![]() | CITA2019: VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos: Conocimiento para crecer Hotel Real Intercontinental San José, Costa Rica, September 17-19, 2019 |
Conference website | http://www.congresocita2019.ucr.ac.cr |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=cita2019 |
Submission deadline | May 20, 2019 |
Results notification | May 30, 2019 |
Registration deadline for accepted abstracts | June 1, 2019 |
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS - CITA 2019
"Conocimiento para crecer"
Del 17 al 19 de setiembre 2019, San José Costa Rica
El comité organizador del IV Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, convoca a la comunidad académica y científica, investigadores, profesionales en tecnología e ingeniería en alimentos así como profesionales de la industria alimentaria a presentar trabajos de investigación en las siguientes líneas temáticas:
- Salud y nutrición
- Tecnologías de procesamineto y empaque
- Química de alimentos
- Inocuidad alimentaria
- Desarrollo de productos e ingredientes innovadores
- Biotecnología
- Análisis sensorial de los alimentos
- Sostenibilidad en la cadena de producción alimentaria
Lineamientos para presentación en sesiones técnicas
- El trabajo debe ser original y enviarse de acuerdo al formato indicado en la plantilla del resumen y en los lineamientos de las sesiones técnicas
- Los trabajos pueden ser escritos en español o inglés. Sin embargo, aquellos que desean participar por el premio PeerJ deben ser enviados en inglés.
- El trabajo se debe ajustar a las líneas temáticas detalladas en los lineamientos de las sesiones técnicas.
- Se debe indicar si el trabajo es para presentar en modalidad de póster u oral. Unicamente los trabajos presentados para modalidad oral serán considerados para el premio PeerJ junto con los criterios establecidos en los lineamientos del mismo.
- Los trabajos son evaluados con base a su mérito científico, relevancia, creatividad, innovación y contenido original, aplicación práctica y actualidad.
- Los trabajos no deben haber sido presentados, en su integridad, o estar en proceso de revisión en otro congreso, conferencia, simposio o cualquier otro evento académico.
- Para el envío de los resúmenes, se deberá usar la herramienta easychair, para lo cual se debe crear una cuenta gratuita allí mismo.
Para descargar los lineamientos de sesiones técnicas haga click aquí
Para descargar la plantilla de envio de resumen individual haga click aquí
Para descargar la plantilla de envio de resumen grupal haga click aquí
Premio PeerJ
Los candidatos a competir por el premio PeerJ serán aquellos trabajos que cumplan con los siguientes requisitos:
- Serán presentados en modalidad oral.
- El trabajo debe ser enviado en inglés.
- Se debe manifestar el consentimiento de participar en el certamen, marcando la casilla correspondiente en la plantilla de envio de propuestas.
- Deben cumplir con los temas de alcance de la revista PeerJ las cuales son: ciencias ambientales, ciencias médicas y ciencias de la salud.
Para descargar los lineamientos del premio haga click aquí
Temas de sesiones plenarias
Sesión inaugural: Conocimiento al servicio de la industria alimentaria
Sesión 1: Calidad e inocuidad de alimentos
Sesión 2: Aplicaciones microbiológicas en alimentos
Sesión 3: Alimentos funcionales y nutracéuticos
Sesión 4: Tecnologías innovadoras de procesamiento
Comité Científico
- Dra. Ana Mercedes Pérez Carvajal (Coordinación)
- Dra. Carolina Rojas Garbanzo (Coordinación)
- M.Sc. Carmela Veláquez Carrillo
- Dra. Natalia Barboza Vargas
- Dr. Oscar Acosta Montoya
- Dr. Eric Wong González
- Dra. Patricia Esquivel Rodriguez
- M.Sc. Ana Lucía Mayorga Gross
Plenaristas invitados
- Dr. Steve Taylor (University of Nebraska)
- Dra. Jessie Usaga (Universidad de Costa Rica)
- Dr. rer. nat. Maike Passon (University of Bonn)
- Dr. Randy Worobo (Cornell University)
- Dr. Jara Pérez Jiménez (Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de Nutrición)
- Dr. Joseph Baumert (University of Nebraska-Lincoln)
- Dr. Fernando Sampedro (University of Minnesota)
- Dr. Leobardo Serrano (Instituto de Biotecnología UNAM)
- Dra. Amanda Gálvez (Universidad Autónoma de México)
- Dr. Fabrice Vaillant
- Dr. Pam Coleman
Fechas Importantes sesiones técnicas
- Cierre de recepción de resúmenes científicos 15 de abril del 2019
- Entrega de resultado de la evaluación del resumen científico 15 de mayo 2019
- Confirmación de pago de inscripción de resúmenes científicos aceptados 1 de julio 2019
Publicación
Se creará un compendio con los resúmenes de los trabajos científicos aceptados en formato digital.
Lugar
Hotel Real Intercontineal, San José, Costa Rica.
Contacto
Licda. Marcela Fallas
Teléfono: (506) 2511-8845
Email: congresocita2019@ucr.ac.cr
Organizadores
Universidad de Costa Rica - Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos - ASCOTA