![]() | CEIG 2020: Congreso Español de Informática Gráfica 2020 E.T.S.I. Informática, UMA Málaga, Spain, September 23-25, 2020 |
Conference website | https://www.virvig.eu/ceig2020/ |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=ceig2020 |
Abstract registration deadline | May 8, 2020 |
Submission deadline | May 15, 2020 |
(disculpen los posibles duplicados)
===========================================
CONGRESO ESPAÑOL DE INFORMÁTICA GRÁFICA (CEIG'20)
https://www.virvig.eu/ceig2020 (disponible en breve)
23-25 de Septiembre de 2020 - Málaga
ORGANIZACIÓN
============================================
Presidenta del congreso: Nuria Pelechano (UPC)
Co-presidentes del comité de programa: Antonio Chica (UPC) y Lidia Ortega (UJAEN)
============================================================
ÁMBITO Y OBJETIVOS:
El Congreso Español de Informática Gráfica pretende ser el foro de discusión de los investigadores y profesionales de los gráficos por computador y la visualización en España. Se espera que los asistentes puedan presentar sus últimos avances en todos los ámbitos de la Informática Gráfica. También se pretende que sea el lugar donde se discuten las nuevas líneas de investigación en desarrollo, las ideas orientadas a conseguir una mayor incorporación de la Informática Gráfica en la educación, y los desarrollos en el campo de las TIC.
Los temas de interés incluyen (pero no están limitados a):
- Visión por computador
- Realidad virtual y realidad aumentada
- Visualización fotorrealista
- Visualización expresiva (no fotorrealista)
- Modelado Geométrico
- Modelado Procedural
- Modelado y visualización de volúmenes
- Geometría computacional
- Procesamiento digital de imágenes
- Fotografía computacional
- Animación por ordenador
- Humanos virtuales y vida artificial
- Interacción gráfica
- Hardware gráfico y paralelismo
- Estándares gráficos
- Juegos serios
- Aplicaciones de la Informática Gráfica
- Informática Gráfica y educación
- Dispositivos Hápticos e interacción
- Técnicas de visualización de datos espaciales y no espaciales
- Visualización colaborativa y distribuida
- Visualización de grandes volúmenes de datos
- Visión tridimensional
- Scene Understanding
- Aprendizaje automático aplicado a Gráficos y Visión
- Percepción aplicada
FECHAS IMPORTANTES (las distintas modalidades se exponen más abajo)
==================
PONENCIAS
Viernes 8 de mayo de 2020: Fecha límite para el envío de resúmenes
de ponencias.
Viernes 15 de mayo de 2020: Fecha límite de envío de la versión
completa de las ponencias .
Viernes 12 de Junio de 2020: Notificación a los autores.
Jueves 3 de Julio de 2020: Fecha límite para el envío de versiones
definitivas de los trabajos aceptados. Los autores que deseen que su
artículo aparezca solamente en modalidad "resumen con presentación"
deberán notificarlo antes de esta fecha.
Jueves 16 de Julio de 2020: Fecha límite para el envío de trabajos ya publicados.
Miércoles 22 de Julio de 2020: Notificación a los autores de trabajos ya publicados.
TRABAJOS CORTOS (originales y TFM)
Viernes 19 de Junio de 2020: Fecha límite para el envío de trabajos cortos.
Martes 7 de Julio de 2020: Notificación a los autores.
Viernes 17 de Julio de 2020: Fecha límite para el envío de versiones
definitivas de los trabajos cortos aceptados.
POSTERS (Trabajos originales)
Viernes 26 de Junio de 2020: Fecha límite para el envío de pósters.
Viernes 10 de Julio de 2020: Notificación a los autores.
Martes 14 de Julio de 2020: Fecha límite para el envío de versiones
definitivas de pósters de trabajos originales aceptados.
