERATAQUES
- 12.2. CIBERINTELIGENCIA PARA EL ANÁLISIS PREDICTIVO DE VULNERABILIDADES
- 12.3. TECNOLOGÍAS EN APOYO A CIBEROPERACIONES
- 12.4. CRIPTOGRAFÍA PARA INCREMENTAR LA SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES
ÁREA 13 - SOCIEDAD, ECONOMÍA Y HUMANIDADES
- 13.1. MODELOS SOCIOECONÓMICOS
- 13.2. INSTRUCCIÓN Y EDUCACIÓN
- 13.3. GEOGRAFÍA, POLÍTICA Y DERECHO
- 13.4. PSICOLOGÍA Y HUMANIDADES
COMITÉS
Comité Director
El Comité Director (CODIR) se constituye como órgano de apoyo a la dirección y organización del congreso.
- Presidente. SDG de Planificación, Tecnología e Innovación. - GD D. José Luis Murga Martínez
- Vicepresidente. Subdirector General de Enseñanza Militar. - GB D. Juan Manuel Sánchez Aldao
- Vocal - Director del CUD Zaragoza. - Col D. Francisco José Gómez Ramos
- Vocal - Director del CUD Marín. - CN D. José Martín Davila
- Vocal - Director del CUD San Javier. - D. Nicolás Madrid García
- Vocal - Director del CUD Madrid. - D. Natalio Antonio García Honduvilla
- Vocal - Representante de ISDEFE. - D. Ildefonso Vera Gómez
- Secretario - SDG de Planificación, Tecnología e Innovación. - Cte. D. Carlos Calderón Carnero
Comité Científico
Su misión principal será coordinar la revisión, clasificación, análisis y evaluación de los artículos técnicos recibidos.
- Presidencia – CUD Marín. - Dr. D. Arturo González Gil
- Vocal - SDG PLATIN - Col. CIEA D. Juan Manuel Gonzalez del Campo Martínez
- Vocal - CUD Madrid. - Dr. D. Natalio Antonio García Honduvilla
- Vocal - CUD Zaragoza - Dr. D. Miguel Ángel Urbiztondo Castro
- Vocal - CUD San Javier. - Dr. D. Germán Rodríguez Bermúdez
- Vocal - CUD San Javier. - Dra .Dña. María Teresa Martínez Inglés
- Vocal - ISDEFE. - Dña. Belinda Misiego Tejeda
- Secretaria - CUD Marín. - Dra. Dña. María Álvarez Hernández
Comité Organizador
- SDG EM - T.Col. D. Francisco José Ortega Fernández
- SDG PLATIN - Cte. D. Carlos Calderón Carnero
- SDG PLATIN - ISDEFE - Dña. Cristina Mateos Fernández De Betoño
- SDG PLATIN - Sbtte. D. José María Martínez Benéitez
- CUD Marín - Dr. D. Arturo González Gil
CONTACTO
Para cualquier duda relacionada con el envío de comunicaciones pueden contactar con la siguiente dirección de correo: ccdeseid2022@cud.uvigo.es.