POSTERS (Trabajos fin de grado (TFG) )
Lunes 7 de Septiembre de 2020: Fecha límite para el envío de TFG
Lunes 14 de Septiembre de 2020: Notificación a los autores.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
===========================
Se permiten tres modalidades para los trabajos enviados:
- Ponencias
- Trabajos cortos (originales y TFM)
- Posters originales
- Posters de trabajos ya publicados
- Posters de TFG
Todos los trabajos deben tener, como mínimo, el título y el resumen en inglés, si bien el resto del artículo y la presentación en las sesiones del congreso se pueden desarrollar tanto en castellano como en inglés.
El proceso de revisión es doble ciego, por lo que el trabajo enviado deberá ser anónimo, eliminando toda referencia directa o indirecta a los autores o su afiliación.
Los trabajos aceptados se incluirán, por defecto, en las actas del congreso salvo los posters de trabajos ya publicados. Sin embargo, en caso de ser notificada la aceptación, los autores podrán decidir que su trabajo aparezca en actas solamente en formato póster (con el título y el resumen). Esto puede ser especialmente útil para trabajos en progreso que los autores quieran enviar a otro congreso o revista. En ese caso, los autores dispondrán de una sesión de presentación en la que los asistentes podrán hacer preguntas y sugerencias de mejora para la versión definitiva del artículo, además de las sugerencias que pudieran recibir durante el proceso de revisión del CEIG.
Las actas con las ponencias y artículos cortos del CEIG2020 serán publicadas en formato OpenAccess en la Biblioteca Digital de Eurographics (EG Digital Library), con su DOI. Los posters serán editados en un volumen aparte y publicados online en la web de Eurographics Sección Española.
PONENCIAS
---------
Las contribuciones enviadas como ponencias deben presentar trabajos de investigación, práctica y experiencia, y aplicaciones originales. La longitud máxima de una ponencia será de 10 páginas.
Se invitará a los autores de las ponencias publicadas en actas y que destaquen por su calidad a enviar una versión extendida a la revista Computer & Graphics.
TRABAJOS CORTOS
---------------
Los trabajos cortos del CEIG 2020 presentarán resultados recientes, trabajos en curso y nuevas ideas. Los trabajos, de 4 páginas de longitud como máximo, se publicarán en las actas del congreso. Durante el congreso, las presentaciones de trabajos cortos serán de menor duración que las ponencias.
También se pueden presentar en esta modalidad los Trabajos Fin de Máster (TFM) defendidos en el curso 2019/20 relacionados con el ámbito del congreso. Se incluirán en actas salvo que los autores expresen explícitamente lo contrario.
PÓSTERS
-------
El envío de pósters consistirá en un resumen de una página del contenido del póster. Se podrán presentar pósters bajo tres modalidades:
- Trabajos originales: Presentarán resultados recientes, trabajos en curso, ideas nuevas y otros proyectos que puedan ser de interés a la comunidad general, pero que son demasiado especulativos, están incompletos o no tienen la suficiente excelencia para resultar en una ponencia. Se incluirán en un volumen especial de las actas del congreso, no incluido en la EG Digital Library, salvo que los autores expresen explícitamente lo contrario. Se presentarán en una sesión "Fast Forward" a los asistentes al congreso.
- Trabajos ya publicados: Presentarán trabajos ya publicados en actas de otras conferencias o en revistas, que estén dentro de los temas de interés de la conferencia. En el resumen se referenciará explícitamente el trabajo original del que proviene el póster. Su objetivo es dar mayor difusión y visibilidad a dichos trabajos en el marco de la Informática Gráfica en España. No se incluirán en actas, pero tendrán una sesión especial para su presentación a los asistentes al congreso.
- Trabajos Fin de Grado (TFG): Presentarán TFG relacionados con el ámbito del congreso que hayan sido defendidos en el curso 20190/20. Se incluirán en un volumen especial de las actas del congreso, salvo que los autores expresen explícitamente lo contrario. Habrá una sesión especial de TFG para su presentación a los asistentes al congreso.
COMITÉ DE PROGRAMA
============================================
El comité de programa se hará público en breve